sdar

#50 Yo tengo unos cuantos contactos en telegram y de momento ninguno está en ningún canal de estos, lo usamos como quien usa whatsapp pero mejor por que el cliente de escritorio está muy bien. vamos que el 90% va a ser que no.

Estoy ojeando esto de los canales de pago y creo que es un bot de terceros el que permite eso no una opción oficial de telegram, solo he mirado por encima y a lo mejor me equivoco, lo mismo para publicidad etc, existen bots de terceros pero no parece que haya una forma oficial de hacerlo, no se como va a ser esto a nivel legal para telegram, ya que, creo que, ellos ni pinchan ni cortan en la monetización de los canales.

ejemplo de bot que he encontrado:
https://grouptizer.com

buscoinfo

#50 ¿Y desde cuándo "contenido gratuito" es sinónimo de contenido con derechos de autor? ¿A qué te estas refiriendo con "contenido gratuito"?
Yo tengo Telegram y lo uso, aparte de interactuar con amigos y familia, para ver ofertas de tiendas online; un grupo con gente que tiene el mismo modelo de teléfono que yo y otro con el que usaba antes y ahora tengo de repuesto; un canal con las ROM que salen para mi teléfono actual y otro para el anterior; Telegraph; un canal donde recibo las actualizaciones de la app que uso en el móvil (que no es la oficial, sino Nnngram).
No uso ningún bot actualmente y los que usé no tienen nada que ver con adquirir gratuitamente contenidos con derechos de autor.

Yo diría que el 100% de la gente está en Telegram por el contenido gratuito. Ahora bien, si te estás refiriendo a contenidos con derechos de autor, solo te diré que muestres los datos y pruebas que apoyan tu información. Por lo pronto, yo estoy en ese 10% restante y, por lo que veo, no soy el único (ahí tienes a #60 )

totope

#97 Madre mía como nos ponemos, que si que si que la gente también se instalaba el emule para bajarse contenidos sin copyright.

buscoinfo

#103 Me pregunto que tendrá que ver ahora el eMule con este tema. En fin, que ya veo que aparte de inventar estadísticas y datos, eres de los que no dan su brazo a torcer y saltan a otros temas con tal de llevar razón.

Oye, que sí, que el 90% de los usuarios de Telegram lo usan para piratear porque eMule, terrorismo, ETA, Venezuela y comunismo.

totope

#142 a ver papafritas, ya que te lo has llevado al terreno del insulto indirecto. Lo que yo te quería decir es que Telegram en si no es “un medio de comunicación” es una app como tantas otras para comunicarte que pertenece a una empresa privada. Cuando nació Telegram lo conocimos cuatro gatos que le vimos la brutal funcionalidad que tenía y que sigue teniendo.

El símil no lo he puesto por gente como tú que no descargas nada ilegal ni como yo que uso chorrocientas mil funciones de Telegram además de bots y funcionalidades con la api, lo he puesto por toda esa gente que se ha puesto a pegar gritos al cielo y que, al menos mucha de la que yo conozco, cuando les ofrecías Telegram hace unos años como opción de comunicación te decían que para que? Si tienen Whatspp, pero ahora están en Telegram por los grupos de libros, los bots de libros y los tres mil quinientos grupos de universidades apuntes y libros, a ello súmale todo montón de gente que llegó a Telegram por los canales de cryptos, además de los de descarga de contenido multimedia .

Así que ponte como quieras pero rebajarlo al insulto como has hecho tachándome de algo que está en la antípodas de mi persona o ideología me toca las narices y no, no es que no de mi brazo a torcer, es que considero que tú en tu burbuja llevarás razón pero yo en la mía también.

buscoinfo

#144 A ver caballero. Tanta palabrería y ninguna justificación de los porcentajes que das. Normal, si son inventados.
Que lo hayas hecho por empezar una heroica cruzada contra no se sabe qué, me importa entre poco y nada. El caso es que aseguras cosas que no has demostrado.

Que tú conozcas mucha gente que use Telegram para una cosa, no quiere decir que el 90% de las personas que manejan la aplicación le den el mismo uso. A no ser que conozcas personalmente al 90% de los españoles que usan Telegram, tus datos siguen siendo falsos. Eso por no hablar de que lo que hagan o dejen de hacer tus conocidos no demuestra nada y no importa a nadie.

No sé qué entiendes tú por insultar, pero yo solo he dicho que te has inventado el porcentaje que dabas y que en lugar de reconocerlo te has salido por la tangente (igual que ahora yendo de victima y justificando con chorradas) metiendo el eMule en el tema.

Vienes, mientes, cambias de tema cuando te da la gana y ahora vas de víctima. Sinceramente, prefiero ser un papafritas a tus ojos antes de que me veas como un tío normal.

tachándome de algo que está en la antípodas de mi persona o ideología me toca las narices

Es que tampoco he hecho eso. Simplemente he mezclado tu cerrazón en este tema con el comportamiento de ciertos personajes de derechas en este país. En ningún lado afirmo o siquiera insinúo que esas palabras sean tuyas o que estés de acuerdo con ellas. solo quería hacerte ver lo ridículo de tu empecinamiento, pero ya veo que te lo llevas todo a lo personal.

Por lo que mi respecta, y después de quedar claro que no tienes pruebas que avalen tus afirmaciones, más allá de tus muchos o pocos conocidos, este tema queda zanjado. Si quieres dar lecciones a los demás, que no sea a base de inventarte estadísticas para poder predicar tu mensaje.

totope

#151 Pues me has puesto a investigar la verdad, porque extrapolar una percepción es un error por mi parte, he encontrado esto, yo saco mis conclusiones.

https://telemetr.io/es/country/spain?sort=participants_count

Me he sentido atacado por la comparación con ciertos personajes de derechas, sinceramente, me ha sentado bastante mal.

Pero tengamos en cuenta una cosa, que yo diga un porcentaje y tu no, ni me quita razón a mi ni te la da a ti, porque tu dices con tus razones que no, que la gente entra por otras razones y si, estás en lo cierto desde tu percepción.

a

#103 El eMule es para intercambiar archivos.
La función principal de Telegram es para hablar; con la API, manejar sistemas remotamente.
Telegram no es más que un chat a lo IRC pero con servidores cerrados.

totope

#143 si, exacto y Facebook es una red social con sus medios para hablar y cuando hay temas legales de por medio coopera, es que yo no pido que se censure Telegram ni nada por el estilo, yo solo digo que no puede ser eso de que una app privada sea un recurso para delinquir sin ningún peaje. Es que no lo veo tan difícil pero creo que no me explico bien.

Yo no la hubiera capado, evidentemente, pero si sancionado como se ha hecho con algunas Teleco por razones similares.

a

#145 Hay programas y protocolos decentralizados que no son de ninguna empresa y que pueden funcionar autónomamente, como Briar en mensajería o Scuttlebut para redes sociales.

https://scuttlebutt.nz/get-started/

https://f-droid.org/packages/org.briarproject.briar.android/

Briar funciona en emergencias hasta vía Bluetooth reenviando mensajes de forma cifrada, y es muy bueno en emergencias. También puede usar la red Tor.

sdar

[... Según el juez, la imposibilidad de “identificar” a los titulares de las cuentas utilizadas para difundir contenidos piratas con ánimo de lucro le llevó a decretar una orden de cierre total...]

Uso telegram desde hace bastante pero no estoy en ningún grupo de "piratería" ¿alguien sabe como exactamente se lucran dichos canales/personas? ¿tienes que pagar por entrar al grupo? ¿permite telegram insertar algún tipo de publicidad en esos canales?
Si lo que sucede es que enlazan a páginas que si tienen publicidad que ataquen dichas páginas y dejen telegram en paz.

tdgwho

#45 hay varios métodos, pagar o publicidad.

totope

#45 Si alguien tiene un canal de decesnas de miles de usuarios y no sabe sacarle rentabilidad... mal vamos.

No obstante, como he dicho en otro comentario de otra noticia, me hace gracía porque todo el mundo ha clamado al cielo porque ha visto atacada si "libertad de comunicación" cuando el 90% de usuarios y me quedo corto, llegan a telegram por lo mismo, contenido gratuito.

sdar

#50 Yo tengo unos cuantos contactos en telegram y de momento ninguno está en ningún canal de estos, lo usamos como quien usa whatsapp pero mejor por que el cliente de escritorio está muy bien. vamos que el 90% va a ser que no.

Estoy ojeando esto de los canales de pago y creo que es un bot de terceros el que permite eso no una opción oficial de telegram, solo he mirado por encima y a lo mejor me equivoco, lo mismo para publicidad etc, existen bots de terceros pero no parece que haya una forma oficial de hacerlo, no se como va a ser esto a nivel legal para telegram, ya que, creo que, ellos ni pinchan ni cortan en la monetización de los canales.

ejemplo de bot que he encontrado:
https://grouptizer.com

buscoinfo

#50 ¿Y desde cuándo "contenido gratuito" es sinónimo de contenido con derechos de autor? ¿A qué te estas refiriendo con "contenido gratuito"?
Yo tengo Telegram y lo uso, aparte de interactuar con amigos y familia, para ver ofertas de tiendas online; un grupo con gente que tiene el mismo modelo de teléfono que yo y otro con el que usaba antes y ahora tengo de repuesto; un canal con las ROM que salen para mi teléfono actual y otro para el anterior; Telegraph; un canal donde recibo las actualizaciones de la app que uso en el móvil (que no es la oficial, sino Nnngram).
No uso ningún bot actualmente y los que usé no tienen nada que ver con adquirir gratuitamente contenidos con derechos de autor.

Yo diría que el 100% de la gente está en Telegram por el contenido gratuito. Ahora bien, si te estás refiriendo a contenidos con derechos de autor, solo te diré que muestres los datos y pruebas que apoyan tu información. Por lo pronto, yo estoy en ese 10% restante y, por lo que veo, no soy el único (ahí tienes a #60 )

totope

#97 Madre mía como nos ponemos, que si que si que la gente también se instalaba el emule para bajarse contenidos sin copyright.

buscoinfo

#103 Me pregunto que tendrá que ver ahora el eMule con este tema. En fin, que ya veo que aparte de inventar estadísticas y datos, eres de los que no dan su brazo a torcer y saltan a otros temas con tal de llevar razón.

Oye, que sí, que el 90% de los usuarios de Telegram lo usan para piratear porque eMule, terrorismo, ETA, Venezuela y comunismo.

totope

#142 a ver papafritas, ya que te lo has llevado al terreno del insulto indirecto. Lo que yo te quería decir es que Telegram en si no es “un medio de comunicación” es una app como tantas otras para comunicarte que pertenece a una empresa privada. Cuando nació Telegram lo conocimos cuatro gatos que le vimos la brutal funcionalidad que tenía y que sigue teniendo.

El símil no lo he puesto por gente como tú que no descargas nada ilegal ni como yo que uso chorrocientas mil funciones de Telegram además de bots y funcionalidades con la api, lo he puesto por toda esa gente que se ha puesto a pegar gritos al cielo y que, al menos mucha de la que yo conozco, cuando les ofrecías Telegram hace unos años como opción de comunicación te decían que para que? Si tienen Whatspp, pero ahora están en Telegram por los grupos de libros, los bots de libros y los tres mil quinientos grupos de universidades apuntes y libros, a ello súmale todo montón de gente que llegó a Telegram por los canales de cryptos, además de los de descarga de contenido multimedia .

Así que ponte como quieras pero rebajarlo al insulto como has hecho tachándome de algo que está en la antípodas de mi persona o ideología me toca las narices y no, no es que no de mi brazo a torcer, es que considero que tú en tu burbuja llevarás razón pero yo en la mía también.

buscoinfo

#144 A ver caballero. Tanta palabrería y ninguna justificación de los porcentajes que das. Normal, si son inventados.
Que lo hayas hecho por empezar una heroica cruzada contra no se sabe qué, me importa entre poco y nada. El caso es que aseguras cosas que no has demostrado.

Que tú conozcas mucha gente que use Telegram para una cosa, no quiere decir que el 90% de las personas que manejan la aplicación le den el mismo uso. A no ser que conozcas personalmente al 90% de los españoles que usan Telegram, tus datos siguen siendo falsos. Eso por no hablar de que lo que hagan o dejen de hacer tus conocidos no demuestra nada y no importa a nadie.

No sé qué entiendes tú por insultar, pero yo solo he dicho que te has inventado el porcentaje que dabas y que en lugar de reconocerlo te has salido por la tangente (igual que ahora yendo de victima y justificando con chorradas) metiendo el eMule en el tema.

Vienes, mientes, cambias de tema cuando te da la gana y ahora vas de víctima. Sinceramente, prefiero ser un papafritas a tus ojos antes de que me veas como un tío normal.

tachándome de algo que está en la antípodas de mi persona o ideología me toca las narices

Es que tampoco he hecho eso. Simplemente he mezclado tu cerrazón en este tema con el comportamiento de ciertos personajes de derechas en este país. En ningún lado afirmo o siquiera insinúo que esas palabras sean tuyas o que estés de acuerdo con ellas. solo quería hacerte ver lo ridículo de tu empecinamiento, pero ya veo que te lo llevas todo a lo personal.

Por lo que mi respecta, y después de quedar claro que no tienes pruebas que avalen tus afirmaciones, más allá de tus muchos o pocos conocidos, este tema queda zanjado. Si quieres dar lecciones a los demás, que no sea a base de inventarte estadísticas para poder predicar tu mensaje.

a

#103 El eMule es para intercambiar archivos.
La función principal de Telegram es para hablar; con la API, manejar sistemas remotamente.
Telegram no es más que un chat a lo IRC pero con servidores cerrados.

totope

#143 si, exacto y Facebook es una red social con sus medios para hablar y cuando hay temas legales de por medio coopera, es que yo no pido que se censure Telegram ni nada por el estilo, yo solo digo que no puede ser eso de que una app privada sea un recurso para delinquir sin ningún peaje. Es que no lo veo tan difícil pero creo que no me explico bien.

Yo no la hubiera capado, evidentemente, pero si sancionado como se ha hecho con algunas Teleco por razones similares.

a

#145 Hay programas y protocolos decentralizados que no son de ninguna empresa y que pueden funcionar autónomamente, como Briar en mensajería o Scuttlebut para redes sociales.

https://scuttlebutt.nz/get-started/

https://f-droid.org/packages/org.briarproject.briar.android/

Briar funciona en emergencias hasta vía Bluetooth reenviando mensajes de forma cifrada, y es muy bueno en emergencias. También puede usar la red Tor.

Z

#50 Pues será en tu entorno. La inmensa mayoría de la gente que me comunico por Telegram lo usamos para comunicarnos, no para descargar.

p

#45 Para que ciertas personas denuncien, no implica que haya lucro. Basta con que los que denuncian salga con lo de "lucro cesante", vamos que dan pro sentado que por cada descarga ellos pierden una venta, algo que es totalmente absurdo.

Antonio_Ivars_Badía

#45 Telegram admite ficheros de hasta 2GB, así que no es mal vehículo para compartir películas completas. (Es decir: No es un enlace que te lleva a películas externas. Telegram contiene las películas que comparten en la mayoría de casos)
En cuanto a como se financian... además de las películas también te ponen publicidad de gestores de apuestas y cosas así para hacerse rico rápidamente (Vamos, tu príncipe nigeriano de confianza). Supongo que será una de las vías a la que le sacan rentabilidad a este tipo de canales.

Overmind

#45 Existen diversas formas de monetizar esos canales.
Algunos canales meten mensajes que son publicidad (compra esto, o aquello, o dan publicidad a terceros).
También pueden insertar una referencia a otro canal, a veces de tipo engañoso como "en breve nos vamos a este otro canal, suscríbete ya si no quieres perdértelo". Luego ese otro canal no tiene nada que ver con el de la distribución de contenidos, sino que es alguna mierda para sacar pasta. Como comprar criptomonedas o hazte rico fácilmente o lo que sea que les hayan pagado, puede que el nuevo canal en realidad sera de un tercero.
Y por último, está la opción de vender o reutilizar el canal con sus usuarios suscritos para, una vez más, vender cualquier mierda. Estás apuntado a un canal de una serie, por ejemplo, y de repente limpian el canal, borran todo su contenido y hasta cambian el título y te ponen lo que quieran vender. Ni sabrás de dónde te sale ese canal que no te interesa, pero te han dado el cambiazo en algún momento. Verás la fecha de creación (por ejemplo, noviembre de 2021) y lo siguiente que hay ya es la publicidad que te quieren colocar (marzo de 2024). Todo lo demás ha desaparecido mágicamente.

sdar

Iba a decir que si pusieran tanto esfuerzo en trabajar como hacen en delinquir... pero eso sería un insulto a una enorme mayoría de personas honradas que se matan a trabajar para cobrar una miseria con la que subsistir.

Kachemiro

#3 nadie o casi nadie gana dos millones de euros con el esfuerzo de su trabajo

O

#12 Falso, muy falso. En 30-40 años ahorrando  las cotizaciones a la seguridad social te presentas tranquilamente en 3-4 millones de Euros

Kachemiro

#14 el sueldo medio en España es de 26500€ brutos al año. Para este sueldo las cotizaciones a la ss estarían alrededor de los 6000€/año.
Cualquiera que cobre el sueldo medio en 40 años ahorrando las cotizaciones estaría rondando los 240.000€.
Revisa tus cuentas porque no se ven por ningún lado los 3 o 4 millones tranquilos que me presentas

Tyler.Durden

#12 Curioso comentario el tuyo. Justo la semana pasada nos invitó a cenar un amigo porque ha vendido su empresa informática por exactamente dos millones de euros. Y te aseguro que trabaja hasta cuando cena con nosotros.

Pero en general estoy de acuerdo contigo.

sdar

No acostumbro a comentar pero cada vez que alguien intenta hacer una comparación 1:1 de las IAs con las armas me echo las manos a la cabeza, si las armas pudieran hacer todas las cosas que hacen las IAs hacen, que son increíblemente beneficiosas y, y solo si, se se usan de forma indebida dañar o matar personas yo desde luego estaría a favor de las armas.

Las IAs no son armas, pueden usarse como tal, pero también muchos productos químicos, herramientas, utensilios de cocina, etc... cosas que es común tener en casa o de fácil acceso, ya no hablemos de los coches que también pueden ser "armas" muy peligrosas y no veo a nadie intentando regular los cuchillos o la lejía, el cloro, o las motosierras o sugiriendo que solo un pequeño numero de grandes empresas puedan tener vehículos por los peligros que supone que cualquier persona tenga acceso a uno.

Pero ¿qué pasa cuando esos mismos empresarios que si tendrían acceso a a vehículos han dado muestras continuadas de no importarles en absoluto la vida del resto de personas? 
¿qué pasa cuando esos empresarios presionan al gobierno para forzar esta ley cuando en realidad solo quieren que el resto de empresas pequeñas no puedan acceder a tener coches, furgonetas o camiones y no puedan ser competitivos? 

Pero todo sea para que algún zumbado no coja un coche un día y atropelle a alguien.
Las IAs han revolucionado la investigación medica así como otros muchos campos, pero las las armas no se crearon con ese propósito y es por esa razón que las armas deben ser reguladas, y aunque sin lugar a dudas habrá IAs que se usen de forma errónea también van a ayudar a muchas personas y salvar vidas.

PS. Los primeros que ya están usando las IAs de manera errónea son muchas grandes empresas para espiar y crear perfiles de la gente abusando bastante de las leyes de protección de datos y me imagino que no hace falta ser muy avispado para suponer que ya se están usando en armamento militar desde hace bastantes años.

sdar

#2 No suelo comentar, pero justo es una noticia que seguía con interés precisamente porque esta vez parecía que lo iban a hacer todo correctamente y me parece un ejemplo a seguir.

Durante la propuesta ya se hablo de los jets privados y por lo que tengo entendido, y por la noticia en lemonde.fr, los viajes cortos en jets privados también estarán prohibidos, adicionalmente se ha discutido prohibir los viajes en jets privados en su totalidad, si bien, finalmente, parece que solo les subirán las tasas ecológicas debido a la mayor contaminación por pasajero que producen.

sdar

#167 Mayormente correcto, pero que tiene que ver eso con mi comentario? que parte de mi comentario "no se puede? que parte de mi comentario hace que te "echen" de la store?

Reviso mi comentario punto por punto:
1. [...Creo que la api de webrequest seguirá funcionando pero sin la capacidad para bloquear ...]:
Lo cual si no han cambiado de idea recientemente es correcto, la capacidad para, por ejemplo, observar requests seguirá intacta, si bien no se podrán modificar ni bloquear.

2.[...no parece descabellado que otros navegadores puedan mantener dicha funcionalidad, el mayor problema es que necesitarán un market de extensiones separado...]:
Lo cual es obvio, mantener la capacidad de bloqueo al menos de forma inicial debería ser sencillo ya que google planea mantener dicha capacidad para los usuarios "enterprise", si bien cualquier navegador que haga esto deberá crear su propia store para las extensiones ya que google no va a hospedar una extensión que ni tan siquiera funciona en chrome.

3. [..."Chrome te prohibirá usar extensiones de bloqueo de anuncios" es un tanto sensacionalista...]:
Hay apis que remplazan la actual webrequest api, desgraciadamente hay que declarar las reglas por anticipado y hay unos limites máximos un tanto restrictivos, esto hace que su eficacia se reduzca pero no van a prohibir las extensiones de bloqueo de anuncios, al menos de momento, y existirán bloqueadores que usaran esta api (no va ha quedar otra y chrome tiene una cantidad de usuarios tan grande que desde luego alguien decidirá que le vale la pena hacer la extensión aunque sea peor que lo actual)

Ante estos puntos un [... no se puede, los limites de v3 son algo fisico* si se lo sasltan te echan de la store ...] no se a que parte se refiere, ni tiene sentido alguno para mi.

De buen rollo todo, simplemente no entiendo el comentario.

sdar

#158 ¿Qué no se puede el que? en mi comentario hay muchas cosas.

snowdenknows

#166 "pues con declarativeNetRequest las extensiones dejan de poder observar y filtrar el tráfico del navegador y pasan a dejar la tarea de filtrado en manos del navegador, al que se limitan a comunicar listados de reglas."

sdar

#167 Mayormente correcto, pero que tiene que ver eso con mi comentario? que parte de mi comentario "no se puede? que parte de mi comentario hace que te "echen" de la store?

Reviso mi comentario punto por punto:
1. [...Creo que la api de webrequest seguirá funcionando pero sin la capacidad para bloquear ...]:
Lo cual si no han cambiado de idea recientemente es correcto, la capacidad para, por ejemplo, observar requests seguirá intacta, si bien no se podrán modificar ni bloquear.

2.[...no parece descabellado que otros navegadores puedan mantener dicha funcionalidad, el mayor problema es que necesitarán un market de extensiones separado...]:
Lo cual es obvio, mantener la capacidad de bloqueo al menos de forma inicial debería ser sencillo ya que google planea mantener dicha capacidad para los usuarios "enterprise", si bien cualquier navegador que haga esto deberá crear su propia store para las extensiones ya que google no va a hospedar una extensión que ni tan siquiera funciona en chrome.

3. [..."Chrome te prohibirá usar extensiones de bloqueo de anuncios" es un tanto sensacionalista...]:
Hay apis que remplazan la actual webrequest api, desgraciadamente hay que declarar las reglas por anticipado y hay unos limites máximos un tanto restrictivos, esto hace que su eficacia se reduzca pero no van a prohibir las extensiones de bloqueo de anuncios, al menos de momento, y existirán bloqueadores que usaran esta api (no va ha quedar otra y chrome tiene una cantidad de usuarios tan grande que desde luego alguien decidirá que le vale la pena hacer la extensión aunque sea peor que lo actual)

Ante estos puntos un [... no se puede, los limites de v3 son algo fisico* si se lo sasltan te echan de la store ...] no se a que parte se refiere, ni tiene sentido alguno para mi.

De buen rollo todo, simplemente no entiendo el comentario.

sdar

#83 Creo que la api de webrequest seguirá funcionando pero sin la capacidad para bloquear, a priori no parece descabellado que otros navegadores puedan mantener dicha funcionalidad, el mayor problema es que necesitarán un market de extensiones separado ya que google no va a hospedar extensiones que no funcionen en su navegador en la Store.

En cuanto a el titulo "Chrome te prohibirá usar extensiones de bloqueo de anuncios" es un tanto sensacionalista, lo que va a hacer es que sea más difícil hacer que sean tan buenas ya que las restricciones en manifest v3 se les han ido de las manos, pero por poder se puede y habrá muchas extensiones de bloqueo de publicidad en 2023 si bien, probablemente, no tan buenas como las actuales (al menos de momento).

Esto es como cuando mozilla elimino xul, xpcom e incluso su propio sdk para poner el actual basado en chrome (y que ha día de hoy sigue siendo una castaña comparado con lo de antes), solo que chrome parte de un punto en el que sus apis actuales ya son bastante restrictivas y van a serlo aún más, por otro lado hay un par de apis nuevas que si me han gustado... pero lo que van a hacer con webrequest por, según ellos, motivos de rendimiento y seguridad (cuando se va a hacer algo malo estos son los motivos, aunque sea mentira, no importa), es una desgracia.

snowdenknows

#110 no se puede, los limites de v3 son algo fisico* si se lo sasltan te echan de la store

sdar

#158 ¿Qué no se puede el que? en mi comentario hay muchas cosas.

snowdenknows

#166 "pues con declarativeNetRequest las extensiones dejan de poder observar y filtrar el tráfico del navegador y pasan a dejar la tarea de filtrado en manos del navegador, al que se limitan a comunicar listados de reglas."

sdar

#167 Mayormente correcto, pero que tiene que ver eso con mi comentario? que parte de mi comentario "no se puede? que parte de mi comentario hace que te "echen" de la store?

Reviso mi comentario punto por punto:
1. [...Creo que la api de webrequest seguirá funcionando pero sin la capacidad para bloquear ...]:
Lo cual si no han cambiado de idea recientemente es correcto, la capacidad para, por ejemplo, observar requests seguirá intacta, si bien no se podrán modificar ni bloquear.

2.[...no parece descabellado que otros navegadores puedan mantener dicha funcionalidad, el mayor problema es que necesitarán un market de extensiones separado...]:
Lo cual es obvio, mantener la capacidad de bloqueo al menos de forma inicial debería ser sencillo ya que google planea mantener dicha capacidad para los usuarios "enterprise", si bien cualquier navegador que haga esto deberá crear su propia store para las extensiones ya que google no va a hospedar una extensión que ni tan siquiera funciona en chrome.

3. [..."Chrome te prohibirá usar extensiones de bloqueo de anuncios" es un tanto sensacionalista...]:
Hay apis que remplazan la actual webrequest api, desgraciadamente hay que declarar las reglas por anticipado y hay unos limites máximos un tanto restrictivos, esto hace que su eficacia se reduzca pero no van a prohibir las extensiones de bloqueo de anuncios, al menos de momento, y existirán bloqueadores que usaran esta api (no va ha quedar otra y chrome tiene una cantidad de usuarios tan grande que desde luego alguien decidirá que le vale la pena hacer la extensión aunque sea peor que lo actual)

Ante estos puntos un [... no se puede, los limites de v3 son algo fisico* si se lo sasltan te echan de la store ...] no se a que parte se refiere, ni tiene sentido alguno para mi.

De buen rollo todo, simplemente no entiendo el comentario.

sdar

#79 Y te da exactamente cero protección, ya que desoldando un chip para soldarlo a la parte que quieras usar hace que funcione sin problemas, solo añadiendo unos 15-20 minutos extra de trabajo y coste a las reparaciones, para a cambio no ofrecer ninguna ventaja.

A

#81 Si eso es así, ¿Entonces cuál es la queja de la noticia?

PD: No he tenido un iPhone en mi vida no pu**s ganas de tenerlo, pero es que hay veces que de tanto darle la vuelta a la tortilla ya la cosa pierde un poco el norte

barni

#81 vamos a ver... estamos hablando de un aparato con un nivel de integración y miniaturización considerable. Si vas a llevar tu aparato a arreglar a un tío que no sabe operar una estación de soldadura, lo llevas a otro y a tomar por culo. A ver si te crees que el negocio de Apple pasa por dejar que cualquier hijo de vecino arregle un móvil sin tener ni puta idea, para que luego reviente algo o deje de funcionar.

Si lo llevas a un centro autorizado, te aseguran la estanqueidad del móvil, el uso de piezas originales y procedimientos de reparación autorizados. Todo eso cuesta dinero. Y si no te gusta, pues no te compres un iPhone y ya.

sdar

#61 No se ha hecho por seguridad, si cambias una pantalla de un iphone idéntico a otro no funciona, a pesar de cumplir todas las certificaciones al ser original, en cambio si quitas el chip de la pantalla original y se lo sueldas incluso a una de los chinos funciona perfectamente, si te roban el teléfono entiendo que se van a llevar también la pantalla así que esto no te va a proteger en absoluto y pueden conectar lo que quieran siempre que usen el chip de la pantalla original como "autentificación".

barni

#74 Funciona como cualquier otro sistema en el que las partes están casadas unas con otras, y es lo que se llama antitampering. Es un requisito para certificar un sistema para hacer pagos con tarjeta.

sdar

#79 Y te da exactamente cero protección, ya que desoldando un chip para soldarlo a la parte que quieras usar hace que funcione sin problemas, solo añadiendo unos 15-20 minutos extra de trabajo y coste a las reparaciones, para a cambio no ofrecer ninguna ventaja.

A

#81 Si eso es así, ¿Entonces cuál es la queja de la noticia?

PD: No he tenido un iPhone en mi vida no pu**s ganas de tenerlo, pero es que hay veces que de tanto darle la vuelta a la tortilla ya la cosa pierde un poco el norte

barni

#81 vamos a ver... estamos hablando de un aparato con un nivel de integración y miniaturización considerable. Si vas a llevar tu aparato a arreglar a un tío que no sabe operar una estación de soldadura, lo llevas a otro y a tomar por culo. A ver si te crees que el negocio de Apple pasa por dejar que cualquier hijo de vecino arregle un móvil sin tener ni puta idea, para que luego reviente algo o deje de funcionar.

Si lo llevas a un centro autorizado, te aseguran la estanqueidad del móvil, el uso de piezas originales y procedimientos de reparación autorizados. Todo eso cuesta dinero. Y si no te gusta, pues no te compres un iPhone y ya.

sdar

#220 [...como firefox el unico motivo seria instalarlo por que es codigo abierto...]

Muchos navegadores basados en blink (chromium) son de código abierto, incluso brave es de código abierto.

sdar

#180 He mirado el link de neocities de #65 y en muchos navegadores basados en blink también se puede desactivar, y mira que en esa web hasta las buscar actualizaciones es considerado spyware.

Yo en su día solo soportaba firefox, incluso hice extensiones antes de que cambiaran al sistema actual que es prácticamente el mismo que en chrome, pero he vivido el cambio de rumbo a peor desde muy cerca e intente opinar y discutir los cambios junto a otras personas, pero mozilla decidió que aunque éramos varios miles seguíamos siendo una minoría y que en realidad aquellos que no decían nada estaban de acuerdo con ellos y sus cambios.

Cuando me di cuenta de que hablando no entrarían en razón deje de intentarlo y tan pronto dejo de ofrecer ventajas frente a otras opciones deje de usarlo, recomendarlo y de ayudar a gente que tenía problemas con el y tampoco desarrollo extensiones para firefox, ni tan siquiera adapte las que ya tenía a web-extensions por el mero hecho de que iban a tener menos características que los originales y no quise actualizarlas para que fueran peores y andar recibiendo quejas.

En su día esperaba que recapacitaran tan pronto bajaran del 15% de usuarios en escritorio, pero ya van por el 7% y nada, lo cual es normal, no importa cuan mal lo haga google les paga más de 400 millones todos los años y cuantas menos características menos desarrolladores hacen falta y mejor se pueden repartir el dinero entre los directivos.

Hace un par de años leí un análisis de mozilla usando los datos que ellos mismos publican como organización sin animo de lucro, y suspendía pero bien en como administraban el dinero, si le interesa a alguien lo busco.

sdar

#178 Gran recomendación, open source (gpl), consume menos que usar youtube en navegador o incluso en la app oficial y muy rápido.

sdar

#177 Eso es otra, las extensiones de ahora ya no pueden bloquear telemetría interna ni de paginas protegidas de mozilla.

Así que no, si quieres eliminar toda la telemetría tienes que usar un user.js (o hacer lo propio en about:config) eliminar varios archivos y re-empaquetar el omni.ja o hacer los cambios y recompilar todo que es bastante lento y además repetir esto y comprobar en cada actualización no sea que hayan metido algo más o que simplemente hayan cambiado el nombre de alguna entrada del user.js por jorobar.

Ya no hago nada de esto porque no toco firefox ni con un palo pero por lo que me han dicho solo ha ido a peor así que puede que ahora haya que hacer alguna cosa más.

Por cierto uMatrix, te has dejado uMatrix.

sdar

#139 Vivaldi no tiene telemetría para google a ver si nos informamos en vez de hablar sin conocimiento alguno.
¿Sabes quien si usa servicios de google incluido analitics? Firefox. (a parte de recibir mas de 400 millones de dólares anuales de google)
#65 ¿Sabes quien recopila lo mismo o más que brave? Firefox:
https://spyware.neocities.org/articles/firefox.html
quedate con la frase de que a pesar de tener HIGH en spyware pone lo siguiente:
"The rating isn't higher because at least you can turn off or modify most of it"

Firefox actualmente, y esto no es broma, manda telemetría hasta para decirles que has desactivado la telemetría.

Abrieron una plataforma para "escuchar a la comunidad" es un servicio de terceros que requiere registro y además escribes y si tienes suerte tu post aparece un mes después, lo mismo para respuestas y no parece que nadie este mirando las sugerencias...

Ya no hablemos de como decidieron eliminar toda mención a cliqz cuando hicieron un experimento que compartía datos de parte de sus usuarios.

Frases como: "I recommend we just use the pure Firefox branding and drop the Firefox+Cliqz variation" la razón: "Prior evidence is that it's going to be widely rejected by users"

Si, amigos, eliminemos el branding no sea que a los usuarios no les guste, y en vez de mencionar claramente que compartían datos con cliqz lo que hicieron fue eliminar partes del texto del panel de privacidad que decía que tus datos no salían de tu ordenador.

Y ya no hablemos de lo que hicieron con web-extensions que ofrecieron a los desarrolladores alternativas para hacer muchas cosas que los antiguas extensiones podían hacer como native.js y después hicieron un wontfix a prácticamente todas tan pronto no hubo marcha atrás "por seguridad" suele ser su excusa pero el diseño de web-extensions provoca que miles de extensiones filtren información a las webs ayudando a rastrear a los usuarios y el bug lleva mas de 5 años abierto.
No hablo de extensiones de malos desarrolladores, la propia extension interna de mozilla Webcompat sufre de esta vulnerabilidad y se puede desde una web bloquear e incluso abusar de muchas extensiones incluso de uBlock cuando usas el elementPicker o el elementZapper (si no usas ninguna de esas dos cosas uBlock es, en mi opinion, totalmente seguro excepto si el ataque viene de las listas que tengas instaladas que nunca debería pasar y tendría un impacto reducido).

Mozilla a pasado de ser el adalid de la privacidad y personalización a convertirse en el de la hipocresía.

orangutan

#174 ¿Firefox + ublock + privacy badger no te parece suficientemente privado?

sdar

#177 Eso es otra, las extensiones de ahora ya no pueden bloquear telemetría interna ni de paginas protegidas de mozilla.

Así que no, si quieres eliminar toda la telemetría tienes que usar un user.js (o hacer lo propio en about:config) eliminar varios archivos y re-empaquetar el omni.ja o hacer los cambios y recompilar todo que es bastante lento y además repetir esto y comprobar en cada actualización no sea que hayan metido algo más o que simplemente hayan cambiado el nombre de alguna entrada del user.js por jorobar.

Ya no hago nada de esto porque no toco firefox ni con un palo pero por lo que me han dicho solo ha ido a peor así que puede que ahora haya que hacer alguna cosa más.

Por cierto uMatrix, te has dejado uMatrix.

J

#174 El problema es que con Firefox la telemetría es configurable (opaco, pero lo es; difícil, pero lo es) con Chrome tienes que optar a ungoogled. No nos llevemos a engaño, Firefox está lejos y cada vez más de ser el navegador ideal, pero es el menos malo. Con diferencia.

sdar

#180 He mirado el link de neocities de #65 y en muchos navegadores basados en blink también se puede desactivar, y mira que en esa web hasta las buscar actualizaciones es considerado spyware.

Yo en su día solo soportaba firefox, incluso hice extensiones antes de que cambiaran al sistema actual que es prácticamente el mismo que en chrome, pero he vivido el cambio de rumbo a peor desde muy cerca e intente opinar y discutir los cambios junto a otras personas, pero mozilla decidió que aunque éramos varios miles seguíamos siendo una minoría y que en realidad aquellos que no decían nada estaban de acuerdo con ellos y sus cambios.

Cuando me di cuenta de que hablando no entrarían en razón deje de intentarlo y tan pronto dejo de ofrecer ventajas frente a otras opciones deje de usarlo, recomendarlo y de ayudar a gente que tenía problemas con el y tampoco desarrollo extensiones para firefox, ni tan siquiera adapte las que ya tenía a web-extensions por el mero hecho de que iban a tener menos características que los originales y no quise actualizarlas para que fueran peores y andar recibiendo quejas.

En su día esperaba que recapacitaran tan pronto bajaran del 15% de usuarios en escritorio, pero ya van por el 7% y nada, lo cual es normal, no importa cuan mal lo haga google les paga más de 400 millones todos los años y cuantas menos características menos desarrolladores hacen falta y mejor se pueden repartir el dinero entre los directivos.

Hace un par de años leí un análisis de mozilla usando los datos que ellos mismos publican como organización sin animo de lucro, y suspendía pero bien en como administraban el dinero, si le interesa a alguien lo busco.

J

#174 Por curiosidad, cuál es ese fallo que lleva tantos años filtrando datos del usuario a raíz de las extensiones?

sdar

#214
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=1372288
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=1405971

Y ya que estoy un par de ejemplos del problema con las extensiones por la falta de apis como la de overlay.
https://imgur.com/XPfWkxk
https://imgur.com/RCHIySx

sdar

Voy a poner esto otra vez, que parece que hace falta ponerlo de vez en cuando:
Parte 1:


parte 2:


Si no lo habéis visto merece la pena.

sdar

#3 ya nadie se acuerda de estos vídeos?


U5u4r10

#123 Qué recuerdos, cuando Iglesias venía a salvarnos de la "casta" (para ponerse él).

sdar

Han re-diseñado la interfaz ahora hace falta hacer mas clicks para hacer lo mismo, han limitado el numero de extensiones de varias decenas de miles al increíble numero de NUEVE! el numero de opciones a sido reducido y ya no hay acceso a about:config.

Esta muy bien para ser una beta, pero no creo que este preparado para lanzarlo como version estable a todos los usuarios.

PS. Si alguien quiere volver a la versión anterior es probable que pierda todos los marcadores, contraseñas, etc en caso de que no estuvieran sincronizados con la nube (firefox sync).

sdar

#16 Lo que mas me gusta de los tutoriales de Ian hubert es que siempre son rapiditos:

todos los de lazy tutorials me encantan lol

sdar

Si no pueden rastrear por cookies que usen el bug de las uuids que llevan varios años sin arreglarlo y no se les ve por la labor a ver si así se deciden...

sdar

#127 raro, muy raro, no obstante en mac el que menos consume es safari, por alguna razón el resto no terminan de estar bien integrados.

sdar

#125 Actualmente tienen fondos de sobra, y al no ser que su política de donaciones haya cambiado estas no se destinaban a desarrollo si no a publicidad, información, y proyectos de ayuda... etc

editado:

Donations and grants, meanwhile, support educational, public awareness and other projects, including the recent push to make privacy a high priority on the Internet.

Y con este ultimo se refieren a financiar el movimiento en si no el desarrollo de las características anti-tracking.

De esta forma el dinero seguro que tienen de acuerdos varios van al desarrollo y las campañas etc se financian con ambos pero cualquier fondo extra que requieran para tener mayor difusión viene de estas donaciones.

sdar

#116 Han estado tomando algunas decisiones controvertidas que hacen dudar de cuan respetuosos son y van a ser en el futuro, no obstante concederemos el punto, y desde luego no es mal navegador, pero no es mas rápido, ni con nightly el poisioning quitado y usando webrender ya ni hablemos de la versión estable, es un hecho, el motor de javascript es mas lento el resto del pipeline varia en algunos casos es mejor en otros peor, pero con js un poco pesado la diferencia es notoria.

El consumo de batería debe de variar mucho dependiendo del portátil ya que en mi caso con firefox me dura menos y los ventiladores se ponen a mil, y da gracias que no tengo un mac donde firefox devora la batería como una bestia.

Por ultimo las herramientas de desarrollo son mas lentas que las de chrome, y por lo general tienen menos capacidades, por ejemplo, si quieres trabajar con websockets tienes que instalar extensiones para conseguir la misma funcionalidad de las herramientas de chrome y cosas como el profiling etc son mas lentas.

Cuando web-render este en su sitio y funcionando y empiecen a realizar optimizaciones (ahora mismo están intentando que web-render funcione correctamente y mas adelante intentaran que sea rápido) y tomen alguna que otra buena decisión puede que superen a chrome, pero ahora mismo no es así, dicho esto y teniendo en cuenta la velocidad de las webs convencionales la diferencia de velocidad entre ambos navegadores va a ser sutil a veces imperceptible para el usuario salvo en casos en los que las webs usan mucho javascript.

PS. Firefox funciona muy bien con webs que usan webassembly para las partes pesadas, si bien se usa en raras ocasiones un ejemplo de este uso es ublock origin (extensión) que tiene algunas pequeñas partes que eran lentas en js escritas en webassembly.

benchmarks en linux:

D

#121 En Mac no devora batería. A mi me dura 12 horas reales con Firefox, y menos de 9 con Chrome

sdar

#127 raro, muy raro, no obstante en mac el que menos consume es safari, por alguna razón el resto no terminan de estar bien integrados.

sdar
D

#38 De ese no se acuerdan nunca, prefieren el 33.