o

#9 Por explicarlo con más detalles: le acusan de escribir una carta que se leyó en su propia bienvenida en Donosti tras salir de la prisión. La carta no la leyó él. Ni siquiera está demostrado si la escribió él.

El supuesto enaltecimiento sería en concreto la despedida, donde se usaba la expresión "Aurrera bolie", "adelante con la pelota". Ya lo hicieron antes y lo querían hacer de nuevo: pretendían usar cualquier excusa para meterlo en la cárcel 2 años más. Ante esa situación, pasó de asistir al juicio y se fugó.

D

#16 Claaaaaaaaaro... no la publico en el Gara... que vaaaaaaa

o

#18 Pues no. Infórmate.

o

#22 Sigue informándote.

o

Mientras tanto, en otro mundo paralelo, Herrira y otras cuantas organizaciones políticas y sociales (Etxera, Ligue des Droits de L’Homme, etc) han convocado una manifestación en Baiona (Iparralde) el próximo 14 de junio a favor de la resolución del conflicto en el País Vasco.

Al acto se han adherido cargos electos del Partido Socialista, UMP, MODEM, etc... Lo digo por si también los quieren acosar a estos.

http://nierebanoa.org/elus-signataires/

Me parece increíble. Aquí llenamos los frontones cuando Titin (pelotari concejal del PP) viene a jugar y le aplaudimos como se lo merece. A nadie se le ocurre llamar un boicot por sus ideas y si lo hubiera, sería acallado inmediatamente.

Vecinos españoles, vuestro gobierno y este tipo de asociaciones os van a llevar a su época dorada, 70 años atrás, donde se sentían más cómodos. Por vuestro bien y el nuestro, ya podéis hacer algo...

o

#4

Perdona, pero es que no me ha quedado claro. ¿De qué monarquía hablas? ¿el de toda la humanidad?

o

#50 Entiendo lo que me quieres decir, pero aun así yo te animo a que indagues un poco más en el historial de Josu Jon.

JJ ya era militante del PNV desde joven, y en su vida profesional me parece que no tiene ni un solo lugar donde haya pasado que no tenga relación con este partido: Mondragon, Tecnalia-Inasmet, Petronor...

Aun así, seamos inocentes. Te puede parecer que lo fichan las energéticas por sus estudios o su currículum. Pero si rascas un poco, verás que todo se debe a influencias políticas. La jugada de Repsol de ponerlo de director en Petronor (la empresa que más pasta deja en la Hacienda de Bizkaia) fue para conseguir la mayoría en IBERDROLA (aquí entra de nuevo el PNV y la BBK). Más información:

http://www.elconfidencial.com/archivo/2008/07/07/69_algunas_claves_fichaje_petronor_brufau_pierde_galan.html

Fíjate también como en esta noticia anuncian que Josu Jon hará discursos en favor de las nucleares en breve, y efectivamente, al año salía en prensa defendiendo la energía nuclear.

Josu Jon Imaz, presidente de Petronor, considera que no se puede prescindir de la energía nuclear

Hace 14 años | Por Monstre a energiadiario.com


Hace unos meses lo pusieron de presidente de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos y ahora mismo lo ponen de "número dos" en Repsol. Toma ascenso meteórico.

Pero nada, que esto también tiene que ver con una estrategia accionarial de mayorías y minorías bastante complicada:

http://www.expansion.com/2014/04/30/empresas/energia/1398877476.html

Parece que ahora Kutxabank, dirigida por el PNV, tiene un 4% en Iberdrola (acaba de reducir su porcentaje). El interés que puedan tener, se me escapa. Pero vamos, que sigo convencido de que al igual que la colocación de Petronor, esta jugada también está influenciada por otro tipo de "méritos" y relaciones.

o

#43 No exactamente. Trabajó en el sector de polímeros en INASMET.

Llega el año 94, va en las listas del PNV a las elecciones europeas. Ahí empieza su carrera política en el PNV. Estuvo un tiempo al frente de la cartera de Industria, por comentar.

En 2008, tras dejar la política, se mete de lleno en el sector petroquímico en EEUU de la mano de Petronor. Ahí empieza su meteórico ascenso.

Insisto, no digo que no tenga formación para su cargo actual. Pero las cosas tal como son. Sus cargos directivos en empresas energéticas vinieron tras su paso en la política.

Amonamantangorri

#45 Lo que digo es que no me parece que Imaz cumpla con el perfil que se critica en el sketch: el típico profesional de la política que, al salir del servicio público, encuentra su colocación como ejecutivo de una empresa cobrando auténticas burradas sin tener ni puta idea de qué va el sector.

Si quieres, puede tratarse solo de una diferencia de matiz: es la diferencia que existe entre, por un lado, la corrupción y el capitalismo castizo y berlanguiano, y por otro lo que es el modelo político de derechas del PNV, con menos mierda bajo la alfombra, un modelo político en el que los empresarios y ejecutivos de grandes empresas son vistas como las personas más indicadas para gestionar la cosa pública. Por eso, no es tan chirriante que un petroquímico con cierta ambición en el sector fuera jefe del Departamento de Industria.

Por descontado, me parece peligroso que alguien con esa posición en la industria petrolera tuviera puestos de responsabilidad en la jerarquía del PNV y el gobierno autonómico, como ocurre en casos similares, como cuando el actual ministro de defensa ha salido de la industria militar y el de economía salió de Lehman Brothers. Igual de peligroso es que Kutxabank actualmente esté dirigido por tiburones con experiencia en el BBVA. Es el modelo político del PNV.

o

#50 Entiendo lo que me quieres decir, pero aun así yo te animo a que indagues un poco más en el historial de Josu Jon.

JJ ya era militante del PNV desde joven, y en su vida profesional me parece que no tiene ni un solo lugar donde haya pasado que no tenga relación con este partido: Mondragon, Tecnalia-Inasmet, Petronor...

Aun así, seamos inocentes. Te puede parecer que lo fichan las energéticas por sus estudios o su currículum. Pero si rascas un poco, verás que todo se debe a influencias políticas. La jugada de Repsol de ponerlo de director en Petronor (la empresa que más pasta deja en la Hacienda de Bizkaia) fue para conseguir la mayoría en IBERDROLA (aquí entra de nuevo el PNV y la BBK). Más información:

http://www.elconfidencial.com/archivo/2008/07/07/69_algunas_claves_fichaje_petronor_brufau_pierde_galan.html

Fíjate también como en esta noticia anuncian que Josu Jon hará discursos en favor de las nucleares en breve, y efectivamente, al año salía en prensa defendiendo la energía nuclear.

Josu Jon Imaz, presidente de Petronor, considera que no se puede prescindir de la energía nuclear

Hace 14 años | Por Monstre a energiadiario.com


Hace unos meses lo pusieron de presidente de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos y ahora mismo lo ponen de "número dos" en Repsol. Toma ascenso meteórico.

Pero nada, que esto también tiene que ver con una estrategia accionarial de mayorías y minorías bastante complicada:

http://www.expansion.com/2014/04/30/empresas/energia/1398877476.html

Parece que ahora Kutxabank, dirigida por el PNV, tiene un 4% en Iberdrola (acaba de reducir su porcentaje). El interés que puedan tener, se me escapa. Pero vamos, que sigo convencido de que al igual que la colocación de Petronor, esta jugada también está influenciada por otro tipo de "méritos" y relaciones.

o

#36 #37 No se si Josu Jon se ha ganado su actual puesto con sus estudios. Esa afirmación me parece muy valiente. Yo solo se que ahora es un directivo de Repsol. Ahora, tras haber pasado por la política, y no antes.

Recuerdo que el sketch habla de la relación entre los políticos y las empresas energéticas. ¿Alguien se atreve a afirmar que no hay una relación entre Petronor (que es de Repsol) y el PNV?

D

#42 Era ya directivo de una petroquímica antes de entrar en politica. Nada ha cambiado.

o

#43 No exactamente. Trabajó en el sector de polímeros en INASMET.

Llega el año 94, va en las listas del PNV a las elecciones europeas. Ahí empieza su carrera política en el PNV. Estuvo un tiempo al frente de la cartera de Industria, por comentar.

En 2008, tras dejar la política, se mete de lleno en el sector petroquímico en EEUU de la mano de Petronor. Ahí empieza su meteórico ascenso.

Insisto, no digo que no tenga formación para su cargo actual. Pero las cosas tal como son. Sus cargos directivos en empresas energéticas vinieron tras su paso en la política.

Amonamantangorri

#45 Lo que digo es que no me parece que Imaz cumpla con el perfil que se critica en el sketch: el típico profesional de la política que, al salir del servicio público, encuentra su colocación como ejecutivo de una empresa cobrando auténticas burradas sin tener ni puta idea de qué va el sector.

Si quieres, puede tratarse solo de una diferencia de matiz: es la diferencia que existe entre, por un lado, la corrupción y el capitalismo castizo y berlanguiano, y por otro lo que es el modelo político de derechas del PNV, con menos mierda bajo la alfombra, un modelo político en el que los empresarios y ejecutivos de grandes empresas son vistas como las personas más indicadas para gestionar la cosa pública. Por eso, no es tan chirriante que un petroquímico con cierta ambición en el sector fuera jefe del Departamento de Industria.

Por descontado, me parece peligroso que alguien con esa posición en la industria petrolera tuviera puestos de responsabilidad en la jerarquía del PNV y el gobierno autonómico, como ocurre en casos similares, como cuando el actual ministro de defensa ha salido de la industria militar y el de economía salió de Lehman Brothers. Igual de peligroso es que Kutxabank actualmente esté dirigido por tiburones con experiencia en el BBVA. Es el modelo político del PNV.

o

#50 Entiendo lo que me quieres decir, pero aun así yo te animo a que indagues un poco más en el historial de Josu Jon.

JJ ya era militante del PNV desde joven, y en su vida profesional me parece que no tiene ni un solo lugar donde haya pasado que no tenga relación con este partido: Mondragon, Tecnalia-Inasmet, Petronor...

Aun así, seamos inocentes. Te puede parecer que lo fichan las energéticas por sus estudios o su currículum. Pero si rascas un poco, verás que todo se debe a influencias políticas. La jugada de Repsol de ponerlo de director en Petronor (la empresa que más pasta deja en la Hacienda de Bizkaia) fue para conseguir la mayoría en IBERDROLA (aquí entra de nuevo el PNV y la BBK). Más información:

http://www.elconfidencial.com/archivo/2008/07/07/69_algunas_claves_fichaje_petronor_brufau_pierde_galan.html

Fíjate también como en esta noticia anuncian que Josu Jon hará discursos en favor de las nucleares en breve, y efectivamente, al año salía en prensa defendiendo la energía nuclear.

Josu Jon Imaz, presidente de Petronor, considera que no se puede prescindir de la energía nuclear

Hace 14 años | Por Monstre a energiadiario.com


Hace unos meses lo pusieron de presidente de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos y ahora mismo lo ponen de "número dos" en Repsol. Toma ascenso meteórico.

Pero nada, que esto también tiene que ver con una estrategia accionarial de mayorías y minorías bastante complicada:

http://www.expansion.com/2014/04/30/empresas/energia/1398877476.html

Parece que ahora Kutxabank, dirigida por el PNV, tiene un 4% en Iberdrola (acaba de reducir su porcentaje). El interés que puedan tener, se me escapa. Pero vamos, que sigo convencido de que al igual que la colocación de Petronor, esta jugada también está influenciada por otro tipo de "méritos" y relaciones.

o

#28 La verdad es que no queda muy bien hablar de "la Europa de las personas frente a la Europa de la troika" mientras a Josu Jon lo ponen de consejero asesor de una empresa como Repsol

http://www.repsol.com/es_es/corporacion/prensa/notas-de-prensa/ultimas-notas/30042014-repsol-aprueba-nueva-estructura-directiva.aspx

Por cierto, ya que estamos, si hay alguien interesado en votar al PNV, solo informarle de que votar al PNV en estas elecciones puede significar votar al Partido Popular europeo: http://www.europapress.es/nacional/noticia-erc-augura-problemas-ciu-apoyo-unio-juncker-rechaza-independencia-20140512140449.html

Amonamantangorri

#29 Vale que Repsol es una mafia multinacional, pero puede que Imaz sea de los pocos que han dejado su cargo político para ocupar un puesto acorde con su currículum académico y profesional. Es doctorado en ciencias químicas y ha recibido formación en dirección de empresas. Es un químico y ejecutivo metido a político durante un tiempo, no al revés.

http://es.wikipedia.org/wiki/Josu_Jon_Imaz

o

#36 #37 No se si Josu Jon se ha ganado su actual puesto con sus estudios. Esa afirmación me parece muy valiente. Yo solo se que ahora es un directivo de Repsol. Ahora, tras haber pasado por la política, y no antes.

Recuerdo que el sketch habla de la relación entre los políticos y las empresas energéticas. ¿Alguien se atreve a afirmar que no hay una relación entre Petronor (que es de Repsol) y el PNV?

D

#42 Era ya directivo de una petroquímica antes de entrar en politica. Nada ha cambiado.

o

#43 No exactamente. Trabajó en el sector de polímeros en INASMET.

Llega el año 94, va en las listas del PNV a las elecciones europeas. Ahí empieza su carrera política en el PNV. Estuvo un tiempo al frente de la cartera de Industria, por comentar.

En 2008, tras dejar la política, se mete de lleno en el sector petroquímico en EEUU de la mano de Petronor. Ahí empieza su meteórico ascenso.

Insisto, no digo que no tenga formación para su cargo actual. Pero las cosas tal como son. Sus cargos directivos en empresas energéticas vinieron tras su paso en la política.

Amonamantangorri

#45 Lo que digo es que no me parece que Imaz cumpla con el perfil que se critica en el sketch: el típico profesional de la política que, al salir del servicio público, encuentra su colocación como ejecutivo de una empresa cobrando auténticas burradas sin tener ni puta idea de qué va el sector.

Si quieres, puede tratarse solo de una diferencia de matiz: es la diferencia que existe entre, por un lado, la corrupción y el capitalismo castizo y berlanguiano, y por otro lo que es el modelo político de derechas del PNV, con menos mierda bajo la alfombra, un modelo político en el que los empresarios y ejecutivos de grandes empresas son vistas como las personas más indicadas para gestionar la cosa pública. Por eso, no es tan chirriante que un petroquímico con cierta ambición en el sector fuera jefe del Departamento de Industria.

Por descontado, me parece peligroso que alguien con esa posición en la industria petrolera tuviera puestos de responsabilidad en la jerarquía del PNV y el gobierno autonómico, como ocurre en casos similares, como cuando el actual ministro de defensa ha salido de la industria militar y el de economía salió de Lehman Brothers. Igual de peligroso es que Kutxabank actualmente esté dirigido por tiburones con experiencia en el BBVA. Es el modelo político del PNV.

o

#50 Entiendo lo que me quieres decir, pero aun así yo te animo a que indagues un poco más en el historial de Josu Jon.

JJ ya era militante del PNV desde joven, y en su vida profesional me parece que no tiene ni un solo lugar donde haya pasado que no tenga relación con este partido: Mondragon, Tecnalia-Inasmet, Petronor...

Aun así, seamos inocentes. Te puede parecer que lo fichan las energéticas por sus estudios o su currículum. Pero si rascas un poco, verás que todo se debe a influencias políticas. La jugada de Repsol de ponerlo de director en Petronor (la empresa que más pasta deja en la Hacienda de Bizkaia) fue para conseguir la mayoría en IBERDROLA (aquí entra de nuevo el PNV y la BBK). Más información:

http://www.elconfidencial.com/archivo/2008/07/07/69_algunas_claves_fichaje_petronor_brufau_pierde_galan.html

Fíjate también como en esta noticia anuncian que Josu Jon hará discursos en favor de las nucleares en breve, y efectivamente, al año salía en prensa defendiendo la energía nuclear.

Josu Jon Imaz, presidente de Petronor, considera que no se puede prescindir de la energía nuclear

Hace 14 años | Por Monstre a energiadiario.com


Hace unos meses lo pusieron de presidente de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos y ahora mismo lo ponen de "número dos" en Repsol. Toma ascenso meteórico.

Pero nada, que esto también tiene que ver con una estrategia accionarial de mayorías y minorías bastante complicada:

http://www.expansion.com/2014/04/30/empresas/energia/1398877476.html

Parece que ahora Kutxabank, dirigida por el PNV, tiene un 4% en Iberdrola (acaba de reducir su porcentaje). El interés que puedan tener, se me escapa. Pero vamos, que sigo convencido de que al igual que la colocación de Petronor, esta jugada también está influenciada por otro tipo de "méritos" y relaciones.

o

#13 Lo que me pregunto yo es: si hace 10 años un país como Francia envió tan tranquilamente un par de espías a España para asesinar a alguien, ¿que no hará España con sus espías en Francia? ¿qué tipo de operaciones pueden llegar a ocultar ambos países?

Con estas noticias uno se acuerda de unos policías españoles que olvidaron sus armas en un hotel en Toulouse el mismo día que se denunció la desaparición de Jon Anza, de la detención de Aurore Martin, el interrogatorio de la policía a Brian Currin, las declaraciones del actual primer ministro Valls, etc...

o

Siempre hacen chistes con la izquierda abertzale, y para una vez que hacen algo gracioso que roza de cerca al PNV van y lo quitan de la web.

Aquí el sketch, para aquellos que les da pereza entrar a la noticia:

o

Parecéis niños con esas preguntas. Otegi se ha ganado el respeto y la admiración de sus compañeros de cárcel y es por eso que surgen este tipo de gestos de solidaridad.

Es lo que tiene encarcelar a inocentes. ¿Tan difícil es de entender?

o

En el PSE están viendo que en cualquier momento esto se les va de las manos. La última en dar la cara en contra del discurso oficial ha sido Gemma Zabaleta:

http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20140426/gemma-zabaleta-defiende-el-derecho-a-decidir-y-la-celebracion-de-una-consulta

Antes ya habían sacado el tema, sin apoyar la autodeterminación de forma directa, el alcalde de Irun Santano o el ex-alcalde de Donosti, Odón Elorza. Y como no, Eguiguren:

http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20130122/el-pse-de-irun-plantea-no-oponerse-al-derecho-a-decidir-mediante-consulta
http://www.odonelorza.com/blog_detalle_eu.php?quearti=1153

Muchos militantes del PSE están viendo que es imposible ganar este debate evitando hablar del tema. Esta estrategia funcionó en el pasado, pero en este nuevo contexto tienen que hacer algo si quieren convencer.

o

Los de hoy deben ser los de la UCE-2. Los que se dedican a investigar ofensas al PP.

¿Por qué la operación que se desencadenó el pasado 28 de abril se dirigió solo contra supuestos exaltadores de etarras?, polemizaban las redes tras el golpe. “Fácil. Nosotros somos la UCE-1. Nos dedicamos solo a ETA”

(Entrevista Policía tras la Operación Araña)

o

#32 Debe ser un fotógrafo muy malo. Ha terminado transmitiendo con las imágenes lo contrario de lo que pretendía con sus palabras.

o

#201

Vamos a ver. Acaban de matar a una del PP con tres tiros. Todo el mundo se pregunta:

- quién era
- quién la ha matado
- por qué la han matado

Dar respuesta a estas preguntas es ser mal periodista? Comentar dando esa información es justificar un asesinato?

Ya estamos como siempre. O estás conmigo o estás contra mí. Algunos os creéis moralmente superiores.

/cc #222

o

El Mundo: Fuentes próximas al Gobierno señalan que Carrasco era una mujer de mucho carácter, pero no encuentran nada que pueda justificar lo que le ha ocurrido, y aseguran que no tenía enemigos.

LTKerr

#429 No tendría enemigos dentro del partido, porque lo que es fuera... con su actitud se los ha ganado a pulso.

o

#10 No, si al igual que con Diario Vasco no tengo duda alguna de tu ideología...

landaburu

#11 No es ideología, es mirar caso por caso, informarse por diferentes fuentes, tener criterio propio y al margen de lo que diga el partido de "nuestros amores".

Ikusi arte.

o

"La imagen que saldría en todos los canales de TV, si fuesen Busquets y Pepe"



Visto en Twitter:

o

@Alecto tampoco hace falta que mientas. He dicho expresamente que no me he dado cuenta de que era plagio. No me he dado cuenta de que no se citaba al autor y que se atribuía el artículo como propio.

Lo que he admitido es que el artículo era el mismo que el de El País. Tampoco tengo porque saber si El País tiene la exclusividad, ya que Ander Izagirre es un periodista independiente, no es de El País.

Por otra parte, no entro a discutir en vuestro debate, sobre si hay que evitar poner copias o si hay que seguir con el boicot o no.

Pero por darle otro punto de vista diferente, ahora me pregunto: ¿le ha perjudicado al autor que se haya meneado esta versión? Tengo mis dudas y habría que preguntárselo a él. Teniendo en cuenta el boicot existente, yo creo que no.

¿Le perjudica a El País? Seguro.

@Guevara