s

#70 No te lo voy a negar. De todos modos, salvo excepciones, como en todos lados, el sentimiento general de "quiero estar bien" no suele venir acompañado de "y a los demás que les jodan", al menos en mi entorno

s

#63 No quisiera yo estar un todo un año entero soportando imbéciles "en todos los niveles". Suena a vida gris y triste. Espero que 2021 te trate mejor, y que en vez de soportar a gilipollas todos el día, tengas opción de disfrutar la vida. Un abrazo

s
joanipani

#71 hombre, es que decir disturbios en toda holanda a 10 imbeciles que no creen en el virus que viven en Urk, un pueblo con 19.000 habitantes... es exagerar un poco.

c

#66 Ese es el origen del problema: el cherry picking del dato que te viene bien. Hacer estadísticas con 30 valores de muestra y de ahí proyectar a largo plazo.... Abrir el telediario diciendo que las cosas mejoran porque UN PUTO DÍA ha habido menos muertos que el anterior.

Seguid con ese enfoque anumérico hasta que haya muerto el 1% de la población de Europa y el 10% tenga secuelas, seguid....

D

#72 El hombre anumérico, buen libro.

p

#66 no me contradicen. En Holanda no se están haciendo tantos test como aquí, ni mucho menos.

Heni

#66 No sé si te refieres a que en Países Bajos tienen menos contagios detectados, si es así y revisas los muertos/100.000hab. son aprox. el 50% más que España, por lo que una de 2, o no están haciendo suficientes pruebas para detectar contagios, o son más 'blandos' que el español medio... o ambas a la vez.

En worldometers en datos del viernes (España hasta el lunes no actualiza) en muertes x 100.000hab:
España-> 1,186
Países Bajos -> 782

El problema es que Países Bajos ha duplicado muertes desde principios de noviembre (+100% aprox.) y España (+25% aprox.)

s

#91 Trataba de ejemplificar un indocumentado comentario anterior "han acabado igual o peor que nosotros", ya que parece que existe cierta obsesión con hacer de COVID una competición de a ver quien tiene mas o menos infectados, muertos, test, etc, y los datos siguen siendo los datos. Que haya 789 muertos (por millón, afortunadamente no por 100k) por aquí y 1,186 por allí es una tragedia en ambos lugares.

Heni

#118
Sí correcto, por millón , estaba viendo la incidencia acumulada de mi ciudad justo antes de escribir el comentario y me lié.

Totalmente de acuerdo, pero para aclarar, mi comentario no quería comparar en el sentido de competición en plan:
'Eh, lo estamos haciendo mal pero mira los neerlandeses que lo están haciendo peor que nosotros ahora'
si no en plan de:
'Nos hemos comido mierda del gobierno de Países Bajos durante meses, presumiendo de que ellos no tenían que tomar medidas como en España, que eran una raza prácticamente superior a los 'casi-africanos' del sur de europa, que dudaban si aprobar el plan de ayudas para el Covid, etc...' y al final nos van igualar en pocas semanas pudiéndolo haber evitado si hubiesen tomado medidas antes (decían que no hacía falta, que sus ciudadanos eran muy cívicos y sabían lo qué tenían que hacer, no eran como los países mediterráneos, que con recomendaciones era suficiente, etc...).

s

#58 #33 Se confunde ser individualista (que tiene una connotación negativa) con ser "zelfstandig", que viene a traducirse como ser independiente, auto suficiente y no depender de nadie para vivir una vida decente (sin pisar el cuello de nadie). Lo de la bicicleta tiene que ver con lo segundo: No depender de nadie para ir de A hasta B

Psignac

#64 Yo creo que sí está relacionado, porque si estás convencido de que no dependes de nadie, también crece tu sentimiento de que no debes nada a nadie y que no tienen derecho a exigirte cosas.

s

#70 No te lo voy a negar. De todos modos, salvo excepciones, como en todos lados, el sentimiento general de "quiero estar bien" no suele venir acompañado de "y a los demás que les jodan", al menos en mi entorno

selina_kyle

#64 esa es la idea. Pero muchas veces degenera en el individualismo malo

s

#53 La gente normal, la que no tiene odio visceral, frustraciones ni traumas de la infancia, no le desea mal a nadie. Ni en Holanda ni en España.

p

#59 no se trata de eso. Se trata de un país que intentó castigarnos y negarnos ayudas y ahora han acabado igual o peor que nosotrospor no tomar ningún tipo de medida. Déjate estar de traumas de infancia que no vienen a cuento ni se trata de eso.

s

#65 Los datos te contradicen

c

#66 Ese es el origen del problema: el cherry picking del dato que te viene bien. Hacer estadísticas con 30 valores de muestra y de ahí proyectar a largo plazo.... Abrir el telediario diciendo que las cosas mejoran porque UN PUTO DÍA ha habido menos muertos que el anterior.

Seguid con ese enfoque anumérico hasta que haya muerto el 1% de la población de Europa y el 10% tenga secuelas, seguid....

D

#72 El hombre anumérico, buen libro.

p

#66 no me contradicen. En Holanda no se están haciendo tantos test como aquí, ni mucho menos.

Heni

#66 No sé si te refieres a que en Países Bajos tienen menos contagios detectados, si es así y revisas los muertos/100.000hab. son aprox. el 50% más que España, por lo que una de 2, o no están haciendo suficientes pruebas para detectar contagios, o son más 'blandos' que el español medio... o ambas a la vez.

En worldometers en datos del viernes (España hasta el lunes no actualiza) en muertes x 100.000hab:
España-> 1,186
Países Bajos -> 782

El problema es que Países Bajos ha duplicado muertes desde principios de noviembre (+100% aprox.) y España (+25% aprox.)

s

#91 Trataba de ejemplificar un indocumentado comentario anterior "han acabado igual o peor que nosotros", ya que parece que existe cierta obsesión con hacer de COVID una competición de a ver quien tiene mas o menos infectados, muertos, test, etc, y los datos siguen siendo los datos. Que haya 789 muertos (por millón, afortunadamente no por 100k) por aquí y 1,186 por allí es una tragedia en ambos lugares.

Heni

#118
Sí correcto, por millón , estaba viendo la incidencia acumulada de mi ciudad justo antes de escribir el comentario y me lié.

Totalmente de acuerdo, pero para aclarar, mi comentario no quería comparar en el sentido de competición en plan:
'Eh, lo estamos haciendo mal pero mira los neerlandeses que lo están haciendo peor que nosotros ahora'
si no en plan de:
'Nos hemos comido mierda del gobierno de Países Bajos durante meses, presumiendo de que ellos no tenían que tomar medidas como en España, que eran una raza prácticamente superior a los 'casi-africanos' del sur de europa, que dudaban si aprobar el plan de ayudas para el Covid, etc...' y al final nos van igualar en pocas semanas pudiéndolo haber evitado si hubiesen tomado medidas antes (decían que no hacía falta, que sus ciudadanos eran muy cívicos y sabían lo qué tenían que hacer, no eran como los países mediterráneos, que con recomendaciones era suficiente, etc...).

s
c

#52 Llevo un año y un día soportando a gilipollas como los holandeses en todos los niveles. No estoy frustrado, estoy cansado de aguantar imbéciles que atacan todo el día por la frustración que les provoca su necedad y que, como la Gata Flora, se quejan de todo.

s

#63 No quisiera yo estar un todo un año entero soportando imbéciles "en todos los niveles". Suena a vida gris y triste. Espero que 2021 te trate mejor, y que en vez de soportar a gilipollas todos el día, tengas opción de disfrutar la vida. Un abrazo

s

Vamos a calibrar este titular. Urk, ese pueblo. Similar en población al Arroyo de la Encomienda, en Valladolid. O San Quirico de Tarrasa, si lo preferís.

1. Cuatro descerebrados en Arroyo de la Encomienda/San Quirico de Tarrasa desafían las normas y producen altercados

2. Titular --> Altercados y arrestos en la primera noche de toque de queda en España

ciriaquitas

#35 Yo soy la primera en escribir Cataluña en vez de Catalunya cuando escribo en castellano pero tu eres la única persona en el universo que utiliza San Quirico de Tarrasa para referirse a Sant Quirze del Vallès.

s

#51 Apuntado Interesados: http://www.santquirzevalles.cat/

s

#6 La película de Wall Street está ambientada en NY, no en la City

s

#35 No sabia que existiera, gracias. Promete mas que Jesús Puente.

s

#206 Si me preguntas a mi, en situaciones donde se prevea "mas de un jefe", soy partidario de las sociedades comanditarias. Eso si, dejando claro al principio quien es comanditario y quien no, y cuales son las obligaciones y responsabilidades. Y dejando muy claro como se mide el rendimiento y por ende, el reparto de los beneficios.

Un saludo,

s

#9 Secundo. Vi la de Lumet hace milenios y acabo de poner Estudio 1. La verdad, escuchar a Jesús Puente hablando con ese acento tan suyo en ese decorado que imita la película ... pretendiendo ser jurado de USA ... chirría un poco.

s

#4 Cierto. Ademas, tal y como se dice en el wiki, aunque no sea estable, parece que el numero de fallos no recuperables es mínimo.

https://btrfs.wiki.kernel.org/index.php/FAQ#Is_btrfs_stable.3F

editado:
Los Syno de antaño usaban ext4 por defecto al menos en RAID 5

kumo

#7 Ahora el ext4 te lo dan en opción si haces tu la conf. a mano (para el wizard btrfs). Yo por ejemplo los tengo en Ext4 ya que sacas el disco y lo puedes leer en cualquier linux con un conector externo si te hace falta.

s

#8 Yo igual

s

Acabo de leer en la Wikipedia que existe una versión anterior a Estudio 1 (Emitida en Gran Teatro, 1961). Solo he visto la de Lumet, así que tomando nota! Gracias!

s

#131 Pues es una pena, seria mas interesante aplicar modelos de cooperativa, incentivar la toma de control en el capital, entrada en el accionariado, conectar salarios a beneficios, etc. De todos modos, si alguien monta una empresa con sus medios, tiene la potestad de asumir el mando e instruir a los asalariados según estime oportuno siempre y cuando se haga de una manera legal y digna.

Obviamente el problema no radica en la relación "jefe y empleado", o "yo doy ordenes y tu las cumples", esto es perfectamente posible. Lo importante es que este modelo tiene sentido solo en un marco de respeto, dignidad y beneficio mutuo.

ElTioPaco

#167 si, tienes razón, pero hay que entender algo.

del trabajo de dos personas no sacas el sueldo de 3, y encima beneficios.

No lo haces, y cuando todo se va al garete, es mas fácil decir "las leyes en España apestan" a decir "igual si hubiéramos currado los 5, este proyecto hubiera salido adelante"

s

#206 Si me preguntas a mi, en situaciones donde se prevea "mas de un jefe", soy partidario de las sociedades comanditarias. Eso si, dejando claro al principio quien es comanditario y quien no, y cuales son las obligaciones y responsabilidades. Y dejando muy claro como se mide el rendimiento y por ende, el reparto de los beneficios.

Un saludo,

s

#145 Pues mira, son buenas ideas, y lógicamente es mejor hacer algo bien hecho en un sector crucial y que eso se expanda radialmente a otros sectores progresivamente.

Curiosamente, hay incentivos para fomentar el retorno, por ejemplo yo podría acogerme a la famosa Ley Beckham, pero obviamente estas medidas habría que incrementarlas para favorecer el retorno de mas emigrados, así como la inyección de capital humano extranjero especializado en el tejido.

s

#112 Bueno, hay de todo creo yo. No lo veo tan negro, mas bien gris.

Estoy acuerdo es que culturalmente hemos sido educados en los beneficios del contrato fijo y la aversión al riesgo. Lo cual es ventajoso en múltiples instancias, pero debemos dar cancha a los que quieren hacer cosas atrevidas y distintas. Estos perfiles posiblemente no tengan ofertas educativas a su alcance a no ser que se vayan a instituciones privadas (que son cojonudas, pero no todo el mundo se las puede permitir), o al extranjero.

Y una vez formados, requieren atención y apoyo constante. Mucho por hacer, y prometedor si se hace bien.

Saludos!

ElTioPaco

#122 mi experiencia trabajando en una startup es que no puedes tener una plantilla de 5 personas y que 3 sean jefes y estén solo para dar órdenes a los otros 2.

Indistintamente de la legislación, la cultura empresarial es la que es, "esta es mi empresa, trabajas para mí, trabaja"

Y así no sacas ningún proyecto adelante.

s

#131 Pues es una pena, seria mas interesante aplicar modelos de cooperativa, incentivar la toma de control en el capital, entrada en el accionariado, conectar salarios a beneficios, etc. De todos modos, si alguien monta una empresa con sus medios, tiene la potestad de asumir el mando e instruir a los asalariados según estime oportuno siempre y cuando se haga de una manera legal y digna.

Obviamente el problema no radica en la relación "jefe y empleado", o "yo doy ordenes y tu las cumples", esto es perfectamente posible. Lo importante es que este modelo tiene sentido solo en un marco de respeto, dignidad y beneficio mutuo.

ElTioPaco

#167 si, tienes razón, pero hay que entender algo.

del trabajo de dos personas no sacas el sueldo de 3, y encima beneficios.

No lo haces, y cuando todo se va al garete, es mas fácil decir "las leyes en España apestan" a decir "igual si hubiéramos currado los 5, este proyecto hubiera salido adelante"

s

#206 Si me preguntas a mi, en situaciones donde se prevea "mas de un jefe", soy partidario de las sociedades comanditarias. Eso si, dejando claro al principio quien es comanditario y quien no, y cuales son las obligaciones y responsabilidades. Y dejando muy claro como se mide el rendimiento y por ende, el reparto de los beneficios.

Un saludo,

s

#85 Hay mucho recorrido para mejorar la producción de pal de calidad, y un sinfín de factores circulares que tienen que ir avanzando. Las buenas ideas efectivamente no son solo programables (aunque lo mismo hay mejoras que hacer en fabricación del pan que deben ser programadas)

Yo creo que la fabricación de alimentos de calidad, con redes de distribución simplificadas y que cubran las necesidades de una población diversa en un mundo donde lo "eco" ya no es opcional, tiene mucho mucho mucho recorrido.

Un saludo,