sonixx

#22 pues yo cuando iba leyendo la noticia pensaba que era cierta, solo que la luz iba más lenta porque no se gastaban en los conductores, vamos cables de alta tensión y demás. Lo de lenta es equiparable a malas infraestructuras y por ende mayores cortes y demás situaciones chungas. Mientras otras líneas iban a ser mejores y sin tantos problemas, lo que es unos tienen mala calidad y para otros buena.
Q eso sí me creo jaja pero fui leyendo más y se veía la trola.

nimdock

#20 O el interruptor puede estar cerrado, la bombilla apagada y aún así pasar corriente, porque el interruptor le ha metido un chispazo entre los bornes y la carbonilla hace de resistencia. No seamos pegilleros ni hablemos de "nivel cultural" si la comunicación es correcta y no se trata de un medio técnico. La tele puede estar encendida pero no por ello echa humo negro.

D

#23 Si el interruptor está cerrado entonces deja pasar la corriente eléctrica y tendría que alumbrar la bombilla. Si está abierto no pasa la corriente eléctrica. Ningún elemento es totalmente conductor ni totalmente aislante. El aire que está entre las bornas de un interruptor abierto es un buen aislante, pero no es un aislante total, no es un aislante perfecto. Dependiendo del voltaje y de la humedad del aire puede formarse un arco voltaico.

Cerrado, deja pasar la corriente.
Abierto, no deja pasar la corriente.

Pero con los interruptores chinos nunca se sabe.

Los voltios pican y los vatios matan.

tranki

#24 Te hago una pequeña corrección:
No pican los voltios, pican los amperios.
Los voltios "están" (son estáticos) los amperios son los que "pasan" (es la corriente)

D

#25 A ver, te explico. Cuando te atan en la silla eléctrica, lo que te mata no es el voltaje que te aplican, sino los amperios que pasan a través de ti. Si te da un latigazo un alto voltaje, por ejemplo si tocas donde no debes un televisor de rayos catódicos, el alto voltaje te da una picada buena, pero como no pasa mucha corriente a través de ti, no hay amperios que merezcan la pena, pues no te mata, pero te pica y te asusta. El voltaje sería la altura del "agua" que hay en un estanque y los amperios sería el caudal de agua que sale del grifo.

A lo mejor tú, por estar en la ESO, te piensas que me vas a poder corregir.

Repito, los voltios pican y los amperios matan. Eso lo sabe todo el mundo..., y yo que he estado trasteando una parranda de años con válvulas termoiónicas y altas tensiones supongo que lo sabré mejor que tú. Antes de tú usar ordenadores yo ya usaba "WI-FI".

tranki

#26 No se el motivo de tu mala leshe
Lo que has dicho tu, es lo mismo que acabo de decir yo en #25.
Tu has dicho (literalmente) en #24 Los voltios pican
Y lógicamente te he corregido esa frase.

Ya sé que la corriente que pasa por un conductor es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que ofrece.

En la EGB (no la ESO) no me enseñaron demasiado de física... pero si quieres debatir sobre portadores minoritarios en semiconductores, adelante...
No hace falta que te pongas así.

D

#28 Si a ti te parece que yo tengo mala leche es porque tú tienes mala leche, eso fijo. Cree el mala leche que todo el mundo tiene una vaca loca en su interior.

tranki

#29 Ahhhh la válvulas termoiónicas que recuerdos, ¿Te acuerdas del doble triodo ECC83, y el pentodo PL502?, que tiempos...

Nada, olvídalo, no quería parecer ofensivo,simplemente es que mucha gente confunde la diferencia de potencial con la corriente, sólo eso

D

#30 Ah, entonces tú eres de los míos. Yo estuve trasteando hasta con "botella de whisky".

sonixx

#24 que yo también puntualizo lo del compañero de los amperios ya que dices lo de la eso y demás, has confundido vatios con amperios, error

D

#35 Yo jamás en la vida he confundido vatios con amperios, eso lo dices tú, lo que pasa es que tú no tienes un conocimiento profundo acerca de vatios y amperios, así que piensas que estoy diciendo cosas que yo no digo. No es la primera vez que viene un dominguero y trata de subirse en mi chepa, pero luego cae por su propio peso. Los voltios PICAN y los amperios MATAN. Eso es lo que digo, pero luego aparece el inteligente español como tú a rebatir el comentario. A lo mejor piensas que yo soy un ignorante electrónico..., pero tal vez estoy hasta usando hardware diseñado por mí mismo.

sonixx

#39 la virgen que trol dices que los voltios pican y los vatios se calculan con los voltios también,es una medida de potencia.
lo que tu te refieres es que estas mezclando conceptos, con muchos voltios con muchos amperios con muchos watios te vas a matar, la cuestión es como los aplicas.
A esto en que te basas en que sabes tu más que yo?

D

#40 Ah, es verdad, el vatio. Ese sí se me está escapando, debe ser la falta de sueño. Donde lees vatio quiero decir voltio. Cosas de escribir rápido y de estar haciendo varias cosas al mismo tiempo, supongo.

Yo no he tratado de mencionar el vatio para nada, pero como voy más rápido escribiendo que pensando puede que se me haya escapado en el hipotálamo. Yo escribo más rápido que una máquina fax.

sonixx

#41 jaaj fallo del móvil el anterior mensaje era para ti

Nova6K0

Qué difícil era explicarle a la gente, que en un suma lógica 1 + 1 = 1 y no 2 como ponían algunos, que obviamente eso no es binario (Ya que estáis con el ternario, si sería ternario lol )

#24 Los vatios matan en la factura de la luz, especialmente cuando vienen por horas. lol lol

Salu2

nimdock

#20 Venden kits a de 5000 a 7000€, y se necesitan unos 10m^2. Pensando que te ahorras unos 600€ al año, lo amortizas a 10 años. Eso sí, olvidate del horno electrico y vitrocerámica.
La duración del sistema lo venden a 20-25 años, si no sube el precio de la electricidad (muy poco problable a 20 años vista) pagarías la mitad del precio de la electricidad. Todo lo dicho, muy a grandes rasgos.

m

#15: Otra opción interesante.
PD1: ¿Cómo encargan una página web a alguien que no sabe escribir sin faltas de ortografía?
PD2: ¿No había cerrado Pevafersa? http://www.damiasolar.com/productos/placas_solares/placa-solar-pevafersa-180w-monocristalina_da0095_16

nimdock

También el agua tiene un pico de densidad a 4ºC
http://hercules.gcsu.edu/~sdatta/home/teaching/hydro/slides/density_t.gif
Eso significa que en el fondo del mar la temperatura está a 4ºC, y así pueden vivir también los peces.

alehopio

#1 Eso es el agua destilada, es decir agua pura sin disolventes.

El agua del mar tiene un comportamiento ligeramente diferente debido a las sales que contiene, descrito por la ecuación internacional de estado del agua de mar a presión atmosférica, que es formulada por la UNESCO (UNESCO Technical Papers in Marine Science, 1981) a partir de los trabajos realizados a lo largo del siglo pasado para conocer las relaciones entre las variables termodinámicas del agua del mar: densidad, presión, salinidad y temperatura. La densidad de la típica agua del mar (agua salada con un 3.5% de sales disueltas) suele ser de 1.02819 kg/l a los -2ºC, 1.02811 a los 0ºC, 1.02778 a los 4ºC, etc.

Si el Polo Norte se derritiera completamente, el nivel del mar no subiría ni un milímetro/c88#c-88

Sale de China el primer carguero hacia Europa por el Ártico/c31#c-31

nimdock
nimdock

#27 Pero tienes que darte de alta en hacienda como que estás realizando una actividad económica. Yo no conozco a mucha gente que esté dada de alta en hacienda si es que no es como autónomo. Ya he dicho en #26 que tienes razón, que como autónomo no.
Después ya empieza con lo de la rentabilidad y la habitualidad, pero te dan la razón después de llevarte a juicio, con los costes en tiempo y dinero que conlleva. En conclusión, que si te quieren joder, te joden.

nimdock

#25 Bueno, pues entonces tienes que darte de alta en hacienda
Al menos por lo que entiendo aquí
http://e-autonomos.es/blog/2013/08/estoy-obligado-a-darme-de-alta/
Es lo de siempre, todo lo hacen demasiado dificil y seguro que alguien la fastidia por algún lado.

m

#26: Pero no eres autónomo, símplemente vendes una propiedad de segunda mano. Eso no es ser autónomo.

nimdock

#27 Pero tienes que darte de alta en hacienda como que estás realizando una actividad económica. Yo no conozco a mucha gente que esté dada de alta en hacienda si es que no es como autónomo. Ya he dicho en #26 que tienes razón, que como autónomo no.
Después ya empieza con lo de la rentabilidad y la habitualidad, pero te dan la razón después de llevarte a juicio, con los costes en tiempo y dinero que conlleva. En conclusión, que si te quieren joder, te joden.

pandragoq

#27 entonces, si yo me dedico a vender coches de mi propiedad, de segunda mano, coches que previamente he tenido que comprar.... no me tengo que dar de alta como autónomo? No estoy realizando actividad económica?

D

#50 pero es que si te dedicas a alquilar un piso NO TIENES que hacer nada de eso, por que hacerlo dependiendo del plazo? el caso del coche es distinto porque en el coche no hay un simil respecto a los alquileres que ya se producen y que estan libres de toda carga adicional administrativa. Si yo tengo un piso, y lo alquilo por 1 año, no tengo que hacer nada de nada, pero si lo alquilo por 1 semana sí? no tiene ni pies ni cabeza....

D

#35 #2 EXACTO, mientras pagues y cumplas los requisitos de seguridad, higiene, salubridad etc etc, y esos los cumples porque lo que se prohibe simplemente es el plazo!!!. Es demencial, MIENTRAS UNO pague sus impuestos deberia poder vender lo que le de la real gana.
La unica manera de solventarlo es esta; a ver que le parece a la gente, HACER LOS CONTRATOS a 1 año "virtual", es decir, sobre el papel estan a 1 año, se pone un pago semanal, y cuando quiera el inquilino se va, y se rompe el contrato, punto y final.

#56 #33 ademas, no tiene ni piez ni cabeza, ese tipo de pisos no son para el turista nordico lleno de dinero, sino para el que tiene poco dinero y no puede pagar 100 euros al dia, es asi de simple, hay mucho turismo europeo y nos estamos cargando mucho turista, y mucho dinero para las ciudades, y lo digo desde canarias donde tenemos el mayor parque de españa de pisos de alquiler vacacional. ES MEZQUINO ponerle puertas al campo, a internet, es absurdo.

#26 tienes que darte de alta en hacienda por alquilar un piso 5 años? o 1 año? entonces por qué sí debes de hacerlo por 1 semana o 1 mes?? AUN ASI, no te dejan ni aun dandote de alta!!!

nimdock

#23 Para hacienda, sí. Si sacas dinero de algo hay que declararlo. Hasta si vendes por ebay hay que declararlo, ahora, que los de hacienda no hagan nada por 10€... Es a lo que te arriesgas, igual que si robas una barra de pan, si te quieren encarcelar por robo, pues pueden hacerlo, otra cosa que por 40ctmos no hagan nada.

m

#24: Claro que lo declaras, pero no eres autónonmo, símplemente vendes productos de segunda mano.

nimdock

#25 Bueno, pues entonces tienes que darte de alta en hacienda
Al menos por lo que entiendo aquí
http://e-autonomos.es/blog/2013/08/estoy-obligado-a-darme-de-alta/
Es lo de siempre, todo lo hacen demasiado dificil y seguro que alguien la fastidia por algún lado.

m

#26: Pero no eres autónomo, símplemente vendes una propiedad de segunda mano. Eso no es ser autónomo.

nimdock

#27 Pero tienes que darte de alta en hacienda como que estás realizando una actividad económica. Yo no conozco a mucha gente que esté dada de alta en hacienda si es que no es como autónomo. Ya he dicho en #26 que tienes razón, que como autónomo no.
Después ya empieza con lo de la rentabilidad y la habitualidad, pero te dan la razón después de llevarte a juicio, con los costes en tiempo y dinero que conlleva. En conclusión, que si te quieren joder, te joden.

pandragoq

#27 entonces, si yo me dedico a vender coches de mi propiedad, de segunda mano, coches que previamente he tenido que comprar.... no me tengo que dar de alta como autónomo? No estoy realizando actividad económica?

D

#50 pero es que si te dedicas a alquilar un piso NO TIENES que hacer nada de eso, por que hacerlo dependiendo del plazo? el caso del coche es distinto porque en el coche no hay un simil respecto a los alquileres que ya se producen y que estan libres de toda carga adicional administrativa. Si yo tengo un piso, y lo alquilo por 1 año, no tengo que hacer nada de nada, pero si lo alquilo por 1 semana sí? no tiene ni pies ni cabeza....

D

#35 #2 EXACTO, mientras pagues y cumplas los requisitos de seguridad, higiene, salubridad etc etc, y esos los cumples porque lo que se prohibe simplemente es el plazo!!!. Es demencial, MIENTRAS UNO pague sus impuestos deberia poder vender lo que le de la real gana.
La unica manera de solventarlo es esta; a ver que le parece a la gente, HACER LOS CONTRATOS a 1 año "virtual", es decir, sobre el papel estan a 1 año, se pone un pago semanal, y cuando quiera el inquilino se va, y se rompe el contrato, punto y final.

#56 #33 ademas, no tiene ni piez ni cabeza, ese tipo de pisos no son para el turista nordico lleno de dinero, sino para el que tiene poco dinero y no puede pagar 100 euros al dia, es asi de simple, hay mucho turismo europeo y nos estamos cargando mucho turista, y mucho dinero para las ciudades, y lo digo desde canarias donde tenemos el mayor parque de españa de pisos de alquiler vacacional. ES MEZQUINO ponerle puertas al campo, a internet, es absurdo.

#26 tienes que darte de alta en hacienda por alquilar un piso 5 años? o 1 año? entonces por qué sí debes de hacerlo por 1 semana o 1 mes?? AUN ASI, no te dejan ni aun dandote de alta!!!

nimdock

#1 Que no estás dado de alta como autónomo como para vender bolis bic

m

#22: Es una venta de segunda mano, ¿Hay que tener licencia de coleccionista?

nimdock

#23 Para hacienda, sí. Si sacas dinero de algo hay que declararlo. Hasta si vendes por ebay hay que declararlo, ahora, que los de hacienda no hagan nada por 10€... Es a lo que te arriesgas, igual que si robas una barra de pan, si te quieren encarcelar por robo, pues pueden hacerlo, otra cosa que por 40ctmos no hagan nada.

m

#24: Claro que lo declaras, pero no eres autónonmo, símplemente vendes productos de segunda mano.

nimdock

#25 Bueno, pues entonces tienes que darte de alta en hacienda
Al menos por lo que entiendo aquí
http://e-autonomos.es/blog/2013/08/estoy-obligado-a-darme-de-alta/
Es lo de siempre, todo lo hacen demasiado dificil y seguro que alguien la fastidia por algún lado.

m

#26: Pero no eres autónomo, símplemente vendes una propiedad de segunda mano. Eso no es ser autónomo.

nimdock

#27 Pero tienes que darte de alta en hacienda como que estás realizando una actividad económica. Yo no conozco a mucha gente que esté dada de alta en hacienda si es que no es como autónomo. Ya he dicho en #26 que tienes razón, que como autónomo no.
Después ya empieza con lo de la rentabilidad y la habitualidad, pero te dan la razón después de llevarte a juicio, con los costes en tiempo y dinero que conlleva. En conclusión, que si te quieren joder, te joden.

pandragoq

#27 entonces, si yo me dedico a vender coches de mi propiedad, de segunda mano, coches que previamente he tenido que comprar.... no me tengo que dar de alta como autónomo? No estoy realizando actividad económica?

D

#35 #2 EXACTO, mientras pagues y cumplas los requisitos de seguridad, higiene, salubridad etc etc, y esos los cumples porque lo que se prohibe simplemente es el plazo!!!. Es demencial, MIENTRAS UNO pague sus impuestos deberia poder vender lo que le de la real gana.
La unica manera de solventarlo es esta; a ver que le parece a la gente, HACER LOS CONTRATOS a 1 año "virtual", es decir, sobre el papel estan a 1 año, se pone un pago semanal, y cuando quiera el inquilino se va, y se rompe el contrato, punto y final.

#56 #33 ademas, no tiene ni piez ni cabeza, ese tipo de pisos no son para el turista nordico lleno de dinero, sino para el que tiene poco dinero y no puede pagar 100 euros al dia, es asi de simple, hay mucho turismo europeo y nos estamos cargando mucho turista, y mucho dinero para las ciudades, y lo digo desde canarias donde tenemos el mayor parque de españa de pisos de alquiler vacacional. ES MEZQUINO ponerle puertas al campo, a internet, es absurdo.

#26 tienes que darte de alta en hacienda por alquilar un piso 5 años? o 1 año? entonces por qué sí debes de hacerlo por 1 semana o 1 mes?? AUN ASI, no te dejan ni aun dandote de alta!!!

nimdock

También necesitas más mano de obra especializada (caro), instalaciones más tecnificadas, alimentar un led significa ineficiencia en distribución y conversión de corriente, equipos de potencia, automatización de procesos y un incremento al precio del producto. Más eficiente no significa barato. Si quieres sacrificar precio por producción, eso ya es otra cosa.

D

#28 Los LED tienen un consumo muy eficiente de electricidad. Si también se consigue un bajo consumo de agua, una producción más alta y rápida de producto aceptable, y se reducen gastos en la distribución, puede merecer la pena como negocio.

nimdock

#16
"Así que no sé hasta qué punto será ecológicamente sostenible enchufarles leds, abonos industriales y bombas de agua a las lechugas."

"La mayoría de productos que consumimos se cultivan en invernaderos, en muchos casos en hidroponico y sin contacto directo con el sol. Y se hace porque tiene otras ventajas."


De acuerdo contigo excepto que los leds no los usa ni Dios porque te sale por un pico. Un invernadero de policarbonato te deja pasar bastante luz difusa para alimentar a la planta.

D

#22 Pero con este sistema tienes más rendimiento por área.

nimdock

#27 ¿pero a qué coste?

D

#28 Los LED tienen un consumo muy eficiente de electricidad. Si también se consigue un bajo consumo de agua, una producción más alta y rápida de producto aceptable, y se reducen gastos en la distribución, puede merecer la pena como negocio.

satchafunkilus

#22 "De acuerdo contigo excepto que los leds no los usa ni Dios porque te sale por un pico. Un invernadero de policarbonato te deja pasar bastante luz difusa para alimentar a la planta. "

Yo no he dicho nada de leds en esa frase.

nimdock

#13 Lo bueno del cultivo hidroponico es que al estar en un sitio cerrado, aislado y controlado, lo que da es un sistema eficiente de control de producción. En huerto dependes de la estación del año, de las plagas, de las tormentas, riadas, ladrones y lo más importante, la tierra; en el desierto o te montas un invernadero o la lechuga no te crece. En vez de contratar un seguro, te montas el invernadero.
El consumo electrico en referencia con la luz solar, como dice #10, la lechuga de huerto se lleva la palma. Aunque la lechuga te puede crecer en un sitio en sombra, necesita bastantes leds. Aún se pueden leer discusiones por internet si es más barato usar las lámparas de sodio en vez de las de led para dar la misma cantidad de luz en cuestion de factura electrica (tener una lampara de 100W conectada 24h te cuesta sobre los 10€ al mes).
Con energías renovables, para alimentar eso con paneles solares te tienes que montar otro jardín de placas y con heólica dependes del tiempo, y para asegurarte una producción constante, un edificio de baterías.
En cuestion de producción y coste, sólo sería rentable energéticamente con autoconsumo (que te paguen por la electricidad que generes) para no elevar por necesidad el precio de la lechuga por las nubes.
Ésto lo suelen vender como la panacea, que va a quitar el hambre en el mundo, pero después ves que necesita un sistema electrico estable y un buen tejido industrial para poder ponerlo en práctica. Sí que se puede plantar en el Sahara, pero lleva tú allí la electricidad y la planta de procesado de nutrientes.
En cuestion de sabor, también puedes encontrar por internet que no es cuestion de la alimentación, sino de la pronta recogida del fruto. Un tomate verde que madura en el camión no sabe igual que el madurado en la planta.
Y como dije antes, para no contaminar con el agua residual, hay que tener una planta de osmosis.
Esto para la estación espacial, un gustazo, para quitar el hambre en el mundo, va a ser que no.

Esto es un comentario para enriquecer la discusión y el artículo.

sotillo

#18 Cierto, lo veo como una gran posibilidad de comer determinados alimentos en viajes interestelares, ya tenemos las lechugas... falta todavía algún detalle del resto del cacharro, paso a paso hacia la conquista del Universo !Podemos!

D

#18 lo bueno de un cultivo hidropónico no es estar en un sitio cerrado, de hecho no es necesario.
Lo bueno del cultivo hidropónico de base es la reducción brutal de consumo de agua.

Eso es lo marca la rentabilidad, precio del cultivo en un lugar con el coste a mayores de la instalación menos el ahorro en agua con el precio de traer el producto de otro lugar donde el agua no sea un bien escaso.

Lo de ser controlado es por aumentar la rentabilidad. Sobre suelo un control semejante es un aumento de precio difícilmente asumible, peor cuanto más extensivo sea el cultivo, en un cultivo hidropónico sencillamente un porcentaje de merma en producción inapreciable en extensivo, preocupante en muy intensivo, es crítico en hidropónico, para llevar a quiebra cualquier producción, sobre todo por la velocidad de transmisión de bacterias, virus u hongos, directamente no pongo insectos ya que si entra un insecto el control es nulo comparado con lo necesario para controlar lo citado antes.

nimdock

Bueno, en 2011 eso ya lo demostraron. Hicieron un concurso de hacer una casa habitable por 300$, que al cambio son 220€

http://www.300house.com/

ceroeurista

#19 Ideal para resetear el horno

nimdock

¿Y cómo tratan el agua? Lo jodido de la hidroponia no es la producción, si no el cúmulo de sales que se disuelven al agua. Como cadena industrial no es "ecológico" tirar ese agua al río/mar. ¿El 60% de menos luz tiene en cuenta la energía para una planta de osmosis o eso que lo pague otro?

woopi

Pobres lechugas, creciendo en Matrix.

#10 y el consumo de luz de una lechuga de huerto es dificil de superar. Lo de las sales, van a acabar regando con Gatorade.

D

#11 Lo del Gatorade me ha hecho acordarme de Idiocracia y me ha entrado la risa lol.

D

#21 ¡Tiene electrolitos!

D

#25 lol

nimdock

#13 Lo bueno del cultivo hidroponico es que al estar en un sitio cerrado, aislado y controlado, lo que da es un sistema eficiente de control de producción. En huerto dependes de la estación del año, de las plagas, de las tormentas, riadas, ladrones y lo más importante, la tierra; en el desierto o te montas un invernadero o la lechuga no te crece. En vez de contratar un seguro, te montas el invernadero.
El consumo electrico en referencia con la luz solar, como dice #10, la lechuga de huerto se lleva la palma. Aunque la lechuga te puede crecer en un sitio en sombra, necesita bastantes leds. Aún se pueden leer discusiones por internet si es más barato usar las lámparas de sodio en vez de las de led para dar la misma cantidad de luz en cuestion de factura electrica (tener una lampara de 100W conectada 24h te cuesta sobre los 10€ al mes).
Con energías renovables, para alimentar eso con paneles solares te tienes que montar otro jardín de placas y con heólica dependes del tiempo, y para asegurarte una producción constante, un edificio de baterías.
En cuestion de producción y coste, sólo sería rentable energéticamente con autoconsumo (que te paguen por la electricidad que generes) para no elevar por necesidad el precio de la lechuga por las nubes.
Ésto lo suelen vender como la panacea, que va a quitar el hambre en el mundo, pero después ves que necesita un sistema electrico estable y un buen tejido industrial para poder ponerlo en práctica. Sí que se puede plantar en el Sahara, pero lleva tú allí la electricidad y la planta de procesado de nutrientes.
En cuestion de sabor, también puedes encontrar por internet que no es cuestion de la alimentación, sino de la pronta recogida del fruto. Un tomate verde que madura en el camión no sabe igual que el madurado en la planta.
Y como dije antes, para no contaminar con el agua residual, hay que tener una planta de osmosis.
Esto para la estación espacial, un gustazo, para quitar el hambre en el mundo, va a ser que no.

Esto es un comentario para enriquecer la discusión y el artículo.

sotillo

#18 Cierto, lo veo como una gran posibilidad de comer determinados alimentos en viajes interestelares, ya tenemos las lechugas... falta todavía algún detalle del resto del cacharro, paso a paso hacia la conquista del Universo !Podemos!

D

#18 lo bueno de un cultivo hidropónico no es estar en un sitio cerrado, de hecho no es necesario.
Lo bueno del cultivo hidropónico de base es la reducción brutal de consumo de agua.

Eso es lo marca la rentabilidad, precio del cultivo en un lugar con el coste a mayores de la instalación menos el ahorro en agua con el precio de traer el producto de otro lugar donde el agua no sea un bien escaso.

Lo de ser controlado es por aumentar la rentabilidad. Sobre suelo un control semejante es un aumento de precio difícilmente asumible, peor cuanto más extensivo sea el cultivo, en un cultivo hidropónico sencillamente un porcentaje de merma en producción inapreciable en extensivo, preocupante en muy intensivo, es crítico en hidropónico, para llevar a quiebra cualquier producción, sobre todo por la velocidad de transmisión de bacterias, virus u hongos, directamente no pongo insectos ya que si entra un insecto el control es nulo comparado con lo necesario para controlar lo citado antes.

nimdock
nimdock

#5 Pues un diseñador industrial hizo la forma del ipad/iphone/imac y no se habrán vendido productos simplemente porque es bonito...

chewy

#44 diseño industrial es un grado de ingeniería, (aunque esto jamas lo admitiré en persona), no solo dibujan, sino que tienen que saber que lo que dibujan se puede fabricar, no son 4 rayas que pintan, es un estudio de materiales y fabricación más complejo.

Lokewen

#48 Entre las artes aplicadas que ha sido degradadas, se encuentran Diseño de producto, Diseño Grafico, Diseño de Interiores, Diseño de Moda... por ponerte unos ejemplos. Supongo que a estos consideraras poner 4 rayas, sin saber lo que pintan, sin saber si se puede llevar a cabo... ¿o estas confundiendolos con Bellas Artes?

chewy

#51 me vas a comparar diseñar como un producto que tiene que ir a una cadena de montaje y que tenga una utilidad real va a ser fabricado con "diseño de un producto" osea pensar un nuevo producto pero sin saber si es factible o no, ni como se va a fabricar. "diseño gráfico" dibujar al fin y al cabo desde un pokemon, un cómic o el logo de chichinaboTM, "diseño de interiores" también conocido como decorador, "diseño de modas" lo que viene siendo modista de toda la vida con diseño industrial?.

Y sí, porque esas no son ingenierías, diseño industrial es una ingeniería (me tendrán que apuntar con un arma para admitir esto en persona, repito) pensar un nuevo producto no es ingeniería, pintar monas(ya sean lisas o no) no es una ingeniería , decorar una oficina/casa/espacio o diseñar moda no son ingenierías... son cosas que no deberían impartirse en una universidad, si en una escuela privada pero no deberían ser títulos universitarios, porque como ya he dicho antes la gente con un titulo universitario se piensa que es guay y tiene que tener trabajo y no es así, haber estudiado algo útil sino!

Lokewen

#53 Diseñar un producto implica que sea funcional, que tenga una cadena de montaje y que se pueda utilizar realmente. Diseño grafico (que no ilustracion, que es un ciclo) engloba diseños de tipografias (diseñarlas, adaptarlas, comprobar que son ligibles, lo cual lleva mucho estudio por detras) editorial (alguien tiene que maquetar libros) fotografia, diseños de logotipos, incluso, si, ilustracion, ademas de packaging, diseño web, diseño de videojuegos...etc (Diseño grafico es una rama muy amplia en la que puedes especializarte en muchas cosas)En diseño de interiores no solo implica que tengas que poner algo muy bonito en un salon, existe todo un estudio detras, tanto a nivel estetico como estructural (muy bien, contrata a un diseñador de interiores que no sepa ver que esa pared que vas a tirar es de carga, y veremos que tal te sale).

Tu comentario solo me hace ver que hablas desde el desconocimiento, y eso resulta muy triste, asi que te pediria que antes de hablar (confundiendo de sobremanera unos estudios con otros) y de basarte en estereotipos, que te informaras, y despues mantuvieramos una conversacion adecuada.

Lil_red

#53 Como dice #57, diseñar va mucho más allá que hacer manualidades o poner cosas bonitas que te gusten. Diseño es una respuesta técnica apropiada con un acabado estético, un producto que funcione de forma eficiente y atractivo a la vista. La belleza nos influye a todos, la misma naturaleza es la mejor fuente de inspiración para crear belleza, no sólo hace cosas técnicamente super-eficientes y reproducibles, también nos gustan e incluso nos emocionan.
Otra cosa distinta al diseño es el arte en sí mismo, que es inherente al ser humano, una sublimación de su experiencia, lo que en filosofía se denominan qualia, que a su vez ha servido para conocer más en detalle nuestra historia y evoluciona junto a la sociedad, sirviendo muchas veces como revulsivo revolucionario, por poner un ejemplo, el movimiento artístico catalán durante la transición en contra del pacto de silencio. El diseño de moda, que es el que conozco de manera más cercana, junto con el de vestuario, implica la construcción de volumenes a partir de un tejido en plano, comprender el movimiento tanto del material como del cuerpo, la anatomía, el uso del color, el saber hacer artesanal de la construcción de las distintas piezas y su estructura interna (animo a decostruir una chaqueta de sastre para entender el trabajo de entretelas que hacen que siente bien al cuerpo), a partir de una inspiración realizar un proceso complejo de interpretación para realizar una colección de minimo 40 prendas acorde a tu cliente y nicho de mercado, ademas de conocimientos de administración de empresas, marketing, branding,una modista no elabora un proceso creativo aunque técnicamente pueda ser superior a un diseñador. Y si evolucionas a vestuario: psicología, pensamiento espacial altamente desarrollado, iluminación, imagen, historia de la indumentaria y un conocimiento profundo de cada obra o película en la que participas, con todo lo que eso implica. Conocimiento técnico de los tejidos, materiales artísticos para poder adaptarlos a las necesidades de la producción y una capacidad de soportar la presión y la existencia continua de fechas de entrega, junto a la de llevar diferentes proyectos en diferentes etapas con diferentes fechas de entrega y equipos,simultáneamente. Se necesitan capacidad de concentración, paciencia y disciplina para alcanzar el manejo de cualquier arte, curiosidad constante y ganas de seguir aprendiendo de por vida.

D

#57 La industria de Adobe. Eso acalla al hamijo programador.

Desde Photoshop hasta las fuentes Helvética en PC pasando por PostScript y PDF y cientos de conceptos más.

Y si se cree que eso se hace en dos días, va listo.

Lokewen

#79, Bueno, si nos ponemos a hablar de conceptos de diseño grafico, esos tampoco son precisamente desconocidos para la mayor parte de la gente. Tampoco es necesario manejar Adobe para ser un gran diseñador (aunque si que es cierto que tiene herramientas muy buenas y homogeneizadas para todos) Supongo que a la gente le extrañara mas ver que estudiamos psicologia, estudios de color (tanto a nivel pantalla como impresion), los estudios tipograficos que son un camino extenso y muy laborioso (aunque a la mayoria de los diseñadores les guste la Helvetica, siempre me parecio el camino facil lol)El diseño grafico engloba practicamente todo lo que vemos hoy en dia, desde un motion graphics, animacion 3D, diseño web, estudio de marca empresarial, carteleria, publicidad...Aunque parece ser, que si fuera por muchos de aqui, pondriamos todo el comic sans y cliparts, por que al final, el arte es pintar 4 rayas

y

#53 En serio, con o sin título universitario, eres tonto del culo, háztelo mirar

Saigesp

#51 Existe Diseño de Producto y también Diseño Industrial (Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos). La diferencia fundamental es la orientación. Una hace más incapie en la estética y el marketing y la otra en la fabricabilidad y demás procesos industriales (está en la rama de ingenierías industriales)

nimdock

¿Alguien más está harto del abuso de la palabra "casta"?
Sinónimos de casta:
raza, progenie, generación, prosapia, alcurnia, estirpe, linaje, clase, ralea

G

#57 No, yo estoy harta de lo que hace la casta. Y llamarles casta les jode, así que no, no me harto de llamarles castuza.

m

#57 yo suelo usar ralea

nimdock

Aquí lo explica mejor aunque en inglés
http://www.okayama-u.ac.jp/user/kouhou/ebulletin/feature/vol7/feature_001.html
Creo entender que es un palo y dos boyas, las boyas se mueven y el palo por inercia "se queda quieto" y eso hace que se mueva la dinamo.

nimdock

También puede servir como un servidor de datos. El tp-link mr3020 se puede modificar para colocar una antena externa (aumentando considerableente el alcance), acoplar un hub usb e incluir un usb-gprs como pasarela. No está de mas recordar que el openwrt es un micro-linux, y el scripting bash hace maravillas. Ejemplo: Un periodico independiente adquiere una tarjeta pepephone con la máxima tasa de datos, uno de los periodistas se esconde entre las hojas de la copa de un arbol. Los fotoperiodistas tienen el directorio de almacenamiento de su supermovil de 1080p que comprime en jpg apuntando al ftp del openwrt. Al hacer una foto y guardarlo en el openwrt éste lo manda por gprs, con su tiempo y tranquilidad, al servidor de la empresa, mientras el periodista escondido sube aún más alto para que no le peguen.

nimdock

Un matemático, un físico, un ingeniero y uno de bellas artes están en un restaurante.
Matemático dice: ¿Cual es el fundamento matemático de este proceso?
Fisico dice: ¿Cual es el proceso fisico de este proceso?
El ingeniero dice: ¿Qué herramientas necesitamos para este proceso?
El de bellas artes dice: ¿Quieren ketchup con las patatas?

Lazslo

#24 buenísimo. Yo me lo sabía parecido:

Están un ingeniero francés, uno inglés, uno alemán y uno español en un bar. ¿Qué dice el español?

"¿Qué van a tomar los señores?"