n

Vivimos en España, es normal reirse de lo que nos sale de los cojones, aunque sea de las desgracias ajenas. Y si además vives de la política... ¿para qué necesitas integridad?

n

#7 Todo lo contrario, porque los pocos peperos infieles que haya, más aquellos que hayan votado por perjudicar al PSOE, saltarán a otro partido. Y como en realidad la mayoría de los votantes no tienen ni puta idea de a qué votan, pues...

n

#63 No he dicho que niegues que liberen software ni tampoco he dicho que el modelo de Google sea comparable al del Senado ni nada por el estilo.

Lo de WebKit es normal porque nació de Konqueror, pero Google (que tiene en nómina a Guido van Rossum) también ha aportado mucho a Python en vez de aprovecharse ellos solos de sus mejoras, que luego se dejen algunas cosas en casa... también tienen unos problemas que son únicos porque ninguna otra empresa se enfrenta a ellos.

Como ninguno de los dos trabajamos para Google, Facebook, Amazon, etc. es estéril discutir sobre cuánto liberan, pero mi opinión es que abren mucho más de lo que podría parecer para compartir el peso del desarrollo, atraer nuevas promesas, demostrar su superioridad y que son buena gente, fomentar las apps, etc.

n

#61 Está claro que no publican todo lo que tienen, pero tampoco creo que se dediquen a crear forks de cada proyecto libre que usen para no compartir los cambios; es decir, si haces cambios a un proyecto, lo normal es compartirlos para no tener que cargar con dos o más versiones paralelas.

Si ya han invertido ese dinero en mejorar X proyecto, ¿realmente les merece la pena que el proyecto original no mejore? A ellos les interesa que sean otros los que lo mantengan y que vaya a mejor para beneficiarse sin tener que construirlo todo desde cero (y manterlo)... y además, ¿cuánto beneficio supone que la competencia pueda usar ese cambio? Un ejemplo de ello es WebKit. Mira los repos de Google y Facebook, es sorprendente la de herramientas que tienen ahí, no todas tan genéricas.

En el caso de Apache, Google ha creado mod_pagespeed, por lo que creo que también algunas cosas las liberan por interés "indirecto".

n

#33 Facebook entre otros proyectos usa/usó Tornado, hiphop, hadoop... Google También tiene proyectos importantes y libres... en algunos casos los usan internamente y los liberan después de un tiempo para que la comunidad les ayude con el mantenimiento.

n

#12 Ciertamente... es una película de ficción mala porque nadie que no sea estúpido puede creérsela.

n

#45 También hay muchos jóvenes que no han estudiado (muchas veces por decisión propia), por lo que tienen mejor opción que esperar a que el banco les eche de casa junto con sus padres.

n

#9 Los salarios son más altos que los que estamos acostumbrados a ver (¿será que no estamos bien acostumbrados?), pero teniendo en cuenta la repercusión y comparándolos con empresas tan relevantes, no son tan altos... en EE.UU. la media de un programador era parecida a eso.

Salarios Mediawiki:
http://www.salarylist.com/company/Wikimedia-Foundation-Salary.htm
http://www.glassdoor.com/Salary/Wikimedia-Foundation-Salaries-E38331.htm

Salarios programador USA:
http://www.payscale.com/research/US/Job=Software_Engineer_/_Developer_/_Programmer/Salary
http://interec.net/salary/servlet/SkyServlet?country=USA&specialization=Software&horizontal-axis=Specialization&vertical-axis=Base+Salary+%2B+Bonus&handler=SalSurvey&submit=Submit

Lo difícil sería crear un modelo en el que los editores pudieran recibir una parte, puesto que siempre habría más problemas sobre a quién y por qué pagar más, si un artículo "vale" más que otro, "ignorantes" escribiendo por dinero, intereses de terceras partes...

n

#20 El vídeo lo dice todo... menuda mediocridad...

n

#60
Tienes razón, un robot podría valerse de más "sentidos" que un ser humano, pero incluso así, un robot no tiene capacidad para razonar; en el caso de toque de queda, si hubiera un incendio, ¿cómo actuaría con un bombero?, ¿le dispararía?

Lo de los pilotos sí lo había oído, lo que no me acaba de parecer adecuado sería que el robot estuviera operando autónomamente y sólo en el momento crítico se le pasara el control al humano. No es la cuestión de rapidez, es la cuestión de saber qué está pasando, qué ha pasado, etc. Quizá el que está tirado en el suelo con un balazo es un enemigo, un aliado desconocido, un turista que pasaba por ahí, etc. Sin conocer el contexto, ¿cómo se puede actuar adecuadamente?

n

#41 Sólo para que pueda identificar un humano y disparar las balas de goma ya requiere de una inteligencia bastante compleja... si además tiene que saber discernir si ese humano es "compañero, coño", pues sería bastante más difícil.

Y lo de que pueda actuar de guarda me parece muchísimo más difícil... te podría soltar una ostia sólo por coger una moneda que se te hubiera caído cerca de la puerta o chorradas así, podrías engañarle disfrazándote de algo que no reconociera como humano, etc.

Lo de pasarle el control a un humano para algunas situaciones tampoco lo veo, porque el humano tendría que actuar rápido y sin saber que ha ocurrido previamente ni en qué contexto.