p

Esto de no poner las formas del singular y el plural como "el, la, un, los, etc.." ¿es por despiste o es una moda?. De hecho lo percibo en la forma de hablar de algunos y cuando les he preguntado me han dicho que no ponerlos "da un toque de seriedad". no se si me estoy volviendo loco pero sin ser un talibán de la lengua mi cerebro me dice aquí falta algo

p

Será el último rinoceronte blanco del norte. Hay dos subespecies de rinocerontes blancos y la del sur, aunque también está amenazada, no está en una situación tan preocupante como la del norte.

D

#9 jajaja ¡Muy rápido has sido!

p

#17 "Explica que vive en la corrala de Las Luchadoras, un bloque abandonado que fue okupado hace meses (...)También hay cada vez más ratas, por lo que Lidia dice vivir con el temor de que algún día los roedores acaben entrando en su hogar. “Son como leones”".

Si un niño cae enfermo los 3000€ nos sabrían a poco.

p

#29 Por supuesto, nadie dice lo contrario ¿a caso he dado esa impresión en los ejemplos que he puesto?. La idea era, y creo que #22 y #27 la han captado, que las cosas no son blancas o negras.

p

#27 Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices y pienso que que es una de las claves de por qué muchos no trabajan. Por otro lado me da mucha pena que eslóganes del tipo "se ha invertido en su educación y ahora no encuentran trabajo" haga que muchos chavales se sienten en una silla en su casa y consideren que por haber estudiado el estado les tiene que garantizar un puesto. Creo que es una irresponsabilidad por nuestra parte repetir insaciablemente este tipo de frases bien sea solo por quejarnos, por implantar determinadas ideas políticas en los demás, o por el motivo que sea. Sencillamente ese tipo de afirmaciónes ultrareduccionistas hacen mas mal que bien.

p

#6 Tengo compañeros que acabaron sus respectivas carreras, amigos que estudiaron derecho, arquitectura, periodismo, y muchas mas. Y lo que todos tienen en común es que despues de decir frases como "estoy preparado" "tengo titulos, masters, preparación" y cosas de ese estilo se dedican a quejarse de que no les dan trabajo.

Tambien tengo amigos que directamente empezaron a trabajar de lo que fuese, ahorrándolo todo mientras vivían con sus padres. Ahora algunos de esos han montado pequeñas empresas. Algunos siguen trabajando de 9 a 22:00 con una o dos horas para comer, pero todos ellos tienen en común el pensamiento de que poco a poco tendrán ahorrado lo suficiente para contratar a alguien que pueda aliviarlos en cuanto a horas de trabajo.

Tengo amigos que se han ido de sus ciudades a otras de España para trabajar, y trabajan de lo que les gusta. Tengo otros que no se han querido ir y trabajan en algo que no les gusta o sencillamente no trabajan.

Otros se han ido al extranjero con su licenciatura bajo el brazo y se han vuelto a los tres meses y otros siguen allí limpiando restauranteso siendo camareros.

Tengo algunas ideas de por qué unos trabajan y otros no, pero es una conversacion para tener mientras tomamos unas cervezas.

Summertime

#16 Uf es que es un tema muy complicado.
Hay demasiadas variables no tiene que ver solo con los estudios, hay quien hace mil entrevistas y no saca ni una segunda ronda y otros que con menos preparacion en la primera salen con trabajo bajo el brazo.

Como apuntas, hay quien se mueve muchisimo y otros que les mentas irse al extranjero y te miran como si les propusieras bajar a trabajar a galeras ...

Coom bien has dicho hay muchas ideas que debatir .

p

#29 Por supuesto, nadie dice lo contrario ¿a caso he dado esa impresión en los ejemplos que he puesto?. La idea era, y creo que #22 y #27 la han captado, que las cosas no son blancas o negras.

s

#16 Una cosa es tener una formación y otra cosa que esa formación te sirva para ganarte la vida. Tener una formación no es una garantía de que vas a trabajar de eso que has estudiado, ni tampoco que no trabajes de lo que has estudiado es un fracaso ni te muestra que has perdido el tiempo estudiando.
Puede que no trabajes hoy, pero sí puede que dentro de unos años. Puede que no te haya servido para trabajar de lo tuyo, pero te puede abrir puertas a otros campos que no se abren a gente que no tiene estudios. El problema es el "cortoplacismo" querer las cosas ya y así no funciona este mundo.

p

#27 Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices y pienso que que es una de las claves de por qué muchos no trabajan. Por otro lado me da mucha pena que eslóganes del tipo "se ha invertido en su educación y ahora no encuentran trabajo" haga que muchos chavales se sienten en una silla en su casa y consideren que por haber estudiado el estado les tiene que garantizar un puesto. Creo que es una irresponsabilidad por nuestra parte repetir insaciablemente este tipo de frases bien sea solo por quejarnos, por implantar determinadas ideas políticas en los demás, o por el motivo que sea. Sencillamente ese tipo de afirmaciónes ultrareduccionistas hacen mas mal que bien.

powernergia

#16 Si se tratara sólo de trabajar sin mas la cosa sería sencilla, pero hay personas que no quieren trabajar a cualquier precio.
Y no hablo solo de dinero.

p

#84 Venía a decir esto precisamente. Además ¿donde esté el estudio científico? yo lo que leo es un artículo de opinión.

p
p

#1 ¿El precio del oro no lo dictan los mercados?

sasander

#2 Si, pero el oro se ha mantenido como valor "real" desde que el hombre es hombre. Más que nada, porque hay el que hay, no se puede conseguir más en la tierra.

p

#16 Me hago caca de la risa. Ahora entiendo algunos comentarios en mnm sobre la psicología, normal, si los referentes son los contertulios tipo cuarto milenio...

Es como pensar que los médicos son unos ineptos porque tu referente en medicina es el Dr. Nick Riviera