pichichibravo

#42 #69 Ya puestos, podemos decir "persona" que realmente engloba a todos.
O aún mejor, "ser vivo" o incluso "ente"

Rembrandt

#92 Primero: la migración es un proceso que engloba a la emigración y a la inmigración, por lo que usar migrante para cualquiera de los dos supuestos es correcto

Mira que me da repelús Reverte:

«Respondiendo a numerosas consultas sobre lo que dicen teles y diarios: escribo migrante para persona, animal o vegetal que deja su lugar habitual y se instala en otro (migraciones, migrar). Para quien llega a algún sitio, inmigrante. Para quien se va de algún sitio, emigrante».

#93

llorencs

#102 Pues, Reverte Me da la razón. Inmigrantes para quien llega a un sitio y hablamos de personas que llegan a España, o sea inmigrantes. No hablamos de migrantes o de las migraciones acaecidas en España, tanto de entrada como de salida.

Rembrandt

#109 Persona que deja su lugar habitual y se instala en otro. No crees que estamos hablando de éstas personas?

Y cómo te comento, más allá de que a uno le guste usar un término u otro, el término migrante es correcto. Que tu creas que es más preciso inmigrante? Eso será otra cuestión.

#116 No me digas que Reverte es un acomplejadito para ti

D

#113 Dudo muchísimo que Reverte se refiera a inmigrantes como "migrantes" dado que es un término ñoño y del que abusan muchos progres y gente que dice ser de "izquierdas" para referirse a inmigrantes.

b

#102
No hay ni una sola emigrante española que pueda trabajar en España de interna porque no vive en España. Habrá alguna, pero solo si vive cerca de la frontera. Y se le irá el sueldo el gasolina.
La corrección política en el lenguaje va por otros lados.

pichichibravo

Mucho reirnos de ésta y al final todo el mundo les hace caso:

pichichibravo

#1 Tienes razón, es una tontería. No hay que "echarlos de una patada en el culo" sino juicio rápido y directos a la cárcel, y que el dueño del piso no se vea obligado a contratar empresas que rayan lo mafioso para recuperar su propiedad.

pichichibravo

#9 Y visto lo visto, no le fataba razón

pichichibravo

#7 Gracias, tienes toda la razón

pichichibravo

#4 Es así, pero Menéame no me permitía copiar / pegar el título por que había "demasiadas mayúsculas"

Cachopín

#5 me refiero a que es un error, en castellano, escribir con mayúscula cada palabra de un título.

pichichibravo

#7 Gracias, tienes toda la razón

mafm

#5 eso era el karma dando un aviso

pichichibravo

#9 Y visto lo visto, no le fataba razón

pichichibravo

#1 ¿Eso no es una falacia ad-hominem?

D

#3 Yo no digo que sea verdad o mentira lo que dice, digo que no me interesa.

Te habia leido facha ad-hominem

Justo ha tenido bronca con el hombre blanco, le han puesto verde, le bajan suscriptores y ahora se va?

pichichibravo

#1 El eMule! Lo gracioso era cuando algún incauto intentaba descargar clásicos como "Blancanieves y los Siete Enanitos" para sus hijos... 😱

D

#2 Un gran avance que introdujeron en el eMule fue poder previsualizar las películas... lol lol

Nathaniel.Maris

#3 Yo recuerdo eso desde edonkey2000 no te digo más. Otra cosa es que la gente no sepa configurar el vlc para que funcionara.

Shotokax

#2 eso ocurre menos de lo que se dice. Con Bittorrent, por el contrario, sí te tienes que comer páginas con casinos y minado de criptomonedas. Además, hay menos repertorio.