pensa

#155 Una de las cosas que caracteriza al pueblo español es la capacidad de sacrificio y aguante. A la vista está como, ante la desgracia de quedarse sin trabajo, siempre existe el amparo de familiares, amigos, ... Esto es de aplaudir, pero por desgracia tiene su lado negativo que es que se tarda mucho en llenarse el vaso. En esto se aprovechan las clases gobernantes. Ojalá me equivoque, pero costará mucho que España se salga a la calle con constancia para forzar a cambios.

En cuanto a las élites. Estoy de acuerdo que hay que, como mínimo, limitarles el poder. Y creo que no soy el único que lo piensa. Lo que pasa es que la independencia es vista como el primer paso, la puerta; lo que vendrá después será ya las mejoras. Pretender el escenario inverso, como hace Podemos en Cataluña, es utópico porque los cambios solo vendrán si se tiene el poder de realizarlos. Y está claro que la política española está interesada en mantener Cataluña ahogada y bajo control. Por eso, el primer paso es la independencia. Fíjese usted que hay muchos catalanes de orígenes fuera de Cataluña que abogan por esto, lo ven como un camino, no como un fín en si mismo.

Finalmente, darle la razón parcial en una cosa: es una ilusión que esperamos se materialice. En esto estamos trabajando much@s desde hace años. Al menos, nos esforzaremos para que así sea, con todos sus logros y todos sus costes, esperando que los primeros sean mayores claro está.

pensa

#153 Efectivamente, esa seria una opción. Por desgracia, creo que es imposible hacer esta guerra juntos. Hay concepción de pais distinta en ambos lados. Mientras en Cataluña llevamos 4 años saliendo a la calle para cambiar la situación, en España aún no se han visto manifestaciones de igual proporción. En el fondo, creo España no quiere cambiar, sino que dice que quiere pero no está dispuesta a arriesgar y esforzarse (nada de esto lo digo por usted, solo por percepciones generales).

Efectivamente, si las cosas fueran bien, con futuro, con opciones, bajos niveles de corrupción, ... no se hablaria de cambios ni nadie querría independencia.

Y con todo esto, creo que a estas alturas en Cataluña se ve la independencia como el camino a mejorar lo social, bienestar, economia, ... Eso si, sabemos que arriesgamos, y todo el mundo pondrá su empeño en que se hagan las cosas bien.

Dovlado

#154 Bueno, en realidad en el conjunto de España ha habido mucha movilización y si ahora la gente no toma las calles es porque Podemos canaliza políticamente las aspiraciones de cambio.

Si los bloquean con cordones sanitarios o grandes coaliciones de mafias políticas, estoy seguro que las movilizaciones volverán y con más fuerza...pero ya con menos buen rollo y más agresividad. Como en Argentina hasta que echaron a De La Rúa y se tuvo que largar de la Casa Rosada en helicóptero pq lo linchaban...Rajoy ha reconocido que desde que casi se mata no sube en helicóptero así que... lol

Sobre los que estáis por la independencia en Cataluña, entiendo la ilusión pero me temo que os están dejando soñar mientras el proceso lo controlan los homónimos del PP en Cataluña.

Si queréis que toda esa lucha merezca la pena, a las élites Catalanas hay que cargársela en primer lugar. Y no sirve con cambiar a Mas por el tal Puigdemont que es otro parecido de CDC y al que la CUP denunció por prevaricación.

Si vais a por todas, apuntad primero a los mayores culpables de que las cosas vayan mal y que tenéis más cerca (Es mi opinión, por supuesto)

pensa

#155 Una de las cosas que caracteriza al pueblo español es la capacidad de sacrificio y aguante. A la vista está como, ante la desgracia de quedarse sin trabajo, siempre existe el amparo de familiares, amigos, ... Esto es de aplaudir, pero por desgracia tiene su lado negativo que es que se tarda mucho en llenarse el vaso. En esto se aprovechan las clases gobernantes. Ojalá me equivoque, pero costará mucho que España se salga a la calle con constancia para forzar a cambios.

En cuanto a las élites. Estoy de acuerdo que hay que, como mínimo, limitarles el poder. Y creo que no soy el único que lo piensa. Lo que pasa es que la independencia es vista como el primer paso, la puerta; lo que vendrá después será ya las mejoras. Pretender el escenario inverso, como hace Podemos en Cataluña, es utópico porque los cambios solo vendrán si se tiene el poder de realizarlos. Y está claro que la política española está interesada en mantener Cataluña ahogada y bajo control. Por eso, el primer paso es la independencia. Fíjese usted que hay muchos catalanes de orígenes fuera de Cataluña que abogan por esto, lo ven como un camino, no como un fín en si mismo.

Finalmente, darle la razón parcial en una cosa: es una ilusión que esperamos se materialice. En esto estamos trabajando much@s desde hace años. Al menos, nos esforzaremos para que así sea, con todos sus logros y todos sus costes, esperando que los primeros sean mayores claro está.

pensa

#145 la opocisión será férrea,pero no se pueden parar las aguas. Por desgracia, cuando las cosas se hacen mal, sin visión, solo con odio, imposición, cerrados de mente, se llega a esta situación. Como cualquier matrimonio, mejor cada uno por su lado, allá con sus logros y sus desgracias, y tan amigos (porque esto no debería cambiar, al menos por mi parte).

Y aún así, como le comentaba, creo que será beneficioso para ambas partes. De hecho, esa oposición a la independencia no solo será por la "indisolubilidad de la patria" sino porque eso llevará a romper el status quo de muchos y muchas en España. Es más, también se espera que así sea en Cataluña.

Dovlado

#152 Si, entiendo los motivos pero me temo que toda esa ilusión, aún en el caso de lograr el objetivo, llevaría simplemente a cambiar a unos corruptos por otros y seguir en manos de una casta político-capitalista.

Creo que en vez de salir todos corriendo y hacer cada uno la guerra por su cuenta, haríamos mejor, juntándonos todos los ciudadanos contra la casta y desalojándola de toda España.

Si después aún queréis independizaros, pues se celebra un referéndum y si lo ganáis, se acepta y se hace una transición bien hecha con la colaboración del estado.

Creo que en ese escenario la mayoría no se querría ir.

El tema es que mientras se habla de independencia y tal, los problemas sociales siguen aumentando sin que se ponga el mismo empeño en ponerles solución.

pensa

#153 Efectivamente, esa seria una opción. Por desgracia, creo que es imposible hacer esta guerra juntos. Hay concepción de pais distinta en ambos lados. Mientras en Cataluña llevamos 4 años saliendo a la calle para cambiar la situación, en España aún no se han visto manifestaciones de igual proporción. En el fondo, creo España no quiere cambiar, sino que dice que quiere pero no está dispuesta a arriesgar y esforzarse (nada de esto lo digo por usted, solo por percepciones generales).

Efectivamente, si las cosas fueran bien, con futuro, con opciones, bajos niveles de corrupción, ... no se hablaria de cambios ni nadie querría independencia.

Y con todo esto, creo que a estas alturas en Cataluña se ve la independencia como el camino a mejorar lo social, bienestar, economia, ... Eso si, sabemos que arriesgamos, y todo el mundo pondrá su empeño en que se hagan las cosas bien.

Dovlado

#154 Bueno, en realidad en el conjunto de España ha habido mucha movilización y si ahora la gente no toma las calles es porque Podemos canaliza políticamente las aspiraciones de cambio.

Si los bloquean con cordones sanitarios o grandes coaliciones de mafias políticas, estoy seguro que las movilizaciones volverán y con más fuerza...pero ya con menos buen rollo y más agresividad. Como en Argentina hasta que echaron a De La Rúa y se tuvo que largar de la Casa Rosada en helicóptero pq lo linchaban...Rajoy ha reconocido que desde que casi se mata no sube en helicóptero así que... lol

Sobre los que estáis por la independencia en Cataluña, entiendo la ilusión pero me temo que os están dejando soñar mientras el proceso lo controlan los homónimos del PP en Cataluña.

Si queréis que toda esa lucha merezca la pena, a las élites Catalanas hay que cargársela en primer lugar. Y no sirve con cambiar a Mas por el tal Puigdemont que es otro parecido de CDC y al que la CUP denunció por prevaricación.

Si vais a por todas, apuntad primero a los mayores culpables de que las cosas vayan mal y que tenéis más cerca (Es mi opinión, por supuesto)

pensa

#155 Una de las cosas que caracteriza al pueblo español es la capacidad de sacrificio y aguante. A la vista está como, ante la desgracia de quedarse sin trabajo, siempre existe el amparo de familiares, amigos, ... Esto es de aplaudir, pero por desgracia tiene su lado negativo que es que se tarda mucho en llenarse el vaso. En esto se aprovechan las clases gobernantes. Ojalá me equivoque, pero costará mucho que España se salga a la calle con constancia para forzar a cambios.

En cuanto a las élites. Estoy de acuerdo que hay que, como mínimo, limitarles el poder. Y creo que no soy el único que lo piensa. Lo que pasa es que la independencia es vista como el primer paso, la puerta; lo que vendrá después será ya las mejoras. Pretender el escenario inverso, como hace Podemos en Cataluña, es utópico porque los cambios solo vendrán si se tiene el poder de realizarlos. Y está claro que la política española está interesada en mantener Cataluña ahogada y bajo control. Por eso, el primer paso es la independencia. Fíjese usted que hay muchos catalanes de orígenes fuera de Cataluña que abogan por esto, lo ven como un camino, no como un fín en si mismo.

Finalmente, darle la razón parcial en una cosa: es una ilusión que esperamos se materialice. En esto estamos trabajando much@s desde hace años. Al menos, nos esforzaremos para que así sea, con todos sus logros y todos sus costes, esperando que los primeros sean mayores claro está.

pensa

#46 un lumbreras que habla inglés, francés y rumanés. Vaya, un dominio de lenguas extranjeras como cualquier presidente de España. Y sí, ahora entradme con que si el rumanés esto y lo otro. Pero no lo más cerca que ha estado cualquier presidente de España a un presidente de Cataluña es el "She is my friend" de Aznar.

pensa

#39 como mínimo, decidimos por nosotros mismos. Si nos equivocamos,pagaremos las consecuencias; no como ahora, que pagamos las consecuencias de otros. Es más, creo que la independencia de Cataluña será beneficiosa también para España.

Dovlado

#141 Ojalá pero no empieza bien la cosa y tampoco creo que os dejen independizaros por las bravas.

pensa

#145 la opocisión será férrea,pero no se pueden parar las aguas. Por desgracia, cuando las cosas se hacen mal, sin visión, solo con odio, imposición, cerrados de mente, se llega a esta situación. Como cualquier matrimonio, mejor cada uno por su lado, allá con sus logros y sus desgracias, y tan amigos (porque esto no debería cambiar, al menos por mi parte).

Y aún así, como le comentaba, creo que será beneficioso para ambas partes. De hecho, esa oposición a la independencia no solo será por la "indisolubilidad de la patria" sino porque eso llevará a romper el status quo de muchos y muchas en España. Es más, también se espera que así sea en Cataluña.

Dovlado

#152 Si, entiendo los motivos pero me temo que toda esa ilusión, aún en el caso de lograr el objetivo, llevaría simplemente a cambiar a unos corruptos por otros y seguir en manos de una casta político-capitalista.

Creo que en vez de salir todos corriendo y hacer cada uno la guerra por su cuenta, haríamos mejor, juntándonos todos los ciudadanos contra la casta y desalojándola de toda España.

Si después aún queréis independizaros, pues se celebra un referéndum y si lo ganáis, se acepta y se hace una transición bien hecha con la colaboración del estado.

Creo que en ese escenario la mayoría no se querría ir.

El tema es que mientras se habla de independencia y tal, los problemas sociales siguen aumentando sin que se ponga el mismo empeño en ponerles solución.

pensa

#153 Efectivamente, esa seria una opción. Por desgracia, creo que es imposible hacer esta guerra juntos. Hay concepción de pais distinta en ambos lados. Mientras en Cataluña llevamos 4 años saliendo a la calle para cambiar la situación, en España aún no se han visto manifestaciones de igual proporción. En el fondo, creo España no quiere cambiar, sino que dice que quiere pero no está dispuesta a arriesgar y esforzarse (nada de esto lo digo por usted, solo por percepciones generales).

Efectivamente, si las cosas fueran bien, con futuro, con opciones, bajos niveles de corrupción, ... no se hablaria de cambios ni nadie querría independencia.

Y con todo esto, creo que a estas alturas en Cataluña se ve la independencia como el camino a mejorar lo social, bienestar, economia, ... Eso si, sabemos que arriesgamos, y todo el mundo pondrá su empeño en que se hagan las cosas bien.

Dovlado

#154 Bueno, en realidad en el conjunto de España ha habido mucha movilización y si ahora la gente no toma las calles es porque Podemos canaliza políticamente las aspiraciones de cambio.

Si los bloquean con cordones sanitarios o grandes coaliciones de mafias políticas, estoy seguro que las movilizaciones volverán y con más fuerza...pero ya con menos buen rollo y más agresividad. Como en Argentina hasta que echaron a De La Rúa y se tuvo que largar de la Casa Rosada en helicóptero pq lo linchaban...Rajoy ha reconocido que desde que casi se mata no sube en helicóptero así que... lol

Sobre los que estáis por la independencia en Cataluña, entiendo la ilusión pero me temo que os están dejando soñar mientras el proceso lo controlan los homónimos del PP en Cataluña.

Si queréis que toda esa lucha merezca la pena, a las élites Catalanas hay que cargársela en primer lugar. Y no sirve con cambiar a Mas por el tal Puigdemont que es otro parecido de CDC y al que la CUP denunció por prevaricación.

Si vais a por todas, apuntad primero a los mayores culpables de que las cosas vayan mal y que tenéis más cerca (Es mi opinión, por supuesto)

pensa

#155 Una de las cosas que caracteriza al pueblo español es la capacidad de sacrificio y aguante. A la vista está como, ante la desgracia de quedarse sin trabajo, siempre existe el amparo de familiares, amigos, ... Esto es de aplaudir, pero por desgracia tiene su lado negativo que es que se tarda mucho en llenarse el vaso. En esto se aprovechan las clases gobernantes. Ojalá me equivoque, pero costará mucho que España se salga a la calle con constancia para forzar a cambios.

En cuanto a las élites. Estoy de acuerdo que hay que, como mínimo, limitarles el poder. Y creo que no soy el único que lo piensa. Lo que pasa es que la independencia es vista como el primer paso, la puerta; lo que vendrá después será ya las mejoras. Pretender el escenario inverso, como hace Podemos en Cataluña, es utópico porque los cambios solo vendrán si se tiene el poder de realizarlos. Y está claro que la política española está interesada en mantener Cataluña ahogada y bajo control. Por eso, el primer paso es la independencia. Fíjese usted que hay muchos catalanes de orígenes fuera de Cataluña que abogan por esto, lo ven como un camino, no como un fín en si mismo.

Finalmente, darle la razón parcial en una cosa: es una ilusión que esperamos se materialice. En esto estamos trabajando much@s desde hace años. Al menos, nos esforzaremos para que así sea, con todos sus logros y todos sus costes, esperando que los primeros sean mayores claro está.

pensa

#109 se quiso hacer un referendum en toda regla,pero España no dejó.Pues ahí teneis el resultado

pensa

#4 Un titular es gratuïto. Estaría bien que argumentara sus afirmaciones, aunque esto en política parece que es una cosa que no es necesario hacer.

N

#84 Quizás lo que somos es un poco más espabilados, manda narices...

pensa

#433 está claro que los encontronazos no se evitan porque España no quiere evitarlos, como evidencian sus afirmaciones. Por otro lado, la libertad es eso; si España decide comprar champán en vez de cava, me parece correcto, es libre de hacerlo.

Y finalmente, no voy yo a sudar una tarta para que otro desde la poltrona quiera comer de ella. Como que unos quieren estar en la poltrona y otros quieren comer de la tarta que se han currado, pues oye, unos que monten su pasteleria y otros su fábrica de poltronas; dos negocios paralelos. Y si un dia resulta que el pastelero quiere comprar una poltrona, y el fabricante se la quiere vender, pues fantástico; y sino, pues cada uno deberá buscarse la vida como pueda (el mismo ejemplo también al revés). Que cada uno tome sus propias decisiones con sus aciertos y sus errores. Yo, al fabricante de poltronas le deseo lo mejor en su negocio; yo curraré para el mio.