nesquik

#96 En este mundo, todo es temporal. Hasta el recuerdo.

Brogan

#97 Toda la razón. Aunque no sé qué me quieres decir con eso.

#99 Me encanta esa cita lol

nesquik

#99 es muy buena esa....

El problema que hubiera tenido Ventre es que la fe requiere sacrificio.

No basta con decir "creo" y punto.

#98 Pues eso, que simplemente aun que seas un "no creyente" pero al mismo tiempo creas que al morir vas a dejar algo en este mundo, te equivocas de cabo a rabo, ya que en este mundo no es permanente ni la memoria.

Brogan

#100 Te remito a #49, a quien respondía en primer lugar y que dice ser creyente y pensar exactamente eso, que con la "vida eterna" se refiere a la memoria de futuras generaciones.

Y por otro lado puedes dejar algo en este mundo y que ese algo perdure mñas que tú, aunque también desaparezca, otra cosa es que piensas que la única medida de tiempo aceptable para la duración de una herencia es la eternidad.

#105 Se supone que el dios cristiano (del nuevo testamento, claro) es bueno, y comprensivo, teóricamente tus buenas acciones deberían valerle igual aunque no las hagas por él. Ahora bien, como sea la adolescente necesitada de atención del viejo testamento vamos jodidos.

nesquik

#85:

Tal vez lo mires así, pero yo lo veo de una forma un poco mas lejana.

Verás, el ser humano comprende el mundo en el que vive mediante solo aquello que pueden trasmitirle sus sentidos físicos. Ver, tocar, saborear, oler, oir, y a partir de ahí define el mundo que tiene bajo la "ciencia", y la ciencia no define el mundo, sino que lo estudia.

Muchas personas aun buscan respuestas en la ciencia, cuando la ciencia solo es "el método" para comprenderla. La ciencia no es el mundo, se puede explicar mediante la ciencia pero la ciencia como herramienta puede quedarse "corta" en algunos aspectos por que se limita siempre a nuestros sentidos físicos y al mundo hecho para la ciencia y donde la ciencia puede trabajar.

Los sentidos de nuestro cuerpo transmiten información mediante impulsos a través de los nervios al cerebro del ser humano, todo ello para que el ser humano pueda comprender que es lo que toca, huele, ve, saborea o oye. Luego que lo comprenda es otro cantar, pero en general, podríamos afirmar que el mundo que nos rodea son solamente impulsos nerviosos que nos ofrecen esa información, filosóficamente hablando, podría no existir el mundo como crees que lo conoces, sino ser solamente un puñado de impulsos creados para darte la sensación de que existe el mundo.

Ahora bien, hay sensaciones que el ser humano aun no ha podido explicar, ni siquiera con la ciencia, cuya herramienta se queda corta cuando intentamos explicar algo como las emociones. Alegría, pena, amor, miedo (y sus diferentes formas como pánico, terror, etc.. etc..), entre otras.

(Las emociones, como tales, pueden hacer que una persona se sienta bien o mal, indiferentemente de si su cuerpo físico a sufrido algún trauma, ya sea psicológico o físico)

Y te diré por que no puede explicarlas la ciencia; la ciencia, como herramienta, solo puede visualizar estas emociones si pone el sistema nervioso central (es decir, el cerebro) de un ser vivo bajo un escáner, y que este pueda representar en una pantalla de ordenador un mapa tridimensional donde ciertas partes del cerebro se iluminen como bombillas cuando dicho ser vivo experimenta este tipo de sensaciones, es decir, tu solo ves la luz de la bombilla, pero no el hecho de que exista o como se produzca.

Pero en realidad, el ser humano a través de la ciencia no puede explicar estas sensaciones ¿por que se generan?, ¿que es lo que provoca que se generen?, al mismo tiempo cree que estas son producto del sistema nervioso central de un ser vivo ya que es el sistema nervioso central que interpreta estos "datos", por que la ciencia se limita a esta "realidad" (o como le quieras llamar al mundo).

La ciencia, a pesar de su alta tecnología de cada década, no deja de ser un destornillador plano para atornillar o desatornillar tornillos de cabeza para destornilladores planos.

A mi forma de ver, el mundo está incompleto si no añadimos el término "alma" de por medio, algo que la ciencia no puede explicar, algo que con la herramienta que tenemos no podemos usar a voluntad, simplemente por que no podemos crearlo de 0 ni destruirlo, no se puede experimentar con esa parte espiritual. Y tal vez Dios quiera que no se pueda nunca en, al menos, este mundo. Tal vez en tu caso pienses que simplemente aun no ha llegado el momento y la ciencia tiene que "evolucionar" mas para poder explicarlo.

. Que tal vez a tu forma de ver no sería conveniente, pero como lo fue la magia hace mucho tiempo, al final esta (la magia) se convirtió en ciencia por que el ser humano la supo explicar y ahora en lugar de magia se le llama "truco mágico".

Para mi, en el mundo de los no creyentes, de los que piensan que la ciencia es la respuesta, existe un gran vacío que deja de lado los aspectos mas humanos, de los propios seres humanos, luego, el mundo se explica a medias.

Meinster

#75 Para empezar el alma, los espíritus y todo lo demás no es algo comprobadísimo, sino que todo lo contrario, nunca se ha podido demostrar, en cambio las alucinaciones, las visiones, los problemas mentales, etc están más que comprobados.
Y es más aquellos que sufren dichas visiones las atribuyen a diversas causas completamente distintas, así por ejemplo la virgen maría sólo se aparece en aquellos paises que son católicos y devotos de la virgen,... o casualidad... verás apariciones de esta en España, Portugal o Italia, no en los paises protestantes ni en la India por ejemplo, donde si que se aparecen dioses de su panteón que no se aparecen aquí.... y en otros lugares esas apariciones toman la forma de extraterrestres.
La explicación, el cerebro sufre una alucinación que cree que es real (como un sueño vívido estando despierto) y así como sueñas con cosas que ves normalmente o que piensas, pues la alucinación la convierten en un ser que piensas que existe (los que no creen en seres inexistentes suelen acudir al médico al sufrir algo así, los otros al periódico, por eso tienen más repercusión)

¿Cómo puedes saber que es cierto lo que nunca has visto, no puedes explicar, no posees ninguna prueba de su existencia y aún así aseguras que es cierto y no crees que lo sean las explicaciones plausibles que han sido demostradas ciertas en la mayoría de los casos?

¿Por qué es cierto Yahveh y no Visnú? ¿Porque te educaron en la creencia de uno y no en la del otro?

#90 Te recomiendo leer más sobre psicología y neurociencia

nesquik

#112, entonces según tu, las casas malditas no exiten. Sus individuos son personas que psicológicamente están trastornadas, lo que comúnmente se le llaman "locas".

Bien, yo te invito cuando quieras a que vayas a una de esas mansiones y te pases allí un tiempo viviendo, tal vez cambies de opinión. No te recomiendo que uses la OuiJa, por que sinceramente, prefiero que ciertas puertas permanezcan cerradas, incluso para los no creyentes.

Por otro lado, la Virgen se aparece en cualquier lugar del mundo, sea cristiano o no.

Por ejemplo, en China, o en Medjugore. Te recomiendo que busques información al respecto, por que tal vez cambies de opinión.

w

#111 ¿Eres tú, Sujeto 16?

#126 No te recomiendo que uses la OuiJa, por que sinceramente, prefiero que ciertas puertas permanezcan cerradas, incluso para los no creyentes.

lol lol lol

Meinster

#126 Pero cuanto va a que se apareció a gente que previamente creía en ella.

Y desde luego no creo en las casas malditas (pese a que me gustan las historias de terror sobre el tema) Principalmente el problema que tienen esas casas es de otro tipo, desde el miedo psicológico que pueda causar, ya sea por su diseño o especialmente por su historia, o por algún tipo de insalubridad que exista en ella, pero no desde luego porque esté maldita.
Nunca he utilizado la Ouija ni tengo la menor intención porque me parece una chorrada, no porque me dé miedo, aquí puedes leer un poco sobre ella, http://blog.tumbaburros.org/?page_id=47

Y no quiero que ninguna puerta quede cerrada, no van a venir monstruos por ellas, todo lo contrario, cada vez que se abre una puerta una superstición desaparece, los monstruos que se creía que existían desaparecen.

nesquik

#131, ¿Perdón?, antes de decir nada te ruego que te informes antes.

Meinster

#132 Me encanta la forma en que teneís de corregir y educar los que lo sabeís todo.
"Estás equivocado, esto no es así y yo tengo razón" ¿en que estoy equivocado? ¿por qué? eso no tiene la más mínima importancia, tu tienes razón y ya está. Que te basas en que alguien dijo que otra persona le contó que un primo de alguien que pasaba por allí vió y claro, es una fuente irrefutable, ahora años de experimentos, dinero invertido para descubrir cosas, incluso la famosa apuesta de Randi (se ve que a nadie le gusta el dinero), y que nadie demostrase nada excepto que no existía nada de eso no tienen absolutamente nada que ver.

#137 La película, o más bien el libro, se basaba en un caso real, pero que fuese real dista bastante con que la explicación fuese esa, la película Communion también se basaba en un caso real, algunas sobre el Yeti, el Bigfoot,... cuando alguien ve un hecho anormal lo acaba asociando con aquello en lo que cree (así donde unas culturas ven posesión diabólica, otros ven contacto extraterrestre, otros ven a un dios y otros ven a un enfermo)

De la Ouija, no es más que un juego sobre el que se ha creado una mitología, teniendo en cuenta que es un juego muy vendido debería ser algo común que sucedan fenómenos extraños, pero a muy poca gente le han sucedido
aquí podeís ver una explicación (aunque está en inglés)

takamura

#137 Como ya te ha dicho #142, la ouija no es más que un juguete inventado a finales del siglo XIX por una empresa estadounidense. Y por supuesto que no pone en contacto con los espíritus ni nada parecido:

http://charlatanes.blogspot.com/2004/11/los-secretos-de-la-ouija-ja-j.html

No sé cómo se puede ser tan crédulo...

dreierfahrer

#90 Verás, el ser humano comprende el mundo en el que vive mediante solo aquello que pueden trasmitirle sus sentidos físicos. Ver, tocar, saborear, oler, oir, y a partir de ahí define el mundo que tiene bajo la "ciencia", y la ciencia no define el mundo, sino que lo estudia.


La ciencia puede definir y 'ver' mucho ams alla que los sentidos: yo no veo los atomos, ni los electrones... ni noto los fotones... ni puedo imaginarmelos como ondas y particulas simultaneamente, ni puedo saber por lo que huelo que si voy a la velocidad de la luz el tiempo se parara para mi.... Pero la ciencia lo ha explicado y demostrado.

Ahora bien, hay sensaciones que el ser humano aun no ha podido explicar, ni siquiera con la ciencia, cuya herramienta se queda corta cuando intentamos explicar algo como las emociones. Alegría, pena, amor, miedo (y sus diferentes formas como pánico, terror, etc.. etc..), entre otras.


desgraciadamente si; todas esas sensaciones son ventajas evolutivas que hemos ido generando para sobrevivir: miedo a las amenazas a nuestra vida, empatia, simpatia, alegria... para cortejar y tener descendecia... no hace falta el alma para nada... lo siento...

Que tal vez a tu forma de ver no sería conveniente, pero como lo fue la magia hace mucho tiempo, al final esta (la magia) se convirtió en ciencia por que el ser humano la supo explicar y ahora en lugar de magia se le llama "truco mágico".


No hombre, no; la alquimia es lo que se convirtio en ciencia y NUNCA fue magia en el sentido de que nunca consiguio su objetivo, nadie convirtio las piedras en oro, solo trataron de hacerlo de una manera ordenada y anotando lo que habian probado y no funcionaba....

La magia no existe, solo los trucos.

Y te repito que me encantaria pensar como tu... pero no puedo... El mundo racional es demasiado... razonable.

nesquik

Perdón, quería decir "ordenado" no "ordenador"...

nesquik

Para empezar, diré que yo al menos diferencio entre los no creyentes y los creyentes por el simple hecho de que los primeros no creen en una divinidad a diferencia de los segundos que si lo hacen.

Todo lo demás, se da por supuesto, es decir:
Un creyente, simplemente por creer en una divinidad superior, ya sobre entiende que hay otra vida después de la muerte.

Sin embargo, un no creyente no comprende esto, por que no cree en una divinidad superior, y por tanto, no tiene por que creer siguiendo su lógica, que hay otra vida, otro lugar.

Siguiendo con el tema al que nos ceñimos. ¿Existe una divinidad superior?, ¿existe otro mundo?.

Yo creo que si, y creo que ha quedado mas que demostrado a lo largo de la historia del ser humano. Algunos los llaman apariciones, otros espíritus, y de niños nos enseñan a llamarlos fantasmas. Pero es un hecho demostrado que el ser humano tiene un alma inmortal que vive en "otra realidad" y que a veces se cruza con la nuestra.

Yo no soy persona de creer en gnomos o duendes, y pongo mucho en duda el tema de los extraterrestres.

Pero si creo en Dios, soy cristiano, aun que los cristianos no son los únicos que creen en Dios. Soy una persona normal y corriente, y no he dedicado mi vida a ningún estudio de este estilo. Pero creo firmemente en otra vida, mas allá de las limitaciones de esta, otro universo o otra realidad (no importa como lo llaméis), que gobernado por Dios como divinidad, padre de todo y de todos, nos divide y nos diferencia colocándonos a cada uno en unas "salas" (por llamarlo de algún modo) diferentes unas de otras, dependiendo de como nos hayamos portado en esta vida respecto a sus normas y sus enseñanzas, y el nivel de indiferencia que hayamos mostrado.

Básicamente, se puede definir así casi cualquier religión. Y tal y como lo he podido observar, básicamente todo tipo de personas de todo tipo de religiones, explican hechos insólitos que pueden darse en momentos cruciales como por ejemplo, apariciones de espectro, o ángeles o demonios, o situaciones del mas allá cuando a una persona le reaniman de un estado de muerte. Hechos que se extienden a lo largo de los siglos de existencia del ser humano, y que no solamente se hablan en nuestro idioma y bajo nuestra bandera, sino en casi todos los idiomas y bajo todas las banderas de cada uno de los países y regiones de nuestro planeta.

Ahora, yo no vengo a convencer a nadie, pero yo tengo plena fe y de hecho, estoy seguro de que después de esta vida hay otra. Pero no os penséis que todo lo que hay al otro lado es maravilloso. La verdad es que, aun que crea en Dios y en una vida posterior, tengo miedo. Mas que miedo, tengo pánico y terror al "otro barrio", por que sé que es lo que me espera, y a quién me podría encontrar, si no cambio. Al mismo tiempo, no solo tengo terror, sino que además, me apena mucho por las almas de aquellos que no creen simplemente por que no quieren.

La verdad es que, en la ignorancia del ser humano, la no creencia del mas allá me parece algo contradictorio. Es decir, sin conocer el mundo en el que el hombre vive, y de forma muy superficial las leyes que contempla, me parece un gran error el hecho de que el ser humano se cierre a la creencia de un ser superior definido como Dios, y a una vida posterior. Me parece contradictorio por que el mismo ser humano que se define a si mismo, está intentando entender su mundo con teorías no demostradas que se cree casi al pie de la letra como por ejemplo "la teoría de las cuerdas", o que "no hay nada en el mundo mas rápido que la luz".... a joderse todos por que tal vez vuestro mundo lleno de puertas cerradas a vuestras creencias particulares, puede derrumbarse ahora que con el LHC se ha demostrado que ciertas partículas (no recuerdo como lo llamaban) son más rápidas que la luz.

Algo no cuadra en el mundo perfecto y totalmente ordenador de los no creyentes.

P.D. Perdón por el tocho.

dreierfahrer

#75 Piensa lo que quieras pero esto:

Algo no cuadra en el mundo perfecto y totalmente ordenador de los no creyentes

Es erroneo. A mi me encantaria creer en todas esas cosas que tu crees, pero no creer en ellas explica el mundo de una manera terriblemente coherente.

nesquik

#85:

Tal vez lo mires así, pero yo lo veo de una forma un poco mas lejana.

Verás, el ser humano comprende el mundo en el que vive mediante solo aquello que pueden trasmitirle sus sentidos físicos. Ver, tocar, saborear, oler, oir, y a partir de ahí define el mundo que tiene bajo la "ciencia", y la ciencia no define el mundo, sino que lo estudia.

Muchas personas aun buscan respuestas en la ciencia, cuando la ciencia solo es "el método" para comprenderla. La ciencia no es el mundo, se puede explicar mediante la ciencia pero la ciencia como herramienta puede quedarse "corta" en algunos aspectos por que se limita siempre a nuestros sentidos físicos y al mundo hecho para la ciencia y donde la ciencia puede trabajar.

Los sentidos de nuestro cuerpo transmiten información mediante impulsos a través de los nervios al cerebro del ser humano, todo ello para que el ser humano pueda comprender que es lo que toca, huele, ve, saborea o oye. Luego que lo comprenda es otro cantar, pero en general, podríamos afirmar que el mundo que nos rodea son solamente impulsos nerviosos que nos ofrecen esa información, filosóficamente hablando, podría no existir el mundo como crees que lo conoces, sino ser solamente un puñado de impulsos creados para darte la sensación de que existe el mundo.

Ahora bien, hay sensaciones que el ser humano aun no ha podido explicar, ni siquiera con la ciencia, cuya herramienta se queda corta cuando intentamos explicar algo como las emociones. Alegría, pena, amor, miedo (y sus diferentes formas como pánico, terror, etc.. etc..), entre otras.

(Las emociones, como tales, pueden hacer que una persona se sienta bien o mal, indiferentemente de si su cuerpo físico a sufrido algún trauma, ya sea psicológico o físico)

Y te diré por que no puede explicarlas la ciencia; la ciencia, como herramienta, solo puede visualizar estas emociones si pone el sistema nervioso central (es decir, el cerebro) de un ser vivo bajo un escáner, y que este pueda representar en una pantalla de ordenador un mapa tridimensional donde ciertas partes del cerebro se iluminen como bombillas cuando dicho ser vivo experimenta este tipo de sensaciones, es decir, tu solo ves la luz de la bombilla, pero no el hecho de que exista o como se produzca.

Pero en realidad, el ser humano a través de la ciencia no puede explicar estas sensaciones ¿por que se generan?, ¿que es lo que provoca que se generen?, al mismo tiempo cree que estas son producto del sistema nervioso central de un ser vivo ya que es el sistema nervioso central que interpreta estos "datos", por que la ciencia se limita a esta "realidad" (o como le quieras llamar al mundo).

La ciencia, a pesar de su alta tecnología de cada década, no deja de ser un destornillador plano para atornillar o desatornillar tornillos de cabeza para destornilladores planos.

A mi forma de ver, el mundo está incompleto si no añadimos el término "alma" de por medio, algo que la ciencia no puede explicar, algo que con la herramienta que tenemos no podemos usar a voluntad, simplemente por que no podemos crearlo de 0 ni destruirlo, no se puede experimentar con esa parte espiritual. Y tal vez Dios quiera que no se pueda nunca en, al menos, este mundo. Tal vez en tu caso pienses que simplemente aun no ha llegado el momento y la ciencia tiene que "evolucionar" mas para poder explicarlo.

. Que tal vez a tu forma de ver no sería conveniente, pero como lo fue la magia hace mucho tiempo, al final esta (la magia) se convirtió en ciencia por que el ser humano la supo explicar y ahora en lugar de magia se le llama "truco mágico".

Para mi, en el mundo de los no creyentes, de los que piensan que la ciencia es la respuesta, existe un gran vacío que deja de lado los aspectos mas humanos, de los propios seres humanos, luego, el mundo se explica a medias.

Meinster

#75 Para empezar el alma, los espíritus y todo lo demás no es algo comprobadísimo, sino que todo lo contrario, nunca se ha podido demostrar, en cambio las alucinaciones, las visiones, los problemas mentales, etc están más que comprobados.
Y es más aquellos que sufren dichas visiones las atribuyen a diversas causas completamente distintas, así por ejemplo la virgen maría sólo se aparece en aquellos paises que son católicos y devotos de la virgen,... o casualidad... verás apariciones de esta en España, Portugal o Italia, no en los paises protestantes ni en la India por ejemplo, donde si que se aparecen dioses de su panteón que no se aparecen aquí.... y en otros lugares esas apariciones toman la forma de extraterrestres.
La explicación, el cerebro sufre una alucinación que cree que es real (como un sueño vívido estando despierto) y así como sueñas con cosas que ves normalmente o que piensas, pues la alucinación la convierten en un ser que piensas que existe (los que no creen en seres inexistentes suelen acudir al médico al sufrir algo así, los otros al periódico, por eso tienen más repercusión)

¿Cómo puedes saber que es cierto lo que nunca has visto, no puedes explicar, no posees ninguna prueba de su existencia y aún así aseguras que es cierto y no crees que lo sean las explicaciones plausibles que han sido demostradas ciertas en la mayoría de los casos?

¿Por qué es cierto Yahveh y no Visnú? ¿Porque te educaron en la creencia de uno y no en la del otro?

#90 Te recomiendo leer más sobre psicología y neurociencia

nesquik

#112, entonces según tu, las casas malditas no exiten. Sus individuos son personas que psicológicamente están trastornadas, lo que comúnmente se le llaman "locas".

Bien, yo te invito cuando quieras a que vayas a una de esas mansiones y te pases allí un tiempo viviendo, tal vez cambies de opinión. No te recomiendo que uses la OuiJa, por que sinceramente, prefiero que ciertas puertas permanezcan cerradas, incluso para los no creyentes.

Por otro lado, la Virgen se aparece en cualquier lugar del mundo, sea cristiano o no.

Por ejemplo, en China, o en Medjugore. Te recomiendo que busques información al respecto, por que tal vez cambies de opinión.

w

#111 ¿Eres tú, Sujeto 16?

#126 No te recomiendo que uses la OuiJa, por que sinceramente, prefiero que ciertas puertas permanezcan cerradas, incluso para los no creyentes.

lol lol lol

Meinster

#126 Pero cuanto va a que se apareció a gente que previamente creía en ella.

Y desde luego no creo en las casas malditas (pese a que me gustan las historias de terror sobre el tema) Principalmente el problema que tienen esas casas es de otro tipo, desde el miedo psicológico que pueda causar, ya sea por su diseño o especialmente por su historia, o por algún tipo de insalubridad que exista en ella, pero no desde luego porque esté maldita.
Nunca he utilizado la Ouija ni tengo la menor intención porque me parece una chorrada, no porque me dé miedo, aquí puedes leer un poco sobre ella, http://blog.tumbaburros.org/?page_id=47

Y no quiero que ninguna puerta quede cerrada, no van a venir monstruos por ellas, todo lo contrario, cada vez que se abre una puerta una superstición desaparece, los monstruos que se creía que existían desaparecen.

nesquik

#131, ¿Perdón?, antes de decir nada te ruego que te informes antes.

Meinster

#132 Me encanta la forma en que teneís de corregir y educar los que lo sabeís todo.
"Estás equivocado, esto no es así y yo tengo razón" ¿en que estoy equivocado? ¿por qué? eso no tiene la más mínima importancia, tu tienes razón y ya está. Que te basas en que alguien dijo que otra persona le contó que un primo de alguien que pasaba por allí vió y claro, es una fuente irrefutable, ahora años de experimentos, dinero invertido para descubrir cosas, incluso la famosa apuesta de Randi (se ve que a nadie le gusta el dinero), y que nadie demostrase nada excepto que no existía nada de eso no tienen absolutamente nada que ver.

#137 La película, o más bien el libro, se basaba en un caso real, pero que fuese real dista bastante con que la explicación fuese esa, la película Communion también se basaba en un caso real, algunas sobre el Yeti, el Bigfoot,... cuando alguien ve un hecho anormal lo acaba asociando con aquello en lo que cree (así donde unas culturas ven posesión diabólica, otros ven contacto extraterrestre, otros ven a un dios y otros ven a un enfermo)

De la Ouija, no es más que un juego sobre el que se ha creado una mitología, teniendo en cuenta que es un juego muy vendido debería ser algo común que sucedan fenómenos extraños, pero a muy poca gente le han sucedido
aquí podeís ver una explicación (aunque está en inglés)

takamura

#137 Como ya te ha dicho #142, la ouija no es más que un juguete inventado a finales del siglo XIX por una empresa estadounidense. Y por supuesto que no pone en contacto con los espíritus ni nada parecido:

http://charlatanes.blogspot.com/2004/11/los-secretos-de-la-ouija-ja-j.html

No sé cómo se puede ser tan crédulo...

dreierfahrer

#90 Verás, el ser humano comprende el mundo en el que vive mediante solo aquello que pueden trasmitirle sus sentidos físicos. Ver, tocar, saborear, oler, oir, y a partir de ahí define el mundo que tiene bajo la "ciencia", y la ciencia no define el mundo, sino que lo estudia.


La ciencia puede definir y 'ver' mucho ams alla que los sentidos: yo no veo los atomos, ni los electrones... ni noto los fotones... ni puedo imaginarmelos como ondas y particulas simultaneamente, ni puedo saber por lo que huelo que si voy a la velocidad de la luz el tiempo se parara para mi.... Pero la ciencia lo ha explicado y demostrado.

Ahora bien, hay sensaciones que el ser humano aun no ha podido explicar, ni siquiera con la ciencia, cuya herramienta se queda corta cuando intentamos explicar algo como las emociones. Alegría, pena, amor, miedo (y sus diferentes formas como pánico, terror, etc.. etc..), entre otras.


desgraciadamente si; todas esas sensaciones son ventajas evolutivas que hemos ido generando para sobrevivir: miedo a las amenazas a nuestra vida, empatia, simpatia, alegria... para cortejar y tener descendecia... no hace falta el alma para nada... lo siento...

Que tal vez a tu forma de ver no sería conveniente, pero como lo fue la magia hace mucho tiempo, al final esta (la magia) se convirtió en ciencia por que el ser humano la supo explicar y ahora en lugar de magia se le llama "truco mágico".


No hombre, no; la alquimia es lo que se convirtio en ciencia y NUNCA fue magia en el sentido de que nunca consiguio su objetivo, nadie convirtio las piedras en oro, solo trataron de hacerlo de una manera ordenada y anotando lo que habian probado y no funcionaba....

La magia no existe, solo los trucos.

Y te repito que me encantaria pensar como tu... pero no puedo... El mundo racional es demasiado... razonable.

Brogan

#49 No hace falta ser creyente para pensar que tus acciones perdurarán en la memoria de los demás. Piensas que los ateos creemos que cuando morimos todo el mundo nos olvida instantáneamente y hasta el DNI estalla en llamas para borrar todo rastro de nuestra identidad?

Te veo más ganas de cargar contra Dawkins que de pensar un poco.

#75 Las teorías científicas no son dogmas, se acepta lo demostrado y cuando se demuestra algo diferente, se acepta. Si lo de las partículas más rápidas que la luz se demuestra, se aceptará, mira qué problema.

nesquik

#96 En este mundo, todo es temporal. Hasta el recuerdo.

Brogan

#97 Toda la razón. Aunque no sé qué me quieres decir con eso.

#99 Me encanta esa cita lol

nesquik

#99 es muy buena esa....

El problema que hubiera tenido Ventre es que la fe requiere sacrificio.

No basta con decir "creo" y punto.

#98 Pues eso, que simplemente aun que seas un "no creyente" pero al mismo tiempo creas que al morir vas a dejar algo en este mundo, te equivocas de cabo a rabo, ya que en este mundo no es permanente ni la memoria.

Brogan

#100 Te remito a #49, a quien respondía en primer lugar y que dice ser creyente y pensar exactamente eso, que con la "vida eterna" se refiere a la memoria de futuras generaciones.

Y por otro lado puedes dejar algo en este mundo y que ese algo perdure mñas que tú, aunque también desaparezca, otra cosa es que piensas que la única medida de tiempo aceptable para la duración de una herencia es la eternidad.

#105 Se supone que el dios cristiano (del nuevo testamento, claro) es bueno, y comprensivo, teóricamente tus buenas acciones deberían valerle igual aunque no las hagas por él. Ahora bien, como sea la adolescente necesitada de atención del viejo testamento vamos jodidos.

Luarto

Si que se dice mucho en este post yo pienso que antes de morir simplemente se recordara o se opinara sobre lo más importante en ese instante, si tengo familia pensare en ellos por ejemplo
#75 ¿Demostrado? ¿En que mundo vives criaturica? La única prueba de esas cosas es la palabra de los testigos y en estas cosas es como bueno tener pruebas reales.
La ciencia no es una creencia, para mirar tu ejemplo: no creo en que la velocidad de la luz sea el limite, eso lo acepto como resultado de demostraciones y pruebas no porque alguien lo dijo porque si y ya; en el momento en que se compruebe otra cosa pues bueno manos a la obra a entender las nuevas teorías. Eso es ciencia.

Cada quien es libre de hacer con su mente lo que quiera pero no de repartir desinformación y confundir a los demás sin ton ni son

nesquik

#140 Tu al igual que otros no has comprendido el concepto del mensaje. Por supuesto que la ciencia no es un dogma, sino sería una religión. Lo que si estoy diciendo es que en base a lo que se descubre del mundo que te rodea, implementas esos nuevos conocimientos para adoptar una postura de coherencia de la existencia.

Esto es, en el ejemplo de la velocidad de la luz que he puesto y el LHC, hasta hace poco se creía que nada podía superar la velocidad de la luz. Pero tu universo se ha visto claramente deformado por que tu ciencia ha demostrado que el ser humano carece de la verdad absoluta respecto al mundo que le rodea e incluso podríamos generalizar en todas las demás ramas de la ciencia, dado su resultado, que el ser humano vive en un mundo que a pesar de que lo digan los libros y nos lo enseñen desde pequeños como si fuera ley de vida, que su naturaleza (tanto del hombre, como del mundo en si) es mucho mas misteriosa de lo que realmente se hace creer y estudiar actualmente.

¿Que la ciencia adopta nuevas posturas?, por supuesto!, necesitáis un punto de apoyo para mantener vuestra coherencia de un mundo perfecto y/o ordenado, una viga "plantada" en algún lado en el que sujetar vuestras creencias y suposiciones, ¿que mañana se descubre que existen planetas planos?, pues genial...ponemos la viga en otro lado y continuamos deformando la realidad, hasta que tal vez algún día deis en el clavo y descubráis la verdad, sin plantar el punto de apoyo "al tun tun".

Es la creencia de que la ciencia puede responder todas vuestras preguntas, es la peor creencia que pueda haber.

Luarto

#144 Y una vez más muestras que no tienes ni idea.
Ciertamente la ciencia a dado tumbos de un lado a otro, es un método de búsqueda básico confrontar extremos hasta que refinamos el resultado, pero es parte del método.
Cada día se esta un paso más cerca de encontrar soluciones a problemas científicos planteados desde tiempos antiguos y otros modernos. Lo que permite que se este buscando una forma de agrupar teorias validadas en otras que expliquen nuevos fenomenos, al ir al colegio nos enseñaron a calcular velocidades y movimientos usando a Newton, algo que es totalmente valido en las condiciones de estudio, quizás algún día veremos la relatividad y la cuántica de la misma forma y en cursos avanzados aprendamos la física que explica otros fenómenos más inusuales como partículas superlumimicas (suponiendo que se verifica su existencia) u otros fenómenos que aun no conocemos.
No plantamos estandartes para soportar creencias porque a nivel de ciencia no creemos, dudamos, dudamos de todo. Algunos dedican su vida a dudar de cosas que parecen ya establecidas y otros de cosas nuevas.
No "creemos" que la ciencia tiene las respuesta de todo, solo deducimos que si existe una respuesta a alguna pregunta será atravez de un método investigativo que la encontraremos.
Tu crees y en eso esta la diferencia, si dices que la ciencia es cambiante entonces mira la religión y como a cambiado y antes de pensar que un largo periodo de triunfo cristiano (muy subjetivo porque no es un predominio mundial es más bien poco) es representativo ten encuentra que la humanidad en la Tierra no lleva 2000 años.
Alguien dijo que al final todos son Ateos, solo que algunos vamos un paso adelante y somo ateos del dios de moda.
Tu puedes decir y creer lo que quieras pero definitivamente si vas a opinar de ciencia entonces no lo mezcles porque dañaras la objetividad que la
Ciencia busca.
Muestrame un espíritu, un fantasma un evento para normal registrado de forma clara, con un proceso repetible y aceptare su existencia, pero de resto no es más que un contentillo mental para explicar lo que no se entiende.
Y desafortunadamente muchas cosas de la ciencia se salen de lo fácilmente entendible pero al menos bajo un proceso de estudio puede ser comprendido.
La creencia de que no podremos responder las preguntas y necesitamos un dios que lo haga por nosotros es la más mediocre y peligrosa de las creencias.
(perdón cualquier error de ortografía pero desde el móvil revisar este tocho que escribí es tedioso)

nesquik

#169 Por eso digo que la ciencia no es un dogma de fe, sino una herramienta que en ciertos momentos y para ciertas situaciones se queda corta, así de simple.

El problema es que muchos se guían en la ciencia como si fuera dogma de fe y eso es erróneo, definir el mundo a través de la ciencia es quedarse corto, por que la ciencia de por si está limitada por el mundo.


Por otro lado, se han fotografiado "espectros" o "espíritus" (o como lo quieras llamar).
Situaciones en las que el fotógrafo (con una cámara analógica de carrete por revelado) ha llegado a fotografiar entidades reconocidas como personas, pero que el fotógrafo solo pudo ver una vez en el momento del revelado, y esto es un hecho.

El problema de estas situaciones es que las personas que dicen "buscar pruebas de" mediante las herramientas de la ciencia, no creen ni siquiera en su propia ciencia, alegando que son errores en el proceso de revelado, y eso es un problema. La ciencia puede (en parte) sacar a la luz estos fenómenos, pero no los puede explicar, y en la mayoría de ocasiones, las personas se niegan a reconocerlas como sucesos inexplicables.

En esta situación es imposible hacerle ver a alguien que se ha producido un hecho "imposible". "Un imposible" en la ciencia, con las herramientas de la ciencia, no se trata como tal, de forma que luego se haga una investigación, simplemente se oculta y se deja de lado, o se reniega.

Y entiendo que puede haber dudas en la gente, cuando en un proceso de revelado salen cosas que no deben salir, puedan pensar que "esto es que el fotógrafo la ha cagado en dicho proceso", pero yo opino que 20 o 30 años que tenga el tío de experiencia en revelado de fotografías, puede replantearse perfectamente el repetir el proceso para eliminar el posible error. Ahora, si el supuesto error persiste ¿que hacemos?, pues la mayoría ha pasado olímpicamente del tema, simplemente no creen en la veracidad del fotógrafo, o de la fotografía, o simplemente no opinan.

En esta situación, simplemente no puedes hacer nada. Cada cual a su rollo.

Es como el tema de la conspiración de que si le hombre llegó o no llegó a pisar la luna, la de chorradas que te puedes encontrar por la red de montones de personas que aun a pesar de tener las fotos del suceso, o el vídeo que grabaron, o las sucesivas misiones Apolo, o el retardo de la respuesta de radio de los astronautas en dichas misiones, siempre habrá un X número de personas que no se lo van a creer, por muchas pruebas que puedas presentarles, pruebas que existen gracias a la ciencia.

s

#170 Por otro lado, se han fotografiado "espectros" o "espíritus" (o como lo quieras llamar).

Las cámaras kirian fotografian el campo eléctrico. Mientras no se supo esto, los magufos decían que era el aura, o el espíritu o cualquier otra estupidez ideada bajo la influencia de las drogas. Estas tonterías solo duran hasta que sale alguien con la explicación.

nesquik

#172

No hablo sobre fotografías de campos eléctricos, sino de imágenes de personas que en teoría no estaban en el lugar de la fotografía.


Esto también pasa con el campo de las llamadas "psicofonías".
Por ejemplo las de Friedrich Jungerson.

Si tienes respuesta a ambos casos... no te cortes...

Meinster

Es un tema interesante, que da mucho de sí, y es un placer tratarlo, pero he de quitarme el sombrero ante esa discusión que se ha dado por el medio sobre ortografía, donde un "como" ha dado para un montón de posts... le ha dado el toque surrealista necesario... un aplauso caballeros.

#170 Como ya te han indicado previamente, la mayor parte de las cuestiones esotéricas que algunos afirman a ver visto o realizado se deben simplemente a errores que cometen (en realidad no vieron eso, fué otra cosa, o si lo vieron fué fruto de su mente,... etc), pero la mayoría se deben a timos, engaños, ya sea con el fin de ganar dinero (ejemplo tantos brujos que ven el futuro) o para divertirse (como los que hacían círculos extraños en los cultivos)

Las fotografías se deben principalmente a gente no acostumbrada a sacar fotos, que al igual que los que nunca miran al cielo para un día que miran ven un ovni, mientras que los astronomos aficionados o profesionales, que se tiran años haciéndolo todos los días no ven ninguno, ¿por qué? porque saben lo que están viendo, así ocurre con los fotografos, y si un fotografo profesional muestra una fotografía espectral, lo más probable es que se trate de un timador.

Aquí una página que habla sobre la fotografía de fantasmas y como se realiza: http://www.escepticoscolombia.org/detalleContenido.php?id=articulo_evidenciaFantasmas

s

#75 ¿Existe una divinidad superior?, ¿existe otro mundo?.
Yo creo que si, y creo que ha quedado mas que demostrado a lo largo de la historia del ser humano.


Sí, del todo. Más allá de toda duda razonable. ¿no te jode?

Algunos los llaman apariciones, otros espíritus, y de niños nos enseñan a llamarlos fantasmas.

E incluso hay quién le llama mentiras, otros alucinaciones y de mayores nos ensañan a llamarlos estafas.

Pero es un hecho demostrado que el ser humano tiene un alma inmortal que vive en "otra realidad" y que a veces se cruza con la nuestra.

Toda la razón. El otro día vi a un hombre que iba con su alma. O quizás era un perro. Pero en verdad te digo que hay al menos una película donde los animales son almas.


Mas que miedo, tengo pánico y terror al "otro barrio", por que sé que es lo que me espera, y a quién me podría encontrar, si no cambio.

Tu cambia, cambia, si crees que cambiar es posible. Pero de hecho no lo es. Las religiones juegan a prohibir lo que está en la propia naturaleza del ser humano, por eso insisten tanto en lo del sexo. Como que eso es imposible, logran que los ilusos se sientan culpables. A eso se le añade el miedo (infierno, vudu, o cualquier otra chorrada) y ya tienes un bonito instrumento de control mental que es de lo que va todo el rollo. Es un negocio.


teorías no demostradas que se cree casi al pie de la letra como por ejemplo "la teoría de las cuerdas", o que "no hay nada en el mundo mas rápido que la luz"....

Ehhh ! Para el carro, magufo.

La "teoría de cuerdas" no es más que una hipótesis no demostrable experimentalmente. No se la cree absolutamente nadie. Al menos por ahora.

Hay varios experimentos que demuestran cosas más rápidas que la luz, por si no lo sabias. La limitación de velocidad se refiere únicamente a la información, y ha sido demostrada.


el LHC se ha demostrado que ciertas partículas (no recuerdo como lo llamaban) son más rápidas que la luz.

Has mezclado dos cosas distintas, lo que de por sí ya muestra que no entiendes gran cosa de lo que dices. Es lo habitual en los magufos, no te preocupes. Pero no, no hay tales partículas superlumínicas, fué una omisión en los cálculos.

Pero siempre, siempre, habrá alguna cosa no explicada a la que los magufos os podreis agarrar para decir "Vés, eso lo hace dios". Lástima que a medida que se van explicando haya que ir cambiando las cosas viejas por las nuevas, ¿verdad?

nesquik

Lo que significa que algo anda bastante mal en la sociedad...

nesquik

#214 ¿Y que tendrán que ver los pobres disminuidos psíquicos?

Lo que digo es que si consideras que tu perro es igual o mejor que tu, es que tienes un problema serio. Para empezar, de autoestima, así de claro te lo digo.

Animales con problemas también nacen en la naturaleza al igual que seres humanos con problemas. Pero incluso un disminuido psíquico es mejor que cualquier animal, para empezar por que es ser humano.

RespuestasVeganas.Org

#224 "incluso un disminuido psíquico es mejor que cualquier animal, para empezar por que es ser humano."

Sí, tenemos que respetar a los humanos ¿por qué? porque son humanos... ¡¡viva la falacia de petición de principio!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Petici%C3%B3n_de_principio

Oye pá la política sí que vales.

Debemos respetar a los humanos porque sienten, ¿por qué? porque no quieren ser dañados en contra de su voluntad ¿por qué no debemos dañar a alguien en contra de su voluntad? porque tampoco te gustaría que te lo hicieran a ti. -> Es verdad.

PD: los humanos somos animales.

nesquik

#211 "la capacidad de leer o escribir no te hacen superior", no, la de mear en las esquinas y olfatear traseros si.

Anda ya...

Esto es lo último que tenía que leer por el día de hoy...

Desde luego... pero en que mundo vivimos...

D

#213 ¿Te vienes a meter unos escopetazos a unos cuantos inferiores disminuídos psíquicos graves, incapaces de poder aprender a leer y escribir?

nesquik

#214 ¿Y que tendrán que ver los pobres disminuidos psíquicos?

Lo que digo es que si consideras que tu perro es igual o mejor que tu, es que tienes un problema serio. Para empezar, de autoestima, así de claro te lo digo.

Animales con problemas también nacen en la naturaleza al igual que seres humanos con problemas. Pero incluso un disminuido psíquico es mejor que cualquier animal, para empezar por que es ser humano.

RespuestasVeganas.Org

#224 "incluso un disminuido psíquico es mejor que cualquier animal, para empezar por que es ser humano."

Sí, tenemos que respetar a los humanos ¿por qué? porque son humanos... ¡¡viva la falacia de petición de principio!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Petici%C3%B3n_de_principio

Oye pá la política sí que vales.

Debemos respetar a los humanos porque sienten, ¿por qué? porque no quieren ser dañados en contra de su voluntad ¿por qué no debemos dañar a alguien en contra de su voluntad? porque tampoco te gustaría que te lo hicieran a ti. -> Es verdad.

PD: los humanos somos animales.

nesquik

Pobre chaval... ahora, culpa tiene tanto los padres como el centro, que no detectó el problema o simplemente lo ignoró, como también los compañeros de clase.

nesquik

#203, es que soy superior a un animal. El ser humano es superior a los animales en todos los sentidos, por que tenemos capacidad de raciocinio, los animales no, por ello les llamamos "bestias o animales".

No sé, ¿a tu perro le has enseñado a escribir?. ¿Sabe leer?.

Obviamente no, por que no tienen capacidad de raciocinio. Luego animal es y en animal se queda, y dentro de los "algo" se cataloga como animal, y dentro de animal se cataloga por lo que es (perro), y dentro de perro por la especie (pastor alemán), si fuera "alguien" se catalogaría como persona, como ser humano.

A las terneras también se les cataloga como animal, y no dejan de ser animal aun que las vacunes (que se hace).

#210 El ser humano no es superior a un animal. De hecho, todo animal (incluido el ser humano) se cree superior al resto. La capacidad de leer o escribir no te hacen superior. Esta demostrado que los "animales" simplemente a nivel de instintos son más justos que el hombre, tanto con otros de sus especies como con el medio ambiente. De hecho se supone que la religión (y no quiero entrar en un debate religioso) surgió por gente con tu mismo "pensar" que se creen superiores y por eso, deben de haber sido creados por alguien superior.

y por cierto "alguien" significa "algo igual a tu". Asi que de cara a otros seres vivos, ellos tienen sus "alguien" y tu solo eres un "algo".
PD: Por supuesto que un perro es una animal, al igual que una ternara....y al igual que un humano.

nesquik

#211 "la capacidad de leer o escribir no te hacen superior", no, la de mear en las esquinas y olfatear traseros si.

Anda ya...

Esto es lo último que tenía que leer por el día de hoy...

Desde luego... pero en que mundo vivimos...

D

#213 ¿Te vienes a meter unos escopetazos a unos cuantos inferiores disminuídos psíquicos graves, incapaces de poder aprender a leer y escribir?

nesquik

#214 ¿Y que tendrán que ver los pobres disminuidos psíquicos?

Lo que digo es que si consideras que tu perro es igual o mejor que tu, es que tienes un problema serio. Para empezar, de autoestima, así de claro te lo digo.

Animales con problemas también nacen en la naturaleza al igual que seres humanos con problemas. Pero incluso un disminuido psíquico es mejor que cualquier animal, para empezar por que es ser humano.

RespuestasVeganas.Org

#224 "incluso un disminuido psíquico es mejor que cualquier animal, para empezar por que es ser humano."

Sí, tenemos que respetar a los humanos ¿por qué? porque son humanos... ¡¡viva la falacia de petición de principio!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Petici%C3%B3n_de_principio

Oye pá la política sí que vales.

Debemos respetar a los humanos porque sienten, ¿por qué? porque no quieren ser dañados en contra de su voluntad ¿por qué no debemos dañar a alguien en contra de su voluntad? porque tampoco te gustaría que te lo hicieran a ti. -> Es verdad.

PD: los humanos somos animales.

naxo

#210 Menos mal que te encuentro, hay investigadores discutiendo esa cuestión y tú ya la has solucionado en tu casa tranquilamente. Eres un genio!

Mándales un correo a estos con tu teoría de las "bestias animales", que los pobres están muy precupados por los delfines: http://www.sciencemag.org/content/332/6029/526.short

nesquik

#198 Pues ya estás tardando para enseñarle a leer y a escribir a tu perro. Como "alguien" que -según tu- es, deberías meterlo en la escuela con los niños y luego cuando se gradúe mételo en la universidad de turno. A ver si consigues que saque una carrera de abogado...

Sería el primer perro, fíjate...

Juan_Miguel_Castelló_Gu

#201 Ningún problema es totalmente irresoluble. Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats (y si desaparecen o no, sera cosa de la naturaleza y la evolución), y ya que se supone (digo se supone porque no estoy de acuerdo) que los seres humanos somos más evolucionados y racionales (lo cual es irónico ya que somos los únicos animales que matamos por matar y no creamos lazos con nuestro medio ambiente), solo matar aquellos animales de los que nos vamos a alimentar,proporcionandoles a los mismos la mejor vida posible hasta su sacrificio, que debe ser lo más indoloro posible. (Tal vez en un futuro, modificar los animales para consumo de forma que carezcan de sistema nervioso o puntos de dolor).
#200 Mi perro a ido a la "escuela" para que le enseñen a comportarse en presencia de los humanos, y ha sido educado como cualquier otro miembro familiar (obviando las limitaciones de la raza). Come cuando nosotros comemos, viene de vacaciones cuando la familia va de vacaciones, etc. Se le llama por su nombre, tiene su libreta sanitaria, se le permite jugar con otros de su especie (el equivalente a niños juganto), etc... pero claro, tu te crees superior ¿no?

naxo

#203 Lo que defiendes, y estoy de acuerdo (mira #195), es que los animales deben ser protegidos y respetados. Lo que yo discuto es que los animales tengan derechos como los seres humaos, que es lo que crea problemas absurdos.

Ah y la idea de que los seres humanos somos más evolucionados es, como sugieres, errónea. Todos los animales existentes son tan evolucionados como los humanos. De hecho, los organismos unicelulares son más evolucionados, porque su estructura ha estado bajo presión evolutiva por un periodo más largo.

#205 De acuerdo. Por lo menos tu debates con frases racionalizadas. Es obvio que no se puede dar a un animal el mismo numero de derechos y deberes que un ser humano, tanto por su capacidad intelectual como por la limitación a la hora de comunicarnos, pero como mínimo debe de haber una figura jurídica que se encargue de protegerlos.

naxo

#207 Hoy es un gran día, estoy de acuerdo con alguien en internet!

Sí, creo que la discusión está entre defender el bienestar animal, por un lado, y defender derechos para los animales, por otro.

Lo raro es que el futuro presidente del gobierno defienda la tortura ritual de toros, claro que viniendo de alguien que piensa así sobre los humanos: http://revoltairmandinha.blogspot.com/2011/11/ideoloxia-fascista-de-mariano-rajoy.html poca piedad van a recibir los animales.

nesquik

#203, es que soy superior a un animal. El ser humano es superior a los animales en todos los sentidos, por que tenemos capacidad de raciocinio, los animales no, por ello les llamamos "bestias o animales".

No sé, ¿a tu perro le has enseñado a escribir?. ¿Sabe leer?.

Obviamente no, por que no tienen capacidad de raciocinio. Luego animal es y en animal se queda, y dentro de los "algo" se cataloga como animal, y dentro de animal se cataloga por lo que es (perro), y dentro de perro por la especie (pastor alemán), si fuera "alguien" se catalogaría como persona, como ser humano.

A las terneras también se les cataloga como animal, y no dejan de ser animal aun que las vacunes (que se hace).

#210 El ser humano no es superior a un animal. De hecho, todo animal (incluido el ser humano) se cree superior al resto. La capacidad de leer o escribir no te hacen superior. Esta demostrado que los "animales" simplemente a nivel de instintos son más justos que el hombre, tanto con otros de sus especies como con el medio ambiente. De hecho se supone que la religión (y no quiero entrar en un debate religioso) surgió por gente con tu mismo "pensar" que se creen superiores y por eso, deben de haber sido creados por alguien superior.

y por cierto "alguien" significa "algo igual a tu". Asi que de cara a otros seres vivos, ellos tienen sus "alguien" y tu solo eres un "algo".
PD: Por supuesto que un perro es una animal, al igual que una ternara....y al igual que un humano.

nesquik

#211 "la capacidad de leer o escribir no te hacen superior", no, la de mear en las esquinas y olfatear traseros si.

Anda ya...

Esto es lo último que tenía que leer por el día de hoy...

Desde luego... pero en que mundo vivimos...

D

#213 ¿Te vienes a meter unos escopetazos a unos cuantos inferiores disminuídos psíquicos graves, incapaces de poder aprender a leer y escribir?

nesquik

#214 ¿Y que tendrán que ver los pobres disminuidos psíquicos?

Lo que digo es que si consideras que tu perro es igual o mejor que tu, es que tienes un problema serio. Para empezar, de autoestima, así de claro te lo digo.

Animales con problemas también nacen en la naturaleza al igual que seres humanos con problemas. Pero incluso un disminuido psíquico es mejor que cualquier animal, para empezar por que es ser humano.

naxo

#210 Menos mal que te encuentro, hay investigadores discutiendo esa cuestión y tú ya la has solucionado en tu casa tranquilamente. Eres un genio!

Mándales un correo a estos con tu teoría de las "bestias animales", que los pobres están muy precupados por los delfines: http://www.sciencemag.org/content/332/6029/526.short

D

Volviendo al asunto de la noticia...

#203 Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats

Con el toro bravo tenemos un problema entonces porque ya está libre en su habitat. Estamos hablando de una especie "creada" por el hombre y perfeccionada durante siglos mediante los cruces y la depuración de encastes con el objetivo de dotarle de ciertas características físicas y de, digámoslo así, temperamento que lo hagan ideal para la lidia.

nesquik

#194 ¿Es que tu consideras un animal (como puede ser un toro) como alguien?.

Pues creía que el mundo estaba jodido, pero ahora sé que está peor...

es.wikipedia.org/wiki/Asesinato :
"El asesinato (también denominado homicidio calificado) es un delito contra la vida humana, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona"

Luego, matar a un animal NO ES asesinato, salvo que consideres a un perro como ser humano...

#197 Pues si. Considero a los animales como "alguien". Desde los insectos hasta el más grande de los mamíferos. Y con los mismos derechos y deberes.

nesquik

#198 Pues ya estás tardando para enseñarle a leer y a escribir a tu perro. Como "alguien" que -según tu- es, deberías meterlo en la escuela con los niños y luego cuando se gradúe mételo en la universidad de turno. A ver si consigues que saque una carrera de abogado...

Sería el primer perro, fíjate...

Juan_Miguel_Castelló_Gu

#201 Ningún problema es totalmente irresoluble. Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats (y si desaparecen o no, sera cosa de la naturaleza y la evolución), y ya que se supone (digo se supone porque no estoy de acuerdo) que los seres humanos somos más evolucionados y racionales (lo cual es irónico ya que somos los únicos animales que matamos por matar y no creamos lazos con nuestro medio ambiente), solo matar aquellos animales de los que nos vamos a alimentar,proporcionandoles a los mismos la mejor vida posible hasta su sacrificio, que debe ser lo más indoloro posible. (Tal vez en un futuro, modificar los animales para consumo de forma que carezcan de sistema nervioso o puntos de dolor).
#200 Mi perro a ido a la "escuela" para que le enseñen a comportarse en presencia de los humanos, y ha sido educado como cualquier otro miembro familiar (obviando las limitaciones de la raza). Come cuando nosotros comemos, viene de vacaciones cuando la familia va de vacaciones, etc. Se le llama por su nombre, tiene su libreta sanitaria, se le permite jugar con otros de su especie (el equivalente a niños juganto), etc... pero claro, tu te crees superior ¿no?

naxo

#203 Lo que defiendes, y estoy de acuerdo (mira #195), es que los animales deben ser protegidos y respetados. Lo que yo discuto es que los animales tengan derechos como los seres humaos, que es lo que crea problemas absurdos.

Ah y la idea de que los seres humanos somos más evolucionados es, como sugieres, errónea. Todos los animales existentes son tan evolucionados como los humanos. De hecho, los organismos unicelulares son más evolucionados, porque su estructura ha estado bajo presión evolutiva por un periodo más largo.

#205 De acuerdo. Por lo menos tu debates con frases racionalizadas. Es obvio que no se puede dar a un animal el mismo numero de derechos y deberes que un ser humano, tanto por su capacidad intelectual como por la limitación a la hora de comunicarnos, pero como mínimo debe de haber una figura jurídica que se encargue de protegerlos.

naxo

#207 Hoy es un gran día, estoy de acuerdo con alguien en internet!

Sí, creo que la discusión está entre defender el bienestar animal, por un lado, y defender derechos para los animales, por otro.

Lo raro es que el futuro presidente del gobierno defienda la tortura ritual de toros, claro que viniendo de alguien que piensa así sobre los humanos: http://revoltairmandinha.blogspot.com/2011/11/ideoloxia-fascista-de-mariano-rajoy.html poca piedad van a recibir los animales.

nesquik

#203, es que soy superior a un animal. El ser humano es superior a los animales en todos los sentidos, por que tenemos capacidad de raciocinio, los animales no, por ello les llamamos "bestias o animales".

No sé, ¿a tu perro le has enseñado a escribir?. ¿Sabe leer?.

Obviamente no, por que no tienen capacidad de raciocinio. Luego animal es y en animal se queda, y dentro de los "algo" se cataloga como animal, y dentro de animal se cataloga por lo que es (perro), y dentro de perro por la especie (pastor alemán), si fuera "alguien" se catalogaría como persona, como ser humano.

A las terneras también se les cataloga como animal, y no dejan de ser animal aun que las vacunes (que se hace).

#210 El ser humano no es superior a un animal. De hecho, todo animal (incluido el ser humano) se cree superior al resto. La capacidad de leer o escribir no te hacen superior. Esta demostrado que los "animales" simplemente a nivel de instintos son más justos que el hombre, tanto con otros de sus especies como con el medio ambiente. De hecho se supone que la religión (y no quiero entrar en un debate religioso) surgió por gente con tu mismo "pensar" que se creen superiores y por eso, deben de haber sido creados por alguien superior.

y por cierto "alguien" significa "algo igual a tu". Asi que de cara a otros seres vivos, ellos tienen sus "alguien" y tu solo eres un "algo".
PD: Por supuesto que un perro es una animal, al igual que una ternara....y al igual que un humano.

nesquik

#211 "la capacidad de leer o escribir no te hacen superior", no, la de mear en las esquinas y olfatear traseros si.

Anda ya...

Esto es lo último que tenía que leer por el día de hoy...

Desde luego... pero en que mundo vivimos...

naxo

#210 Menos mal que te encuentro, hay investigadores discutiendo esa cuestión y tú ya la has solucionado en tu casa tranquilamente. Eres un genio!

Mándales un correo a estos con tu teoría de las "bestias animales", que los pobres están muy precupados por los delfines: http://www.sciencemag.org/content/332/6029/526.short

D

Volviendo al asunto de la noticia...

#203 Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats

Con el toro bravo tenemos un problema entonces porque ya está libre en su habitat. Estamos hablando de una especie "creada" por el hombre y perfeccionada durante siglos mediante los cruces y la depuración de encastes con el objetivo de dotarle de ciertas características físicas y de, digámoslo así, temperamento que lo hagan ideal para la lidia.

D

#197 Pues claro, ¿o tú crees que son "algo", una cosa ? Para ser alguien es necesaria una mente que genere experiencias objetivas, intereses, emociones, etc. y eso lo cumplen los demás animales.

nesquik

Hay tantas guerras y revoluciones ignoradas....

andresrguez

#14 Y vuelta con las revoluciones ignoradas... le #13 o prueba a buscar Yemen en Menéame http://www.meneame.net/search.php?q=yemen Sorpresa !!!

#6 El negativo no iba para ti

IkkiFenix

#15 #16 Salir a la calle y preguntar a 10 personas que saben de lo que esta pasando en Siría y que pasó en Libia. Preguntar a esas mismas personas por Yemen o por Bahrein. Ahí teneis la respuesta. Luego podeis preguntar sobre lo que está sucediendo ahora en Egipto, a ver si alguno lo sabe.

D

#18 Sal a la calle tú y pregunta que está pasando en Siria y que está pasando en Libia, te responderán lo mismo que si les preguntas por Yemen, osease, nada. La gente no tiene ni idea de nada, no es que los medios silencien las cosas es que a la propia gente se la pela todo eso.

IkkiFenix

#19 Bueno, si te refieres a la gente que está enganchada a programas como salvame, pues si, seguramente se la suda todo eso. Pero también hay mucha gente que ve las noticias a la hora de comer. Y en la tele ponen lo que ponen. Si en la tele por cada diez noticias de lo que ocuerre en Siria sacan una de Yemen, ¿con que crees que se quedará la gente? No se si serán silenciadas, pero desde luego hay un sesgo a la hora de elegir las noticas y como presentarlas. No es casualidad que informen más de los acontecimientos de Siria que los de Yemen o Bahrein. Y cuando informan no lo cuentan todo. Por ejemplo hace unos meses estuve en casa de mis padres y salió el tema de Libia. Evidentemente lo que conocían era que el gobierno Libio era el malo de la película, que estaba haciendo una masacre contra su pueblo. Cuando les conte que los rebeldes estaban cazando negros no se le creían.

http://comunicacionpopular.com.ar/los-rebeldes-estan-limpiando-etnicamente-a-libia-matan-a-negros-acusandolos-de-gaddafistas/

t

#14 corto y conciso...

nesquik

#188 De mono a "Ser humano" hay un mundo. Y tu en tú P.D. dejas claro donde te quedaste en el camino hacia la evolución.

#190 El que parece no haber evolucionado eres tu, o al menos no tener estudios. Los hominidos no son monos, y de hecho nosotros NO VENIMOS DEL MONO, sino que tenemos UN ANTEPASADO común.
#189 Un animal que mata para alimentarse y sobrevivir no es un asesino. De hecho deberías buscar la definición exacta de asesinato (copio y pego) : Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.
Al matar para alimentarte estas matando para sobrevivir (y esto lo hacemos practicamente todas las especies). Matar por "espectaculo" si es un asesinato.

D

#194 Matar a alguien con premeditación, sea el fin que sea, es asesinato. Asesinar es asesinar, independientemente de las excusas que se pongan para justificarlo, ¿o si yo matase un humano para luego comérmelo dejaría de ser un asesinato?

#195 -> #158

Y aquí un artículo mucho más extenso y mejor argumentado: Argumento: "Los animales se asesinan unos a otros, no hay nada malo en que nosotros también lo hagamos" http://www.respuestasveganas.org/2006/08/argumento-animales-se-matan-unos-otros_7916.html

naxo

#196 Creo que no has entendido que darle derechos a los animales crea un problema lógico irresoluble.

He hecho una lectura rápida de la referencia que ofreces pero no responde a mi pregunta. No defiendo el derecho de la leona a matar gacelas (ni el derecho de los humanos a maltratar toros como espectáculo), defiendo el derecho de la gacela a no ser matada por leonas! Tu argumento es que los animales tienen derechos, y el derecho a la vida es fundamental.

Vamos a usar tu lenguaje, si un niño mata a alguien no se le considera como un adulto en términos penales pero no se le deja a su libre albedrío para que siga matando, se interviene para que la situación no se repita.

De la misma forma, si los animales tienen derechos como los humanos, es nuestra obligación intervenir para evitar que violen el derecho a la vida de las gacelas. Es tan difícil de comprender este ejercicio lógico?

Juan_Miguel_Castelló_Gu

#201 Ningún problema es totalmente irresoluble. Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats (y si desaparecen o no, sera cosa de la naturaleza y la evolución), y ya que se supone (digo se supone porque no estoy de acuerdo) que los seres humanos somos más evolucionados y racionales (lo cual es irónico ya que somos los únicos animales que matamos por matar y no creamos lazos con nuestro medio ambiente), solo matar aquellos animales de los que nos vamos a alimentar,proporcionandoles a los mismos la mejor vida posible hasta su sacrificio, que debe ser lo más indoloro posible. (Tal vez en un futuro, modificar los animales para consumo de forma que carezcan de sistema nervioso o puntos de dolor).
#200 Mi perro a ido a la "escuela" para que le enseñen a comportarse en presencia de los humanos, y ha sido educado como cualquier otro miembro familiar (obviando las limitaciones de la raza). Come cuando nosotros comemos, viene de vacaciones cuando la familia va de vacaciones, etc. Se le llama por su nombre, tiene su libreta sanitaria, se le permite jugar con otros de su especie (el equivalente a niños juganto), etc... pero claro, tu te crees superior ¿no?

naxo

#203 Lo que defiendes, y estoy de acuerdo (mira #195), es que los animales deben ser protegidos y respetados. Lo que yo discuto es que los animales tengan derechos como los seres humaos, que es lo que crea problemas absurdos.

Ah y la idea de que los seres humanos somos más evolucionados es, como sugieres, errónea. Todos los animales existentes son tan evolucionados como los humanos. De hecho, los organismos unicelulares son más evolucionados, porque su estructura ha estado bajo presión evolutiva por un periodo más largo.

#205 De acuerdo. Por lo menos tu debates con frases racionalizadas. Es obvio que no se puede dar a un animal el mismo numero de derechos y deberes que un ser humano, tanto por su capacidad intelectual como por la limitación a la hora de comunicarnos, pero como mínimo debe de haber una figura jurídica que se encargue de protegerlos.

nesquik

#203, es que soy superior a un animal. El ser humano es superior a los animales en todos los sentidos, por que tenemos capacidad de raciocinio, los animales no, por ello les llamamos "bestias o animales".

No sé, ¿a tu perro le has enseñado a escribir?. ¿Sabe leer?.

Obviamente no, por que no tienen capacidad de raciocinio. Luego animal es y en animal se queda, y dentro de los "algo" se cataloga como animal, y dentro de animal se cataloga por lo que es (perro), y dentro de perro por la especie (pastor alemán), si fuera "alguien" se catalogaría como persona, como ser humano.

A las terneras también se les cataloga como animal, y no dejan de ser animal aun que las vacunes (que se hace).

#210 El ser humano no es superior a un animal. De hecho, todo animal (incluido el ser humano) se cree superior al resto. La capacidad de leer o escribir no te hacen superior. Esta demostrado que los "animales" simplemente a nivel de instintos son más justos que el hombre, tanto con otros de sus especies como con el medio ambiente. De hecho se supone que la religión (y no quiero entrar en un debate religioso) surgió por gente con tu mismo "pensar" que se creen superiores y por eso, deben de haber sido creados por alguien superior.

y por cierto "alguien" significa "algo igual a tu". Asi que de cara a otros seres vivos, ellos tienen sus "alguien" y tu solo eres un "algo".
PD: Por supuesto que un perro es una animal, al igual que una ternara....y al igual que un humano.

naxo

#210 Menos mal que te encuentro, hay investigadores discutiendo esa cuestión y tú ya la has solucionado en tu casa tranquilamente. Eres un genio!

Mándales un correo a estos con tu teoría de las "bestias animales", que los pobres están muy precupados por los delfines: http://www.sciencemag.org/content/332/6029/526.short

D

Volviendo al asunto de la noticia...

#203 Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats

Con el toro bravo tenemos un problema entonces porque ya está libre en su habitat. Estamos hablando de una especie "creada" por el hombre y perfeccionada durante siglos mediante los cruces y la depuración de encastes con el objetivo de dotarle de ciertas características físicas y de, digámoslo así, temperamento que lo hagan ideal para la lidia.

D

#201 Si rompes la cadena alimentaria, te expone a que la humanidad la palme en 40 años a lo sumo .

D

#201 No, no es difícil. De hecho existe ese debate dentro de la filosofía de los derechos de los animales. No he profundizado mucho en él ni tengo una postura formada, ya que es un tema que se debería plantear cuando se llegase a vivir en un mundo en el que los humanos no utilizásemos a los demás animales. De todas formas hay que empezar barriendo por casa. Los humanos podemos evitar el abuso y explotación de los demás animales (abuso y explotación extremadamente cruel, en el cual los animales nacen sometidos, privados de libertad y condenados a muerte, practicamente sin posibilidad de poder salvarse), de manera tan fácil como escogiendo otra menú, otro forma de divertirnos, otros tipos de prendas, etc. Creo que debemos preocuparnos primero por lo que nosotros hacemos (tanto como especie como lo que hacemos individualmente), ya que en nuestro caso es absolutamente innecesario tener que explotar y matar a los demás (exceptuando casos de defensa propia), no así en el de leones y otros depredadores. Intentar evitar la muerte de animales que viven en estado salvaje, a día de hoy y con la tecnología que poseemos, no creo que sea posible. Pero esto no debería ser excusa para no actuar en lo que a nosotros respecta y que sí tenemos al alcance de la mano.

naxo

#215 El toro no tiene derecho a nada, ese debate es erróneo. Los animales no tienen derechos, eso es un absurdo lógico (ver #195 y #201)

Los humanos tenemos la obligación de minimizar el sufrimiento animal porque somos conscientes de su existencia y una sociedad que disfruta de la tortura es una sociendad muy enferma.

Bienestar animal =/= Derechos animales

D

#216 "Comer un filete de ternera, por otro lado, sería un problema si todos los filetes requirieran la tortura ritual del animal. Afortunadamente, en ese aspecto hemos mejorado bastante y los animales destinados al consumo humano son sacrificados minimizando su dolor. El sistema no es perfecto, pero es infinitamente mejor que lo que pasa el toro de lidia."

Deberías informarte un poco sobre lo que realmente sucede en granjas y mataderos... la realidad es que el sufrimiento que padecen los animales en las granjas, desde que nacen hasta que mueren en mataderos, es mucho mayor que el de los toros en los 20 minutos que sufren en las plazas. Aquí tienes información a cascoporro, con fotografías, vídeos, datos oficiales, declaraciones de trabajadores en el sector, métodos de "producción", etc.

http://www.granjasymataderos.org/
http://www.granjasdecerdos.org/
http://www.granjasdeesclavos.com/
http://www.mataderos.info/

#217 Decir que los animales de otras especies no tienen derechos porque sería absurdo ya que en estado salvaje mueren a "manos" de otros animales sería como decir hace 200 años que los africanos no tenían derechos porque en estado salvaje morían por las mismas razones. Todos los seres sintientes poseen el derecho a que respetemos sus intereses. Que en la selva un hipopótamo mate a un humano o un león a una gacela es irrelevante en el debate.

naxo

#218 Creo que tenemos visiones bastante distintas del asunto y poco voy a poder aclarar en menéame. Pero como pareces civilizado, si algún día nos encontramos IRL te invito a una cerveza vegana y charlamos al respecto

Ahora si me disculpan, hay una discusión sobre Dom Pedro II en reddit que requiere mi atención.

Shelbaith

#217 estrictamente ningún animal posee derechos (ni siqueira el ser humano), es algo ficticio que nosotros mismos nos hemos inventado, pero puedes llamarlo "derecho a la vida" o "derecho a no ser maltratado por un ser humano", ya que, la cuestión de derechos es únicamente competencia del humano (hasta que algún animal demuestre lo contrario). Muchas veces que se habla de "derecho a la vida" no se está entrando en terminos legales (o eso espero), es mucho más endeble que eso, se entiende como que este "derecho" es algo natural que tiene el ser vivo por el simple hecho de ser eso, un ser vivo (es algo así como la fundamentación de los derechos humanos, si se profundiza no hay tal cosa), es una cuestión de empatía, respeto, ética y responsabilidad.

Pero no nos equivoquemos, que un derecho entre en conflicto con otro derecho no implica que ambos no puedan existir. ¿Qué pasa si dos individuos quedan aislados y para evitar morir de hambre (defender el derecho a la vida propio) uno mata al compañero (atentando contra el derecho a la vida de este)? La ley esta llena de contradicciones.

Los animales peuden "tener" derechos -de cara al hombre-, sólo actuar en caso de que otro ser humano esté implicado en la violación de tal derecho, mientras que en un ambiente natural, el hombre, y por tanto su juicio respecto a los derechos del animal -que podriamos decir "existen" porque éste los deduce- se encuentra ajeno al o que puede pasar, como lo es en el caso de que un oso descuartice a un humano ¿quién lo juzga?

En cualqueir caso agradezco la puntualización, pero a mi ver es un debate que está todavía abierto, no podemos negarles (y por lo tanto otorgarles) tan a la ligera, el derecho a los animales.

arameo

El problema es que no creo que los toros quieran disfrutar de la gente, al menos del modo en que les obligan.

#201 Dentro del derecho a la vida esta, como es natural, el de alimentarse para vivir y que una leona mate una gacela para comer entra dentro de ese derecho a la vida, que un tipejo torture toros para babeo de violentos descerebrados es algo totalmente diferente.

nesquik

#194 ¿Es que tu consideras un animal (como puede ser un toro) como alguien?.

Pues creía que el mundo estaba jodido, pero ahora sé que está peor...

es.wikipedia.org/wiki/Asesinato :
"El asesinato (también denominado homicidio calificado) es un delito contra la vida humana, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona"

Luego, matar a un animal NO ES asesinato, salvo que consideres a un perro como ser humano...

#197 Pues si. Considero a los animales como "alguien". Desde los insectos hasta el más grande de los mamíferos. Y con los mismos derechos y deberes.

nesquik

#198 Pues ya estás tardando para enseñarle a leer y a escribir a tu perro. Como "alguien" que -según tu- es, deberías meterlo en la escuela con los niños y luego cuando se gradúe mételo en la universidad de turno. A ver si consigues que saque una carrera de abogado...

Sería el primer perro, fíjate...

D

#197 Pues claro, ¿o tú crees que son "algo", una cosa ? Para ser alguien es necesaria una mente que genere experiencias objetivas, intereses, emociones, etc. y eso lo cumplen los demás animales.

nesquik

#186
Quédate sin comer 7 días, y al octavo día ya verás que justo te va a parecer que te pongan un filete delante de la napia.
En ese momento la justicia que ha tenido la ternera de turno te va a parecer poco comparada con la justicia que le va a dar tu hambre a ese filete.

D

#187 Genial argumentación, casi tan buena como el que utilizas para defender la tauromaquia.

#188 "somos omnivoros"

Ser omnívoro significa que podemos obtener los aminoácidos esenciales tanto del reino vegetal como del animal, no que sea necesario y obligatorio hacerlo de ambos. Los cerdos también son omnívoros y su alimentación es principalmente vegetariana.

"un león que se come a una gacela no es un asesino"

Sí lo es, pero la diferencia es que él no es capaz de reflexionar sobre su comportamiento, además de que sí que necesita la carne para sobrevivir.

#190 El que parece no haber evolucionado eres tu, o al menos no tener estudios. Los hominidos no son monos, y de hecho nosotros NO VENIMOS DEL MONO, sino que tenemos UN ANTEPASADO común.
#189 Un animal que mata para alimentarse y sobrevivir no es un asesino. De hecho deberías buscar la definición exacta de asesinato (copio y pego) : Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.
Al matar para alimentarte estas matando para sobrevivir (y esto lo hacemos practicamente todas las especies). Matar por "espectaculo" si es un asesinato.

D

#194 Matar a alguien con premeditación, sea el fin que sea, es asesinato. Asesinar es asesinar, independientemente de las excusas que se pongan para justificarlo, ¿o si yo matase un humano para luego comérmelo dejaría de ser un asesinato?

#195 -> #158

Y aquí un artículo mucho más extenso y mejor argumentado: Argumento: "Los animales se asesinan unos a otros, no hay nada malo en que nosotros también lo hagamos" http://www.respuestasveganas.org/2006/08/argumento-animales-se-matan-unos-otros_7916.html

naxo

#196 Creo que no has entendido que darle derechos a los animales crea un problema lógico irresoluble.

He hecho una lectura rápida de la referencia que ofreces pero no responde a mi pregunta. No defiendo el derecho de la leona a matar gacelas (ni el derecho de los humanos a maltratar toros como espectáculo), defiendo el derecho de la gacela a no ser matada por leonas! Tu argumento es que los animales tienen derechos, y el derecho a la vida es fundamental.

Vamos a usar tu lenguaje, si un niño mata a alguien no se le considera como un adulto en términos penales pero no se le deja a su libre albedrío para que siga matando, se interviene para que la situación no se repita.

De la misma forma, si los animales tienen derechos como los humanos, es nuestra obligación intervenir para evitar que violen el derecho a la vida de las gacelas. Es tan difícil de comprender este ejercicio lógico?

Juan_Miguel_Castelló_Gu

#201 Ningún problema es totalmente irresoluble. Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats (y si desaparecen o no, sera cosa de la naturaleza y la evolución), y ya que se supone (digo se supone porque no estoy de acuerdo) que los seres humanos somos más evolucionados y racionales (lo cual es irónico ya que somos los únicos animales que matamos por matar y no creamos lazos con nuestro medio ambiente), solo matar aquellos animales de los que nos vamos a alimentar,proporcionandoles a los mismos la mejor vida posible hasta su sacrificio, que debe ser lo más indoloro posible. (Tal vez en un futuro, modificar los animales para consumo de forma que carezcan de sistema nervioso o puntos de dolor).
#200 Mi perro a ido a la "escuela" para que le enseñen a comportarse en presencia de los humanos, y ha sido educado como cualquier otro miembro familiar (obviando las limitaciones de la raza). Come cuando nosotros comemos, viene de vacaciones cuando la familia va de vacaciones, etc. Se le llama por su nombre, tiene su libreta sanitaria, se le permite jugar con otros de su especie (el equivalente a niños juganto), etc... pero claro, tu te crees superior ¿no?

naxo

#203 Lo que defiendes, y estoy de acuerdo (mira #195), es que los animales deben ser protegidos y respetados. Lo que yo discuto es que los animales tengan derechos como los seres humaos, que es lo que crea problemas absurdos.

Ah y la idea de que los seres humanos somos más evolucionados es, como sugieres, errónea. Todos los animales existentes son tan evolucionados como los humanos. De hecho, los organismos unicelulares son más evolucionados, porque su estructura ha estado bajo presión evolutiva por un periodo más largo.

nesquik

#203, es que soy superior a un animal. El ser humano es superior a los animales en todos los sentidos, por que tenemos capacidad de raciocinio, los animales no, por ello les llamamos "bestias o animales".

No sé, ¿a tu perro le has enseñado a escribir?. ¿Sabe leer?.

Obviamente no, por que no tienen capacidad de raciocinio. Luego animal es y en animal se queda, y dentro de los "algo" se cataloga como animal, y dentro de animal se cataloga por lo que es (perro), y dentro de perro por la especie (pastor alemán), si fuera "alguien" se catalogaría como persona, como ser humano.

A las terneras también se les cataloga como animal, y no dejan de ser animal aun que las vacunes (que se hace).

D

Volviendo al asunto de la noticia...

#203 Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats

Con el toro bravo tenemos un problema entonces porque ya está libre en su habitat. Estamos hablando de una especie "creada" por el hombre y perfeccionada durante siglos mediante los cruces y la depuración de encastes con el objetivo de dotarle de ciertas características físicas y de, digámoslo así, temperamento que lo hagan ideal para la lidia.

D

#201 Si rompes la cadena alimentaria, te expone a que la humanidad la palme en 40 años a lo sumo .

D

#201 No, no es difícil. De hecho existe ese debate dentro de la filosofía de los derechos de los animales. No he profundizado mucho en él ni tengo una postura formada, ya que es un tema que se debería plantear cuando se llegase a vivir en un mundo en el que los humanos no utilizásemos a los demás animales. De todas formas hay que empezar barriendo por casa. Los humanos podemos evitar el abuso y explotación de los demás animales (abuso y explotación extremadamente cruel, en el cual los animales nacen sometidos, privados de libertad y condenados a muerte, practicamente sin posibilidad de poder salvarse), de manera tan fácil como escogiendo otra menú, otro forma de divertirnos, otros tipos de prendas, etc. Creo que debemos preocuparnos primero por lo que nosotros hacemos (tanto como especie como lo que hacemos individualmente), ya que en nuestro caso es absolutamente innecesario tener que explotar y matar a los demás (exceptuando casos de defensa propia), no así en el de leones y otros depredadores. Intentar evitar la muerte de animales que viven en estado salvaje, a día de hoy y con la tecnología que poseemos, no creo que sea posible. Pero esto no debería ser excusa para no actuar en lo que a nosotros respecta y que sí tenemos al alcance de la mano.

naxo

#215 El toro no tiene derecho a nada, ese debate es erróneo. Los animales no tienen derechos, eso es un absurdo lógico (ver #195 y #201)

Los humanos tenemos la obligación de minimizar el sufrimiento animal porque somos conscientes de su existencia y una sociedad que disfruta de la tortura es una sociendad muy enferma.

Bienestar animal =/= Derechos animales

D

#216 "Comer un filete de ternera, por otro lado, sería un problema si todos los filetes requirieran la tortura ritual del animal. Afortunadamente, en ese aspecto hemos mejorado bastante y los animales destinados al consumo humano son sacrificados minimizando su dolor. El sistema no es perfecto, pero es infinitamente mejor que lo que pasa el toro de lidia."

Deberías informarte un poco sobre lo que realmente sucede en granjas y mataderos... la realidad es que el sufrimiento que padecen los animales en las granjas, desde que nacen hasta que mueren en mataderos, es mucho mayor que el de los toros en los 20 minutos que sufren en las plazas. Aquí tienes información a cascoporro, con fotografías, vídeos, datos oficiales, declaraciones de trabajadores en el sector, métodos de "producción", etc.

http://www.granjasymataderos.org/
http://www.granjasdecerdos.org/
http://www.granjasdeesclavos.com/
http://www.mataderos.info/

#217 Decir que los animales de otras especies no tienen derechos porque sería absurdo ya que en estado salvaje mueren a "manos" de otros animales sería como decir hace 200 años que los africanos no tenían derechos porque en estado salvaje morían por las mismas razones. Todos los seres sintientes poseen el derecho a que respetemos sus intereses. Que en la selva un hipopótamo mate a un humano o un león a una gacela es irrelevante en el debate.

Shelbaith

#217 estrictamente ningún animal posee derechos (ni siqueira el ser humano), es algo ficticio que nosotros mismos nos hemos inventado, pero puedes llamarlo "derecho a la vida" o "derecho a no ser maltratado por un ser humano", ya que, la cuestión de derechos es únicamente competencia del humano (hasta que algún animal demuestre lo contrario). Muchas veces que se habla de "derecho a la vida" no se está entrando en terminos legales (o eso espero), es mucho más endeble que eso, se entiende como que este "derecho" es algo natural que tiene el ser vivo por el simple hecho de ser eso, un ser vivo (es algo así como la fundamentación de los derechos humanos, si se profundiza no hay tal cosa), es una cuestión de empatía, respeto, ética y responsabilidad.

Pero no nos equivoquemos, que un derecho entre en conflicto con otro derecho no implica que ambos no puedan existir. ¿Qué pasa si dos individuos quedan aislados y para evitar morir de hambre (defender el derecho a la vida propio) uno mata al compañero (atentando contra el derecho a la vida de este)? La ley esta llena de contradicciones.

Los animales peuden "tener" derechos -de cara al hombre-, sólo actuar en caso de que otro ser humano esté implicado en la violación de tal derecho, mientras que en un ambiente natural, el hombre, y por tanto su juicio respecto a los derechos del animal -que podriamos decir "existen" porque éste los deduce- se encuentra ajeno al o que puede pasar, como lo es en el caso de que un oso descuartice a un humano ¿quién lo juzga?

En cualqueir caso agradezco la puntualización, pero a mi ver es un debate que está todavía abierto, no podemos negarles (y por lo tanto otorgarles) tan a la ligera, el derecho a los animales.

arameo

El problema es que no creo que los toros quieran disfrutar de la gente, al menos del modo en que les obligan.

#201 Dentro del derecho a la vida esta, como es natural, el de alimentarse para vivir y que una leona mate una gacela para comer entra dentro de ese derecho a la vida, que un tipejo torture toros para babeo de violentos descerebrados es algo totalmente diferente.

nesquik

#194 ¿Es que tu consideras un animal (como puede ser un toro) como alguien?.

Pues creía que el mundo estaba jodido, pero ahora sé que está peor...

es.wikipedia.org/wiki/Asesinato :
"El asesinato (también denominado homicidio calificado) es un delito contra la vida humana, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona"

Luego, matar a un animal NO ES asesinato, salvo que consideres a un perro como ser humano...

#197 Pues si. Considero a los animales como "alguien". Desde los insectos hasta el más grande de los mamíferos. Y con los mismos derechos y deberes.

nesquik

#198 Pues ya estás tardando para enseñarle a leer y a escribir a tu perro. Como "alguien" que -según tu- es, deberías meterlo en la escuela con los niños y luego cuando se gradúe mételo en la universidad de turno. A ver si consigues que saque una carrera de abogado...

Sería el primer perro, fíjate...

D

#197 Pues claro, ¿o tú crees que son "algo", una cosa ? Para ser alguien es necesaria una mente que genere experiencias objetivas, intereses, emociones, etc. y eso lo cumplen los demás animales.

nesquik

#178, Todos tenemos derecho a la elección de una afición, sean toros, fútbol, o lo que sea. Todo lo demás es extremismo.
#179, Tu lo que necesitas es estar aislado en algún centro psiquiátrico.

Pero mira, si no os gustan los toros por que se "maltratan" animales (y que conste que lo dicen los que quieren cerrar el tema de los toros), ¿por que coméis rabo de toro?, o ternera, o manitas de cerdo... A esos animales los han tenido que matar para que tengáis vuestra ración de carne en vuestro plato... no te jode.

Una cosa es ser extremista, y otra es defender a los animales libres por explotación, cuyas mafias mueven y matan por la piel, o cualquier otra chorrada.

Los toros al igual que las vacas, los corderos, las cabras, los caballos, etc.. etc.. son animales que han sido criados para sacar provecho de ellos, ya sea para alimentación o para disfrute de un ocio.

Así es el mundo, quieras o no quieras. Y si no quieres comer ni saber nada de animales muertos, deja de comer carne.

Pues menos mal que no tenéis ni puñetera idea de como se hace la morcilla negra, o el jamón serrano/ibérico... anda que...

D

#185 "Pues menos mal que no tenéis ni puñetera idea de como se hace la morcilla negra, o el jamón serrano/ibérico... anda que... "

Sí lo sé, por eso no como carne

El abuso que sufren los animales en las granjas y mataderos no justifica el abuso de animales en plazas de toros, sino que evidencia que ambas prácticas son injustas y crueles.

nesquik

#186
Quédate sin comer 7 días, y al octavo día ya verás que justo te va a parecer que te pongan un filete delante de la napia.
En ese momento la justicia que ha tenido la ternera de turno te va a parecer poco comparada con la justicia que le va a dar tu hambre a ese filete.

D

#187 Genial argumentación, casi tan buena como el que utilizas para defender la tauromaquia.

#188 "somos omnivoros"

Ser omnívoro significa que podemos obtener los aminoácidos esenciales tanto del reino vegetal como del animal, no que sea necesario y obligatorio hacerlo de ambos. Los cerdos también son omnívoros y su alimentación es principalmente vegetariana.

"un león que se come a una gacela no es un asesino"

Sí lo es, pero la diferencia es que él no es capaz de reflexionar sobre su comportamiento, además de que sí que necesita la carne para sobrevivir.

#190 El que parece no haber evolucionado eres tu, o al menos no tener estudios. Los hominidos no son monos, y de hecho nosotros NO VENIMOS DEL MONO, sino que tenemos UN ANTEPASADO común.
#189 Un animal que mata para alimentarse y sobrevivir no es un asesino. De hecho deberías buscar la definición exacta de asesinato (copio y pego) : Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.
Al matar para alimentarte estas matando para sobrevivir (y esto lo hacemos practicamente todas las especies). Matar por "espectaculo" si es un asesinato.

D

#194 Matar a alguien con premeditación, sea el fin que sea, es asesinato. Asesinar es asesinar, independientemente de las excusas que se pongan para justificarlo, ¿o si yo matase un humano para luego comérmelo dejaría de ser un asesinato?

#195 -> #158

Y aquí un artículo mucho más extenso y mejor argumentado: Argumento: "Los animales se asesinan unos a otros, no hay nada malo en que nosotros también lo hagamos" http://www.respuestasveganas.org/2006/08/argumento-animales-se-matan-unos-otros_7916.html

naxo

#196 Creo que no has entendido que darle derechos a los animales crea un problema lógico irresoluble.

He hecho una lectura rápida de la referencia que ofreces pero no responde a mi pregunta. No defiendo el derecho de la leona a matar gacelas (ni el derecho de los humanos a maltratar toros como espectáculo), defiendo el derecho de la gacela a no ser matada por leonas! Tu argumento es que los animales tienen derechos, y el derecho a la vida es fundamental.

Vamos a usar tu lenguaje, si un niño mata a alguien no se le considera como un adulto en términos penales pero no se le deja a su libre albedrío para que siga matando, se interviene para que la situación no se repita.

De la misma forma, si los animales tienen derechos como los humanos, es nuestra obligación intervenir para evitar que violen el derecho a la vida de las gacelas. Es tan difícil de comprender este ejercicio lógico?

Juan_Miguel_Castelló_Gu

#201 Ningún problema es totalmente irresoluble. Es tan fácil como dejar a los animales libres en sus habítats (y si desaparecen o no, sera cosa de la naturaleza y la evolución), y ya que se supone (digo se supone porque no estoy de acuerdo) que los seres humanos somos más evolucionados y racionales (lo cual es irónico ya que somos los únicos animales que matamos por matar y no creamos lazos con nuestro medio ambiente), solo matar aquellos animales de los que nos vamos a alimentar,proporcionandoles a los mismos la mejor vida posible hasta su sacrificio, que debe ser lo más indoloro posible. (Tal vez en un futuro, modificar los animales para consumo de forma que carezcan de sistema nervioso o puntos de dolor).
#200 Mi perro a ido a la "escuela" para que le enseñen a comportarse en presencia de los humanos, y ha sido educado como cualquier otro miembro familiar (obviando las limitaciones de la raza). Come cuando nosotros comemos, viene de vacaciones cuando la familia va de vacaciones, etc. Se le llama por su nombre, tiene su libreta sanitaria, se le permite jugar con otros de su especie (el equivalente a niños juganto), etc... pero claro, tu te crees superior ¿no?

D

#201 Si rompes la cadena alimentaria, te expone a que la humanidad la palme en 40 años a lo sumo .

D

#201 No, no es difícil. De hecho existe ese debate dentro de la filosofía de los derechos de los animales. No he profundizado mucho en él ni tengo una postura formada, ya que es un tema que se debería plantear cuando se llegase a vivir en un mundo en el que los humanos no utilizásemos a los demás animales. De todas formas hay que empezar barriendo por casa. Los humanos podemos evitar el abuso y explotación de los demás animales (abuso y explotación extremadamente cruel, en el cual los animales nacen sometidos, privados de libertad y condenados a muerte, practicamente sin posibilidad de poder salvarse), de manera tan fácil como escogiendo otra menú, otro forma de divertirnos, otros tipos de prendas, etc. Creo que debemos preocuparnos primero por lo que nosotros hacemos (tanto como especie como lo que hacemos individualmente), ya que en nuestro caso es absolutamente innecesario tener que explotar y matar a los demás (exceptuando casos de defensa propia), no así en el de leones y otros depredadores. Intentar evitar la muerte de animales que viven en estado salvaje, a día de hoy y con la tecnología que poseemos, no creo que sea posible. Pero esto no debería ser excusa para no actuar en lo que a nosotros respecta y que sí tenemos al alcance de la mano.

naxo

#215 El toro no tiene derecho a nada, ese debate es erróneo. Los animales no tienen derechos, eso es un absurdo lógico (ver #195 y #201)

Los humanos tenemos la obligación de minimizar el sufrimiento animal porque somos conscientes de su existencia y una sociedad que disfruta de la tortura es una sociendad muy enferma.

Bienestar animal =/= Derechos animales

arameo

El problema es que no creo que los toros quieran disfrutar de la gente, al menos del modo en que les obligan.

#201 Dentro del derecho a la vida esta, como es natural, el de alimentarse para vivir y que una leona mate una gacela para comer entra dentro de ese derecho a la vida, que un tipejo torture toros para babeo de violentos descerebrados es algo totalmente diferente.

nesquik

#194 ¿Es que tu consideras un animal (como puede ser un toro) como alguien?.

Pues creía que el mundo estaba jodido, pero ahora sé que está peor...

es.wikipedia.org/wiki/Asesinato :
"El asesinato (también denominado homicidio calificado) es un delito contra la vida humana, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona"

Luego, matar a un animal NO ES asesinato, salvo que consideres a un perro como ser humano...

#197 Pues si. Considero a los animales como "alguien". Desde los insectos hasta el más grande de los mamíferos. Y con los mismos derechos y deberes.

nesquik

#198 Pues ya estás tardando para enseñarle a leer y a escribir a tu perro. Como "alguien" que -según tu- es, deberías meterlo en la escuela con los niños y luego cuando se gradúe mételo en la universidad de turno. A ver si consigues que saque una carrera de abogado...

Sería el primer perro, fíjate...

D

#197 Pues claro, ¿o tú crees que son "algo", una cosa ? Para ser alguien es necesaria una mente que genere experiencias objetivas, intereses, emociones, etc. y eso lo cumplen los demás animales.

#185 Yo te contestare a tu pregunta. Comemos carne (generalmente) porque somos somos omnivoros. Por poner un ejemplo, un león que se come a una gacela no es un asesino. Pero un animal que mate a otros sin un motivo racional (alimento-supervivencia) si lo es. Y los humanos somos homínidos, y como tales, animales. Asi que de aceptar el sacrificio de animales para ALIMENTO, a disfrutar viendo como torturan a otro ser vivo, se va un trecho.
Tengo muy claro como se produce el jamón serrano, la morcilla, etc.. y de hecho sigo luchando dentro de mis posibilidades para que los animales vivan lo mejor posible y sufran lo mínimo.
Personalmente, cada vez que hay una corrida estoy con el toro. De hecho no compro muchos productos por la simple razón de albergar este tipo de alimentos ( y si supiese la verdad sobre los que si compro, posiblemente no lo haría).
PD: Como dicen por ahi arriba, yo también salvo antes a mi perra que a un desconocido (a no ser que sea un niño/a pequeño/a)

nesquik

#188 De mono a "Ser humano" hay un mundo. Y tu en tú P.D. dejas claro donde te quedaste en el camino hacia la evolución.

naxo

Leyendo #185 veo de dónde vienes.

El problema con la tortura ritual de toros es que se basa en hacer espectáculo de infringir daño masivo al organismo de un animal. No podemos preguntarle al toro cómo se siente, pero podemos deducir que se siente, más o menos, como si a un ser humano le hiciesen lo mismo.

El problema aparece porque algunos humanos empatizan con esa cantidad de sufrimiento y lo consideran ofensivo. Al considerarlo ofensivo quieren que el espectáculo dasaparezca y eso choca con los intereses de los torturadores de toros y sus seguidores.

Hay que tener en cuenta que los espectáculos en los que humanos y animales se enfrentan vienen de lejos y tienen una larga historia. En la mayor parte de las sociedades sencillamente desaparecieron porque la gente encontró cosas mejores con las que entretenerse. Por algún motivo, esto no ha sucedido en la sociedad española.

Comer un filete de ternera, por otro lado, sería un problema si todos los filetes requirieran la tortura ritual del animal. Afortunadamente, en ese aspecto hemos mejorado bastante y los animales destinados al consumo humano son sacrificados minimizando su dolor. El sistema no es perfecto, pero es infinitamente mejor que lo que pasa el toro de lidia.

D

#216 "Comer un filete de ternera, por otro lado, sería un problema si todos los filetes requirieran la tortura ritual del animal. Afortunadamente, en ese aspecto hemos mejorado bastante y los animales destinados al consumo humano son sacrificados minimizando su dolor. El sistema no es perfecto, pero es infinitamente mejor que lo que pasa el toro de lidia."

Deberías informarte un poco sobre lo que realmente sucede en granjas y mataderos... la realidad es que el sufrimiento que padecen los animales en las granjas, desde que nacen hasta que mueren en mataderos, es mucho mayor que el de los toros en los 20 minutos que sufren en las plazas. Aquí tienes información a cascoporro, con fotografías, vídeos, datos oficiales, declaraciones de trabajadores en el sector, métodos de "producción", etc.

http://www.granjasymataderos.org/
http://www.granjasdecerdos.org/
http://www.granjasdeesclavos.com/
http://www.mataderos.info/

#217 Decir que los animales de otras especies no tienen derechos porque sería absurdo ya que en estado salvaje mueren a "manos" de otros animales sería como decir hace 200 años que los africanos no tenían derechos porque en estado salvaje morían por las mismas razones. Todos los seres sintientes poseen el derecho a que respetemos sus intereses. Que en la selva un hipopótamo mate a un humano o un león a una gacela es irrelevante en el debate.

naxo

#218 Creo que tenemos visiones bastante distintas del asunto y poco voy a poder aclarar en menéame. Pero como pareces civilizado, si algún día nos encontramos IRL te invito a una cerveza vegana y charlamos al respecto

Ahora si me disculpan, hay una discusión sobre Dom Pedro II en reddit que requiere mi atención.

D

#220 Hala, qué majo! Te tomo la palabra, que me he quedado con tu cara y las tierras gallegas son un pañuelo

Que vaya bien.

manuito

#185 y tú necesitas una dosis de inteligencia para percatarte que es ironía