rotorres

Es normal sentir tristeza por la muerte de alguien, pero esto no es mas que sensacionalismo.
Foxconn tiene 920.000 empleados y en un el año 2013 se han suicidado 47 personas. Una tasa de 5.10 cada 100.000 personas.
En España se suicidan 6.8 personas cada 100.000 habitantes (De las tasas mas bajas de europa).
¿Quiere decir esto que las condiciones laborales en España son peores que las de Foxconn?

vvorkout

#20 En Foxconn han puesto redes para que los otros no se estampen contra el suelo.

He traducido uno de sus poemas, del inglés, de esta página: https://libcom.org/blog/xulizhi-foxconn-suicide-poetry

Cuarto Alquilado

Un espacio de diez metros cuadrados
estrecho y húmedo, sin sol todo el año
Aquí como, duermo, cago, y pienso
Toso, la cabeza me duele, me hago viejo, enfermo pero no consigo morir
Bajo la pálida luz amarilla fijo los ojos en la nada, sonriendo como un idiota
Doy pasos de un lado a otro, cantando bajito, leyendo, escribiendo poemas
Cada vez que abro la ventana o el portillo
soy como un muerto
empujando lentamente la tapa del cajón

FrançoisPignon

#23 --> #30

y por cierto muy buena tu petición de un link en el mismo comentario respuesta a un detractor de internet

rotorres
rotorres

#69 Eso no es del todo cierto, Roche tiene la licencia para AMBOS medicamentos en EEUU. En Europa Novartis tiene Lucentis y Roche a Avastin. La vinculación y los intereses de estas empresas están íntimamente ligados y esa ES la razón de que los multaran en Italia.
La nueva indicación del fármaco SÓLO puede ser solicitada por la empresa farmacéutica y a esta no le interesa porque significaría perder dinero.
Realmente pareces un defensor de la empresa más que otra cosa, en los primeros mensajes te dedicas a destacar las diferencias moleculares entre los fármacos tratando de establecer una diferencia (clínicamente inexistente), luego culpas a los gobiernos de la falta de aprobación, etc.

D

#73 Es que son dos farmacos diferentes.. que queires que te diga. Si alguien publica una noticia que dice que el agua y la cocacola son equivalentes porque ambas sacian la sed, pues me voy a quejar igual que de esta noticia.

Y lo de la licencia en EEUU es una consecuencia de una adquision. Genentech tenia la licencia en EEUU y Novartis en el resto del planeta (en el acuerdo de desarrollo original Genentech obtenia la licencia en su pais de origen, EEUU, mientras que Novartis lo vendía fuera de EEUU). Roche adquirió Genentech en 2009 y por eso tiene la licencia de Ranibizumab en EEUU.

Mox

#73 El usuario de #74 es un conocido troll de las farmacéuticas en meneame, probablemente alguien pagado para hacer publicidad, no tienes mas que ver su trayectoria.

D

#76 Soy un profesional de la investigacion cientifica. Y además, me dedico al descubrimiento de anticuerpos monoclonales, asi que se bastante del tema de esta noticia. Al contrario que tu.

Mox

#77 Eso dices tu. A saber.

D

#78 Muchas veces he hablado de monoclonales. Ya ves, que problemón que no me creas.

Mox

#79 Pues todos contentos, lo que dices además poco tiene que ver con mi comentario

rotorres

#52 Existen ensayos clínicos controlados y randomizados comparando ambos productos. CATT e IVAN.
El laboratorio no tiene ningún interés en solicitar la autorización a las autoridades sanitarias y es el único que puede hacerlo.
Ambas moléculas están desarrolladas por el mismo laboratorio y no tienen ningún interés de autorizar el barato con la indicación para DMAE.
Yo no he dicho que sean moléculas iguales ni nada por el estilo, sino que son medicamentos igualmente efectivos para una patología y que la razón de que el más barato no tenga la indicación para su uso intraocular depende EXCLUSIVAMENTE del laboratorio.

rotorres

Estructuralmente son diferentes, pero existe evidencia científica de que son igual de efectivos para la DMAE. La diferencia en precios sólo se justifica por presiones de la industria.
La diferencia en precio de las dosis está dada principalmente porque Lucentis viene en monodosis (Una inyección por dosis) y Avastin al ser un fármaco para uso endovenoso se fracciona en multiples dosis (Volumen de una inyección intravitrea 0.01ml).
Me parece que esta iniciativa de OCU es la primera que se realiza en España en contra de estar situación. Es una lástima que no la realicemos los oftalmólogos y sea una asociación de usuarios.

D

#50 Lo único que impide que se use el medicamento "barato" para tratar la DMAE son las AUTORIDADES SANITARIAS.
Cuando un laboratorio quiere usar un medicamento aprobado para una dolencia para el tratamiento de otra dolencia diferente, ha de demostrar a las autoridades sanitarias que ese medicamento es efectivo. Y la evidencia no sale de literatura científica, sino de ensayos clínicos.

Por tanto, la culpa es de la FDA y EMA, no de los laboratorios que venden ambos medicamentos.

Y no es tan sencilo decir a la ligera que porque dos anticuerpos tengan el mismo target puedan ser usados indistintamente. Y si no, mira las diferencias entre adalimumab y golimumab, por ejemplo. Uno es efectivo en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa, y el otro no, aunque el target de ambos sea TNF-a.

rotorres

#52 Existen ensayos clínicos controlados y randomizados comparando ambos productos. CATT e IVAN.
El laboratorio no tiene ningún interés en solicitar la autorización a las autoridades sanitarias y es el único que puede hacerlo.
Ambas moléculas están desarrolladas por el mismo laboratorio y no tienen ningún interés de autorizar el barato con la indicación para DMAE.
Yo no he dicho que sean moléculas iguales ni nada por el estilo, sino que son medicamentos igualmente efectivos para una patología y que la razón de que el más barato no tenga la indicación para su uso intraocular depende EXCLUSIVAMENTE del laboratorio.

D

#50 otra diferencia, un IgG es muy fácil de producir y purificar. Un fragmento Fab es más complicado, ya que no se puede purificar con proteína A o G. Además, la región Fc del IgG confiere mucha estabilidad al anticuerpo. Un fragmento Fab carece de Fc, por lo que es común que se produzca agregados o residuos multiméricos.

rotorres

Yo pago mi cuenta de netflix y spotify. Feliz con ambos servicios.
Sólo me falta HBO

rotorres

#35 Usar Avastin de uso compasivo NO es ilegal, le legislación española permite el uso compasivo del Avastin.
Algo diferente es que a los de la indrustia no los guste amenacem, pero ilegal no es. Es cierto de que si alguien presenta una demanda deberás justificar porque has utilizado un tratamiento de uso compasivo cuando tenías una alternativa con uso aprobado. De ahí al ser ilegal hay una gran diferencia.

rotorres

Ya envie a la oficina de consumo correspondiente, y el correo fue la primera vía para reclamar incluso antes de que cobraran la factura. Si hay algún avance por alguna de las vías lo avisaré. Ya he tenido que enviarles burofax con acuse de recibo antes cuestan un poco de dinero que ahora no estoy dispuesto a gastar por ellos.
La perdida de tiempo y la pataleta no tiene finalidad de ganar algo con ellos, mas bien tiene la finalidad de contribuir un poco más a la mala imagen de la empresa para que menos personas tengan la posibilidad de que les ocurra algo como esto.

D

#4 Lo mejor es enviarles una cabeza de caballo

rotorres

Gracias. No conocía burovoz.es de todas maneras no tengo intención de pagarles nada, si vuelo a hablar con ellos usaré el burovoz.

WaZ

#2 Hasta el día de hoy no he recibido respuesta del correo (Vodafone envió una notificación de que me responderían en 48 horas). Me llamaron en múltiples ocaciones del departamento de portabilidad, me dijeron que no debía irme de su compañía por un error puntual y que no se volvería a repetir, pero a pesar de las escusas decidí realizar la portabilidad. Las llamadas las realizó Vodafone sólo porque me cambiaba de compañía no por que aceptaran su error en todo esto.

El correo electronico no es una via apta, adecuada, ni aconsejada para estas cosas. Manda burofax o carta certificada con acuse de recibo y reclama en la agencia de consumo pertinente. El resto de cosas son perder el tiempo y patalear.

rotorres

De hecho China es el actual primer socio comercial de Chile.

rotorres

El gran problema del sistema español es el mediocre sistema de homologación, yo soy Chileno y sólo envié unos papeles y esperé 3 meses para que llegara mi homologación. En EEUU o en mi país para homologar hay que realizar un test teórico y uno practico ante una comisión, independiente del origen del médico. Lamentablemente esto ocurre porque el único del interés del ministerio es asegurar cobertura y tener médicos a un bajo costo, esta es una pésima inversión por parte del gobierno, porque después del periodo formativo la mayoría de estos médicos residentes vuelve a su país, perdiendo todo el dinero invertido en la formación.