n
n

#47 Es que me voy a comprar un cacharro que le pueda instalar Android solo para instalar el bitcoin ese. Como es algo que me quita el sueño, pues voy ahora y me lo compro. Además pagaré lo con bitcoins legales no-buggeados.

sorrillo

#48 El problema de raíz es que te compres ese terminal y la empresa a la que se lo compras pueda decidir si puedes jugar a juegos de puzles o sólo a los de coches y lucha. En este caso están eligiendo que tipo de aplicaciones pueden funcionar en su terminal.

No deberían permitirles usar palabras como "vender" o "comprar" esos aparatos, en cualquier caso "alquilar" o "licencia de uso". Porque aquellos quienes pagan por ello están obteniendo un aparato limitado artificialmente en base a criterios más que discutibles.

Es como si un coche se negase a dejarte conducirlo por una carretara nacional en tramos con autopista porque el fabricante considera que ese coche funciona mejor en autopista que en carreteras nacionales. Eso sí, el peaje debes pagarlo tú.

sorrillo

#46 Entre otras razones porque no permite monederos de bitcoin en sus terminales. Repito, en sus terminales, los de Apple, porque pretender que son de quienes los pagan es vivir en los mundos de yupi.

n

#47 Es que me voy a comprar un cacharro que le pueda instalar Android solo para instalar el bitcoin ese. Como es algo que me quita el sueño, pues voy ahora y me lo compro. Además pagaré lo con bitcoins legales no-buggeados.

sorrillo

#48 El problema de raíz es que te compres ese terminal y la empresa a la que se lo compras pueda decidir si puedes jugar a juegos de puzles o sólo a los de coches y lucha. En este caso están eligiendo que tipo de aplicaciones pueden funcionar en su terminal.

No deberían permitirles usar palabras como "vender" o "comprar" esos aparatos, en cualquier caso "alquilar" o "licencia de uso". Porque aquellos quienes pagan por ello están obteniendo un aparato limitado artificialmente en base a criterios más que discutibles.

Es como si un coche se negase a dejarte conducirlo por una carretara nacional en tramos con autopista porque el fabricante considera que ese coche funciona mejor en autopista que en carreteras nacionales. Eso sí, el peaje debes pagarlo tú.

D

#50: No, te haces rico si haces creer a la gente que tus números son aleatorios, y en realidad, tu los controlas.

#53: Si, pero hay muchos tipos de transferencia que serían casi imposibles sin Bitcoins.

#46: Claro que no, como que boicotean todo lo relacionado con Bitcoin. Viva el libre mercado, oiga.

#41: El cliente oficial descarga toda la red de bloques, ahí #39 tiene razón, y habría que hacer algo.

Sobretodo para acabar con el Satoshidice y mierdas similares que sólo sirven para llenar la cadena de bloques de transacciones basura.

n

Dentro de 5 años cambio mi iPhone 5 por el último modelo y listo.
A pastar.

n

Entro, veo que solo se habla de Apple en los comentarios y me voy.

n

La innovación es otra cosa completamente diferente. No tiene nada que ver con copiar, sí en modificar. Igualmente la innovación transcurre en un horizonte a LARGO PLAZO, ni a corto ni a medio, por lo tanto, COPIA.

n

No es ni deporte, ni cultura, ni tecnología, su sitio es actualidad.

conversador

#2 #3 es verdad que lo de "actualidad" en Meneame necesitaría una revision porque es un "cajón de sastre" y muchas noticias solo pueden ser encajadas en este grupo. De todos modos esta encajaría mas con la etiqueta "hemeroteca" que con la de "sucesos"

D

#4 Sinceramente, creo que catalogar una noticia de hemeroteca cuando no tiene ni una semana es excesivo. Es un suceso, algo que ha ocurrido y que es de interés para cierto sector de la población. Yo catalogaría una noticia de Hemeroteca cuando es antigua y ya no tiene interes en la actualidad (aparte de la curiosidad histórica y/o ver las correspondencias y divergencias con la realidad actual).

De todas formas coincido contigo en que se deberían de reformar las categorías en menéame. El hecho de que la sección de hemeroteca se considere de actualidad es, simplemente, delirante.

conversador

#8 De acuerdo con tu opinion

n

Si se ha demostrado que ha copiado, ¿Que tiene eso de innovación?

frankiegth

Para #3. Absolutamente todo lo que el ser humano produce es copia total o parcial de algo. La innovación es fruto de pequeños pasos que se dan entre copia, recopia y refrito de copias. Esa es la base de la filosofía en licencias libres tipo GNU, Copyleft o Creative Commons.

Lo único que se ha demostrado una vez más es que las patentes y sus absurdas luchas perjudican a la libre competencia y a la sociedad.

D

#4 Me sorprende cuanto defensor del refrito está apareciendo ahora. Lo que siempre se ha criticado en otras áreas, el no querer innovar y arriegarse, para ir a por lo seguro que se sabe que vende, parece que ahora es el colmo de la innovación y absolutamente necesario para el progreso.

Samsung es indefendible en este caso. Igual que EA lo es en la industría del videojuego. El copiar un producto de éxito es no querer innovar en nada, no querer asumir riesgos de que lo nuevo que estas sacando no vaya a gustar. Samsung se dedicó a copiar totalmente a Apple porque sabía que esa era la apusta segura. No quiso innovar en ningun momento.

Esta sentencia lo que supone es que a partir de ahora un fabricante tendrá que currarse sus propios diseños, que en vez de copiar tendrá que intentar sacar algo nuevo. Y eso es innovar.

Solo los fanboys de android pueden decir que esta sentencia va en contra de la innovación.

frankiegth

Para #6. En tecnología digital todo es un refrito, las memorias y sus tecnologias, los procesadores, los discos duros, las pantallas, la escalabilidad del software. En tecnologia digital todo es un refrito, y es positivo, permite un continuo avance en pequeñas y continuas innovaciónes que acaben beneficiando a consumidores y empresas. En otros sectores, como en el cine, los refritos pueden ser infumables, pero esa es otra historia.

D

#7 No estoy de acuerdo, ya que en el caso de las memorias o los discos duros, los frabricantes compiten para ver quien saca la más rápida, y el factor diferenciador entre dos productos (como por ejemplo son las latencias en el caso de las memorias, u otras tecnologías propias de cada fabricante en el caso de los discos duros o los monitores LCD) varía mucho entre un fabricante y otro.
En cambio en este caso, Samsung se dedicó a calcar la experiencia de usuario de Apple. Eso para mi no es innovar, pero bueno, cada uno lo ve como quiere.

frankiegth

Para #8. La introspectiva experiencia de usuario no debería ser motivo de luchas de patentes, ni el incremento de velocidad en las memorias, ni las proporciones de una pantalla táctil cuadrada, ni los gestos naturales trasladados a entornos gráficos... etc.

D

#9 La lucha de patentes en realidad solo ha sido el medio al que Apple ha recurrido para hacer que Samsung deje de fusilarle sus productos. No ha sido casualidad el que Apple haya ido a por Samsung y no a por HTC, por ejemplo.

n

Señores, hoy se ha hecho justicia. Me parece perfecto, más innovar y menos copiar.

g

#40 ¿iPhone no tiene notificaciones? Ah, si que las tiene. Pues solo es cuestión de tiempo. En el fondo esto no es mas que una notificación normal y corriente como las del whatsapp. Un servicio que instala una aplicación y el cual te muestra información. Nada mas.
#41 Es lo que pasa siempre. Por aquí aparecen cientos de noticias hablando de los hartos que estamos lo informáticos de hacer trabajillos gratis para amigos y conocidos. Todo el mundo diciendo que tienes que valorar tu trabajo etc... Pero cuando tu eres el que tiene que aflojar la mosca entonces el trabajo de los demás es sencillo y fácil de hacer. La respuesta que doy siempre "si es tan fácil ¿porque no lo haces tu?"

P.D. he ahbaldo de los informáticos porque es lo que me toca de cerca pero el ejemplo es extensible a cualquier profesión.

D

#49 No, no es cuestión de tiempo. Es cuestión de que consigan engañar al extricto filtrado al que Apple somete a las aplicaciones de la App Store. Y no es algo que pase con frecuencia, pero si algún día pasase, ten por seguro que ese publicador no vuelve a poner una App en la Store en la vida.

Seta_roja

#60 largo y tendido habría que hablar de los "controles" y "filtrados" de Mac... Si esa es la solución que propones para el market de Android, que lo quiten directamente... Por poner un ejemplo: cuando se publicaron aplicaciones hechas con flash CS5 y su exportador integrado para iPhone. Se eliminaron a posteriori, porque a pesar de haber pasado los estrictos controles y cumplir todas las normas, no les gustó que se la colasen ni que fuese tan facil usar el programa de Adobe para crear apps...

Por cierto, yo a esos filtrados a veces los llamo censura

D

#79 Yo a esos filtrados los llamo "es la Store de una empresa privada, y hacen con ella lo que les sale de los huevos, faltaba más"

Seta_roja

#80 como se nota que no has leido las condiciones para los developers de iphone... Como llamas a que la store elimine aplicaciones porque se hicieron usando un software concreto?
Aplicaciones que cumplen todas las estrictas normas y que superaron la criba. Aplicaciones que fueron vendidas y que de un dia para otro pasaron a ser ilegales, desapareciendo por arte de magia...
Con su softwate que hagan lo que quieran, pero con el trabajo de la gente y las aplicaciones que compran sus usuarios, no deberían jugar. De eso si que no son dueños. Su respuesta ante esto: si no te gusta, vete!

Así es el mundo de Jobs! Bienvenidos a La nueva religión y los nuevos profetas...

Nitros

#40 Por favor, estamos hablando en un meneo de smartphones. Cuando haya un meneo de juguetes te aviso para que hagas comentarios.

n

Hoy a la noche en las noticias saldrá alguien diciendo: "NOZOTRO LO INGLECE.."

n

#4 cuando tengamos las mismas carreteras en el sur que en el norte, lo mismo pagamos peajes.

n

#311 programar aplicaciones para iOS, por ejemplo. ¿o tampoco vale? Total, si los ordenadores son componentes a fin de cuentas ¿qué es lo que quieres que te diga? ¿que tienes razón? ok, tienes razón.
La cuestión no va por ahí, la herramienta y su usabilidad es lo importante. A mi no me vale de nada si tengo que estar cada 15 segundos preguntándole a google "cómo" se hace algo. Claro que podré hacer lo que sea, por supuesto. Solo falta tener el conocimiento adecuado y el tiempo necesario. Si no dispones de alguna de las dos, prefieres algo intuitivo, que funcione bien de primeras, rápido, eficaz, ¿entiendes?. Hay quienes sabemos como fabricar coches, y yo no me fabrico uno, y por supuesto no busco el más barato, pero bueno, cada cual haga lo que quiera con su dinero.

D

#313 Aunque a Apple no le interesa que se sepa(por eso no les soporto),si que se puede programar para IOS bajo windows,aquí te dejo un ejemplo:
http://www.iphonecr.net/2011/06/programa-para-ios-en-windows.html
Existe también un compilador cruzado llamado Marmalade que funciona bajo windows,e incluso puedes usar PhoneGap para iOS, y programar (javascript - jquery) desde Linux, Windows 7 o lo que sea.
Ya ves que también se puede fuera de Apple.

Lo de la usabilidad y lo intuitivo son tópicos del pasado,es tan fácil manejar windows o cualquier linux como osx.

Pareciera que la gente nace con condiciones innnatas para manejar un mac y taras que les impidan manejar otros OS.

El tópico de más fácil y de intuitivo y que funciona,dejo de valer hace tiempo,no veo a osx más facil que windows o linux,ni más efectivo,ni mejor...es más,creo que eso es de lo que vive Apple desde que dejó de fabricar buenos ordenadores y se pasó a vender PC's mejores que los PC's.
Saludos.

n

¿Qué fue antes, el nótame o twitter?

n

¿Ahora quien va a venderme un Opel Corsa?

n

He suspendido el penúltimo examen de la carrera, ¿como era? ¿ascodevida? :_(

n

iPhone 4, otra vez a la vanguardia.

n

@drugos77 ve a la fisgona de casa de tus padres a ver que se cuece lol

n

@yogurt podía haberlo visto venir
lo que no esté meneado no existe. jaja

n

Lo que viene siendo un epic fail en toda regla



Mirad el video hasta el último momento lol