saren

Muy útil para la ciudadanía. Muchas gracias, Señor Ministro, en demostrarnos que la prioridad es cuidar su propio ego. Se lo agradecemos.

saren

#124 ¿Puedes mandarme la fuente? Yo solo encuentro que apenas llegó al 2% en 2023.

cutty

#165 https://datos.bancomundial.org/indicator/MS.MIL.XPND.GD.ZS?locations=RU
Esto es del 2022, después del incremento por la guerra. Creo que en el discurso de resumen de legislatura de hace unas semanas se dijo que la cifra aumentó en un 2% del PIB en 2023 pero no encuentro la cita. Eso pondría el gasto en un 6 y pico. De todos modos seguro la cifra es algo mayor. Todos los gobiernos camuflan parte del gasto en defensa de formas muy creativas.

saren

#92 Rezaré para que jamás tengas un puesto de responsabilidad en la administración pública. Sin acritud.

saren

#84 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE.
No, no se está proponiendo eso. Hay diferencia entre aumentar la producción y que ésta se convierta en la máxima prioridad a costa disparar el gasto público para mantener la industria de guerra como está haciendo Rusia.

pkreuzt

#89 No podemos aumentar el gasto público porque ya tenemos unos niveles de deuda inasumibles, por encima del PIB. Todo el mundo sabe que hay que hacer recortes, seguir imprimiendo y rezar por que no se desmonte el tinglado.

saren

#92 Rezaré para que jamás tengas un puesto de responsabilidad en la administración pública. Sin acritud.

rafaLin

#92 Ya nadie reza por que no se desmonte el tinglado, rezan para que se desmonte en la próxima legislatura y no en la mía. El marrón llegará, pero por favor diosito que se lo coma el siguiente.

saren

#54 Pues nada, hemos encontrado la solución. Deberíamos militarizar toda España y la Eurozona, que los jóvenes de zonas pobres se alisten al ejército y empezar a fabricar tanques a mansalva, ¿no? Prosperidad pura y dura al estilo ruso. Eso sí, luego no te preguntes qué hacer con tanto material en almacenes que no se va a vender y el coste de producirlo. Lo importante debe ser el sueldo mileurista del trabajador de la fábrica y del recluta. ¡Keynesianismo puro! En fin, lo que hay que oír...

pkreuzt

#67 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE. Los líderes europeos apuestan a una reindustrialización enfocada al sector militar. La pega es que nosotros no tenemos los recursos materiales ni la energía barata de Rusia.

saren

#84 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE.
No, no se está proponiendo eso. Hay diferencia entre aumentar la producción y que ésta se convierta en la máxima prioridad a costa disparar el gasto público para mantener la industria de guerra como está haciendo Rusia.

pkreuzt

#89 No podemos aumentar el gasto público porque ya tenemos unos niveles de deuda inasumibles, por encima del PIB. Todo el mundo sabe que hay que hacer recortes, seguir imprimiendo y rezar por que no se desmonte el tinglado.

saren

#92 Rezaré para que jamás tengas un puesto de responsabilidad en la administración pública. Sin acritud.

rafaLin

#92 Ya nadie reza por que no se desmonte el tinglado, rezan para que se desmonte en la próxima legislatura y no en la mía. El marrón llegará, pero por favor diosito que se lo coma el siguiente.

saren

#43 Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

No es tan simple, esto no va de que "o funcionan al absoluto 100% o al 0%" como sugieres. Las sanciones han hecho que los rusos tengan que comprar productos bélicos a terceros y prescindir de componentes de alta calidad para productos de fabricación propia (como las ópticas de tanques que anteriormente compraban a Francia) por otros de menor calidad. ¿Esto acaba la guerra? Evidentemente no. Pero sí se suma al desgaste del esfuerzo bélico ruso y a potencialmente sufrir más cantidad de bajas al reducir la calidad.

El catastrofismo lo veo solo por tu parte. La situación económica europea no es ideal pero está lejos de ser catastrófica. Hemos superado un problema de inflación (que se venía gestando de la época del Covid si no de antes), hemos diversificado nuestras fuentes de energía en tiempo récord y no hemos entrado en recesión. Algunas economías europeas están yendo bastante bien como precisamente la nuestra, que nos hemos beneficiado de los efectos bélicos en el continente. La cuestión será en ver cómo se va a desarrollar el futuro, si el crecimiento vuelve a toda la Eurozona y si aumentamos la producción de productos bélicos o no. Pero para eso no tenemos bola de cristal.

pkreuzt

#46 Más tonterías de propaganda. Las ópticas francesas dejaron de comprarlas hace años, antes de la guerra. Ahora fabrican las suyas propias, que son hasta mejores y generan empleo local. Con los productos europeos que no pueden importar sucede lo mismo, han surgido empresas locales para cubrir el hueco.

La otra estupidez de que la industria militar no genera valor es lo mismo: había por ahí un reportaje, de la BBC si no recuerdo mal, entrevistando a jóvenes rusos de zonas económicamente deprimidas. Unos se habían enrolado en el ejército y tras un par de rotaciones en Ucrania estaban contentísimos con el (para su zona) elevado salario. Otros trabajaban ahora en fábricas de material militar y también se ganaban la vida. Entre unos y otros generaban demanda extra que fomentaba el crecimiento económico y nuevos empleos. Medidas keynesianas, vaya.

saren

#54 Pues nada, hemos encontrado la solución. Deberíamos militarizar toda España y la Eurozona, que los jóvenes de zonas pobres se alisten al ejército y empezar a fabricar tanques a mansalva, ¿no? Prosperidad pura y dura al estilo ruso. Eso sí, luego no te preguntes qué hacer con tanto material en almacenes que no se va a vender y el coste de producirlo. Lo importante debe ser el sueldo mileurista del trabajador de la fábrica y del recluta. ¡Keynesianismo puro! En fin, lo que hay que oír...

pkreuzt

#67 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE. Los líderes europeos apuestan a una reindustrialización enfocada al sector militar. La pega es que nosotros no tenemos los recursos materiales ni la energía barata de Rusia.

saren

#84 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE.
No, no se está proponiendo eso. Hay diferencia entre aumentar la producción y que ésta se convierta en la máxima prioridad a costa disparar el gasto público para mantener la industria de guerra como está haciendo Rusia.

pkreuzt

#89 No podemos aumentar el gasto público porque ya tenemos unos niveles de deuda inasumibles, por encima del PIB. Todo el mundo sabe que hay que hacer recortes, seguir imprimiendo y rezar por que no se desmonte el tinglado.

saren

#92 Rezaré para que jamás tengas un puesto de responsabilidad en la administración pública. Sin acritud.

rafaLin

#92 Ya nadie reza por que no se desmonte el tinglado, rezan para que se desmonte en la próxima legislatura y no en la mía. El marrón llegará, pero por favor diosito que se lo coma el siguiente.

rafaLin

#54 Al final es parecido a lo que funcionó en la Alemania nazi para acabar con la crisis económica.

saren

#30 ¿Qué propaganda estoy diciendo? No me has desmentido en nada.

1. Las sanciones no han acabado con la economía rusa (y que se pensara eso en su momento era un puro ejercicio de "wishful thinking") pero eso no quiere decir que no hayan hecho daño.
2. La producción europea de productos de guerra está lejísimos de igualar a la rusa a día de hoy pues allí es la prioridad estatal y donde va dedicado la mayor parte del gasto público y en Europa no; por lo menos todavía.

pkreuzt

#37 Las sanciones, supuestamente, son para socavar la capacidad de los rusos para seguir la guerra. No para "acabar con la economía rusa" de manera genérica. Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

El segundo punto, entendido como derivada del primero, es directamente una catástrofe. Ni la economía normal está creciendo (más bien lo contrario) ni hemos sido capaces de escalar la producción militar a los niveles necesarios. Y ellos lo saben. El lema que se viene repitiendo por allí es "keep calm and keep fighting", saben que cuanto más dure la guerra estaremos en peor posición para cualquier negociación.

saren

#43 Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

No es tan simple, esto no va de que "o funcionan al absoluto 100% o al 0%" como sugieres. Las sanciones han hecho que los rusos tengan que comprar productos bélicos a terceros y prescindir de componentes de alta calidad para productos de fabricación propia (como las ópticas de tanques que anteriormente compraban a Francia) por otros de menor calidad. ¿Esto acaba la guerra? Evidentemente no. Pero sí se suma al desgaste del esfuerzo bélico ruso y a potencialmente sufrir más cantidad de bajas al reducir la calidad.

El catastrofismo lo veo solo por tu parte. La situación económica europea no es ideal pero está lejos de ser catastrófica. Hemos superado un problema de inflación (que se venía gestando de la época del Covid si no de antes), hemos diversificado nuestras fuentes de energía en tiempo récord y no hemos entrado en recesión. Algunas economías europeas están yendo bastante bien como precisamente la nuestra, que nos hemos beneficiado de los efectos bélicos en el continente. La cuestión será en ver cómo se va a desarrollar el futuro, si el crecimiento vuelve a toda la Eurozona y si aumentamos la producción de productos bélicos o no. Pero para eso no tenemos bola de cristal.

pkreuzt

#46 Más tonterías de propaganda. Las ópticas francesas dejaron de comprarlas hace años, antes de la guerra. Ahora fabrican las suyas propias, que son hasta mejores y generan empleo local. Con los productos europeos que no pueden importar sucede lo mismo, han surgido empresas locales para cubrir el hueco.

La otra estupidez de que la industria militar no genera valor es lo mismo: había por ahí un reportaje, de la BBC si no recuerdo mal, entrevistando a jóvenes rusos de zonas económicamente deprimidas. Unos se habían enrolado en el ejército y tras un par de rotaciones en Ucrania estaban contentísimos con el (para su zona) elevado salario. Otros trabajaban ahora en fábricas de material militar y también se ganaban la vida. Entre unos y otros generaban demanda extra que fomentaba el crecimiento económico y nuevos empleos. Medidas keynesianas, vaya.

saren

#54 Pues nada, hemos encontrado la solución. Deberíamos militarizar toda España y la Eurozona, que los jóvenes de zonas pobres se alisten al ejército y empezar a fabricar tanques a mansalva, ¿no? Prosperidad pura y dura al estilo ruso. Eso sí, luego no te preguntes qué hacer con tanto material en almacenes que no se va a vender y el coste de producirlo. Lo importante debe ser el sueldo mileurista del trabajador de la fábrica y del recluta. ¡Keynesianismo puro! En fin, lo que hay que oír...

pkreuzt

#67 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE. Los líderes europeos apuestan a una reindustrialización enfocada al sector militar. La pega es que nosotros no tenemos los recursos materiales ni la energía barata de Rusia.

saren

#84 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE.
No, no se está proponiendo eso. Hay diferencia entre aumentar la producción y que ésta se convierta en la máxima prioridad a costa disparar el gasto público para mantener la industria de guerra como está haciendo Rusia.

rafaLin

#54 Al final es parecido a lo que funcionó en la Alemania nazi para acabar con la crisis económica.

Krab

#43 Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

Claro que están funcionando. Que lo estén paliando a duras penas canibalizando el presupuesto de otros sectores para redirigirlo a la industria bélica y a las compras de material extranjero no cambia el hecho de que su economía se ha visto muy seriamente afectada. Y son medidas completamente cortoplacistas que no van a poder sostener en el tiempo sin que se les caiga el país a pedazos.

En cuanto a que "ni hemos sido capaces de escalar la producción militar a los niveles necesarios", la realidad es que es algo que ni siquiera se ha intentado. Se les ha estado dando a los ucranianos material desfasado o que ya estaba acumulado desde hace tiempo pillando polvo en los arsenales. Hasta el momento no se ha hecho apenas el menor esfuerzo en escalar la producción de armamento, más allá de palabrería y planes de futuro.

Cyberbob

#37 Exacto, ahí está la clave. Claro que ha destruido la economía Rusa, hacer juegos con los números o propaganda de consumo interno es habitual en dictaduras y Rusia no iba a ser menos. Y hacer muchos tanques no es sinónimo de prosperidad. Creer en la propaganda del Kremlin está destapando muchos descerebrados últimamente.

La OTAN no va a dejar que Ucrania caiga, así de simple. El resultado y final de esta guerra se sabe desde el principio, con la salvedad de que si Rusia se hubiera retirado se habrían salvado muchísimas vidas.

cutty

#37 Sólo una puntualización, en las últimas cifras oficiales de la FR el porcentaje de gasto en defensa creo que estuvo en el 6 y pico por ciento en 2023. Comentaban que en la URSS estaba en un 12 en la última etapa.

saren

#124 ¿Puedes mandarme la fuente? Yo solo encuentro que apenas llegó al 2% en 2023.

cutty

#165 https://datos.bancomundial.org/indicator/MS.MIL.XPND.GD.ZS?locations=RU
Esto es del 2022, después del incremento por la guerra. Creo que en el discurso de resumen de legislatura de hace unas semanas se dijo que la cifra aumentó en un 2% del PIB en 2023 pero no encuentro la cita. Eso pondría el gasto en un 6 y pico. De todos modos seguro la cifra es algo mayor. Todos los gobiernos camuflan parte del gasto en defensa de formas muy creativas.

saren

Normal, el PIB ruso crece porque están fabricando material de guerra en grandes cantidades y este material es muy caro. Mantener estas fábricas trabajando 24/7 genera mucha actividad económica. El problema es que esos productos militares no tienen repercusión ni salida en la economía local (más allá del salario de los empleados) ya que no se venden sino que se llevan a Ucrania para ser quemados allí. La cuestión es qué repercusión tendrá esto a largo plazo.

pkreuzt

#25 Párate a pensar antes de repetir coletillas de propaganda:

1. El objetivo de las sanciones se supone que es evitar eso en Rusia, así que claramente no están funcionando.
2. Europa también está fabricando para abastecer al otro bando, pero nosotros no crecemos.

saren

#30 ¿Qué propaganda estoy diciendo? No me has desmentido en nada.

1. Las sanciones no han acabado con la economía rusa (y que se pensara eso en su momento era un puro ejercicio de "wishful thinking") pero eso no quiere decir que no hayan hecho daño.
2. La producción europea de productos de guerra está lejísimos de igualar a la rusa a día de hoy pues allí es la prioridad estatal y donde va dedicado la mayor parte del gasto público y en Europa no; por lo menos todavía.

pkreuzt

#37 Las sanciones, supuestamente, son para socavar la capacidad de los rusos para seguir la guerra. No para "acabar con la economía rusa" de manera genérica. Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

El segundo punto, entendido como derivada del primero, es directamente una catástrofe. Ni la economía normal está creciendo (más bien lo contrario) ni hemos sido capaces de escalar la producción militar a los niveles necesarios. Y ellos lo saben. El lema que se viene repitiendo por allí es "keep calm and keep fighting", saben que cuanto más dure la guerra estaremos en peor posición para cualquier negociación.

saren

#43 Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

No es tan simple, esto no va de que "o funcionan al absoluto 100% o al 0%" como sugieres. Las sanciones han hecho que los rusos tengan que comprar productos bélicos a terceros y prescindir de componentes de alta calidad para productos de fabricación propia (como las ópticas de tanques que anteriormente compraban a Francia) por otros de menor calidad. ¿Esto acaba la guerra? Evidentemente no. Pero sí se suma al desgaste del esfuerzo bélico ruso y a potencialmente sufrir más cantidad de bajas al reducir la calidad.

El catastrofismo lo veo solo por tu parte. La situación económica europea no es ideal pero está lejos de ser catastrófica. Hemos superado un problema de inflación (que se venía gestando de la época del Covid si no de antes), hemos diversificado nuestras fuentes de energía en tiempo récord y no hemos entrado en recesión. Algunas economías europeas están yendo bastante bien como precisamente la nuestra, que nos hemos beneficiado de los efectos bélicos en el continente. La cuestión será en ver cómo se va a desarrollar el futuro, si el crecimiento vuelve a toda la Eurozona y si aumentamos la producción de productos bélicos o no. Pero para eso no tenemos bola de cristal.

pkreuzt

#46 Más tonterías de propaganda. Las ópticas francesas dejaron de comprarlas hace años, antes de la guerra. Ahora fabrican las suyas propias, que son hasta mejores y generan empleo local. Con los productos europeos que no pueden importar sucede lo mismo, han surgido empresas locales para cubrir el hueco.

La otra estupidez de que la industria militar no genera valor es lo mismo: había por ahí un reportaje, de la BBC si no recuerdo mal, entrevistando a jóvenes rusos de zonas económicamente deprimidas. Unos se habían enrolado en el ejército y tras un par de rotaciones en Ucrania estaban contentísimos con el (para su zona) elevado salario. Otros trabajaban ahora en fábricas de material militar y también se ganaban la vida. Entre unos y otros generaban demanda extra que fomentaba el crecimiento económico y nuevos empleos. Medidas keynesianas, vaya.

saren

#54 Pues nada, hemos encontrado la solución. Deberíamos militarizar toda España y la Eurozona, que los jóvenes de zonas pobres se alisten al ejército y empezar a fabricar tanques a mansalva, ¿no? Prosperidad pura y dura al estilo ruso. Eso sí, luego no te preguntes qué hacer con tanto material en almacenes que no se va a vender y el coste de producirlo. Lo importante debe ser el sueldo mileurista del trabajador de la fábrica y del recluta. ¡Keynesianismo puro! En fin, lo que hay que oír...

rafaLin

#54 Al final es parecido a lo que funcionó en la Alemania nazi para acabar con la crisis económica.

Krab

#43 Si producen más material militar que antes, claramente no están funcionando.

Claro que están funcionando. Que lo estén paliando a duras penas canibalizando el presupuesto de otros sectores para redirigirlo a la industria bélica y a las compras de material extranjero no cambia el hecho de que su economía se ha visto muy seriamente afectada. Y son medidas completamente cortoplacistas que no van a poder sostener en el tiempo sin que se les caiga el país a pedazos.

En cuanto a que "ni hemos sido capaces de escalar la producción militar a los niveles necesarios", la realidad es que es algo que ni siquiera se ha intentado. Se les ha estado dando a los ucranianos material desfasado o que ya estaba acumulado desde hace tiempo pillando polvo en los arsenales. Hasta el momento no se ha hecho apenas el menor esfuerzo en escalar la producción de armamento, más allá de palabrería y planes de futuro.

Cyberbob

#37 Exacto, ahí está la clave. Claro que ha destruido la economía Rusa, hacer juegos con los números o propaganda de consumo interno es habitual en dictaduras y Rusia no iba a ser menos. Y hacer muchos tanques no es sinónimo de prosperidad. Creer en la propaganda del Kremlin está destapando muchos descerebrados últimamente.

La OTAN no va a dejar que Ucrania caiga, así de simple. El resultado y final de esta guerra se sabe desde el principio, con la salvedad de que si Rusia se hubiera retirado se habrían salvado muchísimas vidas.

cutty

#37 Sólo una puntualización, en las últimas cifras oficiales de la FR el porcentaje de gasto en defensa creo que estuvo en el 6 y pico por ciento en 2023. Comentaban que en la URSS estaba en un 12 en la última etapa.

saren

#124 ¿Puedes mandarme la fuente? Yo solo encuentro que apenas llegó al 2% en 2023.

cutty

#165 https://datos.bancomundial.org/indicator/MS.MIL.XPND.GD.ZS?locations=RU
Esto es del 2022, después del incremento por la guerra. Creo que en el discurso de resumen de legislatura de hace unas semanas se dijo que la cifra aumentó en un 2% del PIB en 2023 pero no encuentro la cita. Eso pondría el gasto en un 6 y pico. De todos modos seguro la cifra es algo mayor. Todos los gobiernos camuflan parte del gasto en defensa de formas muy creativas.

saren

#3 Cómo cambia la historia, ¿verdad? Ahora son ellos los que reclaman su "Lebensraum" y llevan la guerra a sus vecinos.

saren

#4 En 10 años dirán que Putin era en verdad un agente de la CIA.

saren

#11 Estoy seguro de que literalmente les pagan por postear aquí. No se puede razonar con ellos.

saren

#246 Polonia no reclama absolutamente ninguna parte de Ucrania. Deja de mentir.

T

#253 Esta el gobierno espanol reclamando Gibraltar. Vamos a invadir Gibraltar?
Has leido el enlace?
Polonia esta reclamando muchas cosas a todo el mundo. Incluyendo mas dienro a Alemania en compensacion de guerra.
y por supuesto no todos los partidos reclaman lo mismo.
Que parte de es una posibilidad no se entiende?. Yo no miento, eres tu en que ves el mundo en blanco y negro.

saren

#12 No estaría tan tranquila si han perdido el culo por estar en la OTAN.

AntiTankie

#42 que les empiezan a poner bases rusas en la costa sueca , como ya tiene pasado

saren

#220 ¿Tienes 16 años? Tus líneas argumentales son de patio de instituto; la barra del bar te queda lejos. O eso o realmente te pagan por estar aquí escribiendo esta verborrea. Da igual, no necesito saber más de ti ni te molestes en contestarme de nuevo. Ciao.

e

#221 mira https://www.cia.gov/readingroom/document/cia-rdp80-00810a006000360009-0
¿Está es la argumentación que tú quieres? A ver si eres capaz de darme tú una que sea sería y fiable de la tiranía de la que me hablas.

saren

#206 ¿No te acuerdas de los misiles en Turquía?
Sí y lo que se hizo fue negociar, ¿o es que se comenzó una guerra por este tema?

El falso mito de la tiranía soviética, desmentida por la propia CIA.
¿De qué mundo paralelo vienes? No eran sistemas democráticos y vivían en represión, es de saber un mínimo de historia. Y cuando esos países tenían la osadía de protestar y realizar cambios, la URSS los invadió, ¿es que la revolución húngara de 1956 y la Primavera de Praga 1968 no existieron?

La pregunta que te hago yo es ¿por qué no paras de repetir lo que dicen las fuentes occidentales y te dices neutral?´
En primer lugar, ¿qué hechos de fuentes occidentales no paro de repetir? Segundo, ¿cuándo me he dicho neutral? No, no soy neutral, soy europeísta y quiero lo mejor para el continente en el que vivo. ¿Por qué eres incapaz de decir nada negativo de Rusia? No te volveré a contestar un mensaje si no me respondes a mi pregunta. No eres un usuario genuino. Cuenta nueva y comiendo culo ruso. Tienes todas las papeletas. Contéstame o hasta la vista.

e

#217 la crisis de los misiles de Cuba se llamó crisis porque era diálogo tranquilo y no había problema ni tensión alguna. Claro que sí wapi.

Fíjate si era tirana la URSS que se disolvió de forma pacífica. Hicieron un referéndum y a pesar de que el pueblo votó por seguir unidos se disolvió. Era una terrible dictadura, no como ahora el capitalismo, que cuando hay una crisis te dejan votar si quieres cambiar de sistema. (Digo crisis por llamarle de alguna forma a lo que pasó en los años de la perestroika)

La historia está escrita, pero si te informas por la Wikipedia o por el canal Historia pues al final aprendes lo que quieren que aprendas.

¿Algo negativo de Rusia? En política ahora mismo que no son la URSS. También que pecó de confianza en occidente y se dió cuenta del tipo de calaña que gobierna aquí algo tarde. Por el resto deberías aprender más de cómo es Rusia y de qué se hace en Rusia. Rusia tiene que mejorar pero están en el camino correcto y si no han llegado al objetivo pero están en el camino no se les debería condenar. Pero por tus fuentes poco te vas a enterar ni siquiera de cómo viven allí.

Sinceramente es patético el europeísmo que destilas, al nivel de los españoles de pulserita y brazo en alto pero que les hablas de hospitales y educación y que les jodan a los españoles. Ser europeísta no es defender a Europa por delante de todo, eso es nacionalismo fanático e irracional, ser europeísta es defender lo mejor para Europa. Lo mejor para Europa es retomar las relaciones con Rusia y darle una patada en el culo a los EEUU, pero eso no va a pasar porque el sistema está creado para ellos.

saren

#220 ¿Tienes 16 años? Tus líneas argumentales son de patio de instituto; la barra del bar te queda lejos. O eso o realmente te pagan por estar aquí escribiendo esta verborrea. Da igual, no necesito saber más de ti ni te molestes en contestarme de nuevo. Ciao.

e

#221 mira https://www.cia.gov/readingroom/document/cia-rdp80-00810a006000360009-0
¿Está es la argumentación que tú quieres? A ver si eres capaz de darme tú una que sea sería y fiable de la tiranía de la que me hablas.

saren

#176 Amigo, que me has puesto una noticia de 2023... Un año después de la invasión rusa. ¿En serio esto es lo único que puedes encontrar? Si la invasión es a causa de la OTAN, ¿cómo es que pidió la admisión después y no antes de la invasión? De verdad que sois un meme.

Lo que sí tienen en la OTAN son sistemas de defensa que se convierten en sistemas ofensivos en cuestión de horas
Vamos, no tienes ni la mas remota idea de lo que estás hablando. Eso que acabas de decir es un sin sentido. ¿Qué es eso de "un sistema de defensa"? ¿Te refieres a un radar? ¿Un escudo antimisiles? ¿Un tirachinas? ¿O qué? Por supuesto, no sabrás decirme de qué sistema se refiere porque no vas a encontrar absolutamente nada ya que es pura mentira.

Los EEUU supo de los misiles de cuba una vez estaban allí ya,
Mejor me lo pones, solucionaron el problema pacíficamente y con negociaciones en vez de invadir la isla.

A Rusia le debemos haber librado Europa de los nazis
Se te olvida que Rusia tuvo bajo su yugo a media Europa durante durante 60 años a través de dictaduras atroces e invadió en varias ocasiones a aquellos países que querían democracias: Hungría y Checoslovaquia. Pero no hablo de Europa, hablo de ti, personalmente. ¿Qué le debes a Rusia y por qué defiendas cualquier aberración que haga? Yo no le debo nada a los EEUU y no tengo problemas en señalar lo asqueroso que es ese país, su imperialismo y lo que haga falta. Pero estamos hablando en una noticia que habla de la invasión criminal rusa de Ucrania y yo, al contrario que tú, sí soy un usuario genuino de esta plataforma.

e

#193 la noticia es de 2023 pero veo que lo te has molestado en leerla:
Ucrania solicitó por primera vez unirse a la OTAN en 2008, aunque dos años después abandonó su aspiración al aprobar una ley que prohibía la adhesión a cualquier bloque militar.

Sin embargo, tras la anexión rusa de Crimea en 2014, Kyiv revocó esta ley, reafirmó su deseo de unirse a la OTAN y estrechó su cooperación con la alianza.


El meme en este caso eres tú.

Hablamos de tirachinas y ballestas por supuesto.

Dices que el conflicto de Cuba se solucionó pacíficamente, el chiste se cuenta solo. ¿No te acuerdas de los misiles en Turquía? EEUU se puso como una loca y no tenía capacidad de movimiento porque ya estaban allí los misiles, si hoy se le ocurre poner misiles en Cuba enviando misiles en un barco a plena luz del día les meten la soberanía por el culo al barco. Salvo que tengas 4 años y pienses lo contrario.

El falso mito de la tiranía soviética, desmentida por la propia CIA. Te voy a contar un secreto, les llamaban dictadura y dictadores porque los consideraban la mal llamada dictadura del proletariado. Pero no hay más que ver tu opinión para saber que les funcionó.

Ya te he dicho lo que le debo, pero no te has enterado. La defiendo actualmente porque soy comunista y por consecuencia soy antiimperialista. Si quieres puedes seguir haciendo el ridículo argumentando por este lado ,porque no paras de repetir los tópicos de los que tratas presumir que estás prevenido. Lo tuyo es un claro caso de reflejo condicionado, como bien definió Fidel Castro.

La pregunta que te hago yo es ¿por qué no paras de repetir lo que dicen las fuentes occidentales y te dices neutral?

saren

#206 ¿No te acuerdas de los misiles en Turquía?
Sí y lo que se hizo fue negociar, ¿o es que se comenzó una guerra por este tema?

El falso mito de la tiranía soviética, desmentida por la propia CIA.
¿De qué mundo paralelo vienes? No eran sistemas democráticos y vivían en represión, es de saber un mínimo de historia. Y cuando esos países tenían la osadía de protestar y realizar cambios, la URSS los invadió, ¿es que la revolución húngara de 1956 y la Primavera de Praga 1968 no existieron?

La pregunta que te hago yo es ¿por qué no paras de repetir lo que dicen las fuentes occidentales y te dices neutral?´
En primer lugar, ¿qué hechos de fuentes occidentales no paro de repetir? Segundo, ¿cuándo me he dicho neutral? No, no soy neutral, soy europeísta y quiero lo mejor para el continente en el que vivo. ¿Por qué eres incapaz de decir nada negativo de Rusia? No te volveré a contestar un mensaje si no me respondes a mi pregunta. No eres un usuario genuino. Cuenta nueva y comiendo culo ruso. Tienes todas las papeletas. Contéstame o hasta la vista.

e

#217 la crisis de los misiles de Cuba se llamó crisis porque era diálogo tranquilo y no había problema ni tensión alguna. Claro que sí wapi.

Fíjate si era tirana la URSS que se disolvió de forma pacífica. Hicieron un referéndum y a pesar de que el pueblo votó por seguir unidos se disolvió. Era una terrible dictadura, no como ahora el capitalismo, que cuando hay una crisis te dejan votar si quieres cambiar de sistema. (Digo crisis por llamarle de alguna forma a lo que pasó en los años de la perestroika)

La historia está escrita, pero si te informas por la Wikipedia o por el canal Historia pues al final aprendes lo que quieren que aprendas.

¿Algo negativo de Rusia? En política ahora mismo que no son la URSS. También que pecó de confianza en occidente y se dió cuenta del tipo de calaña que gobierna aquí algo tarde. Por el resto deberías aprender más de cómo es Rusia y de qué se hace en Rusia. Rusia tiene que mejorar pero están en el camino correcto y si no han llegado al objetivo pero están en el camino no se les debería condenar. Pero por tus fuentes poco te vas a enterar ni siquiera de cómo viven allí.

Sinceramente es patético el europeísmo que destilas, al nivel de los españoles de pulserita y brazo en alto pero que les hablas de hospitales y educación y que les jodan a los españoles. Ser europeísta no es defender a Europa por delante de todo, eso es nacionalismo fanático e irracional, ser europeísta es defender lo mejor para Europa. Lo mejor para Europa es retomar las relaciones con Rusia y darle una patada en el culo a los EEUU, pero eso no va a pasar porque el sistema está creado para ellos.

saren

#220 ¿Tienes 16 años? Tus líneas argumentales son de patio de instituto; la barra del bar te queda lejos. O eso o realmente te pagan por estar aquí escribiendo esta verborrea. Da igual, no necesito saber más de ti ni te molestes en contestarme de nuevo. Ciao.

e

#221 mira https://www.cia.gov/readingroom/document/cia-rdp80-00810a006000360009-0
¿Está es la argumentación que tú quieres? A ver si eres capaz de darme tú una que sea sería y fiable de la tiranía de la que me hablas.

saren
Catacroc

#92 Gracias por el consejo, en honor a nuestra larga amistad hare lo que me de la gana.
#94 Precisamente Vox es parte del problema mas que parte de la solucion por muchos lados del problema. Viene muy bien traido a mi parecer.

p

#95 Vox no tiene nada que ver con que un padre asesine a sus dos hijas. Estás obsesionado.

saren

#156 Pero que Ucrania no tenía pendiente entrar en la OTAN. Es acojonante que acuses a Ucrania de romper los Acuerdos de Budapest por "querer" entrar en la alianza cuando nunca había pedido su admisión... ¡y no a Rusia por literalmente invadir Ucrania y anexionarse sus territorios!

¡Que nadie iba a poner misiles nucleares en Ucrania! Incluso los países de la OTAN no tienen misiles nucleares que no sean de fabricación propia. No los tienen los Países Bálticos, no los tiene Polonia, no los tiene Alemania, no los tiene España, no los tiene Turquía... ya vale de tomarnos por tontos.

Incluso si lo comparas con el tema de Cuba también te deja en mal lugar, pues Cuba sí pudo pertenecer a una alianza militar con la URSS sin que los EEUU invadiera la isla. Hicieron un amago patético en 1961 en cual cancelaron y nunca lo volvieron a intentar. Está a años luz de la barbaridad que Rusia está haciendo con Ucrania, que la ha invadido dos veces y se ha anexionado regiones enteras sin que siquiera Ucrania pertenezca a ninguna alianza militar. ¿Qué le debes a Rusia y por qué eres incapaz de decir nada malo de esa dictadura que amenaza a nuestros socios europeos?

e

#162 pues para no pedir entrar en la OTAN bien que lo pidieron. https://www.bbc.com/mundo/articles/cld9v2pqrgvo

Si la OTAN interviene y hace lo que hace sin haber formalizado ningún acuerdo con Ucrania imagina que se confirma su unión al tratado.

Lo que sí tienen en la OTAN son sistemas de defensa que se convierten en sistemas ofensivos en cuestión de horas (si no recuerdo mal) con capacidad de lanzar misiles nucleares. Tómate por lo que consideres.

Los EEUU supo de los misiles de cuba una vez estaban allí ya, y casi montan una guerra nuclear, así que imagina si era importante para ellos. Confundes anexión con adhesión, pero solo son democráticas las elecciones si lo dicen tus amos.

A Rusia le debemos haber librado Europa de los nazis y la mayoría de los derechos de los trabajadores que disfrutamos hoy en día el resto de europeos, como el estado del bienestar. Casi nada. La pregunta es ¿Qué le debes tú a los mayores terroristas de la historia?

saren

#176 Amigo, que me has puesto una noticia de 2023... Un año después de la invasión rusa. ¿En serio esto es lo único que puedes encontrar? Si la invasión es a causa de la OTAN, ¿cómo es que pidió la admisión después y no antes de la invasión? De verdad que sois un meme.

Lo que sí tienen en la OTAN son sistemas de defensa que se convierten en sistemas ofensivos en cuestión de horas
Vamos, no tienes ni la mas remota idea de lo que estás hablando. Eso que acabas de decir es un sin sentido. ¿Qué es eso de "un sistema de defensa"? ¿Te refieres a un radar? ¿Un escudo antimisiles? ¿Un tirachinas? ¿O qué? Por supuesto, no sabrás decirme de qué sistema se refiere porque no vas a encontrar absolutamente nada ya que es pura mentira.

Los EEUU supo de los misiles de cuba una vez estaban allí ya,
Mejor me lo pones, solucionaron el problema pacíficamente y con negociaciones en vez de invadir la isla.

A Rusia le debemos haber librado Europa de los nazis
Se te olvida que Rusia tuvo bajo su yugo a media Europa durante durante 60 años a través de dictaduras atroces e invadió en varias ocasiones a aquellos países que querían democracias: Hungría y Checoslovaquia. Pero no hablo de Europa, hablo de ti, personalmente. ¿Qué le debes a Rusia y por qué defiendas cualquier aberración que haga? Yo no le debo nada a los EEUU y no tengo problemas en señalar lo asqueroso que es ese país, su imperialismo y lo que haga falta. Pero estamos hablando en una noticia que habla de la invasión criminal rusa de Ucrania y yo, al contrario que tú, sí soy un usuario genuino de esta plataforma.

e

#193 la noticia es de 2023 pero veo que lo te has molestado en leerla:
Ucrania solicitó por primera vez unirse a la OTAN en 2008, aunque dos años después abandonó su aspiración al aprobar una ley que prohibía la adhesión a cualquier bloque militar.

Sin embargo, tras la anexión rusa de Crimea en 2014, Kyiv revocó esta ley, reafirmó su deseo de unirse a la OTAN y estrechó su cooperación con la alianza.


El meme en este caso eres tú.

Hablamos de tirachinas y ballestas por supuesto.

Dices que el conflicto de Cuba se solucionó pacíficamente, el chiste se cuenta solo. ¿No te acuerdas de los misiles en Turquía? EEUU se puso como una loca y no tenía capacidad de movimiento porque ya estaban allí los misiles, si hoy se le ocurre poner misiles en Cuba enviando misiles en un barco a plena luz del día les meten la soberanía por el culo al barco. Salvo que tengas 4 años y pienses lo contrario.

El falso mito de la tiranía soviética, desmentida por la propia CIA. Te voy a contar un secreto, les llamaban dictadura y dictadores porque los consideraban la mal llamada dictadura del proletariado. Pero no hay más que ver tu opinión para saber que les funcionó.

Ya te he dicho lo que le debo, pero no te has enterado. La defiendo actualmente porque soy comunista y por consecuencia soy antiimperialista. Si quieres puedes seguir haciendo el ridículo argumentando por este lado ,porque no paras de repetir los tópicos de los que tratas presumir que estás prevenido. Lo tuyo es un claro caso de reflejo condicionado, como bien definió Fidel Castro.

La pregunta que te hago yo es ¿por qué no paras de repetir lo que dicen las fuentes occidentales y te dices neutral?

saren

#206 ¿No te acuerdas de los misiles en Turquía?
Sí y lo que se hizo fue negociar, ¿o es que se comenzó una guerra por este tema?

El falso mito de la tiranía soviética, desmentida por la propia CIA.
¿De qué mundo paralelo vienes? No eran sistemas democráticos y vivían en represión, es de saber un mínimo de historia. Y cuando esos países tenían la osadía de protestar y realizar cambios, la URSS los invadió, ¿es que la revolución húngara de 1956 y la Primavera de Praga 1968 no existieron?

La pregunta que te hago yo es ¿por qué no paras de repetir lo que dicen las fuentes occidentales y te dices neutral?´
En primer lugar, ¿qué hechos de fuentes occidentales no paro de repetir? Segundo, ¿cuándo me he dicho neutral? No, no soy neutral, soy europeísta y quiero lo mejor para el continente en el que vivo. ¿Por qué eres incapaz de decir nada negativo de Rusia? No te volveré a contestar un mensaje si no me respondes a mi pregunta. No eres un usuario genuino. Cuenta nueva y comiendo culo ruso. Tienes todas las papeletas. Contéstame o hasta la vista.

e

#217 la crisis de los misiles de Cuba se llamó crisis porque era diálogo tranquilo y no había problema ni tensión alguna. Claro que sí wapi.

Fíjate si era tirana la URSS que se disolvió de forma pacífica. Hicieron un referéndum y a pesar de que el pueblo votó por seguir unidos se disolvió. Era una terrible dictadura, no como ahora el capitalismo, que cuando hay una crisis te dejan votar si quieres cambiar de sistema. (Digo crisis por llamarle de alguna forma a lo que pasó en los años de la perestroika)

La historia está escrita, pero si te informas por la Wikipedia o por el canal Historia pues al final aprendes lo que quieren que aprendas.

¿Algo negativo de Rusia? En política ahora mismo que no son la URSS. También que pecó de confianza en occidente y se dió cuenta del tipo de calaña que gobierna aquí algo tarde. Por el resto deberías aprender más de cómo es Rusia y de qué se hace en Rusia. Rusia tiene que mejorar pero están en el camino correcto y si no han llegado al objetivo pero están en el camino no se les debería condenar. Pero por tus fuentes poco te vas a enterar ni siquiera de cómo viven allí.

Sinceramente es patético el europeísmo que destilas, al nivel de los españoles de pulserita y brazo en alto pero que les hablas de hospitales y educación y que les jodan a los españoles. Ser europeísta no es defender a Europa por delante de todo, eso es nacionalismo fanático e irracional, ser europeísta es defender lo mejor para Europa. Lo mejor para Europa es retomar las relaciones con Rusia y darle una patada en el culo a los EEUU, pero eso no va a pasar porque el sistema está creado para ellos.

saren

#220 ¿Tienes 16 años? Tus líneas argumentales son de patio de instituto; la barra del bar te queda lejos. O eso o realmente te pagan por estar aquí escribiendo esta verborrea. Da igual, no necesito saber más de ti ni te molestes en contestarme de nuevo. Ciao.

saren

#152 Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta. No, sí existe legalidad internacional la cual Rusia no ha respetado con Ucrania en 2014 y en 2022 y que tú te niegas a reconocer. Repite conmigo: "Ucrania es un estado soberano y Rusia la ha invadido militarmente." No es tan difícil, creo que lo podrás hacer. No entiendo por qué no entendéis que Rusia es un país imperialista y quiere recuperar el territorio que afirma que le pertenece por derecho histórico y natural, es exactamente igual que el Lebensraum del bigotes.

saren

#133 Pero Ucrania no tenía previsto entrar en la OTAN, ni siquiera se estaba negociando por lo que no había ningún pacto en la mesa. Y aun así, en su derecho estaba de haber querido hacerlo. No olvides que Rusia invadió Ucrania en 2014, se anexionó parte de su territorio y comenzó una guerra civil en la cual participó militarmente. ¿En qué realidad paralela Ucrania no tiene derecho a buscar socios para su defensa después de lo ocurrido?

D

#143 Tu argumento no se sostiene desde el momento en el que EEUU jamás consentiría algo asi y además tenemos precedentes históricos que lo demuestran.

A partir de ahí el resto es paja, jugar al trilero, trucar la baraja...

Y este es el mayor problema, que habléis de legalidad internacional cuando es evidente que eso NO existe salvo cuando se cita para manipular desde los medios occidentales.

saren

#152 Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta. No, sí existe legalidad internacional la cual Rusia no ha respetado con Ucrania en 2014 y en 2022 y que tú te niegas a reconocer. Repite conmigo: "Ucrania es un estado soberano y Rusia la ha invadido militarmente." No es tan difícil, creo que lo podrás hacer. No entiendo por qué no entendéis que Rusia es un país imperialista y quiere recuperar el territorio que afirma que le pertenece por derecho histórico y natural, es exactamente igual que el Lebensraum del bigotes.

e

#143 claro, es que no pueden esperar al pacto en la mesa porque sería demasiado tarde. Que Ucrania quería entrar en la OTAN es un hecho y que eso rompía los acuerdos de Budapest es otro. Al minuto siguiente de poner el pacto sobre la mesa la OTAN justificaría su entrada en el conflicto para defender a Ucrania.

No es una cuestión de derecho de Ucrania, es una cuestión de seguridad y Rusia no va a comprometer su seguridad. De la misma forma que supuso un problema para EEUU la legitimidad de Cuba de poner misiles nucleares en su isla o le supondría ponerlos ahora de nuevo en Cuba, la frontera de México o Canadá.

No seas tan simplista.

saren

#156 Pero que Ucrania no tenía pendiente entrar en la OTAN. Es acojonante que acuses a Ucrania de romper los Acuerdos de Budapest por "querer" entrar en la alianza cuando nunca había pedido su admisión... ¡y no a Rusia por literalmente invadir Ucrania y anexionarse sus territorios!

¡Que nadie iba a poner misiles nucleares en Ucrania! Incluso los países de la OTAN no tienen misiles nucleares que no sean de fabricación propia. No los tienen los Países Bálticos, no los tiene Polonia, no los tiene Alemania, no los tiene España, no los tiene Turquía... ya vale de tomarnos por tontos.

Incluso si lo comparas con el tema de Cuba también te deja en mal lugar, pues Cuba sí pudo pertenecer a una alianza militar con la URSS sin que los EEUU invadiera la isla. Hicieron un amago patético en 1961 en cual cancelaron y nunca lo volvieron a intentar. Está a años luz de la barbaridad que Rusia está haciendo con Ucrania, que la ha invadido dos veces y se ha anexionado regiones enteras sin que siquiera Ucrania pertenezca a ninguna alianza militar. ¿Qué le debes a Rusia y por qué eres incapaz de decir nada malo de esa dictadura que amenaza a nuestros socios europeos?

e

#162 pues para no pedir entrar en la OTAN bien que lo pidieron. https://www.bbc.com/mundo/articles/cld9v2pqrgvo

Si la OTAN interviene y hace lo que hace sin haber formalizado ningún acuerdo con Ucrania imagina que se confirma su unión al tratado.

Lo que sí tienen en la OTAN son sistemas de defensa que se convierten en sistemas ofensivos en cuestión de horas (si no recuerdo mal) con capacidad de lanzar misiles nucleares. Tómate por lo que consideres.

Los EEUU supo de los misiles de cuba una vez estaban allí ya, y casi montan una guerra nuclear, así que imagina si era importante para ellos. Confundes anexión con adhesión, pero solo son democráticas las elecciones si lo dicen tus amos.

A Rusia le debemos haber librado Europa de los nazis y la mayoría de los derechos de los trabajadores que disfrutamos hoy en día el resto de europeos, como el estado del bienestar. Casi nada. La pregunta es ¿Qué le debes tú a los mayores terroristas de la historia?

saren

#176 Amigo, que me has puesto una noticia de 2023... Un año después de la invasión rusa. ¿En serio esto es lo único que puedes encontrar? Si la invasión es a causa de la OTAN, ¿cómo es que pidió la admisión después y no antes de la invasión? De verdad que sois un meme.

Lo que sí tienen en la OTAN son sistemas de defensa que se convierten en sistemas ofensivos en cuestión de horas
Vamos, no tienes ni la mas remota idea de lo que estás hablando. Eso que acabas de decir es un sin sentido. ¿Qué es eso de "un sistema de defensa"? ¿Te refieres a un radar? ¿Un escudo antimisiles? ¿Un tirachinas? ¿O qué? Por supuesto, no sabrás decirme de qué sistema se refiere porque no vas a encontrar absolutamente nada ya que es pura mentira.

Los EEUU supo de los misiles de cuba una vez estaban allí ya,
Mejor me lo pones, solucionaron el problema pacíficamente y con negociaciones en vez de invadir la isla.

A Rusia le debemos haber librado Europa de los nazis
Se te olvida que Rusia tuvo bajo su yugo a media Europa durante durante 60 años a través de dictaduras atroces e invadió en varias ocasiones a aquellos países que querían democracias: Hungría y Checoslovaquia. Pero no hablo de Europa, hablo de ti, personalmente. ¿Qué le debes a Rusia y por qué defiendas cualquier aberración que haga? Yo no le debo nada a los EEUU y no tengo problemas en señalar lo asqueroso que es ese país, su imperialismo y lo que haga falta. Pero estamos hablando en una noticia que habla de la invasión criminal rusa de Ucrania y yo, al contrario que tú, sí soy un usuario genuino de esta plataforma.

e

#193 la noticia es de 2023 pero veo que lo te has molestado en leerla:
Ucrania solicitó por primera vez unirse a la OTAN en 2008, aunque dos años después abandonó su aspiración al aprobar una ley que prohibía la adhesión a cualquier bloque militar.

Sin embargo, tras la anexión rusa de Crimea en 2014, Kyiv revocó esta ley, reafirmó su deseo de unirse a la OTAN y estrechó su cooperación con la alianza.


El meme en este caso eres tú.

Hablamos de tirachinas y ballestas por supuesto.

Dices que el conflicto de Cuba se solucionó pacíficamente, el chiste se cuenta solo. ¿No te acuerdas de los misiles en Turquía? EEUU se puso como una loca y no tenía capacidad de movimiento porque ya estaban allí los misiles, si hoy se le ocurre poner misiles en Cuba enviando misiles en un barco a plena luz del día les meten la soberanía por el culo al barco. Salvo que tengas 4 años y pienses lo contrario.

El falso mito de la tiranía soviética, desmentida por la propia CIA. Te voy a contar un secreto, les llamaban dictadura y dictadores porque los consideraban la mal llamada dictadura del proletariado. Pero no hay más que ver tu opinión para saber que les funcionó.

Ya te he dicho lo que le debo, pero no te has enterado. La defiendo actualmente porque soy comunista y por consecuencia soy antiimperialista. Si quieres puedes seguir haciendo el ridículo argumentando por este lado ,porque no paras de repetir los tópicos de los que tratas presumir que estás prevenido. Lo tuyo es un claro caso de reflejo condicionado, como bien definió Fidel Castro.

La pregunta que te hago yo es ¿por qué no paras de repetir lo que dicen las fuentes occidentales y te dices neutral?

saren

#206 ¿No te acuerdas de los misiles en Turquía?
Sí y lo que se hizo fue negociar, ¿o es que se comenzó una guerra por este tema?

El falso mito de la tiranía soviética, desmentida por la propia CIA.
¿De qué mundo paralelo vienes? No eran sistemas democráticos y vivían en represión, es de saber un mínimo de historia. Y cuando esos países tenían la osadía de protestar y realizar cambios, la URSS los invadió, ¿es que la revolución húngara de 1956 y la Primavera de Praga 1968 no existieron?

La pregunta que te hago yo es ¿por qué no paras de repetir lo que dicen las fuentes occidentales y te dices neutral?´
En primer lugar, ¿qué hechos de fuentes occidentales no paro de repetir? Segundo, ¿cuándo me he dicho neutral? No, no soy neutral, soy europeísta y quiero lo mejor para el continente en el que vivo. ¿Por qué eres incapaz de decir nada negativo de Rusia? No te volveré a contestar un mensaje si no me respondes a mi pregunta. No eres un usuario genuino. Cuenta nueva y comiendo culo ruso. Tienes todas las papeletas. Contéstame o hasta la vista.

Guanarteme

#136 Y la tuya, la Fontana de Trevi.