otrosidigo

#48 Ah pues no lo entendí bien... pero ya me voy acordando de cómo era esto. Estoy algo oxidado. LO que no encuentro es el ignore... lo han quitado o me falta karma?

Shuquel

#68 Nadie. Los que os referís a unas personas como de color ya estáis separándolas de otras personas con menos melanina. No hay que hacer distinciones, yo no digo el actor de color, el actor homosexual, el actor católico, yo digo el nombre del actor. Y por cierto decir personas blancas queda muy supremacista, como si fueran superiores. Porque que yo sepa sólo son blancas las personas albinas.

otrosidigo

#78 Lo encuentro razonable. De alguna manera hay que expresarse. Además del significado literal de las palabras, también podemos tener en cuenta el contexto en el que se dicen y la actitud de quien las dice no? Así afinamos un poco más. ¿Cómo te refieres a una persona negra, de color, etc... cuando necesitas indicar el color de su piel? (por ejemplo en una conversación acerca del posible racismo que ha de sufrir a causa de ello) Porque en el nombre no viene eso.

Shuquel

#79 Ascendencia subsahariana cercana? Creo que es lo más correcto. Estoy de acuerdo contigo en que depende de la persona que lo diga.

otrosidigo

#81 Es una posibilidad. Parece algo rebuscada para que la use todo el mundo pero creo que se entiende y es neutra. Sin duda ayudaría a tener una comunicación provechosa.

otrosidigo

#51 Pues yo intento no insultar. Echarle en cara a alguien sus gustos sexuales es un insulto lo digas como lo digas. En eso estamos de acuerdo pero ofendes cuando insultas y te sientes ofendido cuando te insultan. Son dos cosas distintas. No sé porqué las mezclas en tu cabeza... Es como una moneda con dos caras: tiene dos caras distintas pero es una misma moneda. Yo intento no insultar, esa es mi parte.

casius_clavius

#66 Eres un troll, se te ve el plumero

otrosidigo

#76 Otro pal ignore!! Que ya me he acordado de donde estaba. ALeeee, con DIos!!

otrosidigo

#55 Bueno, creo que el Ayto. de Barcelona no tiene jurisdicción sobre mí (aún)

otrosidigo

#58 Pues no lo uses. Nadie te obliga a expresarte de manera ridícula. No sé si el chojin estará de acuerdo en esto, Tú le haces mucho caso?

Berlinguer

#63 Chico, no se si te has dignado a escucharlo pero era una forma amena de mostrarte un argumento.

"De color" es la forma progre de intentar ser politicamente correcto mientras se es de facto racista. Se es de facto racista asumiendo que "negro" es malo per se. Tambien porque supone la asuncion de que tu que lo empleas eres incoloro. No eres incoloro. Los Black Panthers no eran los Coloured Panthers.

Podemos hablar del Black power,Black Panther, etc etc...

Chojin, que esta lejos de ser un intelectual, lleva toda su vida luchando contra el racismo. Impartiendo cursos, promoviendo campnahas antiracistas... Asi que no te dejes enganhar por las apariencias.

Y todo esto no te lo digo de malas, entiendo que si lo haces con buena voluntad, pero en este caso es erróneo.

otrosidigo

#65 Y qué te he dicho yo de malas?...

Berlinguer

#71 No no para nada

Hago enfasis en este :

Berlinguer

#74 Es logico que no quieras ofender. Y entiendo q lo haces con la mejor de las intenciones.
Por eso queria que escuchases lo que ellos piensan. Quienes han vivido el racismo toda su vida.

En castellano tienes el de #73

Berlinguer

#63 Te lo cuenta tb James Brown:



Aqui tienes un debate de 1973 con figuras fundamentales de la comunidad negra, te invito a escuchar los nombres de sus organizaciones:


0:58 Malcom X, "What the black men in america needs"

James Baldwin


Martin Luther King en el famos "I have a dream" :

I have a dream today!

I have a dream that one day, down in Alabama, with its vicious racists, with its governor having his lips dripping with the words of "interposition" and "nullification" -- one day right there in Alabama little black boys and black girls will be able to join hands with little white boys and white girls as sisters and brothers.

Para cerrar en castellano, antirracistas espanholes, negros. EL primero El Cho, contestando a esa misma pregunta

otrosidigo

#72 EStá claro, ya he dicho varias veces que lo que no que no quiero es ofender. Si el término "de color" tiene esas connotaciones, en mi caso no es así pero puedo decir de raza negra e incluso negro sin mayor problema (pero me incomoda hacerlo)

otrosidigo

#45 Una pista: deja de preocuparte por la mujer blanca y piensa en el personaje negro.

O no... es tu elección.

d

#46 El personaje es un dibujo animado. La dobladora es un ser humano con unos derechos que pretendes violar en base a tus prejuicios sobre su color de piel.

Tengo clara mi elección. Deberías revisar la tuya.

D

#42 al utilizar ese lenguaje con esas connotaciones estás importándolas, estás creando un problema donde no lo hay. Al final acabermos como #46, defendiendo los derechos de un personaje ficticio. No se puede ser más necio. Los de vuestra secta no os dais cuenta de que el problema sois vosotros.

casius_clavius

#46 Es un personaje de dibujos animados, no una persona. Estás argumentando con absurdos. Pongamos sobre la mesa los derechso de Jean Valjean de "Los Miserables" o de Espartaco, o de los niños asesinados por el payaso Pennywise de "It". Que cambien los guiones para que nadie salga perjudicado.

D

#46 Aún no me has contestado, te he puesto ejemplo de personajes blancos doblados por gente de color y nadie nunca se molesto con ello.

otrosidigo

#43 Las pruebas están ahi en forma de indicios. Sucede que no las quieres ver. Es como esos niños pequeños que defienden su inocencia argumentando que no les has visto hacer algo...

Un saludo.

d

#44 ¿ cuáles son los indicios que prueban que está mujer está ahí por el color de su piel?

¿Te das cuenta de que estás discriminando a una persona real en base a tus prejuicios sobre el color de su piel?

otrosidigo

#45 Una pista: deja de preocuparte por la mujer blanca y piensa en el personaje negro.

O no... es tu elección.

d

#46 El personaje es un dibujo animado. La dobladora es un ser humano con unos derechos que pretendes violar en base a tus prejuicios sobre su color de piel.

Tengo clara mi elección. Deberías revisar la tuya.

D

#42 al utilizar ese lenguaje con esas connotaciones estás importándolas, estás creando un problema donde no lo hay. Al final acabermos como #46, defendiendo los derechos de un personaje ficticio. No se puede ser más necio. Los de vuestra secta no os dais cuenta de que el problema sois vosotros.

casius_clavius

#46 Es un personaje de dibujos animados, no una persona. Estás argumentando con absurdos. Pongamos sobre la mesa los derechso de Jean Valjean de "Los Miserables" o de Espartaco, o de los niños asesinados por el payaso Pennywise de "It". Que cambien los guiones para que nadie salga perjudicado.

D

#46 Aún no me has contestado, te he puesto ejemplo de personajes blancos doblados por gente de color y nadie nunca se molesto con ello.

otrosidigo

#40 Yo intento no ofender y entiendo que ese término pueda hacerlo. SI me dijeras que usar la letra "h" en "desahucio" te ofende pues no te haría el menor caso y dormiría muy tranquilo. No tienes que hacer caso a lo que cualquier bobo te diga, para eso tienes una conciencia. Usa los términos que consideres correctos. LA lengua es algo vivo, la hacemos entre los hablantes.

M

#42 No tienes que hacer caso a lo que cualquier bobo te diga.

Creo que eso mismo te está intentando decirShinuShinu lol

otrosidigo

#48 Ah pues no lo entendí bien... pero ya me voy acordando de cómo era esto. Estoy algo oxidado. LO que no encuentro es el ignore... lo han quitado o me falta karma?

D

#42 al utilizar ese lenguaje con esas connotaciones estás importándolas, estás creando un problema donde no lo hay. Al final acabermos como #46, defendiendo los derechos de un personaje ficticio. No se puede ser más necio. Los de vuestra secta no os dais cuenta de que el problema sois vosotros.

otrosidigo

#39 Insisto, dado que el hecho trae causa de una decisión empresarial, que obedece a criterios racionales (incluso si fuera el mero gusto o capricho de quien le contrató esto no evita la conclusión) si no se quiere decir cual es la causa o no se infiere racionalmente de lo que conocemos, hay que admitir la posibilidad de que sea racista. Especialmente si se atiende al contexto social e histórico pero incluso sin querer tenerlo en cuenta.

Tu teoría de que el racismo se demuestra parece no querer tener en cuenta más que las pruebas de cargo que no admitan duda porque tanto demuestra una sospecha o un indicio de que existe una posibilidad como un hecho irrefutable de que esa posibilidad es una realidad.

Y dado que estamos especulando, puesto que estamos debatiendo intelectualmente, la posibilidad tiene su valor. SI no hay otra posibilidad plausible, pues esa ha de ser necesariamente la razón verdadera. HAy otras posibilidades que quieras aportar? O consideras que esta medida solo es racista si así lo reconoce el dueño de la productora y si no lo hace, nadie puede decir que lo sea? porque me parece que como abogado, en los USA sobre todo, ibas a tener una vida profesional corta, amigo...

¿Tú porqué te crees que han despedido a la blanca y contratarán a una de color? porque han entendido su comportamiento racista?

d

#41 si no se quiere decir cual es la causa o no se infiere racionalmente de lo que conocemos, hay que admitir la posibilidad de que sea racista.
No.
Por muchas razones no.
Ser negro no te hace buen doblador de personajes negros.

No puedes asumir la culpabilidad por defecto. No puedes decir que todo es racista hasta que se demuestre lo contrario. Tendrás que probar que esa dobladora blanca está ahí por el color de su piel y no por la calidad de su trabajo.

No se si te das cuenta de la paradoja, pero ante una sospecha infundada de racismo estás discriminando a una persona por el color de su piel.

otrosidigo

#43 Las pruebas están ahi en forma de indicios. Sucede que no las quieres ver. Es como esos niños pequeños que defienden su inocencia argumentando que no les has visto hacer algo...

Un saludo.

d

#44 ¿ cuáles son los indicios que prueban que está mujer está ahí por el color de su piel?

¿Te das cuenta de que estás discriminando a una persona real en base a tus prejuicios sobre el color de su piel?

otrosidigo

#45 Una pista: deja de preocuparte por la mujer blanca y piensa en el personaje negro.

O no... es tu elección.

d

#46 El personaje es un dibujo animado. La dobladora es un ser humano con unos derechos que pretendes violar en base a tus prejuicios sobre su color de piel.

Tengo clara mi elección. Deberías revisar la tuya.

D

#42 al utilizar ese lenguaje con esas connotaciones estás importándolas, estás creando un problema donde no lo hay. Al final acabermos como #46, defendiendo los derechos de un personaje ficticio. No se puede ser más necio. Los de vuestra secta no os dais cuenta de que el problema sois vosotros.

casius_clavius

#46 Es un personaje de dibujos animados, no una persona. Estás argumentando con absurdos. Pongamos sobre la mesa los derechso de Jean Valjean de "Los Miserables" o de Espartaco, o de los niños asesinados por el payaso Pennywise de "It". Que cambien los guiones para que nadie salga perjudicado.

D

#46 Aún no me has contestado, te he puesto ejemplo de personajes blancos doblados por gente de color y nadie nunca se molesto con ello.

otrosidigo

#34 Bueno, tú no lo entiendes y para ti no las tiene. A mí me cuesta el mismo esfuerzo expresarme de una manera o de otra y se me entiende igual. Cuál es el problema entonces? Qué gano con usar un término que puede molestar? Es que yo no quiero molestar a nadie ni tengo esa necesidad... Tú sí? ¿El debate que hemos de tener como sociedad frente a la discriminación racial es si usamos "de color" o negro"? A mí me da igual, yo uso el que no cause problemas.

Shinu

#38 No, si a mí me da igual qué palabra uses, pero me parece ridículo no usar la palabra correcta ("negro") porque alguien puede sentirse ofendido. Si nos ponemos así no podríamos decir nada porque siempre nos toparemos con algún ofendidito.

otrosidigo

#40 Yo intento no ofender y entiendo que ese término pueda hacerlo. SI me dijeras que usar la letra "h" en "desahucio" te ofende pues no te haría el menor caso y dormiría muy tranquilo. No tienes que hacer caso a lo que cualquier bobo te diga, para eso tienes una conciencia. Usa los términos que consideres correctos. LA lengua es algo vivo, la hacemos entre los hablantes.

M

#42 No tienes que hacer caso a lo que cualquier bobo te diga.

Creo que eso mismo te está intentando decirShinuShinu lol

otrosidigo

#48 Ah pues no lo entendí bien... pero ya me voy acordando de cómo era esto. Estoy algo oxidado. LO que no encuentro es el ignore... lo han quitado o me falta karma?

D

#42 al utilizar ese lenguaje con esas connotaciones estás importándolas, estás creando un problema donde no lo hay. Al final acabermos como #46, defendiendo los derechos de un personaje ficticio. No se puede ser más necio. Los de vuestra secta no os dais cuenta de que el problema sois vosotros.

otrosidigo

#32 No, para nada. SI no hay una causa que justifique que no sea de color el actor que lo dobla, la única causa es el racismo o prejuicios basados en racismo o como quieras llamarlo para no sentirte incómodo porque uno de los motivos que se pueden esgrimir para explicar este hecho es que no se quiere contratar a una persona de color, por ejemplo y se prefiere contratar a una de raza blanca en su lugar y esa duda hay que despejarla para poder afirmar lo que tú sostienes.

Eso se conoce como segregación racial y en los USA se practicaba hasta hace unos años a extremos insospechados seguramente por ti por lo que parece pero en la 2ª GM había unidades solo de personas de color por ejemplo para que no hubiera mandos de color sobre blancos. QUe tú desconozcas esta realidad no evita que haya que tenerla en cuenta.

POr eso es necesario explicar cual es el motivo de esa decisión y si la motivación es correcta pues no hay nada que alegar. Cuando no se explica el motivo, y puede ser un motivo racista, tendremos que pensar que es por eso por lo que no se quiere decir.

Todo lo demás que comentas sobre lo que se "debe juzgar" o no es tu criterio personal que yo no puedo discutir pero estamos hablando de cual es el motivo y sigues sin dar ninguno, Mr básico.

d

#33 Si no hay una causa que justifique que no sea de color el actor que lo dobla, la única causa es el racismo


No hay que justificar absolutamente nada. El racismo hay que demostrarlo, no tomarlo por defecto.

El problema de esto en EEUU tiene factores pero tener la obsesión de diferenciar por rasca no ayuda a crear una sociedad más igualitaria sino todo lo contrario. La igualdad es mucho más sencilla si la raza o el sexo dejan de ser elementos identitaria de grupo.

otrosidigo

#39 Insisto, dado que el hecho trae causa de una decisión empresarial, que obedece a criterios racionales (incluso si fuera el mero gusto o capricho de quien le contrató esto no evita la conclusión) si no se quiere decir cual es la causa o no se infiere racionalmente de lo que conocemos, hay que admitir la posibilidad de que sea racista. Especialmente si se atiende al contexto social e histórico pero incluso sin querer tenerlo en cuenta.

Tu teoría de que el racismo se demuestra parece no querer tener en cuenta más que las pruebas de cargo que no admitan duda porque tanto demuestra una sospecha o un indicio de que existe una posibilidad como un hecho irrefutable de que esa posibilidad es una realidad.

Y dado que estamos especulando, puesto que estamos debatiendo intelectualmente, la posibilidad tiene su valor. SI no hay otra posibilidad plausible, pues esa ha de ser necesariamente la razón verdadera. HAy otras posibilidades que quieras aportar? O consideras que esta medida solo es racista si así lo reconoce el dueño de la productora y si no lo hace, nadie puede decir que lo sea? porque me parece que como abogado, en los USA sobre todo, ibas a tener una vida profesional corta, amigo...

¿Tú porqué te crees que han despedido a la blanca y contratarán a una de color? porque han entendido su comportamiento racista?

d

#41 si no se quiere decir cual es la causa o no se infiere racionalmente de lo que conocemos, hay que admitir la posibilidad de que sea racista.
No.
Por muchas razones no.
Ser negro no te hace buen doblador de personajes negros.

No puedes asumir la culpabilidad por defecto. No puedes decir que todo es racista hasta que se demuestre lo contrario. Tendrás que probar que esa dobladora blanca está ahí por el color de su piel y no por la calidad de su trabajo.

No se si te das cuenta de la paradoja, pero ante una sospecha infundada de racismo estás discriminando a una persona por el color de su piel.

otrosidigo

#43 Las pruebas están ahi en forma de indicios. Sucede que no las quieres ver. Es como esos niños pequeños que defienden su inocencia argumentando que no les has visto hacer algo...

Un saludo.

d

#44 ¿ cuáles son los indicios que prueban que está mujer está ahí por el color de su piel?

¿Te das cuenta de que estás discriminando a una persona real en base a tus prejuicios sobre el color de su piel?

otrosidigo

#45 Una pista: deja de preocuparte por la mujer blanca y piensa en el personaje negro.

O no... es tu elección.

otrosidigo

#23 No me digas que te ofendes por el término blanquito pero no crees que las personas de color se deban ofender por el término negro... Vaya... y yo sueno rancio...

Dalavor

#31 no te has enterado de nada. Yo no me ofendo por blanquito, para empezar porque no lo soy. Soy más bien tostado Mediterráneo. Además te estoy enfrentando a tu propia incongruencia de no poder decir la palabra negro cono si fuera ofensiva, pero sí decir blanquito.

De color es una gilipollez y muy rancia. Los carteles dicen black lives matter, no coloured lives matter.

otrosidigo

#20 A ver una cosa, comparas peras con manzanas. ¿Debería ser un personaje alto doblado por un actor de la misma altura? pues claro que no pero eso no es lo que yo he dicho. No me cambies la pregunta que yo he hecho solo porque no tengas una respuesta o no te guste la que tienes.

LA pregunta sigue en pie, tienes una respuesta a esa pregunta que podamos debatir?

d

#30 La respuesta es que no debemos categorizar a la gente por el color de su piel. Y es precisamente eso lo que fomentan este tipo de comportamientos pueriles.
Una persona es mucho más que su raza.
No hay nada que impida a una persona negra doblar a un personaje negro.
Pero tampoco hay nada que impida a una persona blanca doblar a un personaje negro.

Lo que hay que juzgar es la calidad del doblaje / interpretación y no el color de la piel del doblador.

Es muy triste que haya que explicar cosas tan básicas.

otrosidigo

#32 No, para nada. SI no hay una causa que justifique que no sea de color el actor que lo dobla, la única causa es el racismo o prejuicios basados en racismo o como quieras llamarlo para no sentirte incómodo porque uno de los motivos que se pueden esgrimir para explicar este hecho es que no se quiere contratar a una persona de color, por ejemplo y se prefiere contratar a una de raza blanca en su lugar y esa duda hay que despejarla para poder afirmar lo que tú sostienes.

Eso se conoce como segregación racial y en los USA se practicaba hasta hace unos años a extremos insospechados seguramente por ti por lo que parece pero en la 2ª GM había unidades solo de personas de color por ejemplo para que no hubiera mandos de color sobre blancos. QUe tú desconozcas esta realidad no evita que haya que tenerla en cuenta.

POr eso es necesario explicar cual es el motivo de esa decisión y si la motivación es correcta pues no hay nada que alegar. Cuando no se explica el motivo, y puede ser un motivo racista, tendremos que pensar que es por eso por lo que no se quiere decir.

Todo lo demás que comentas sobre lo que se "debe juzgar" o no es tu criterio personal que yo no puedo discutir pero estamos hablando de cual es el motivo y sigues sin dar ninguno, Mr básico.

d

#33 Si no hay una causa que justifique que no sea de color el actor que lo dobla, la única causa es el racismo


No hay que justificar absolutamente nada. El racismo hay que demostrarlo, no tomarlo por defecto.

El problema de esto en EEUU tiene factores pero tener la obsesión de diferenciar por rasca no ayuda a crear una sociedad más igualitaria sino todo lo contrario. La igualdad es mucho más sencilla si la raza o el sexo dejan de ser elementos identitaria de grupo.

otrosidigo

#39 Insisto, dado que el hecho trae causa de una decisión empresarial, que obedece a criterios racionales (incluso si fuera el mero gusto o capricho de quien le contrató esto no evita la conclusión) si no se quiere decir cual es la causa o no se infiere racionalmente de lo que conocemos, hay que admitir la posibilidad de que sea racista. Especialmente si se atiende al contexto social e histórico pero incluso sin querer tenerlo en cuenta.

Tu teoría de que el racismo se demuestra parece no querer tener en cuenta más que las pruebas de cargo que no admitan duda porque tanto demuestra una sospecha o un indicio de que existe una posibilidad como un hecho irrefutable de que esa posibilidad es una realidad.

Y dado que estamos especulando, puesto que estamos debatiendo intelectualmente, la posibilidad tiene su valor. SI no hay otra posibilidad plausible, pues esa ha de ser necesariamente la razón verdadera. HAy otras posibilidades que quieras aportar? O consideras que esta medida solo es racista si así lo reconoce el dueño de la productora y si no lo hace, nadie puede decir que lo sea? porque me parece que como abogado, en los USA sobre todo, ibas a tener una vida profesional corta, amigo...

¿Tú porqué te crees que han despedido a la blanca y contratarán a una de color? porque han entendido su comportamiento racista?

d

#41 si no se quiere decir cual es la causa o no se infiere racionalmente de lo que conocemos, hay que admitir la posibilidad de que sea racista.
No.
Por muchas razones no.
Ser negro no te hace buen doblador de personajes negros.

No puedes asumir la culpabilidad por defecto. No puedes decir que todo es racista hasta que se demuestre lo contrario. Tendrás que probar que esa dobladora blanca está ahí por el color de su piel y no por la calidad de su trabajo.

No se si te das cuenta de la paradoja, pero ante una sospecha infundada de racismo estás discriminando a una persona por el color de su piel.

otrosidigo

#43 Las pruebas están ahi en forma de indicios. Sucede que no las quieres ver. Es como esos niños pequeños que defienden su inocencia argumentando que no les has visto hacer algo...

Un saludo.

otrosidigo

#19 ¿Porqué te molesta el lenguaje? ¿Tú sabes que las personas de color consideran ofensivo y despectivo el término "negro" o "negrata" o nigger" etc... no crees que es mejor hablar sin ofender a nadie dado que no hay necesidad de hacerlo o crees que es necesario y que con eso conseguimos algo positivo? Se entiende perfectamente la expresión "personas de color", se utiliza habitualmente y no molesta a nadie ¿porqué no debo usarla según tú?

Shinu

#28 "negro" no tiene connotaciones despectivas, como sí tienen "negrata" o "nigger". No entiendo cómo alguien podría sentirse ofendido por ese término.

otrosidigo

#34 Bueno, tú no lo entiendes y para ti no las tiene. A mí me cuesta el mismo esfuerzo expresarme de una manera o de otra y se me entiende igual. Cuál es el problema entonces? Qué gano con usar un término que puede molestar? Es que yo no quiero molestar a nadie ni tengo esa necesidad... Tú sí? ¿El debate que hemos de tener como sociedad frente a la discriminación racial es si usamos "de color" o negro"? A mí me da igual, yo uso el que no cause problemas.

Shinu

#38 No, si a mí me da igual qué palabra uses, pero me parece ridículo no usar la palabra correcta ("negro") porque alguien puede sentirse ofendido. Si nos ponemos así no podríamos decir nada porque siempre nos toparemos con algún ofendidito.

otrosidigo

#40 Yo intento no ofender y entiendo que ese término pueda hacerlo. SI me dijeras que usar la letra "h" en "desahucio" te ofende pues no te haría el menor caso y dormiría muy tranquilo. No tienes que hacer caso a lo que cualquier bobo te diga, para eso tienes una conciencia. Usa los términos que consideres correctos. LA lengua es algo vivo, la hacemos entre los hablantes.

M

#42 No tienes que hacer caso a lo que cualquier bobo te diga.

Creo que eso mismo te está intentando decirShinuShinu lol

otrosidigo

#48 Ah pues no lo entendí bien... pero ya me voy acordando de cómo era esto. Estoy algo oxidado. LO que no encuentro es el ignore... lo han quitado o me falta karma?

D

#42 al utilizar ese lenguaje con esas connotaciones estás importándolas, estás creando un problema donde no lo hay. Al final acabermos como #46, defendiendo los derechos de un personaje ficticio. No se puede ser más necio. Los de vuestra secta no os dais cuenta de que el problema sois vosotros.

Shuquel

#28 Para ser correcto debería decirse personas con ascendencia subsahariana cercana. Yo es que no me fijo en el color, la raza, los gustos sexuales ni la religión de las personas, sólo distingo entre buenas y malas. Y por cierto lo que es peyorativo es decir que nosotros somos blancos porque eso sí es una connotación de pureza contra lo distinto. Nosotros somos de ascendencia subsahariana muy lejana, ese sería nuestra forma de referirnos.

otrosidigo

#50 Pues dilo así ¿quién te lo impide?

Shuquel

#68 Nadie. Los que os referís a unas personas como de color ya estáis separándolas de otras personas con menos melanina. No hay que hacer distinciones, yo no digo el actor de color, el actor homosexual, el actor católico, yo digo el nombre del actor. Y por cierto decir personas blancas queda muy supremacista, como si fueran superiores. Porque que yo sepa sólo son blancas las personas albinas.

otrosidigo

#78 Lo encuentro razonable. De alguna manera hay que expresarse. Además del significado literal de las palabras, también podemos tener en cuenta el contexto en el que se dicen y la actitud de quien las dice no? Así afinamos un poco más. ¿Cómo te refieres a una persona negra, de color, etc... cuando necesitas indicar el color de su piel? (por ejemplo en una conversación acerca del posible racismo que ha de sufrir a causa de ello) Porque en el nombre no viene eso.

Shuquel

#79 Ascendencia subsahariana cercana? Creo que es lo más correcto. Estoy de acuerdo contigo en que depende de la persona que lo diga.

otrosidigo

#81 Es una posibilidad. Parece algo rebuscada para que la use todo el mundo pero creo que se entiende y es neutra. Sin duda ayudaría a tener una comunicación provechosa.

D

#28 no molesta a nadie hasta que ofenda igual que negro porque se usa para hablar de negros. La ofensa esta en el interlocutor mayormente, imo. Si a Guti en vez de "Guti maricón" le hubieran cantado "Guti gay" habría sido igual de ofensivo.

otrosidigo

#51 Pues yo intento no insultar. Echarle en cara a alguien sus gustos sexuales es un insulto lo digas como lo digas. En eso estamos de acuerdo pero ofendes cuando insultas y te sientes ofendido cuando te insultan. Son dos cosas distintas. No sé porqué las mezclas en tu cabeza... Es como una moneda con dos caras: tiene dos caras distintas pero es una misma moneda. Yo intento no insultar, esa es mi parte.

D

#28 ¿Y qué connotaciones tenía el "blanquito" de tu primer comentario? roll

casius_clavius

#28 Nunca he visto a un negro al que le moleste el uso de la palabra "negro". Es más, los que conozco dicen "yo soy negro", como yo digo "soy blanco". No te digo ya nada en América, donde es habitual, sobre todo en el Caribe que se digan entre ellos "oye, negro", "mi negrita", etc.

Es más, a los negros que conozco les jode bastante eso de "de color", que es como una forma de intentar evadir algo malo, cuando para ellos no tiene nada de malo ser negros.

Mysanthropus

#28 Te has quedado desfasado amigo. Según el folleto que publicó el Ayto. de Barcelona sobre el uso apropiado del lenguaje, "personas de color" es un término incorrecto que puede resultar ofensivo. Deberías decir "personas racializadas"...

otrosidigo

#55 Bueno, creo que el Ayto. de Barcelona no tiene jurisdicción sobre mí (aún)

Berlinguer

#28 Te lo cuenta el Chojin



"De color" es una chorrada. Es asumir que el caucasico no tiene color y los demas si.
Es un eufemismo ridiculo.

otrosidigo

#58 Pues no lo uses. Nadie te obliga a expresarte de manera ridícula. No sé si el chojin estará de acuerdo en esto, Tú le haces mucho caso?

Berlinguer

#63 Chico, no se si te has dignado a escucharlo pero era una forma amena de mostrarte un argumento.

"De color" es la forma progre de intentar ser politicamente correcto mientras se es de facto racista. Se es de facto racista asumiendo que "negro" es malo per se. Tambien porque supone la asuncion de que tu que lo empleas eres incoloro. No eres incoloro. Los Black Panthers no eran los Coloured Panthers.

Podemos hablar del Black power,Black Panther, etc etc...

Chojin, que esta lejos de ser un intelectual, lleva toda su vida luchando contra el racismo. Impartiendo cursos, promoviendo campnahas antiracistas... Asi que no te dejes enganhar por las apariencias.

Y todo esto no te lo digo de malas, entiendo que si lo haces con buena voluntad, pero en este caso es erróneo.

otrosidigo

#65 Y qué te he dicho yo de malas?...

Berlinguer

#71 No no para nada

Hago enfasis en este :

Berlinguer

#74 Es logico que no quieras ofender. Y entiendo q lo haces con la mejor de las intenciones.
Por eso queria que escuchases lo que ellos piensan. Quienes han vivido el racismo toda su vida.

En castellano tienes el de #73

Berlinguer

#63 Te lo cuenta tb James Brown:



Aqui tienes un debate de 1973 con figuras fundamentales de la comunidad negra, te invito a escuchar los nombres de sus organizaciones:


0:58 Malcom X, "What the black men in america needs"

James Baldwin


Martin Luther King en el famos "I have a dream" :

I have a dream today!

I have a dream that one day, down in Alabama, with its vicious racists, with its governor having his lips dripping with the words of "interposition" and "nullification" -- one day right there in Alabama little black boys and black girls will be able to join hands with little white boys and white girls as sisters and brothers.

Para cerrar en castellano, antirracistas espanholes, negros. EL primero El Cho, contestando a esa misma pregunta

otrosidigo

#72 EStá claro, ya he dicho varias veces que lo que no que no quiero es ofender. Si el término "de color" tiene esas connotaciones, en mi caso no es así pero puedo decir de raza negra e incluso negro sin mayor problema (pero me incomoda hacerlo)

D

#58 Puedes usar "de más color"

Berlinguer

#80 Te pagan las extras en el club de la comedia?

otrosidigo

¿Porqué no deberían serlo? SI hay una buena razón que justifique que no lo sean, adelante pero en este caso concreto la hay? La pregunta es bastante sencilla. ¿La hay? Una vez aclaremos este punto podemos hablar de los niños, las adolescentes o lo que te parezca pero vamos por partes te parece?

otrosidigo

Y dice bien, como antónimos de civil se registran: zafio y grosero. ASí que, perfectamente dicho y nada que objetar Mr President.

otrosidigo

¿Cual es la razón de que un personaje de color no pueda tener la voz propia de alguien de color sin ser suplantado por un blanquito? O dicho de otra manera ¿cuántos personajes blancos son doblados por actores de color?

Dos preguntas que tienen una misma respuesta me temo

D

#9 por el mismo motivo que la dobladora es una mujer y no una adolescente, una profesional que está realizando su trabajo.
¿Nos planteamos también que deban ser niños?

D

#13 Yo he leído en muchisimas críticas americanas como se mofan de la voz de los crios en muchas películas porque precisamente allí si usan mucho a los niños para doblar y claro lo hacen como el culo por inexperiencia, aquí nos hemos salvado de crios insoportables porque el doblaje siempre es realizado por personas ya mayores.

D

#21 pues no sabía yo eso... lol
En Sensación de vivir nos plantaron trentañeros para hacer de adolescentes y ahora doblan niños los personajes de niño en los dibujos animados
So profesional!

D

#61 Pasa lo mismo con actores adultos, hay películas de Stallone, sobretodo las primeras que hizo que no se le entiende al hablar y son una mofa por ello allí en USA, aquí como lo dobla todo un profesional eso ni lo notamos y las películas ganan puntos.

D

#9 Vaya chorradas sueltas, hay un montón de actores de color que doblan a personajes blancos como Kratos o Samurai Jack y a la gente le importa una mierda, ahora que si un personaje blanco dobla a uno de color arde twitter.

Por no hablar de que estais llegando ya los ofendiditos a un rídículo de que ponen a una persona de color doblando a un personaje de color pero os quejais de que no suene "negro"

Shuquel

#9 Por qué diferencias entre personas blancas y personas de color? Qué color tienen las personas con mucha melanina? Porque las que tienen menos ya has dicho que tienen color blanco.

otrosidigo

#19 ¿Porqué te molesta el lenguaje? ¿Tú sabes que las personas de color consideran ofensivo y despectivo el término "negro" o "negrata" o nigger" etc... no crees que es mejor hablar sin ofender a nadie dado que no hay necesidad de hacerlo o crees que es necesario y que con eso conseguimos algo positivo? Se entiende perfectamente la expresión "personas de color", se utiliza habitualmente y no molesta a nadie ¿porqué no debo usarla según tú?

Shinu

#28 "negro" no tiene connotaciones despectivas, como sí tienen "negrata" o "nigger". No entiendo cómo alguien podría sentirse ofendido por ese término.

otrosidigo

#34 Bueno, tú no lo entiendes y para ti no las tiene. A mí me cuesta el mismo esfuerzo expresarme de una manera o de otra y se me entiende igual. Cuál es el problema entonces? Qué gano con usar un término que puede molestar? Es que yo no quiero molestar a nadie ni tengo esa necesidad... Tú sí? ¿El debate que hemos de tener como sociedad frente a la discriminación racial es si usamos "de color" o negro"? A mí me da igual, yo uso el que no cause problemas.

Shuquel

#28 Para ser correcto debería decirse personas con ascendencia subsahariana cercana. Yo es que no me fijo en el color, la raza, los gustos sexuales ni la religión de las personas, sólo distingo entre buenas y malas. Y por cierto lo que es peyorativo es decir que nosotros somos blancos porque eso sí es una connotación de pureza contra lo distinto. Nosotros somos de ascendencia subsahariana muy lejana, ese sería nuestra forma de referirnos.

otrosidigo

#50 Pues dilo así ¿quién te lo impide?

D

#28 no molesta a nadie hasta que ofenda igual que negro porque se usa para hablar de negros. La ofensa esta en el interlocutor mayormente, imo. Si a Guti en vez de "Guti maricón" le hubieran cantado "Guti gay" habría sido igual de ofensivo.

otrosidigo

#51 Pues yo intento no insultar. Echarle en cara a alguien sus gustos sexuales es un insulto lo digas como lo digas. En eso estamos de acuerdo pero ofendes cuando insultas y te sientes ofendido cuando te insultan. Son dos cosas distintas. No sé porqué las mezclas en tu cabeza... Es como una moneda con dos caras: tiene dos caras distintas pero es una misma moneda. Yo intento no insultar, esa es mi parte.

D

#28 ¿Y qué connotaciones tenía el "blanquito" de tu primer comentario? roll

casius_clavius

#28 Nunca he visto a un negro al que le moleste el uso de la palabra "negro". Es más, los que conozco dicen "yo soy negro", como yo digo "soy blanco". No te digo ya nada en América, donde es habitual, sobre todo en el Caribe que se digan entre ellos "oye, negro", "mi negrita", etc.

Es más, a los negros que conozco les jode bastante eso de "de color", que es como una forma de intentar evadir algo malo, cuando para ellos no tiene nada de malo ser negros.

Mysanthropus

#28 Te has quedado desfasado amigo. Según el folleto que publicó el Ayto. de Barcelona sobre el uso apropiado del lenguaje, "personas de color" es un término incorrecto que puede resultar ofensivo. Deberías decir "personas racializadas"...

otrosidigo

#55 Bueno, creo que el Ayto. de Barcelona no tiene jurisdicción sobre mí (aún)

Berlinguer

#28 Te lo cuenta el Chojin



"De color" es una chorrada. Es asumir que el caucasico no tiene color y los demas si.
Es un eufemismo ridiculo.

otrosidigo

#58 Pues no lo uses. Nadie te obliga a expresarte de manera ridícula. No sé si el chojin estará de acuerdo en esto, Tú le haces mucho caso?

D

#58 Puedes usar "de más color"

d

#9 Cual es la razón de que un personaje de color no pueda tener la voz propia de alguien de color

Claro que puede. No hay nada que lo impida. Tampoco hay nada que impida que un actor homosexual intérprete a un personaje homosexual por poner un ejemplo.
La pregunta es ¿Eso aporta algo?

En el mundo del cine y la animación hay que tener buenos actores y profesionales. ¿El mejor actor es aquel cuya vida es lo más similar posible a la vida del personaje? La respuesta es no.

otrosidigo

#20 A ver una cosa, comparas peras con manzanas. ¿Debería ser un personaje alto doblado por un actor de la misma altura? pues claro que no pero eso no es lo que yo he dicho. No me cambies la pregunta que yo he hecho solo porque no tengas una respuesta o no te guste la que tienes.

LA pregunta sigue en pie, tienes una respuesta a esa pregunta que podamos debatir?

d

#30 La respuesta es que no debemos categorizar a la gente por el color de su piel. Y es precisamente eso lo que fomentan este tipo de comportamientos pueriles.
Una persona es mucho más que su raza.
No hay nada que impida a una persona negra doblar a un personaje negro.
Pero tampoco hay nada que impida a una persona blanca doblar a un personaje negro.

Lo que hay que juzgar es la calidad del doblaje / interpretación y no el color de la piel del doblador.

Es muy triste que haya que explicar cosas tan básicas.

otrosidigo

#32 No, para nada. SI no hay una causa que justifique que no sea de color el actor que lo dobla, la única causa es el racismo o prejuicios basados en racismo o como quieras llamarlo para no sentirte incómodo porque uno de los motivos que se pueden esgrimir para explicar este hecho es que no se quiere contratar a una persona de color, por ejemplo y se prefiere contratar a una de raza blanca en su lugar y esa duda hay que despejarla para poder afirmar lo que tú sostienes.

Eso se conoce como segregación racial y en los USA se practicaba hasta hace unos años a extremos insospechados seguramente por ti por lo que parece pero en la 2ª GM había unidades solo de personas de color por ejemplo para que no hubiera mandos de color sobre blancos. QUe tú desconozcas esta realidad no evita que haya que tenerla en cuenta.

POr eso es necesario explicar cual es el motivo de esa decisión y si la motivación es correcta pues no hay nada que alegar. Cuando no se explica el motivo, y puede ser un motivo racista, tendremos que pensar que es por eso por lo que no se quiere decir.

Todo lo demás que comentas sobre lo que se "debe juzgar" o no es tu criterio personal que yo no puedo discutir pero estamos hablando de cual es el motivo y sigues sin dar ninguno, Mr básico.

Dalavor

#9 por qué dices tanto "de color"? Suena tan rancio. No te sirve con persona negra? Es ofensiva? Entonces por qué lo de blanquito? A los niños van a dejar de doblarlos adultos?

otrosidigo

#23 No me digas que te ofendes por el término blanquito pero no crees que las personas de color se deban ofender por el término negro... Vaya... y yo sueno rancio...

Dalavor

#31 no te has enterado de nada. Yo no me ofendo por blanquito, para empezar porque no lo soy. Soy más bien tostado Mediterráneo. Además te estoy enfrentando a tu propia incongruencia de no poder decir la palabra negro cono si fuera ofensiva, pero sí decir blanquito.

De color es una gilipollez y muy rancia. Los carteles dicen black lives matter, no coloured lives matter.

casius_clavius

#9 La razón es que se elige al actor por su voz y no por su color de piel. Como han dicho arriba, a Darth Vader, personaje blanquito, le dobló James Earl Jones, precisamente porque es un tío con voz profunda y cavernosa, y nadie pensó que qué hacía un negro haciendo la voz de un blanco.
Se elige al actor de doblaje por la voz
Se elige al atleta por su rendimiento
...

otrosidigo

#52 Se elige a la persona blanca para no elegir a la de color...

casius_clavius

#66 Eres un troll, se te ve el plumero

otrosidigo

#76 Otro pal ignore!! Que ya me he acordado de donde estaba. ALeeee, con DIos!!

otrosidigo

#2 Qué gracioso!! Igualando un burro con una persona de color... ¿por el color quizá?

El_Cucaracho

#8 El doblador original es Eddie Murphy. Y eso podría ser "ofensivo"

otrosidigo

#17 VAya pues menudo zasca me he llevado por ignorante. No tenía ni idea y por eso no he entendido el chiste.

otrosidigo

¿Para cuándo desterrar el brazo de gitano patrio?... podríamos llamarle simplemente pastel enrrollado. No hay necesidad alguna de usar ese término que representa a toda una comunidad para designar un postre que no tiene nada que ver con ellos (haciendo ver como que nos los podemos comer quizá?).

Ah, y las tetillas de novicia, por favor, dejemos de usar ese nombre (ese y otros similares como pedo de monja o pelotas de fraile).

Creo que no cuesta nada usar otros distintos y tampoco ayuda en nada usarlos.

A fin de cuentas, el idioma es algo que está vivo.

Olarcos

#14 Mejor hacer desaparecer esos productos. El viejo Mr. Proper es ahora Don Limpio.

D

#14 Los de Titanlux ya están cambiando el nombre de la pintura esmalte negra, que ahora pasaría a llamarse "pintura de color"

D

#14 Brazo de persona aficionada a las reyertas.