D

#27 Deja de hacer spam de tu mierda de blog, PESADO.

reportero77reportero77

reportero77

Por si alguno no ha tropezado todavía...

reportero77

Lo de la intervención humanitaria en Mali no se lo cree ni Dios y no creo que baste este saqueo ni para salvar " la France" ni al Euro

http://armakdeodelot.blogspot.com.es/2013/01/somalia-sudan-libia-nigeria-y-ahora.html

reportero77

#16 ELECCIONES GENERALES y REFERENDUM Que el pueblo decida los que se debe hacer SI TRAGAR o NO con el euro y sus deudas

Ragnarok

#20 Ha habido unas elecciones generales hace menos de un año, era el momento de pensar un poquito mejor a quién votar. Hacer elecciones anuales es una forma estupenda de recorrer la senda de Grecia.

El referendum puede ser interesante. ¿Cuáles son las opciones del referendum?

s

#22 Ha habido una elecciones en claro Fraude de Ley, puesto que el partido que las ganó no llevaba en su programa ninguna de las medidas que después ha aplicado. Lo que pasa es que tiene mayoría absoluta y éso es patente de corso para hacer lo que le dé la gana, y al parecer sin rechistar, porque se les ha votado, y punto.

El referéndum podría dar a elegir entre crear o no una Asamblea Constituyente que derogue la actual constitución y elabore una nueva, que primer los derechos de las personas sobre el pago de la deuda que los ciudadanos no han contraído. Por ejemplo.

Pero da igual, porque siempre habrá alguno que diga que:

-Todo ésto no sirve para nada.
-Pues ya ha habido elecciones y ahora toca joderse.
-¿Y qué otras propuestas hay?
-Claro, claro, no votamos a PPSOe pero los de IU son peor.
-(inserte aquí su excusa conformista favorita)

Ragnarok

#54 esto no se soluciona con los brazos, se soluciona con la cabeza. Eres tú el que está llamando a la gente a hacer algo que no es más que una pérdida de tiempo, a usar el esfuerzo y energía en no obtener más que frustración y desesperanza. El único cambio que se consigue así, es un cambio a peor. Te equivocas en tus planteamientos y te equivocas conmigo -> #52

#57 -> @Ragnarok

#58 Otra opción es hacer esa asamblea primero y hacerla constituyente a posteriori. Si la constitución que sale de ahí es mejor que la que hay nos liamos a tiros si hace falta. Pero manifestarse para entregar un cheque en blanco a un grupo de gente para que haga una constitución a su antojo no me parece bien.

Eso es lo que pasó en las últimas elecciones, se votó a un partido y se le dio un cheque en blanco para que hiciera lo que quisiera. Si nos vamos a mover por una nueva constitución quiero ver esa constitución antes.

Si la constitución no está hecha entonces tal vez el movimiento que haga falta no sea para presionar a los políticos a que acepten algo que no está hecho, sino para hacerla.

s

#61 Pues me parece una idea estupenda lo de la asamblea constituyente a posteriori. La cuestión es entender que lo hay ahora no nos vale, hay que resetearlo y esta vez hacerlo bien.

Los dos últimos cambios de sistema que ha habido en España han sido en falso; una dictadura fascista fruto de una guerra civil, y una monarquía parlamentaria fruto de una transición apresurada y con clara voluntad de esconder los muertos bajo la alfombra. Sangre y vergüenza. Quizás esta vez podamos haverlo con dignidad y sin violencia, si nos dejan.

Ragnarok

#68 Asamblea, sin ser constituyente, se puede hacer ya, no hace falta nada más que gente y ganas.

Incluso se puede hacer por Internet, que estamos en el 2012 ya.

Una vez se tenga un texto en el que se esté de acuerdo se puede hacer presión para que los políticos lo acepten. Una huelga general e indefinida consigue su aceptación seguro, "sólo" haría falta mirar cuestiones logísticas para que la gente pueda seguir comiendo mientras durara la huelga.

No es fácil, pero es infalible. Lo demás, es perder el tiempo, gastar energías en balde y empeorar la imagen de España, de sus políticos y de sus ciudadanos, que no son "productivos" ni en sus protestas.

D

#72 lo que pasa es que muchos antisistema y demas ralea creen que la mayoria esta con la gente del 15m y similares...y no, mucha gente estamos radicalmente en contra; creemos que el problema no es del sistema, sino politicos, de las formaciones politicas, la organizacion territorial, la falta de asumir responsabilidades, la falta de independecia judical, etc etc etc

capitan__nemo

#20 Las deudas no tienen nada que ver con el euro. Las principales deudas son privadas entre bancos privados "españoles" (hasta los rescates como el bankiazo) con bancos "privados" europeos.

reportero77

ESTO es INCREIBLE Luego se extrañarán que el #25S vayamos al Congreso Lo raro será que no lo quememos con tós ellos dentro

Ragnarok

#3 Vas a congreso, ¿y después qué?, los quemas dentro, ¿y después qué?, montas una guerra civil, ¿y después qué?, guillotinas a todos, ¿y después qué?

Es muy fácil la llamada al odio, a la acción irreflexiva, al confrontamiento descerebrado, a las pasiones más viscerales, pero ¿después qué?

Hay que pensar en el después, hay que pensar en el futuro. Si la gente se mueve por las pasiones en el presente, sin pensar en el futuro, entonces el futuro que nos espera es muy probablemente peor que el presente.

Se llama mucho a la gente a la acción y a la movilización, pero antes de actuar hay que pensar en los objetivos de la actuación y en cuál es la mejor forma de conseguirlos.

¿Alguien ha hecho esa reflexión? #sapereAude

reportero77

#16 ELECCIONES GENERALES y REFERENDUM Que el pueblo decida los que se debe hacer SI TRAGAR o NO con el euro y sus deudas

Ragnarok

#20 Ha habido unas elecciones generales hace menos de un año, era el momento de pensar un poquito mejor a quién votar. Hacer elecciones anuales es una forma estupenda de recorrer la senda de Grecia.

El referendum puede ser interesante. ¿Cuáles son las opciones del referendum?

s

#22 Ha habido una elecciones en claro Fraude de Ley, puesto que el partido que las ganó no llevaba en su programa ninguna de las medidas que después ha aplicado. Lo que pasa es que tiene mayoría absoluta y éso es patente de corso para hacer lo que le dé la gana, y al parecer sin rechistar, porque se les ha votado, y punto.

El referéndum podría dar a elegir entre crear o no una Asamblea Constituyente que derogue la actual constitución y elabore una nueva, que primer los derechos de las personas sobre el pago de la deuda que los ciudadanos no han contraído. Por ejemplo.

Pero da igual, porque siempre habrá alguno que diga que:

-Todo ésto no sirve para nada.
-Pues ya ha habido elecciones y ahora toca joderse.
-¿Y qué otras propuestas hay?
-Claro, claro, no votamos a PPSOe pero los de IU son peor.
-(inserte aquí su excusa conformista favorita)

Ragnarok

#54 esto no se soluciona con los brazos, se soluciona con la cabeza. Eres tú el que está llamando a la gente a hacer algo que no es más que una pérdida de tiempo, a usar el esfuerzo y energía en no obtener más que frustración y desesperanza. El único cambio que se consigue así, es un cambio a peor. Te equivocas en tus planteamientos y te equivocas conmigo -> #52

#57 -> @Ragnarok

#58 Otra opción es hacer esa asamblea primero y hacerla constituyente a posteriori. Si la constitución que sale de ahí es mejor que la que hay nos liamos a tiros si hace falta. Pero manifestarse para entregar un cheque en blanco a un grupo de gente para que haga una constitución a su antojo no me parece bien.

Eso es lo que pasó en las últimas elecciones, se votó a un partido y se le dio un cheque en blanco para que hiciera lo que quisiera. Si nos vamos a mover por una nueva constitución quiero ver esa constitución antes.

Si la constitución no está hecha entonces tal vez el movimiento que haga falta no sea para presionar a los políticos a que acepten algo que no está hecho, sino para hacerla.

s

#61 Pues me parece una idea estupenda lo de la asamblea constituyente a posteriori. La cuestión es entender que lo hay ahora no nos vale, hay que resetearlo y esta vez hacerlo bien.

Los dos últimos cambios de sistema que ha habido en España han sido en falso; una dictadura fascista fruto de una guerra civil, y una monarquía parlamentaria fruto de una transición apresurada y con clara voluntad de esconder los muertos bajo la alfombra. Sangre y vergüenza. Quizás esta vez podamos haverlo con dignidad y sin violencia, si nos dejan.

Ragnarok

#68 Asamblea, sin ser constituyente, se puede hacer ya, no hace falta nada más que gente y ganas.

Incluso se puede hacer por Internet, que estamos en el 2012 ya.

Una vez se tenga un texto en el que se esté de acuerdo se puede hacer presión para que los políticos lo acepten. Una huelga general e indefinida consigue su aceptación seguro, "sólo" haría falta mirar cuestiones logísticas para que la gente pueda seguir comiendo mientras durara la huelga.

No es fácil, pero es infalible. Lo demás, es perder el tiempo, gastar energías en balde y empeorar la imagen de España, de sus políticos y de sus ciudadanos, que no son "productivos" ni en sus protestas.

D

#72 lo que pasa es que muchos antisistema y demas ralea creen que la mayoria esta con la gente del 15m y similares...y no, mucha gente estamos radicalmente en contra; creemos que el problema no es del sistema, sino politicos, de las formaciones politicas, la organizacion territorial, la falta de asumir responsabilidades, la falta de independecia judical, etc etc etc

capitan__nemo

#20 Las deudas no tienen nada que ver con el euro. Las principales deudas son privadas entre bancos privados "españoles" (hasta los rescates como el bankiazo) con bancos "privados" europeos.

darkvibes

#16 Trato de hacer esa reflexion todos los dias de mi vida desde que estoy parado, mi situacion es muy parecida a la redactada por este hombre que escribe la carta... Aun NADIE esta dando una solucion democratica y pacifica que funcione, hay muchos proyectos sobre la mesa dentro del marco legal a los que nuestros dirigentes se hacen los sordos y ciegos, no contentos con eso modifican las leyes para precarizar aun mas si cabe los derechos de los que poco a poco se van quedando sin nada y cada dia mas aumentan mayoria y con esta excusa se escudan vallando y fortificando un Congreso con medios policiales que principalmente estan para preservar el derecho de TODOS los ciudadanos... Un dia se se disparara un arma entre la multitud, ocurrira una desgracia que nadie quiere que ocurra, pero desgraciadamente quizas sea la locura que empiece a construir el camino de la cordura.
Los mismos derechos de los de arriba los tienen los de abajo, es un punto importante a tener en cuenta por nuesteos politicos, pero sobre todo por nuestro poder judicial, el cual debe representar del mismo modo a todos y sin excepcion, esto no esta ocurriendo asi, de modo que no nos hechemos las manos a la cabeza si la sociedad acaba actuando del mismo modo que "ellos".

Ragnarok

#46 Toma, una solución democrática y pacífica:

@Ragnarok
@Ragnarok

Dime esos proyectos que hay sobre la mesa dentro del marco legal, puede que me interese unirme a alguno.

Yo no los he encontrado.

D

#25 #52 Gracias por el enlace, ya lo veo claro. El PSOE sí sacó la norma que prometió en Octubre antes de irse, y esta entró en vigor el 1 de enereo de 2012, para que nadie se quedara sin asistencia sanitaria, cosa que anteriormente sí sucedía (por culpa del PSOE, obviamente, pues esta mierda entró en vigor en 2010).

"Desde el 1 de enero de 2012 todos las personas que agotan la prestación o el subsidio de desempleo tienen derecho a la asistencia sanitaria y figuran ya automáticamente de alta de acuerdo con la DA6 de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública."

Pero tal como imaginaba en mi comentario anterior #49, el PP no tardó mucho en derogarla y sustituirla (era una ley aprobada en el parlamento) por un RD dado que "había" motivos de urgente y extraordinaria necesidad para dejar a todos los parados sin asistencia sanitaria, pues ya llevaban 3 meses disfrutandola gratis y eso era demasiado, y lo hizo en Abril de este año. Por tanto estamos igual que antes. El detalle es que si estás apuntando al paro se supone que te siguen cubriendo (eso habría que ver si se cumple).

"A partir del 24 de abril de 2012, fecha de entrada en vigor de la RDLey 16/2la Ley 16/2003, de 28 de mayo, publicado en (BOE del 24-4-2012), se modifica la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
Condición de asegurado:
d) Haber agotado la prestación o el subsidio de desempleo y figurar inscrito en la oficina correspondiente como demandante de empleo, no acreditando la condición de asegurado por cualquier otro título."

#64 Y mientras haces los molestos y largos trámites, ¿a qué médico te vas? precisamente te enteras de todo esto cuando necesitas asistencia médica y vas a buscarla.

p

#25 #62 #67 #71 Mirad este enlace, porque veo que el hombre de la noticia no conoce esto y la funcionaria tampoco, o esto aún no se aplica, pero digo yo que será así en breve www.msssi.gov.es/gabinete/notasPrensa.do?id=2526
en el último párrafo se indica que en caso de desmpleados el procedimiento será automático, sin tener que tramitar nada

p

#25 #62 #67 #71 #74 #77 ups, no puedo hacer ctrl+c ctrl+v y la costumbre de escribir .gov me ha hecho fallar : www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=2526

D

#16 Lo que no se puede hacer es cruzarse de brazos y decir:

"la huelga no sirve de nada, total, mañna estaremos igual"
"hay crisis, es lo que toca"
"bah, total no cambia nada".

Si todos hacemos un esfuerzo las cosas cambian, tenlo por seguro. Como no cambian es mirando para otro lado.

frankiegth

Para #16. No hace falta ser tan catastrofista. La idea es que la presión pacífica, continua y popular haga dimitir a todos los gobernantes actuales y que se sienten las bases de una nueva constitución, una nueva creación de partidos políticos, sin permitir la posibilidad de 'refundar' los actuales partidos, y concluido lo anterior, unas nuevas elecciones generales.

D

#16 De momento nadie ha hablado de pegarle fuego al congreso, de momento la intención es que nos escuchen, que pregunten al pueblo si estamos de acuerdo con las medidas que están tomando, tal vez más adelante reformar la Constitución, reformar el sistema político, si se tercia, tampoco estaría mal, no queremos destruir el país, queremos acabar con los que lo están destruyendo.
Es como el tema de los impuestos, comprendo que son necesarios para mantener el país, y me gusta que ese dinero que yo no uso en sanidad sea para otro que si lo necesite, y el día que me toque usar la sanidad quisiera que los demás también estén orgullosos de poderme ayudar, lo que no me gusta ni permito es que MI DINERO que pago en impuestos se lo gasten en casinos y furcias, o si prefieres en aeropuertos sin aviones y AVES con 3 pasajeros al día, y que luego me digan que no hay dinero para enfermos de cáncer, es que la cosa tiene cojones.
Y los políticos deberían estar agradecidos al pueblo que tienen, no hemos pedido su cabeza en una pica aunque se lo están ganando a pulso, no te quepa duda que si llega el día que pidamos su cabeza ahí estaré, no hablo por hablar, pero ese momento aún no ha llegado y no se han agotado todos los medios democráticos para hacerles cambiar, lo del Congreso es una medida de presión sin tener que entrar a quemarlo.

Ragnarok

#89 no, si ellos tampoco están de acuerdo con las medidas, dicen que son duras y difíciles y que les gustaría no tener que tomarlas, pero que no hay otra.

La única forma de dar un mensaje no es decir que no te gusta lo que hacen, eso ya lo dicen ellos, la forma de llevar la contraria es decir que sí hay alternativa.

Lo que habría que manifestarse, por ejemplo, no es para decir que no nos gusta que recorten, sino para pedir que recorten, por ejemplo, en esos aeropuertos y AVEs que mencionas.


Lo que critico no son las medidas de presión, me parecen estupendas, yo mismo participaría en medidas de presión más duras, pero la presión hay que hacerla con un texto claro y bien definido, de lo contrario, sin un mensaje claro, no llega a ninguna parte.

Dices: "la intención es que nos escuchen", ¿que escuchen qué?, ¿lo que ya saben?

D

#92 Ahí te tengo que dar la razón, si emprendes un viaje sin un destino tal vez acabes en ninguna parte, que es lo que nos está pasando, quiero pensar que más o menos todos tenemos claro lo que se necesita cambiar pero no hay una hoja de ruta clara, definida, lo suyo sería plasmar los objetivos claramente y a partir de ahí ir todos a una.
El problema es quien va a recoger ese guante, los sindicatos va a ser que no, partidos políticos me da a mi que tampoco, los del 15M me da que se van un poco por las ramas y no acaban definiendo, no se, tal vez crear una plataforma ciudadana, se me acaban las ideas, lo suyo sería que sindicatos y 15M se sentaran y establecieran esa hoja de ruta, el 15M tiene ideas y bastante fuerza de movilización, los sindicatos fuerza de movilización, si se consiguiera juntarlos y llegar a la huelga indefinida, con unos objetivos muy claros, tal vez algo se conseguiría.

Ragnarok

#100 eso es, alguien tiene que recoger ese guante, alguien que quiera y pueda.

Yo me apunto, a eso, no a quemar contenedores que luego tenemos que pagar igualmente.

Si alguna vez haces algo o sabes de alguien que lo haga avísame. Yo iré escribiendo, aunque sea por mi cuenta, aunque sólo sirva para luego tirarlo a la basura.

Sólo necesito dejar de distraerme con esta página para escribir algo un poco más largo y coherente...

Gracias, necesitaba alguien que dijera algo así, a veces uno tiene la impresión de ser el único que ve algo claro y empiza a cuestionarse si estará volviéndose loco...

D

#102 Oye que me has hecho pensar en el tema, te digo seriamente que voy a mirar si es posible sentar a los dos colectivos que mencionaba en #100 en la misma mesa, me da que va a ser muy difícil pero si no se intenta...
P.D. Se me esta yendo la pinza por momentos, pero me da igual, hay que hacer algo.

Ragnarok

#106 Sería muy interesante, y sobre todo el hecho de llegar a un texto, una iniciativa popular, una nueva constitución, cualquier cosa que plasme los objetivos claramente.

Me gustaría que se involucrara también al máximo posible de gente, creo que a través de Internet es factible que mucha gente participe en el proceso. Otra opción es hacer un referendum, pero no uno que sea sólo sí o no a un pack que disgusta a la gente por igual en cuanto al sí como al no, sino uno en que haya casillas que se puedan marcar a voluntad, idea que extraje de aquí: http://ingpolitica.blogspot.com.es/2011/05/manual-para-hacer-un-referendum.html

Son bastantes cosas las que se pueden hacer, ¿puedo preguntarte si tienes mano o alguna clase de influencia en alguno de los grupos que mencionas?

Parece que se está llevando todo al plano pasional, a la movilización sin ese texto, sólo con odio y resentimiento. Sin duda hay motivos para ello, pero es un camino que me parece que no lleva a nada bueno, más bien al contrario.

solbadguy030882

#3 ¿Quieres hacer una colecta de gasolina? Seguro que te sorprendes.

D

#3 Ya huele hasta a gasolina....

reportero77

Todos los países aportan dinero al fondo de rescate y hasta ahora España ha aportado más que Alemania en función de su riqueza o PIB

escroniano

#7 Tras crear a los hombres, ellos tuvieron necesidades y crearon la demanda, para satisfacerla ellos mismos inventaron la oferta, en el choque de ambas apareció el precio de las cosas y para que no fuera caótico decidieron que el oro y otras cosas tenían valor y se inventó sin querer la moneda, para hacer funcionar este invento aparecieron los economistas, para explicarlo, los historiadores, para controlarlo, la democracia... creo que algo falla en el siglo XXI

reportero77

El rescate bancario carece de sentido, porque lo lógico es que los grandes capitales acudan a ayudar a los bancos, pero lo hacen a través del Estado porque saben que la prima de riesgo es muy elevada y no lo van a recuperar, es una deuda que no se puede pagar

Vivimos en un kaos dinanciero sin salida Sin solución global no hay salvación para nadie Lo malo es que lo saben pero no piensan entrar en acción hasta que no les llegue a ellos ( Alemania, Inglaterra y EEUU) y no por ganar tiempo sino por expoliar a esos países que caerán antes