r

Para hacer una idea, el trabajo facturado por un ingeniero en una consultora de las grandes (hablo de los recién llegados / consultores junior) tiene un valor de 100€ / hora.

O lo que es lo mismo 40 horas * 100 €/h = 4mil euros semanales.

O lo que es lo mismo 4mil €/semana * 4 semanas/mes = 16mil euros mensuales.

O lo que es lo mismo 16mil €/mes * 10 meses trabajados / año = 160mil euros.

Así que no me extraña.

Saludos

r

#194 "Lo que si digo es que si se quita la deduccion a los que pueden comprar piso y se mantiene a los que no pueden, en la practica se esta quitando de facto la deduccion. "

Totalmente cierto, básicamente se acaba con la deducción para todo comprador de primera vivienda. Sobre la honestidad del gobierno... me genera indiferencia, solo me dedico a opinar desde un punto de vista que considero lógico independientemente de quien publique. Y esta es una gran metedura de pata del gobierno.

"Me he ceñido a enmarcar tu comentario en el contexto constitucional, mas alla no es correcto porque los temas de politica fiscal los gestionara el partido en el que estoy a traves de Iniciativas Legislativas Ciudadanas. "

Sobre la constitucionalidad de esta ley discrepo claramente ya que no considero que esta ley sea para repartir o dejar de repartir riqueza (así que ese punto de la constitución ni lo toca y espero que hayas entendido por qué no afecta a dicho fragmento de la constitución).

Y lo que más me sorprende de todo después de unos cuantos comentarios es ver que no sabes o no quieres opinar al respecto de la ley. No sé a que partido perteneces, pero espero que ello no te impida analizar y tener una opinión al respecto de esta ley, y confío en que ser de un partido no te impida expresar libremente, porque si no, dicho partido ya tiene una base errónea sobre la libertad de opinión y expresión.

No obstante, asumo que sí que podrás poner la opinión de tu partido (con la cual asumiría que estás de acuerdo) en relación a esta ley.

Saludos

r

#192 "No es que considere o que deje de considerar que haya que sangrar (sic) al que mas tiene -tengo mi forma de pensar respecto a la fiscalidad, aunque no viene al caso ahora-"

Realmente es esta forma de pensar lo que creo que nos diferencia, para mí en este caso las deducciones estaban bien aplicadas por que mi forma de pensar no me hace diferenciar en si X o Y tiene más o menos dinero a la hora de gravarle por un bien básico.

Respecto a la clase media, completamente de acuerdo, no funciona el sistema y los que realmente dan de comer a este sistema son ellos y no los de clase alta o baja.

"Depende de lo que entiendas por consumir "

En ese contexto me refería a cualquier consumo de bienes que no sean necesidad básica. Yo considero la primera vivienda como básica y el invertir en ampliación de capital me parece algo menos necesario que una vivienda y se debe gravar con más impuestos (o menos deducciones) a las plusvalías que en la compra de la vivienda.

Pero igualmente si vendes tu primera vivienda y sacas plusvalía tendrán que cobrarte igual porque ya estás obteniendo un beneficio de algo que ya no es básico para tí. Y en la casas donde vayas a vivir a partir de ese día, pues las deducciones pertinentes.

Yo te he intentado justificar (de forma ideológica) el por qué a la no coherencia de la nueva ley.

Me gustaría también saber por qué consideras que esta nueva ley es una forma coherente de repartir la riqueza, o por qué estás a favor de esta medida. Por qué debe desaparecer esta ayuda al rico y no la ayuda de un bien no básico?. Yo considero que se ha de premiar a la adquisición de bienes básicos a todo el mundo por igual y ayudar a los pobres para la adquisición de dichos bienes y de algunos no tan básicos (incluso darles los bienes básicos en caso de gran necesidad, como ejemplo la VPO, pese a que se pueda gestionar mejor o peor, en ello no quiero entrar).

Saludos

r

#38 Que el peligro existe es evidente. Pero el peligro hay que relativizarlo y no imponer penas de cárcel por cualquier cosa. Dejar macetas en el balcón sin ir más lejos pueden ocasionar daños más graves que un borracho en bicicleta, metemos a la cárcel a alquien que tenga macetas en el balcón? porque precisamente me cayó una cuando tenía unos 16 años de edad al salir de un entrenamiento de fútbol y paseando por la calle (eso en mi cabeza hubiera sido como mínimo para ingresarme).

También es peligroso para otros si vas corriendo por la calle borracho, o sin ir borracho también porque puedes chocarte, pero potencialmente no es peligroso. Muchísimas cosas son peligrosas pero lo que hay que mirar es lo que decía del producto (probabilidad de golpe * daño a otro en el golpe).

En este caso 5 años de cárcel por ir en bici borracho cuando el principal perjudicado eres tú y el daño ocasionable es bajo no es ni mucho menos suficiente para tal pena.

pd: estoy completamente de acuerdo en lo de los fitipaldis. Al volante mucho cuidado. Una cosa no quita la otra pero hay que considerar bien cada caso.

r

Pues no estoy en absoluto de acuerdo. Es una privación de libertad, el peligro potencial sobre OTRAS PERSONAS de ir borracho con la bicicleta no es merecedor de una pena de cárcel de 5 años.

Es lógico educar para que la gente no lleve la bici borracha, ya que puede ser perjudicial para tu propia salud, pero si conociendo que es perjudicial para tu propia salud, decides usarla, pues adelante ya que no es peligroso para los demás. Sin ir más lejos, puede ser igual de peligroso para la vida de los demás el conducir un coche sin estar borracho (ya que aunque la probabilidad de accidente sea menor que con bici borracho, el peligro sobre otros es mucho menor, para hablar de un modo estricto = probabilidad colision * daños ocasionados).

En mi opinión, es completamente absurdo.

r

#190 Siento no haberte entendido antes:

No es lógico, por la complejidad que conlleva, el gravar con un IVA variable, pero según tú se debería compensar de alguna forma. Eso es lo que yo no veo lógico. Un 7% por alimentarse (o deducción por compra de piso / cualquier bien básico) no debe tener preferencias en cuanto a quién es el que lo adquiere. Otra cosa es que a alguien que no tenga para comer se le dé de comer (comedores sociales etc..) esas son medidas distintas y deben salir de impuestos sobre el más rico que sería perfectamente un IRPF del 40 i pico porciento o más si quieren recaudar más.

Lo de los 400€ lo veo absurdo para Ana Botín (igual que tú) ya que no se le está premiando por algo básico si no por un superávit (creo recordar que fue por eso no te lo puedo asegurar al 100%).

En mi opinión la ley de la primera vivienda existe para hacer ver que el estado es consciente de que una primera vivienda no es un bien cualquiera (del cual no existen deducciones) si no algo básico para todo ciudadano. Sirve para diferenciar entre la adquisición de un bien básico (igual que 7% de IVA) y un bien de mayor lujo (sin deducciones y con IVA 16%). Si los Botín quieren gastarse una millonada en una casa de primera vivienda, para mí se les debe premiar por ese y solo ese gasto (luego si se compran algún lujo, que lo harán, pues que paguen más) más que nada para dar a conocer que el estado diferencia entre un bien de lujo y uno básico sea quien sea el ciudadano.

Para distribuir la riqueza ya hay cosas más justas, que es quitarle un dineral por bienes de lujo y un dineral por el hecho de poseer mucho dinero (es decir por el hecho de ser un potencial comprador de bienes de lujo). Si una persona estuviera forrada de duros pero quisiera tener un pisito normal y no gastar nada, para mí es igual que otra persona pobre (potencialmente tiene más riqueza pero si no la consume no la disfruta, y cuando la consuma pues sablazo merecido).

Es que tenemos opiniones realmente parecidas pero tu consideras que un rico debe ser sangrado también incluso por necesidades básicas cuando yo considero que se le puede hacer pagar más dinero por ser rico y no por gastar en sus necesidades básicas. Ya hay formas de quitarles el dinero subiendo los tramos de IRPF por ejemplo, eso es coherente. Quitar esta ayuda es absurdo en mi opinión.

Saludos. No te duermas con un comentario tan largo

r

#188 Sí, pero precisamente ya se le están cobrando más impuestos a los ricos.. Según tu razonamiento ya directamente el IVA que se aplica al no ser variable con la renta es anticonstitucional y eso es una tonteria. No todos los impuestos y deducciones son para justificar un punto de la constitución. De hecho si Ana Botín se quedara incapacitada no debería cobrar por minusvalía ya que no sería proporcional al dinero que tiene.

Sencillamente ese criterio de repartición se aplica con otras medidas (la más evidente son los tramos del IRPF). Esta medida yo no la entiendo como una medida de repartición si no como una medida de "premio" al gastar en bienes básicos como el IVA reducido en productos básicos.

r

#186 Estoy completamente de acuerdo. Que una ley lleve años en vigor no demuestra que no sea inconstitucional, pero es lógico que sea más probable que lo sea. De todas formas esa afirmación no lo demuestra.

Lo que pasa es que estás diciendo que según tú es inconstitucional la ley actual! Cuando si lees estrictamente el fragmento de constitución que has escrito antes no demuestra nada. De hecho me reitero en que pueden regalarle un piso gratis a los botín y estar cumpliéndose dicho fragmento.

Más allá del tema constitucional lo único que estoy defendiendo es en resumen que:

"El hecho de desgravar, en este caso la primera vivienda, hace pensar que se "premia" o ayuda al que gasta dinero en un bien básico (como se premia con un IVA menor la alimentación que también es básica) y eso lo veo coherente. Si quitas ese premio (el gastar el dinero en cosas básicas) se debe quitar cualquier otra ayuda a cualquier cosa que no sea básica y de estas hay miles. "

Es decir que de alguna manera el estado lo que estaba haciendo con esta ley es mostrar una diferencia entre la compra de un yate (por ejemplo) y la compra de primera vivienda. Luego si el "rico 24mil eurista" se compra un yate o lo que sea, que lo pague o lo sableen a impuestos si hace falta, que eso sí que es coherente. Saludos nocturnos

r

#184 Quizá llegue tarde ya al comentario, pero aquí mi respuesta:

No se si me has entendido mal o no, pero lo que está claro es que lo de la constitución no sirve para nada. Lee estrictamente el texto de la constitución y verás que no te impide ni regalarle un piso a los Botín de gratis por ser "buena gente". Es una declaración de intenciones no de medidas concretas.

Y para prueba, que la ley ha estado vigente durante muchos años y no era inconstitucional. Y yo solo hago referencia a que se mantenga la ley actual.

Te invito a leer de nuevo los comentarios que he realizado y aclararte si no has entendido algo, o bien a debatir.

Y sí, me indigna hasta que a los Botín se les quite esas ayudas.

r

Hay algo de irrelevante por lo evidente en esta entradilla (no hablo de noticia irrelevante). Si quitan productos de primeras marcas de las estanterias, el porcentaje de ventas de marcas blancas DEBE subir.

Como ejemplo, irnos al extremo: si quitan todas las marcas excepto las blancas, el 100% de ventas serán de marcas blancas y la entradilla aún hubiera sido más exagerada.

La parte importante de la noticia es que Mercadona ha aumentado el número de clientes y eso también aparece como dato y es lo realmente importante.

Por todo lo demás, parece que a Mercadona le van bien las cosas pese al estudio de la consultora de la noticia.

r

#180 Se me olvidaba comentar algo a lo que hacias referencia: me da igual tanto compra como alquiler. Hablo de ayudas al hecho de gastar el dinero en algo básico, tanto en compra de cualquier importe, como en alquiler de cualquier importe. Siempre que sea para disfrute básico y no lucrativo.

r

#180 Yo sí que estoy de acuerdo en muchos aspectos que comentas pese a no parecerlo.

Estoy de acuerdo en que el estado ayude a que cada ciudadano tenga una vivienda digna. Estoy de acuerdo a que las VPO sean para gente sin recursos. Estoy de acuerdo en que quiten más impuestos a gente con más dinero para más VPO o para ayudas a gente con menos recursos. En todo eso estamos de acuerdo. En lo que no estoy de acuerdo es que no desgrave la compra o alquiler de primera vivienda a todo el mundo ya que lo que se hace con la primera vivienda no es disfrutar de ningún lujo sino gozar de una necesidad básica.

Es decir, el hecho de desgravar hace pensar que se "premia" o ayuda al que gasta dinero en un bien básico (como se premia con un IVA menor la alimentación que también es básica) y eso lo veo coherente. Si quitas ese premio (el gastar el dinero en cosas básicas) se debe quitar cualquier otra ayuda a cualquier cosa que no sea básica y de estas hay miles.

Un ejemplo simple es la ayuda al automóvil, por qué?. Y también el "premiar" el comprarse coches que contaminen menos con descuento en el impuesto de matriculación. Por qué a eso sí y no a la primera vivienda que es mucho más importante?

Es decir o todo o nada. Pero empezar quitando por algo básico, nunca.

r

#175 Te explico un poco más detallada mi opinión:

Lo que yo quería decir es que si a algo se debe ayudar es precisamente el adquirir una primera vivienda. Me da igual que sea en propiedad o en alquiler, que valga 100mil que 500mil. Si es la primera vivienda y es donde tú quieres y puedes vivir (nada de especular) pues la ayuda debe estar ahi. Si se quita la ayuda a algo tan básico se debe quitar todas y cada una de las ayudas a cualquier otro bien porque estoy seguro que es menos importante que la vivienda.

Y respecto a la hija de Botín, pues siento decirte que, en mi opinión, en este caso (sin ser yo un millonario ni tan siquiera un 24mil eurista) estaría de acuerdo en que a ella también se le ayudase. Va a gastarse un dineral en una primera vivienda que, se lo merezca o no, va a ser su lugar de residencia habitual y donde va a querer vivir que es lo más básico que se puede necesitar.

Sería como decir que a la hija de botín se le aplicara un IVA del 16% en alimentación y a los demás no. Y en eso estaría en contra porque ella necesita comer también aunque pudiera alimentarse de billetes de 500.

Otra cosa es que después les sangren a impuestos porque eso es distinto. Pero en temas básicos todos somos iguales por más dinero que tengas.

Y estoy de acuerdo, la VPO debe ser de alquiler para aumentar al máximo el número de personas que puedan acceder a ellas.

Que no todo es sangrar al rico (24mil eurista) a costa de cualquiera de los derechos. Hay muchas formas de quitarles el dinero y no todas son correctas por más que queráis ver que todo lo que sea hacer de robin hood es bueno.

r

#162 Eres el único de todos los comentarios que realmente entiende el porqué de la desgravación.

Es triste que en tanto comentario nadie haya puesto que sencillamente la vivienda es un bien NECESARIO. Si se quita la desgravación para la vivienda se deben quitar todas y cada una de las demás desgravaciones.

Y da igual si se cobra mil o dos mil o 50mil, la primera vivienda es básica y no se compra para especular (repito lo de primera vivienda para que no pongáis el ejemplo de la burbuja), las demás viviendas ya no deben desgravar.

r

Para pagar a un político con la misma moneda tendríamos que tratar la política como el libre mercado.

1- Cuando un político sea del grupo que sea haga una declaración en la que creemos que el pueblo está de acuerdo, deberíamos hacer creer que en masa vamos a votarles para conseguir que los demás partidos sigan al que se "compromete" a intentarlo. Básicamente como con las operadoras de telefonía (que es un caso reciente), si las OMV bajan tarifas y nos empezamos a cambiar de operador en masa, al final las grandes ceden y bajan tarifas.

2- Para llevarlo a cabo hay que engañar a todo indicador de intención de voto, siendo un defensor aférrimo del partido que ha hecho la propuesta interesante. En cuanto haya otra propuesta interesante de otro partido pues hacer lo mismo. Con esto se debe hacer creer a la clase política que nuestro voto es lo más variable posible por cualquier minucia. Siempre decir que se va a votar a X porque ha hecho esta última propuesta.

3- Es obvio pero lo escribo porque es importantísimo: el día de las elecciones votar al que realmente apoye cada uno (no al que toque por oportunismo).

Asumo que esto es complicado de hacer pero el problema de los últimos años es que nuestra intención de voto es constante, muy pocas veces la gente varía su voto y ya se sabe lo que hay en un mercado monopolístico.

Básicamente, tratemos a los políticos como a Telefónica.