o

La entradilla no la he tocado, y el titular lo he sacado del texto. Creo que eso lo hace todo el mundo no? #12

Pedrito71

#14. Estoy con #12. Menudo titular le has puesto. No es demagógico apenas, ¿dar de beber? ¿Es que se morían de sed hasta ahora ahora?
En el texto no aparece la palabra "beber" ni una sola vez.

o

Abastecer: proveer a alguien de aquello que necesita. Si consideras que una necesidad jugar al golf, tienes toda la razón.#23

Pedrito71

#27 Consumo humano es también: riego de parques y jardines, lavar ropa, ducharse, lavar platos... Vamos, que por 25 pesetas cada una te forrabas.
Eso sí, una de ellas es beber también.
#28 te has adelantado

u

#29 Creo que riego de parques y jardines no esta dentro del conjunto...a no ser que sean privados, dentro de una finca privada, parques y jardines públicos en muchos sitios no se riega con agua destinada al consumo urbano.

#16 Si Aragon quiere playa, nosotros queremos pirineos!!

S

#31 ... lo dejamos en 6 meses y 6 meses ¿? 6 meses playa 6 meses pirineos... asi tu contento y yo tambien lol

u

#37 Mira pa no liarlo tanto, te vienes cuando quieras...que sino es un follon mover tanta cosa, lol

Un secretillo aqui tenemos playa y pirineos..y a 100 km. el Ebro...y sigo prefiriendo pirineos que la playa!!

Edito: por cierto odio a la gente sin sentido del humor, sin acritud

u

#23 pero no para el consumo humano, como recordó el consejero de Presidencia de la Junta de Comunidades, Santiago Moreno, quien consideró que "poner en cuestión la derivación de agua a la Llanura Manchega, que abastecerá a 600.000 personas

Consumo humano = beber y otros usos como lavarse,etc.

miliki28

#10 "El título, entradilla, geolocalización y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Menéame no es un sitio de microblogging, o para generar noticias u opinión en el espacio reservado para la descripción del envío."
Estas poniendo tu opinión en lugar del titular y entradilla original, en todo caso no coinciden el titular y entradilla con la noticia que envias.

o

La entradilla no la he tocado, y el titular lo he sacado del texto. Creo que eso lo hace todo el mundo no? #12

Pedrito71

#14. Estoy con #12. Menudo titular le has puesto. No es demagógico apenas, ¿dar de beber? ¿Es que se morían de sed hasta ahora ahora?
En el texto no aparece la palabra "beber" ni una sola vez.

o

Abastecer: proveer a alguien de aquello que necesita. Si consideras que una necesidad jugar al golf, tienes toda la razón.#23

Pedrito71

#27 Consumo humano es también: riego de parques y jardines, lavar ropa, ducharse, lavar platos... Vamos, que por 25 pesetas cada una te forrabas.
Eso sí, una de ellas es beber también.
#28 te has adelantado

u

#29 Creo que riego de parques y jardines no esta dentro del conjunto...a no ser que sean privados, dentro de una finca privada, parques y jardines públicos en muchos sitios no se riega con agua destinada al consumo urbano.

#16 Si Aragon quiere playa, nosotros queremos pirineos!!

S

#31 ... lo dejamos en 6 meses y 6 meses ¿? 6 meses playa 6 meses pirineos... asi tu contento y yo tambien lol

u

#23 pero no para el consumo humano, como recordó el consejero de Presidencia de la Junta de Comunidades, Santiago Moreno, quien consideró que "poner en cuestión la derivación de agua a la Llanura Manchega, que abastecerá a 600.000 personas

Consumo humano = beber y otros usos como lavarse,etc.

alecto

#12 IMHO no lo es. No es necesario respetar al dedillo el titular original (que no se entiende tanto), y si lees el artículo, lo que hace el titular del meneante es contraponer en una pregunga las dos cosas que se ponen frente a frente en el artículo: las declaraciones de Cospedal y las correcciones que le hace el otro. Si lo afirmase ("no es lo mismo A que B") sería microblogging, al presentar el titular como una pregunta sólo plantea el debate que se da en la noticia.

o

Gracias Alecto. Este hombre me estaba asustando #15

miliki28

#15 El titular que el propone es claramente tendencioso, no mejora para nada el original. Es de los microbloggings más claros que he visto. Si la noticia diera leña al PSOE me da la sensación que tu opinión respecto a este microblogging sería distinta. Y que conste que estoy de acuerdo con la "opinión" del titular y la entradilla, pero no es su sitio.

IgnatiusJReilly

#7 No te preocupes q esta no te la tiran.

o

Entonces los italianos son anormales e incoherentes? Porque este tipo ha ganado las elecciones #2

D

#3 Sí. Y los españoles también, aunque el espectáculo esté siendo menos cutre.

o

Valiente gilipoyas. Se me revuelve el estómago, sobre todo con la reacción de la presidenta

d

¿MÁS INFORMACIÓN EN PERIÓDICO DE PAPEL?... vaya... que periodicucho online tan cutre!

#23, gracias! se ve la atracción y hacen saber que la niña fué rescatada con vida (luego de estar atrapada por 20 minutos?, Dios!) para fallecer en breve en la unidad que la trasladaba al hospital... De veras que noticia tan desconcertante.

kaidohmaru

#22 ¿Estabamos discutiendo? Creo que el que tienes un problema eres tú que no eres capaz de mantener una conversación sin acusar a otra persona de mentir, a parte de considerarlo como discusión.

Y claro, es imposible que alguna vez le diera la impresión de que podía verte en cualquier punto y luego, una vez dentro, resultase que no te podía ver el 100% del tiempo que estás dentro, porque para caerse por un hueco hace falta exactamente 1 segundo y para dejar de ver a un niño de 3 años sólo hace falta que haya otro delante un momento.

¿Sabes como son las atracciones que hay para críos pequeños? La mayoría, por si no te has fijado, están completamente abiertas, precisamente, porque los padres lo exigen para controlar dónde están sus hijos. Por ejemplo, en #23 ha enlazado la atracción dónde se ven las sillas para los padres que esperan a sus hijos. No sé hasta que edad está permitido la entrada ni que límite inferior hay impuesto, pero si la observas, las sillas están por debajo del nivel de la atracción. Sumale que tiene distintas alturas dentro de la atracción, además de varios elementos que se mueven.

No es sólo que falle la atracción si no también el resto de niños, que con una niña pequeña, un simple empujón se puede convertir en tragedia. Ante una atracción de este tipo mi madre no me dejaba (por desconfiada, aguafiestas o lo que quieras) ya que no podía observar dónde estaba en cada momento.En cambio si me dejaba montarme en una que era una "mini-nube" porque en todo momento los padres ven a sus hijos sentaditos y subiendo y bajando. En las demás, se montaba conmigo. Los accidentes pueden ocurrir (un fallo de la máquina) pero el tiempo de reacción ante algo así sí depende de los padres.

Creo que pierdes de vista que la niña tenía tres años y medio.

Pues yo tampoco los tengo así que puedo evadir la respuesta igual que tú.
No evado la pregunta. Me has preguntado en el supuesto de que tenga hijos y no, no los tengo. Pero sí he tenido primos chicos a los que he llevado a la feria y en un sitio así, no los montaba y menos, con tres años.

w

#27 "¿Estabamos discutiendo?" ... "a parte de considerarlo como discusión"

Sí. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=discutir

"Creo que el que tienes un problema eres tú que no eres capaz de mantener una conversación sin acusar a otra persona de mentir"

A ver, por segunda vez, cómo llamas a ésto y de dónde lo sacas:
"Lo siento, tú lo ves bien, yo no. No entiendo cómo puedes dejar a tu hijo en un sitio en el que puedes perderlo de vista. "

Si no me dices de dónde sacas que lo veo bien y que dejaría a mi hijo (que no tengo y por éso no he contestado a tu pregunta [como tú] aunque tú hayas deducido mi respuesta solo porque estamos discutiendo [sí, discutir] el tema) en un sitio en el que pueda perderlo de vista, entonces dime por qué no son dos mentiras éso que has dicho.

Por cierto, no te he acusado de mentir, sino de usar argumentos falaces y de tergiversar mis palabras, pero me lo estoy pensando.

kaidohmaru

#29 Sí, tienes razón. Me has acusado de usar un argumento falso, el cuál, no lo veo para nada falso.

No digas "en la que no puedes observarlo", no es el caso y usas un argumento falaz.

Viendo la atracción, ¿me dirías que puedes observar al crío en todo momento? ¿De verdad? ¿Tienes esa capacidad? Porque te vuelvo a repetir que no estamos hablando de un niño de 6 años que no tiene porque caerse o tragarse una bola, si no de una cría de 3 años y medio en un parque de atracciones con cosas que se mueven , de distintas alturas y con pelotas. ¿De verdad lo ves seguro para una niña de esa edad?

w

#30 Te repito tu pregunta entera, para que no haya más malos entendidos (espero):

"¿Y tú dejas a tu crío de tres años y medio en una atracción en la que no puedes observarlo?"

Una cosa es no poder observarlo y sabiéndolo lo "dejes" ahí, como preguntas, y otra muy distinta es que te parezca que lo puedes controlar y lo metas pero en algún momento lo pierdas de vista. Lo primero es de negligencia y lo segundo es un error que cualquiera puede cometer en algún momento por valorar incorrectamente la situación.

Tú hablas de una posible negligencia de los padres en #4 y yo sólo te he contestado en #17 que no me parece negligencia ni despreocupación sino un error ni despreocupación.

A ver si me explicas, por tercera vez te lo pido, cómo deduces de #17 y #18 que a mí me parece bien y que yo haría lo mismo, tal como rematas en #20.

kaidohmaru

#32 De ahí que piense que parte de la culpa la tengan también los padres, por dejar una cría tan pequeña en un sitio así. Aún así, es una desgracia para estos pobres padres que por un descuido, han perdido a su hija.

#33 Y yo te he comentado en mis siguientes comentarios que la atracción, como se puede observar en #23 a simple vista, tiene varias cosas que no son adecuadas para una cría de tres años y medio. ¿Que lo de los padres ha sido un error? No lo dudo y lo están pagando con creces por desgracia, pero que también hay que tener dos luces. Que los críos pequeños en un segundo se te escapan.

#34 No, no tengo niños. Si no te hubieras quedado sólo en ese comentario, lo habrías leído así como también mis otras explicaciones. Y no, no son cerradas. Están abiertas (como puedes observar en #23). Son unas mallas y a través de ahí, puedes observar a los niños. También (no es este el caso) hay atracciones de este tipo que permiten a los padres entrar cuando se tratan de críos tan pequeños (al igual que los castillos hinchables)

w

#35 Vale, me doy por vencido, no me vas a explicar la deducción, lo asumo.

editado:
Por cierto, el comentario #23 donde se ve la atracción es posterior a tu deducción y mis comentarios.

kaidohmaru

#36

En #17: Hay atracciones donde no se pueden subir adultos y también las hay que no tienen todas sus zonas a la vista. A lo mejor éso está mal, pero es así y unos padres no pueden subir en todas las atracciones que pueden sus hijos, como tampoco los niños no pueden subir en todas las atracciones porque algunas son solo para adultos.

Das como normal que unos padres suban a una atracción a su niña de tres años dónde no tiene todas las zonas a la vista. En cambio, reconoces que no es normal que una atracción de este tipo dedica a un público infantil no tenga todas sus zonas a la vista. De ahí mi pregunta en #18, que ti tu ves normal y dejarías a un niño pequeño de esa edad en una atracción de ese tipo.

Luego en #19, me saltas con el tópico del gallego y de que si conozco todos los ángulos muertos de una atracción antes de meter a un supuesto hijo mío. He supuesto (aunque a lo mejor erroneámente) que entendias que los padres hubieran dejado a su hija en una atracción de este tipo ya que no pueden saber todos los ángulos muertos que hay en ella.

Y yo te vuelvo a preguntar, que tampoco me has contestado cada una de las veces en que te lo he preguntado, a la vista de #23, ¿tú ves esa atracción segura para una niña de tres años y medio?

Edito: Sí, de hecho en ninguno de mis comentarios había puesto antes que supiera cuál es la atracción. Incluso, admito y me refiero a quién explicó un poco en que consistía un circuito americano. ¿Qué tiene que ver? Lo digo porque mis comentarios venían simplemente de leer la noticia, de saber que los padres esperaron hasta el final para darse cuenta de que su hija no estaba, por lo que entendí que no habían estado pendientes de la cría. Si no, no hubieran esperado a que terminara el tiempo de la atracción.

w

#37 "Das como normal que unos padres suban a una atracción a su niña de tres años dónde no tiene todas las zonas a la vista."

No doy nada como normal, simplemente digo que existe esa posibilidad sin haber visto la de este caso particular y que quizás los padres no podían vigilarla mejor. No los eximo de su error en ningún momento, principalmente porque no podía saber si se habían equivocado en su criterio, pero de ahí a considerarlo negligencia me parece que hay un trecho.

"De ahí mi pregunta en #18, que ti tu ves normal y dejarías a un niño pequeño de esa edad en una atracción de ese tipo."

Pregunta real:
#18 "¿Y tú dejas a tu crío de tres años y medio en una atracción en la que no puedes observarlo?"

Respuesta:
#19 "Yo, particularmente, no estoy muy a favor de muchas atracciones que se montan en las ferias en condiciones poco "ideales", pero a priori un circuito de ésos no me parece de lo más peligroso."

Es que hay circuitos que están muy bien montados, habría que ver cada uno en particular antes de juzgar, que era más o menos lo que pretendía expresar en #17.

"Luego en #19, me saltas con el tópico del gallego y de que si conozco todos los ángulos muertos de una atracción antes de meter a un supuesto hijo mío."

También estaba la respuesta a tu pregunta, que no mencionas, aunque mi pregunta en referencia a tu supuesto hijo la he formulado así en alusión a cómo has formulado la tuya anteriormente, suponiendo el mío.

"Y yo te vuelvo a preguntar, que tampoco me has contestado cada una de las veces en que te lo he preguntado, a la vista de #23, ¿tú ves esa atracción segura para una niña de tres años y medio?"

Solo me lo has preguntado en #30, insistentemente, éso sí, pero te voy a responder:
A la vista de #23, no, no me parece una atracción segura y no dejaría ahí a un niño tan pequeño.

"He supuesto (aunque a lo mejor erroneámente) que entendias que los padres hubieran dejado a su hija en una atracción de este tipo ya que no pueden saber todos los ángulos muertos que hay en ella."

Pero aunque así fuese, el hecho de que lo entienda es pensando en que existe la posibilidad de que realmente infravaloren la peligrosidad de la atracción. No entendería que viesen una atracción peligrosa y la metan igual, pero entiendo que se pudieron equivocar, lo cual no implica que me parezca bien ni que hubiese hecho lo mismo.

"Sí, de hecho en ninguno de mis comentarios había puesto antes que supiera cuál es la atracción. Incluso, admito y me refiero a quién explicó un poco en que consistía un circuito americano. ¿Qué tiene que ver? Lo digo porque mis comentarios venían simplemente de leer la noticia, de saber que los padres esperaron hasta el final para darse cuenta de que su hija no estaba, por lo que entendí que no habían estado pendientes de la cría. Si no, no hubieran esperado a que terminara el tiempo de la atracción."

Tiene que ver que yo también me he basado en la noticia y no he visto por ningún sitio cuánto tiempo pasó desde que los padres perdieron a la niña de vista hasta que fueron a hablar con el dueño, por lo que no he deducido que estuvieran pasando de la niña. Quizás fue sólo al bajaro poco antes, cuando se apelotonan los niños y es más fácil perderlos de vista, pero no lo pone.

Lo que sí he leído es que le tuvieron que insistir bastante al dueño para buscarla y que incluso éste les dijo que no estaba en donde al final se encontró. Lo que les llevó 20 minutos fue la búsqueda, según pone.

Por último, ya me da igual lo que pienses de mi, pero por favor, no digas que me parece bien dejar a los niños en cualquier sitio porque no es así.

javicl

#23 El reportero no es Iñigo, el del primer Gran Hermano??

p

En una atracción de ese tipo no suelen dejar a los padres acompañar a los hijos, y desde fuera las mallas de los laterales no dejan ver bien todo el recorrido. Yo creo que no es tan difícil perder de vista a un peque en un sitio así. (ver #23)

o

#1 Pos yo qué sé, como es en el puesto de trabajo. Pero claro, esa gente hace vida en el parque de bomberos