r

#102 En verano, quizá. En invierno es una putada, que se escapa en gato.

r

#60 En coches viejos, sacar el brazo por la ventanilla requiere bajar a manivela la ventanilla, que tiene su aquel si tienes que frenar por ejemplo en autovía.

T

#83 Los coches antiguos tenían siempre la ventanilla bajada porque era el único aire acondicionado.

r

#102 En verano, quizá. En invierno es una putada, que se escapa en gato.

geburah
geburah

#83 ahí voy. Es, como poco, lento.

r

#6 ¿Qué dices? Al menos allá en mis tiempos, juraría que lo que estudiábamos era que siempre que tenías que frenar de forma imprevista hasta quedarte parado o casi era obligatorio poner los cuatro para avisar al de atrás de que algo pasa. Y es que es la forma más efectiva de evitar que te conviertan en un cromo en la autopista o que te lleven por delante en la salida de una curva en una carretera normal.

f

#43 Yo me saqué el carnet en el 94 y la respuesta correcta (lo que venía en el código de circulación) es la de pisar y soltar el freno. Aunque todo el mundo hace lo de los warnings.

r

#192 Realmente no, ese artículo tiene una segunda parte que sigue vigente y que no citan en el test: "Cuando la inmovilización tenga lugar en una autopista o autovía, o en lugares o circunstancias que disminuyan sensiblemente la visibilidad, se deberá señalizar la presencia del vehículo mediante la utilización de la luz de emergencia, si se dispone de ella, y, en su caso, con las luces de posición."

Y no solo es que se pueda, es que se debe.

r

#60 Siendo público, ciertamente me parece complicado poder decir que se larguen a otro sitio.

r

#11 Si das un consentimiento explícito no estás pasando de la GDPR.

j

#53 Cierto. Aunque habría base legal para debatir si ese consentimiento se ha otorgado de forma libre o no. Lo de "si no firmas lárgate a otro colegio" está muy muy en el límite.

r

#60 Siendo público, ciertamente me parece complicado poder decir que se larguen a otro sitio.

r

#24 Eso lo hacen la gran mayoría de antivirus del mercado. Desactiva su antivirus e instala otro, si prefieres darle tus ejecutables a otra empresa.

snowdenknows

#52 no es verdad, se llevan el hash y lo miran en su bd. No hace falta cambiar al antivirus, se puede deshabilitar si sabes como

r

#72 Que no van a devolver nada, que lo que van a hacer es subir la luz otra vez.

r

#3 Depende desde cuando midan el tiempo, puede estar relacionado también con que te puedas permitir acudir al privado para adelantar pruebas, pagar consultas preventivas y diagnóstico precoz, etc.

Recca

#24 y #3 También puede estar relacionado con que en zonas con rentas más altas (pueblos, barrios) la atención médica sea mejor, esté menos masificada y el recorrido médico hasta la cirugía o el tratamiento sea menor. A mí me sorprendió mucho cuando cambié de casa y por tanto de zona médica (del centro de la capital a un pueblecito a 50km. dentro de la misma provincia) ver que los tiempos para determinados especialistas se triplicaban en algunos casos. Eso sí, en la zona donde vivo predominan inmigrantes y gente de rentas bajas.

w

#51 Dice la notícia que esto se reproduce en cada hospital.

sireliot

#66 Gracias por especificar eso, porque he intentado leerme el artículo y me ha saltado muro de pago, y tenía bastante curiosidad.

w

#88 Pues ya sabes, Firefox + reader mode. Pocas veces hace falta nada más.

Recca

#66 No sé cómo funciona en otros sitios pero en donde vivo hay ambulatorios con algunas especialidades, centros de especialidades que atienden a los pacientes de varios ambulatorios y 3 hospitales de referencia que se dividen varias áreas médicas. Así, un mismo hospital atiende pacientes de diferentes zonas pero éstos en realidad llegan a él pasando por un itinerario ligeramente diferente, con pruebas médicas que se pueden haber realizado en un sólo centro o en varios, dependiendo de los recursos que haya en cada municipio o barrio. Si vives en una zona con recursos en el mismo centro te hacen todo, lo que implica menos tiempo en gestionar citas, comunicar las pruebas, etc.
Por poner un ejemplo, hace unos meses me hicieron una prueba para la que tuve que ir a un centro de especialidades en otro municipio y de allí la enviaron en papel al hospital de referencia y de allí al ambulatorio principal del pueblo donde reciben todas las pruebas y de allí, por fin, al mío. Dejando de lado el fiasco de que no me la dieran en mano y encima tuviera que ir en papel de un sitio a otro, la misma prueba solicitada en un ambulatorio del mismo municipio donde está el centro de especialidades hubiera llegado mucho antes a destino y el hospital para la intervención seguiría siendo el mismo por lo que la distribución geográfica de los recursos influye para cada uno de los centros hospitalarios. Vamos creo yo, que esto es hablar por no callar (perdón por la chapa 😅 )

r

#28 Por poder, puedes estar en parada respiratoria y no estar muerto, pero la transición entre lo uno y lo otro es breve si no te atienden rápido.

r

#44 "el dictamen forense que determinó como causa del fallecimiento de la bebé “degüello por herida tipo contuso-cortante producido con arma blanca”."
La típica consecuencia de la escasa educación sexual, confundir un parto con tener ganas de cagar y al terminar, ver un bebé y degollarlo por desconocimiento. Claro, imagínate que susto cuando la caca te mira y llora.