peregrinov

#60 Yo lo que querría si fuera trabajador y mi obligación fuera bajar a peso sillas ruedas por escaleras, "o lo que surja":
- Una nueva evaluación de riesgos y plan de prevención que incluyera estas nuevas actividades de cargar considerable peso bajando escaleras.
- Sistemas de protección personal para no joderme la espalda o las articulaciones.
- Exposición clara por parte de la empresa del peso máximo que debo cargar, para asegurarme de que no incumple ninguna normativa laboral de protección a la salud de los trabajadores.

A ver si nos enteramos que la actividad laboral tiene una normativa específica y que los actos cristianos y los juicios morales están muy bien, pero no tienen nada que ver con ello.

peregrinov

#72 dando por sentado que entiendes que puede haber padres o abuelos que se tomen unos días de descanso de sus obligaciones parentales en un hotel de estos, o personas que sencillamente quieren disponer de cierta tranquilidad, creo que no es difícil deducir que no se trata de prejuicios por razón de raza, sexo, religión, etc...

peregrinov

#70 eres consciente de que estás trivializando algo tan serio como el racismo o la xenofobia?

peregrinov

#81 Estoy contigo. Si se desregula el mercado laboral se aumentará la competitividad de las empresas gracias, al fin y ya era hora, a la despenalización de la exploración laboral. Se creará trabajo precario, en condiciones como hace décadas, pero el primer derecho es el trabajo, aunque sea una puta mierda, o sea, en condiciones indignas, y así, además, los empresarios españoles contribuirán al bienestar de nuestra sociedad repartiendo miseria.

peregrinov

#22 Esta respuesta deja bien claro que no tienes mucha idea de cómo funcionan los sindicatos por sectores.

peregrinov

#59 No la de la Historia, querrás decir. Como esa otra serie del cuñao de Franco. Una cosa es la ficción en la historia, y otra bien distinta enmarcarla en algo que no ocurrió. Si dicen «España, años cincuenta», uno se espera cierto rigor.

peregrinov

#91 Claro, en la economía de libre mercado la ética siempre cae del mismo lado.

peregrinov

#18 Y esta es la demostración de cómo de asumen las tesis del enemigo.

La pregunta correcta, en todo caso, sería: ¿Y por qué un trabajador normal no puede tener más vacaciones, como un docente? (Si es que tienen más)

peregrinov

#31 No, porque el firmante del crédito no ha cometido ningún delito al hacerlo.

Entiendo que haces un juicio de valor, pero si hablamos de ética, habría que revisar el hecho de que casi todos estos créditos incumplen la normativa de transparencia, de que no existe diversidad en la oferta, respecto de las condiciones, y que los intereses moratorios y comisiones alcanzan hasta un 50% TAE.

Así que aquí alguien tiene la cara muy dura, pero no es la gente.

peregrinov

#20 Si pudieran justificar ese riesgo, no estarían perdiendo los juicios por intereses desproporcionados (de dos a tres veces el interés habitual)

peregrinov

#9 Aunque lo leas y lo firmes con sangre, la ley está para poner límites a los pactos entre particulares.

peregrinov

#15 Pero es que además, porque sean rápidos no significa que no analicen riesgos. De hecho, pierden esta sentencia porque no pueden justificar circunstancias de riesgo para poner intereses tan altos.

peregrinov

En noviembre de 2015 el Tribunal Supremo falló en el mismo sentido y con el mismo argumento respecto de otra tarjeta revolving. Así que supongo que la noticia es que se está aplicando la jurisprudencia en estos casos.

peregrinov

#17 Los alimentos entre parientes incluye a los hijos. Además, si el mozo no ha terminado su formación, es como si no hubiera cumplido los dieciocho. No es tan sencillo.

peregrinov

#75 Si se esfuerza o no, es un juicio de valor completamente subjetivo. Si entramos a valorarlo al detalle, el esfuerzo depende de factores como la motivación, la disciplina, el sacrificio e incluso la autoestima, todos ellos se integran en la persona durante el crecimiento de la persona. Así que aún sin justificar la dejadez, si un juez pretende ser justo, no debería liberar de sus responsabilidades económicas a un padre que no pudo o no supo dar herramientas a su hijo para que éste aprendiera a esforzarse.

peregrinov

#45 Esa es la versión de «si te quejas de la empresa donde trabajas, monta tu una» pero para jóvenes, ¿no?

peregrinov

#1 Es una forma cojonuda de cargar todo el peso de la manutención de una persona a uno solo de los progenitores, el que lo tiene en custodia. En mi opinión, teniendo medios, hay que ser muy irresponsable. Y el argumento judicial, con un cincuenta por ciento de paro juvenil, no se sostiene por ningún lado.

peregrinov

#24 Público es cuando hay publicidad. O sea, que el acceso no está limitado; a la información puede acceder cualquiera. No es el caso de un grupo de Wasap, donde el contenido sólo lo leen los miembros.

peregrinov

#266 Pero si el maquinista está de acuerdo con sus condiciones, por eso ha cumplido con ellas. Es Renfe la que ha faltado a si responsabilidad dejando el tren sin conductor.

peregrinov

#49 El pulpo marroquí se distingue a la legua. Es más paliducho e insípido. Y aunque la preparación es importante, claro, la cocina gallega es básicamente un producto cojonudo. Así que sí se distingue, sí.

peregrinov

#340 Más bien se trata de unos cuantos millones de pacientes votando por si se operan o no, y varios cirujanos con opiniones diferentes. Pedro Sánchez se ha retratado perfectamente.

peregrinov

#13 Claro, y para eso están los jueces, para educar mientras los padres miran

peregrinov

#8 Claro, el padre queda eximido de pagar la comida del hijo, y le toca pagarlo a la madre con quien convive. Porque no le va a dejar morirse de hambre.

Los jueces están para hacer cumplir la ley. No para dar lecciones de moralidad.

peregrinov

#148 Pues algún enamorado de las series de abogados norteamericanas, cuando se enteren que los fiscales y jueces acceden a la carrera por la misma oposición, a lo mejor cortocircuitan