palmerasLP

A mí también me alucina eso de cortar por Fb. Limpio y rápido, y seguro que más de una vez, en público, para toda la comunidad...

palmerasLP
palmerasLP

#1 Gracias, y perdón. Además, cometí errata en "para a la historia". Espero que no me castiguen mucho el karma, que fue sin mala fe....

calvo

#2 No hombre, no te castigará, si la autodescartas (el icono del lápiz sobre fondo naranja que tienes al final de la entradilla, y donde pone 'publicada' pinchas a 'autodescartada')

palmerasLP

Creo que si Android supera el problema de virus que se puede plantear en su expansión, puede ser no sólo un competidor más que digno de apple, sino una seria alternativa. Y, si me permites, hago mención al software libre, en donde Google ha 'cazado' de lo lindo (Chrome o la inspiración del propio Android. Muy oportuna tu noticia...

D

#4 Yo en cambio creo que si Apple consigue abrir su sistema y hacer que este sea más flexible y adaptable a los intereses del usuario (y no los de apple) iOS quizás llegue a ser un digno competidor de Android.

palmerasLP

Dios, que tormento. Aquí, con lo actualizados que estamos, los pondrían a jugar al Doom.

palmerasLP

En los 80, por ejemplo, la dirección Económica de Chile estuvo inspirada por el gurú Neocon Milton Friedman, que también inspiró el modelo económico de los dragones asiáticos. "El mercado es la solución/el Estado es una barrera" ha sido el mensaje". #2

s

#2 De nada... si sabéis de alguno más por favor no dudéis en pasarlo para ir completándola entre todos

santoysenia

#3 Por eejmplo Etnosur en Jaén
http://www.etnosur.com/web/

s

#5
#4
Oleeee!! apuntados están ... actualizo esta tarde el post!! que estoy en la oficinna y noto aliento en nuca del jefe!!

Saludos

palmerasLP

Interesante analogía. Desde luego, las corporaciones poco a poco se van acercando a las distopías futuristas (Neuromante, William Gibson, por ejemplo). Añadiría que no es algo nuevo, sino fundamentado en la explosión neoliberal de los ochenta, con el auge del consenso de Washington, las políticas de Reagan y Thatcher y la conformación de un mercado global, que, poco a poco, han ido controlando. Y subrayaría que los bancos también son corporaciones. Muy interesante, el artículo.

L

#1 Completamente de acuerdo, todo ello es un proceso que se alarga en el tiempo y que han ido diseñando poco a poco. Al hilo de tu comentario, en los 80 se produce la entrada del sistema en múltiples países que vieron como les prometían el desarrollo económico y social con su incorporación completa a a la economía mundial, mientras que por el otro se procedía a expropiar millones de hectáreas, a privatizar empresas nacionales, tomar sus recursos nacionales y atacar a los pequeños artesanos y comerciantes, etc. Casos como los de Sudamérica o África son especialmente sangrantes...

palmerasLP

En los 80, por ejemplo, la dirección Económica de Chile estuvo inspirada por el gurú Neocon Milton Friedman, que también inspiró el modelo económico de los dragones asiáticos. "El mercado es la solución/el Estado es una barrera" ha sido el mensaje". #2

palmerasLP

Es alucinante, pero habrá que esperar. Ya se han anunciado ingenios similares para televisión y prensa, y de momento nadie ha apostado por ese soporte. Aunque es verdad que en el mercado de los móviles todo se mueve más rápido, y las posibilidades parecen mayores porque hay muchas partes que pueden ganar en ello. Muy interesante, la noticia.

palmerasLP

Muchas gracias, ayuda cuando uno es nuevo

palmerasLP

Me ha parecido muy didáctico el artículo. Al fin me enteré de algunas cosas sobre los TT

palmerasLP

Perdón por el duplicado. Trataré de tener más cuidado.