VG6

#57 Es fácil decir eso cuando no necesitas la manzana para vivir... Pero si algun familiar tuyo la necesitara te echarias las manos a la cabeza de porque vamos regalando manzanas cuando aquí se necesitan.

p

#43 Eso es precisamente lo que están intentando que le pase a la niña extranjera.
A ver si vamos a ser mejores que nadie por haber nacido en un sitio o en otro.
Por otra parte, es muy habitual ese argumento de: si te pasase a ti. Efectivamente, si me pasa a mi me podría plantar en el hospital con una bomba atada al cuerpo para salvar la vida de mi hija, pero eso no implica que esté bien. Una persona implicada hasta ese punto no es referencia ética o moral de nada.

VG6

#53 yo soy partidario de dar lo que me den. Que me voy a Canada y tengo sanidad gratis. Sanidad gratis para los de Canadá. Que me voy a EEUU y me dicen que me lo pague. Los de EEUU que se lo paguen. Ni mas ni menos.

p

#58 un gran criterio moral. Digno de un niño de 7 años

Bacon_feynman

#65 De nada. Y si te interesa ya ir un pasito más allá, determinismo incluido, te recomiendo la tesis que enlazo en #60. No es mía ni mucho menos pues no doy para tanto, pero me parece fascinante.

p

#36 eso choca un poco con el principio de incertidumbre que es el principal problema del determinismo que comentas.

Bacon_feynman

#56 La hipótesis del Superdeterminismo se pasa el principio de indeterminación por donde te dije:



La sinopsis es que aunque para nosotros, desde nuestro punto concreto en el espacio-tiempo, es indeterminado, todo ya estaba determinado de antemano pues todo ya era. En el vídeo se explica mejor el fenómeno a nivel matemático.

p

#63 le echaré un vistazo. Gracias

Bacon_feynman

#65 De nada. Y si te interesa ya ir un pasito más allá, determinismo incluido, te recomiendo la tesis que enlazo en #60. No es mía ni mucho menos pues no doy para tanto, pero me parece fascinante.

c

#56 No creo que choque: un principio determinista, por ejemplo el aumento de la entropía de un sistema aislado (segundo principio de la termodinámica) se puede derivar teniendo en cuenta que ciertas cantidades microscópicas son "aleatorias". Aun teniendo presente que, por ejemplo, un sistema de partículas (muy grande) puede visitar diferentes estados, gracias justamente a que estamos tratando con gran cantidad de partículas se demuestra bastante fácilmente que el conjunto de partículas (un gas, un cristal, ...) sigue leyes completamente deterministas, y puedes calcular las edades de universo que deberías dejar pasar para que, por ejemplo, unos trozos de vidrio rotos se juntaran para formar un vaso. Los estados que visitan los sistemas macroscópicos son increíblemente más probables que los que, a pesar de ser matemáticamente posibles, no visitan. Toda la termodinámica, con sus leyes increíblemente deterministas, puede fundamentarse teniendo en cuenta las características aleatorias de los constituyentes de la materia, teniendo en cuenta también el principio de incertidumbre, (es lo que se hace en Física Estadística): Así que aunque microscópicamente haya indeterminismo, los sistemas macroscópicos evolucionan siguiendo leyes deterministas. Para más inri, la evolución de los sistemas cuánticos también es completamente determinista (ecuación de Schrodinguer): lo que introduce indeterminismo es la "medida", y ahí ya te puedes pasar la vida entera estudiando que coño es eso de "medir", si hace falta consciencia, si miden las amebas, o los aparatos manufacturados, o sólo lo que tiene "consciencia", y a partir de que nivel de "consciencia".

p

#31 la respuesta no es difícil de entender. Las cosas que están muy lejos no se mueven a velocidades superiores a la de la luz (desde su perspectiva), lo que ocurre es que el espacio que hay entre nosotros y ellas se está expandiendo y están tan lejos que hay mucho espacio creciendo en el medio.
Dicho de otra forma, un objeto muy lejano puede estar quieto pero al mismo tiempo se estaría alejando de nosotros por que el espacio intermedio estaría creciendo.
¿Me he explicado? Igual sí que es complicado de explicar/entender lol

Bacon_feynman

#51 No creo que necesariamente #26 se refiera esta hipótesis que enlazo, pero si quieres profundizar en una idea de tintes similares pero bien argumentada, te recomiendo esta tesis: https://quevidaesta2010.blogspot.com/2023/03/el-mundo-no-existe.html

Incluyo a #1 #34 #11 #21 y sobre todo a #7

Bacon_feynman

#65 De nada. Y si te interesa ya ir un pasito más allá, determinismo incluido, te recomiendo la tesis que enlazo en #60. No es mía ni mucho menos pues no doy para tanto, pero me parece fascinante.

NinjaBoig

#60 Quizá no venga a cuento, pero a mí desde que escuché "La materia no existe (y el centro de mi corazón tampoco)", de 713avo Amor siempre pienso en este tema cuando se habla de la existencia del espacio, el tiempo,... ^^

https://www.google.com/search?q=713+amor&oq=713+amor&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIICAEQABgWGB4yCggCEAAYChgWGB4yCAgDEAAYFhgeMggIBBAAGBYYHjIGCAUQRRg80gEJODM3OGowajE1qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:cc5ac483,vid:qi8JRStRvbI,st:0

BuddyHolly

#60 Muchas gracias, le echaré un vistazo.

BuddyHolly

#60 Qué pedazo de artículo. No he llegado a leerlo completo porque me pierdo y, he ido leyendo a trozos, pero seguiré leyéndolo. Además, veo que hay un montón de artículos muy interesantes. Muchas gracias de nuevo.

Bacon_feynman

#77 Te entiendo, yo me lo leí a lo largo de tres días pero merece la pena acabarlo.

Hacía unos meses había descubierto el trabajo de Donald Hoffman que apunta a una hipótesis similar a la del artículo también muy bien argumentada e interesante:



Aunque sinceramente, el artículo me parece que va un paso más allá y que te admito, a título de credo personal, me ha significado un cambio de paradigma.

BuddyHolly

#78 Cuesta mucho asimilarlo, con mi cerebro de primate, pero hay que reconocer que es excepcional.

p

#20 con respecto a la Tierra supongo, que es desde donde medimos todos los datos que nos permiten calcularlo

p
p

#54 te digo yo que no, que soy gente en Galicia y no pienso eso.
Vamos, que no generalices que aquí hay mucha gente crítica con Feijoo. Su trayectoria se basa más en la ferrea fidelidad del rural hacia la derecha moderada. O eso creo.

o

#86 lleva unas cuantas mayorias absolutas. En el rural arrasa.

Moussenger

#109 en Galicia hay un caciquismo brutal. En el rural van casi de puerta en puerta los del PP a modo Mafia para "mejorarles" al vida si ellos están o se vea lo mal que puede estar si ellos "no están".

En las ciudades es otro cantar. PSOE en Vigo, BNG muchos años en Lugo y Pontevedra PSOE+ BNG en A Coruña donde antes estuvieron las mareas (coalicion de las izquierdas)... Y luego están Ferrol y Ourense, que si que van a parte. Aunque curiosamente Ourense es una ciudad totalmente envejecida dentro de todo el envejecimiento de Galicia.

o

#116 lo del "puerta a puerta" en la semana electoral y hasta las proximas elecciones es rastrero a mas no poder.

p

#2 Eso! El GTP 5 San Andreas

pedrobotero

#12 ese es Dan

p

#146 pues será en tu entorno por que en el mio si quieres una respuesta rápida llamas por teléfono. Es absurdo enviar un audio y pretender que te respondan inmediatamente. Estás dando por hecho que la otra persona está en todo momento pendiente del móvil y de los mensajes y es un comportamiento bastante insano

S

#153 He dicho "relativamente pronto", no algo que te de igual cuando lo leas, en mi entorno, esas cosas las hablas en persona directamente. En todo caso, en general, la gente que escribe por whatsapp se porta así.

p

#108 pero entonces estás obligado a encontrar un momento en que a los dos os coincida bien tener una llamada. Solo digo que en ese sentido lo que decían en el otro comentario es cierto, que con los audios es más fácil que cada uno encuentre ese hueco en su día para escuchar y contestar.
Yo en general estoy de acuerdo en que llamar es lo más práctico y natural y creo que el principal problema está en el concepto parece que asimilado por la sociedad de que si te llaman hay que cogerlo sí o sí. ¿Para qué preguntar si te puedo llamar? Si no puedes hablar no me cojas. Si es importante ya insistiré.
Además puede que esté teniendo una conversación muy interesante con una persona que ha tenido la dedicación y ha hecho el esfuerzo de estar físicamente conmigo, ¿por qué voy a darle prioridad a una persona que seguramente me llame desde la comodidad de su casa?
Vaya. Lo siento por la extensión. Ya me voy a dormir 😪

El_perro_verde

#124 En general estamos de acuerdo, no te preocupes

p

#99 el que llama puede elegir el momento para hacerlo pero el que contesta no.
Una amiga tiene la manía de llamar por teléfono siempre que coge el coche para no contar nada, solo por que se aburre. Me da mucha rabia

El_perro_verde

#106 Es tan fácil como escribir "ey ¿Te puedo llamar?" Que es lo que hace la mayoría de la gente hoy día.

p

#108 pero entonces estás obligado a encontrar un momento en que a los dos os coincida bien tener una llamada. Solo digo que en ese sentido lo que decían en el otro comentario es cierto, que con los audios es más fácil que cada uno encuentre ese hueco en su día para escuchar y contestar.
Yo en general estoy de acuerdo en que llamar es lo más práctico y natural y creo que el principal problema está en el concepto parece que asimilado por la sociedad de que si te llaman hay que cogerlo sí o sí. ¿Para qué preguntar si te puedo llamar? Si no puedes hablar no me cojas. Si es importante ya insistiré.
Además puede que esté teniendo una conversación muy interesante con una persona que ha tenido la dedicación y ha hecho el esfuerzo de estar físicamente conmigo, ¿por qué voy a darle prioridad a una persona que seguramente me llame desde la comodidad de su casa?
Vaya. Lo siento por la extensión. Ya me voy a dormir 😪

El_perro_verde

#124 En general estamos de acuerdo, no te preocupes

S

#106 En la práctica no es así, si le mandas un audio a alguien lo mismo es algo que quieres que escuche relativamente pronto. Sobre todo si es gente que ves en el día a día.

p

#146 pues será en tu entorno por que en el mio si quieres una respuesta rápida llamas por teléfono. Es absurdo enviar un audio y pretender que te respondan inmediatamente. Estás dando por hecho que la otra persona está en todo momento pendiente del móvil y de los mensajes y es un comportamiento bastante insano

S

#153 He dicho "relativamente pronto", no algo que te de igual cuando lo leas, en mi entorno, esas cosas las hablas en persona directamente. En todo caso, en general, la gente que escribe por whatsapp se porta así.

p

Lo peor es que luego algunos van de pros y lo reproducen a velocidad x2.

"Es que mi tiempo vale mucho..."

p

#122 Disculpa si te ha parecido ofensivo. La intención era más de resultar una broma que una ofensa. Seguramente algo torpe por mi parte.
Totalmente respetable que prefieras leer a George R R Martin por supuesto. Es un gran escritor y más relevante que Zafón a nivel mundial. George R R Martin es historia viva de la literatura.
Ahora bien, hablar de esa manera de los libros de Zafón me llama la atención y especialmente el calificativo que usas viniendo de alguien que parece amante de la literatura. De ahí la exageración de mi comentario.

p

#45 Me sorprende mucho que alguien que sepa leer y escribir pueda decir que "La sombra del viento" sea un peñazo infumable.
Pero usando tus mismos argumentos, Carlos Ruiz Zafón también es un escritor buenísimo, tiene un montón de premios:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carlos_Ruiz_Zaf%C3%B3n

#45 Te vigilo, que lo sepas.
Fdo.: inspector Fumero.
CC: #62

t

#62 Porque tengas una opinión distinta no tienes por qué, en lugar de argumentar, tratar de ofender de manera personal. No solo puedo leer y escribir, hasta también puedo tener una opinión propia. Ya es más de lo que muchos pueden decir.

No estás usando mis mismos argumentos, no lo has entendido: No digo que George R R Martin sea un excelente escritor porque tenga muchos premios.
Afirmo que es un gran escritor y luego menciono sus premios anteriores a la celebérrima Juego de Tronos, dado que algunas personas no conocen que antes de ese gran éxito popular ya tenía una amplia obra detrás. Los posteriores son también muy numerosos.

De todos modos, como te veo una persona que ofende en lugar de dialogar, te informo (dada la ignorancia que has puesto de manifiesto), que la lista de premios de George R R Martin es muy superior en cantidad y en calidad a la de Zanfón. Puestos a comparar al peso, como hacen las mentes simples.

Te dejo también la página de wikipedia del bueno de Martin, pero ya te anticipo que para sus premios hay una página propia dedicada:
https://en.wikipedia.org/wiki/George_R._R._Martin

Prefiero leer a George R R Martin más que a Zanfón (habiendo leído a ambos). Espero que eso no sea un problema para tí.

p

#122 Disculpa si te ha parecido ofensivo. La intención era más de resultar una broma que una ofensa. Seguramente algo torpe por mi parte.
Totalmente respetable que prefieras leer a George R R Martin por supuesto. Es un gran escritor y más relevante que Zafón a nivel mundial. George R R Martin es historia viva de la literatura.
Ahora bien, hablar de esa manera de los libros de Zafón me llama la atención y especialmente el calificativo que usas viniendo de alguien que parece amante de la literatura. De ahí la exageración de mi comentario.

p

#10 si hablamos de justicia tienes razón, pero en el caso de animales se prioriza la seguridad de las personas y un mastín que ataca a una persona es un peligro que puede volver a atacar y llegar a matar a alguien. No es justo y es una putada pero no queda otra que sacrificarlo.
Por otro lado, el culpable de esto es evidentemente el dueño y hay que actuar con dureza en estos casos.

p

#70 será que hay pocos casos de niños que tardan en empezar a hablar y luego resulta que tienen una inteligencia muy superior a la media... Por otro lado, hablar en términos de "lerdos" tampoco es qué dé mucho pie a tomárselo en serio

p

#42 madre mia, lo que hay que leer...

Khadgar

#70 Ah, vale, un estudio con niños de un año para justificar el prohibir el móvil a adolescentes entre 12 y 15 años, tiene sentido. No sé en qué cabezas, pero seguro que lo tiene.

A

#77 El estudio habla de niños de hasta 4 años, no te quedes con 1 año de edad interesadamente.
Y sabes que los adolescentes de 12 y 15 años han pasado por la edad de 4 años?
O que el 17.5% de los menores, con edades entre 8 o 9 años, ya han tenido su primer contacto con el porno?

https://www.periodicodeibiza.es/opinion/opinion/2023/10/11/2028545/ivan-castro-smartphone-igual-porno.html

Khadgar

#85 Y como un estudio con niños de hasta cuatro años dice plim le prohibimos a los adolescentes de 15 tener móvil. Pues sí, sigue teniendo mucho sentido.

BiRDo

#77 Prohibirlo es muy probablemente imposible, pero que es el medio necesario para que se expongan a ciertos problemas mucho antes de su madurez y que también esté contribuyendo a un retraso madurativo es más que evidente.

El problema es que el resto de soluciones que oigo proponer son igual de poco realistas.

estofacil

#77 la adolescencia es otro periodo crítico del desarrollo cerebral. Se hace una poda sináptica.

P

#70 sabes que es un estudio observacional y que correlación no implica casualidad? Los estudios observacionales no se pueden tomar como más que un indicio que apunta a una línea de investigación que puede resultar interesante.
Algo como la imagen que adjunto.
Que quieras convencer a nadie con un estudio observacional de que cualquier tipo de exposición acarrea esas consecuencias... deja asomar sectarismo y poco rigor científico.

P

#167 causalidad* corrector

P

#70 ya imaginaba que no tendrías nada que decir ante algo elaborado roll

p

#70 será que hay pocos casos de niños que tardan en empezar a hablar y luego resulta que tienen una inteligencia muy superior a la media... Por otro lado, hablar en términos de "lerdos" tampoco es qué dé mucho pie a tomárselo en serio

p

#141 pues no hay un desayuno muy generalizado. Suele ser café o colacao , zumo, fruta y/o tostadas con mantequilla y/o mermelada por ejemplo. Pero también cereales, bollería o lo que sea.
Luego ya si te vas al rural hay otras maravillas como el queso de tetilla y el membrillo.
Mmm... Creo que voy a desayunar de nuevo

p

#62 creo que es una cuestión cultural geográfica. Yo no conozco a nadie de aquí (en Galicia) que desayune tostada con aceite

m

#62 #78 seguramente sea geográfico porque embutido para desayunar toman el 0% de mi entorno

TheGoOse

#129 #78 Pues será, porque aquí en Andalucía lo más normal del mundo es tostada con aceite y tomate (triturado o en rodajas, según cada uno), o en su defecto mantequilla, y de vez en cuando te das el capricho de ponerle jamón del bueno, o jamón york si no te llega.

Pero vamos, que las opciones de cosas para la tostada por aquí son infinitas: paté, manteca blanca, manteca colorá, mechá, pringá, salchichón, quesos (roque, viejo, fresco...), etc, etc.

h

#78 ¿Qué se desayuna en Galicia? (pregunta seria)

p

#141 pues no hay un desayuno muy generalizado. Suele ser café o colacao , zumo, fruta y/o tostadas con mantequilla y/o mermelada por ejemplo. Pero también cereales, bollería o lo que sea.
Luego ya si te vas al rural hay otras maravillas como el queso de tetilla y el membrillo.
Mmm... Creo que voy a desayunar de nuevo

a

#141 aquí un gallego que desayuna tazón de cereales bien grande, dos tostadas con margarina, alguna magdalena...y si tengo especial hambre le añado galletas o churros, y si es temporada alguna pieza de fruta (hoy tocó kiwi)

Supongo que no soy la norma...y no se cómo no soy un maldito tonel lol

p

#48 La gran diferencia es que tu "problema" con la denominación de "patriarcado" es totalmente irrelevante comparado con los problemas que tienen las mujeres en muchos ámbitos en comparación con los hombres. El término patriarcado es un concepto que ayuda a visibilizar un problema de desigualdad gravísimo y que algunos hombres nos podamos sentir ofendidos es totalmente irrelevante y desvía la atención del problema real.
Si lo entiendes, genial. Si no lo entiendes no molestes con tus problemas de orgullo herido, inseguridades o lo que sea. Es mejor aprender a callarse aunque creas tener la razón cuando lo que se está hablando es infinitamente más importante que lo que vas a decir tú al respecto.
Si aún así sigues sin entenderlo te lo digo de otra forma: tienes razón, ahora vamos a hablar del verdadero problema que no tiene nada que ver contigo.

p

#14 Él ha visto una injusticia por que considera que había mujeres que lo merecían y no están y su forma de protestar es renunciar al premio.
Que tú consideres que deba señalar a otros autores es irrelevante y por otro lado, puede herir innecesariamente a otras personas. Es fácil de entender

d

#77 es injusto si hay nominados peores que las no nominadas, sino es hablar por no estar callado.

p

#65 ¿Y no se puede interpretar de su acción que tal vez quien no se lo merece es él y por ello renuncia?

p

#76 Tambien como dicen algunos, que sabe que no ganara entonces renunciar asi le deja de puta madre ante la gente.