reilly

Los datos son reveladores. Los partidos regionales vascos y catalanes luchan por conseguir mas dinero y competencias, y por distinguirse de las demás autonomías, en vez de que todas vayan para delante. En la mitad de las decisiones que el gobierno quiere sacar adelante, estos partidos regionales le apoyan siempre y cuando les compensen el favor, en vez de que la clave sea el contenido de lo que se está votando.

Pero el problema va mucho más allá, en España hay 18 gobiernos (central + 17), por lo que se multiplica la burocracia, los cargos políticos, los consejeros, las rencillas, el tiempo para sacar algo adelante, el papeleo en todo (hospitales, justicia...), etc.

Estoy a favor de las autonomías pero con un techo claro, sin embargo cada vez va a peor. Así sólo es posible avanzar a paso de tortuga y cada uno por su lado.

Portugal, Francia y muchos países más no tienen concesiones autonómicas.

Fingolfin

¿Datos? Es sabido que el actual concierto, firmado por el PNV como condición a apoyar a Aznar, resulta beneficioso para el pais vasco (no es casual que las historias forales sean la única institución antigua que los partidos nacionalistas no tachan de reliquia españolista) y para navarra, pero esa cantidad me parece exageradamente alta.

#2 La descentralización no es un problema si se hace bien. El modelo de españa es muy descentralizado, pero está hecho a base de pactos eventuales entre gobierno y un partido de una región.

D

#2: Algunos estados igual o más descentralizados que España y que según tu criterio deberían ser menos eficientes:
- Alemania
- EEUU
- Suiza
No cuadra, verdad?

D

#2 Creo que tus datos son erróneos, ¿a qué año te refieres?

http://www.laopiniondegranada.es/espana/2009/10/13/claves-concierto-economico-pais-vasco/158359.html

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/1608483/10/09/Las-claves-del-Concierto-Economico-del-Pais-Vasco.html

6.- ¿Qué es el cupo?

El cupo es la contribución que tiene pagar el País Vasco a las arcas estatales para sufragar las competencias que el Estado presta en esa comunidad al no haber sido transferidas, como los gastos de Defensa, Exteriores o la Corona, entre otras.

Se determina a través de un índice de imputación. En la última revisión este índice se estableció en el 6,24% del total de las cargas no asumidas por la comunidad y que en el año base de 2007 se cifró en 5.350 millones de euros.

Sin embargo, a esta cifra se le aplican determinados ajustes y compensaciones por tributos no concertados, otros ingresos y déficit, de lo que resulta el cupo líquido, que es la aportación vasca real a las arcas estatales.

7.- ¿A cuánto asciende el pago del cupo?

El líquido a pagar en 2007 por parte del País Vasco al Estado se fijó en 1.565 millones de euros.

reilly

La madre de Sandra Palo dice que se lo han ofrecido varias veces, varios partidos. Esta noticia de ninguna manera define a UPyD.

D

#16 Si, los retrata aunque no te guste pero que todos sean patéticos o sin vergüenzas, no exime a UPyD de nada.

#15 Chico, deberías saber que hay vida mas allá de los partidos políticos y que hay sistemas que funcionan solo con ellos y otros que no. Y me parece que hay que ser muy sectario para dejar fuera del sistema a una persona por no querer ser de ningún partido político.

D

#18, yo no le he dejado fuera de ningún sistema, no tergiverses mis palabras. Le he dicho que no todos los partidos políticos son iguales. También le he dicho que existen vías para cambiar la sociedad sin militar en partidos políticos.

No sé cómo has llegado a malinterpretar mis palabras. Un saludo.

D

#20 Léete "Si no hay partidos decentes, se fundan, si no crees en los partidos, hazte anarquista."

Por si no lo sabes, los anarquistas están fuera del sistema. Una cosa son los partidos politicos, otra la sociedad civil y otra el sistema (el estado, el gobierno, las instituciones....) Lo dicho, no sabes de lo que hablas

D

#22, creo que eres tú el que se está haciendo un lío. Un anarquista es tan político como un militante de un partido político, es un político de sí mismo. Lo que no aceptan los anarquistas es a los representantes políticos, que es diferente.

Pero los anarquistas se organizan como políticos en sus asambleas y defienden el internacionalismo, y eso es política. Nadie puede estar fuera del sistema porque el sistema existe y todo el mundo sufre la explotación a la que somete a los trabajadores independientemente de su ideología.

Sé perfectamente de lo que hablo, de los mismos anarquistas que suscribieron la I Internacional:
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Internacional

reilly

Hay males mayores que un golpe de estado, por ejemplo la pobre situación espiritual hondureña [/modo obispo Munilla]

reilly

¿Quién quiere arreglar un punto negro cuando se pueden poner radares? Así van las prioridades.

reilly

Lo que hay que proteger son las descargas, las páginas pedófilas no hacen que todo un sector se muera de hambre. [/modo Rosario Flores off]

Perdonen.

reilly

#14 La interferencia gubernamental es que la selección de Togo quería jugar pero su gobierno se lo prohibió. Si eso no es una interferencia gubernamental... En fin.

reilly

#12 La CAF ha seguido el reglamento, eso es un hecho. Luego digo mi opinión, que es que la CAF debería haber tenido más cintura en vez de seguir el reglamento.

Total, que me has votado negativo por pensar igual que tú.

reilly

Suspendo al redactor de la entradilla por su ortografía y gramática. Con un titular y una entradilla en condiciones esta noticia tendría muchos más meneos.

La CAF ha seguido el reglamento, según el cual no puede permitirse una interferencia gubernamental como la que provocó que la selección de Togo no pudiera participar en la Copa de África. Pero la CAF tiene que entender que fue una decisión de urgencia tomada en una situación extraordinaria y de gravedad.

D

#6 Te he votado negativo, porque con tanta corrección política no se puede vivir: "La CAF ha seguido el reglamento"

¿Y no forma parte del "reglamento" garantizar la seguridad, que no ametrallen a las selecciones, muertos incluidos???? ¡Por favor! Tu frase, perdona que te lo diga, apesta.

D

#12 ¿Y no forma parte del "reglamento" garantizar la seguridad, que no ametrallen a las selecciones, muertos incluidos?

No. Lo que sí forma parte del reglamento es la prohibición de que el Gobierno interfiera en las Federaciones de fútbol.

Gazza

#12, yo te he votado negativo porque con tan poca comprensión lectora tampoco se puede vivir. Inmediatamente después de la frase que comentas, #6 dice "Pero la CAF tiene que entender que fue una decisión de urgencia tomada en una situación extraordinaria y de gravedad".

reilly

#12 La CAF ha seguido el reglamento, eso es un hecho. Luego digo mi opinión, que es que la CAF debería haber tenido más cintura en vez de seguir el reglamento.

Total, que me has votado negativo por pensar igual que tú.

reilly