neiclon

No se donde está el error, he escrito varias noticias y luego he puesto una a mi blog. Se cumplen las normas y todo eso.

neiclon

Pues yo lo veo bien y más para ver esa basura de película

neiclon

¿Se sabe para cuando? Sería realmente atractivo pagar 25€ + IVA frente a los 42 que pago ahora mismo... que el ahorro son más de 10€ y si encima no tienes compromiso de permanencia de historias... me voy sin pensarlo.

Ahora mismo sincronizo a 20 megas pero vamos, que son 6 me conformo.

neiclon

Joder, una cosa son los recortes y otra muy distinta esto. ¿De verdad costaba mucho coger una fregona y limpiarlo? ¿1-2 minutos? Es que y a es pasarse.

D

#2 si no es tu trabajo ¿por qué lo tienes que hacer?

oso_69

#3 Me comentaban mis padres que el otro día fueron a un centro médico privado en Sanlucar de Barrameda. Estando esperando pasó un chaval joven, con un aspecto un tanto "hippie", llevando un cubo y una fregona. Al poco rato pasaron a la consulta y detrás de la mesa se encontraron a ese mismo joven. Ségún les explicó, les habían recortado tanto el presupuesto, que entre todos los trabajadores, médicos incluidos, tenían que encargarse de la limpieza de los locales.

D

#4 pues me parece fatal. Están quitando el trabajo a otras personas y favorecen la reducción de derechos (más trabajo por persona, menos trabajadores, menos salario).

oxnox

#2 Si el resto del personal asume ese trabajo no pasará nada. El próximo despido será el personal administrativo y el personal sanitario asumirá esa labor también. Así sucesivamente hasta que una sola persona haga todo el trabajo. El procedimiento correcto es denunciarlo, no taparlo.

neiclon

Hombre no se, yo una vez llevé una grabadora a una casucha abandonada y se escucharon claramente dos voces. No había nadie por los alrededores, ni tan siquiera nosotros que lo grabamos desde lejos. Ahora bien, eso no me hace creer pero negar rotundamente que algo exista, tampoco.

D

#12 Mira hace años me gustaban las chorradas estas, más que nada por que nunca he creido ni en la vida después de la muerte ni en dios ni en nada. Solo creo en lo que veo y puedo tocar. Bien pues me he recorrido bastantes cementerios, pazos abanadonados, grabadora en mano, y con cámara de fotos y nunca jamás grabé nada que no fuesen ruidos naturales, tanto internos como externos de alguna casa. Y fotos, pues si tengo o más bien tenía una bonita colección de fotos nocturnas de casas antiguas abandonadas (hablamos de unas 500 o 600) y en ninguna sale nada raro.

Seguramente donde estás escuchando algún tipo de voz sea algún sonido totalmente explicable y natural.

neiclon

#26 Evidentemente las ventas de todo ha bajado gracias a la crisis económica. Yo antes leía al mes dos o tres libros y me gastaba entre 10-20€ por cada uno. Cuando las cosas empeoraron me costaba poder comprarme uno siquiera... así que ahorré un poquito, me compré un lector digital y lo rentabilicé al poco.

Hoy día ni se me ocurriría comprar libros, me duraban dos días y no merecía la pena. Puede que todo sea gracias a la crisis pero una vez se acabe(si se acaba) dudo mucho que la gente vaya a volver a comprar libros si los puede tener gratis.

Que si, que me podéis decir misa con el tema de la piratería... pero es que es así.

neiclon

Tanto yo como mi alrededor cobra entre 5 y 6 la hora... ojalá fueran 10 la hora

neiclon

#6 Lo peor de todo es cuando fingen que se les ha metido un espíritu dentro y los poseen. En ese punto pierden toda la credibilidad. Hay un par de capítulos así.

A mi me gustaría creer en todo esto la verdad porque es algo que me gusta pero yo necesito verlo en persona para creerlo y, aunque haya tenido una experiencia parecida, no me lo trago.

neiclon

#3 Jajaj es cierto que las psicofonías dan risa... cualquier golpe o sonido raro le ponen las palabras que quieren y dicen cualquier cosa. Sin embargo a veces captan algunas figuras con la cámara que, o bien están manipuladas, o bien es algo más.

#1 Yo no lo defiendo pero no en todos los programas optiene "chorromil" pruebas. Hay veces en las que solo consiguen dos psicofonías y se van para casa... aunque claro, eso ya es.

danic

#4 Depende, por ejemplo en el intermedio el otro dia sacaron un trozo donde apagaban y encendian una tele grabando el "ruido" de imagen que sale al tener la sin sintonizar (era de esas antiguas, en las modernas ya no sabemos ese ruido lo que es lol) al final sacan un fotograma de una esquina de la tele ampliada con lo que parecía ser una sombra de una silueta de un tio con capucha... evidentemente que al final sacan algo así, apagando y encendiendo saldrán trozos "apagados" y otros con ruido aleatorio, échale imaginación y al final una silueta encapuchada es algo sencillo de sacar de una manchita y más si tomas solo un trozo de la imagen total que te conviene

Igual para cualquier imágen con una cámara nocturna, mete 20 cámaras de visión nocturna en un edificio viejo, gente moviendose por el edificio (con el consiguiente movimiento de polvo que hay) y seguro que obtienes un montón de imágenes curiosas, lo de lo exagerados que son actuando ya no tiene nombre (vamos el que vi era en plan "si algún espírituuu quiereee decirme algooooo.... ohhhdiosmioooo! oh oh estoy asustadoooo he sentidoooo algoooooooo") lol

Pero vamos, como aquel, si uno se lo toma a risa y se entretiene adelante, pero siempre teniendo en cuenta lo que es, una chorrada

neiclon

#6 Lo peor de todo es cuando fingen que se les ha metido un espíritu dentro y los poseen. En ese punto pierden toda la credibilidad. Hay un par de capítulos así.

A mi me gustaría creer en todo esto la verdad porque es algo que me gusta pero yo necesito verlo en persona para creerlo y, aunque haya tenido una experiencia parecida, no me lo trago.

neiclon

#8 Bueno, tiempo al tiempo. No creo que esto pueda compararse con la imprenta. Las cifras de las descargas por internet han aumentado... cada vez se compran menos libros y esto parece que va a ir a más.

No creo que sea absurdo lo que estoy diciendo.

D

#9 creo que te dice que algo no puede estar amenazado por el éxito de si mismo. Un libro no puede estar amenazado de desaparición por que otros libros aparezcan, otra cosa serán los libros impresos pero libro como tal como la imprenta, en crecimiento.

yende

#9 Tambien se compran menos coches y eso que no son descargables.

¿Igual las causas son otras?

neiclon

#26 Evidentemente las ventas de todo ha bajado gracias a la crisis económica. Yo antes leía al mes dos o tres libros y me gastaba entre 10-20€ por cada uno. Cuando las cosas empeoraron me costaba poder comprarme uno siquiera... así que ahorré un poquito, me compré un lector digital y lo rentabilicé al poco.

Hoy día ni se me ocurriría comprar libros, me duraban dos días y no merecía la pena. Puede que todo sea gracias a la crisis pero una vez se acabe(si se acaba) dudo mucho que la gente vaya a volver a comprar libros si los puede tener gratis.

Que si, que me podéis decir misa con el tema de la piratería... pero es que es así.

RoyBatty66

#40 Si no me entiendes es que no has seguido el hilo #4

#9 Están surgiendo continuamente otros modelos de negocio que para los que se saben adaptar y además tienen talento son buenísimos. Hay una anécdota sobre lo que ocurrió con iTunes (no lo defiendo solo describo, que aquí en cuanto se habla de Apple/Jobs a la gente le encanta ir a deguello, la mayoría de las veces por prejuicios). En el momento de aparecer los iPod la industria musical no sabía por donde salir. Hay que recordar que en esta industria uno de las empresas más poderosas es Sony y además es de las más potentes en electrónica. Las empresas más importantes del mundo de la música tuvieron una entrevista con Jobs y cuando terminaron de presentar sus ideas Jobs les dijo "Tengo claro que tenéis la cabeza metida en el culo". Jobs llegó a acuerdos con esas empresas y sacó iTunes, que puede parecer una castaña como concepto pero lo que es innegable es que revolucionó el mundo musical. Es que es muy complicado modificar el statusquo, pero si se quiere sobrevivir es imprescindible adaptarse y para el que quiere hay infinitas posibilidades.

neiclon

Sería muy gracioso que al final nos sacara de la crisis. Pero bah, ni en sueños

neiclon

#5 Si, perdona, he entrado en la web y he visto que es de su negocio... al comentar no se porque he puesto blog, una equivocación. Sin embargo, no veo mal que lo use para ese fin.

AitorD

#6 Hombre, imagínate en qué se convertiría esto si todo el mundo viniera aquí a promocionar su negocio...

neiclon

Yo creo que el futuro del libro está condenado... cada día se usan más lectores digitales y los libros se descargan en segundos... está tan condenado como el cine.

RoyBatty66

#4 Decir que el futuro del libro está condenado por que ahora es electrónico es tan absurdo como decir que estuvo condenado por la imprenta

neiclon

#8 Bueno, tiempo al tiempo. No creo que esto pueda compararse con la imprenta. Las cifras de las descargas por internet han aumentado... cada vez se compran menos libros y esto parece que va a ir a más.

No creo que sea absurdo lo que estoy diciendo.

D

#9 creo que te dice que algo no puede estar amenazado por el éxito de si mismo. Un libro no puede estar amenazado de desaparición por que otros libros aparezcan, otra cosa serán los libros impresos pero libro como tal como la imprenta, en crecimiento.

yende

#9 Tambien se compran menos coches y eso que no son descargables.

¿Igual las causas son otras?

neiclon

#26 Evidentemente las ventas de todo ha bajado gracias a la crisis económica. Yo antes leía al mes dos o tres libros y me gastaba entre 10-20€ por cada uno. Cuando las cosas empeoraron me costaba poder comprarme uno siquiera... así que ahorré un poquito, me compré un lector digital y lo rentabilicé al poco.

Hoy día ni se me ocurriría comprar libros, me duraban dos días y no merecía la pena. Puede que todo sea gracias a la crisis pero una vez se acabe(si se acaba) dudo mucho que la gente vaya a volver a comprar libros si los puede tener gratis.

Que si, que me podéis decir misa con el tema de la piratería... pero es que es así.

RoyBatty66

#40 Si no me entiendes es que no has seguido el hilo #4

#9 Están surgiendo continuamente otros modelos de negocio que para los que se saben adaptar y además tienen talento son buenísimos. Hay una anécdota sobre lo que ocurrió con iTunes (no lo defiendo solo describo, que aquí en cuanto se habla de Apple/Jobs a la gente le encanta ir a deguello, la mayoría de las veces por prejuicios). En el momento de aparecer los iPod la industria musical no sabía por donde salir. Hay que recordar que en esta industria uno de las empresas más poderosas es Sony y además es de las más potentes en electrónica. Las empresas más importantes del mundo de la música tuvieron una entrevista con Jobs y cuando terminaron de presentar sus ideas Jobs les dijo "Tengo claro que tenéis la cabeza metida en el culo". Jobs llegó a acuerdos con esas empresas y sacó iTunes, que puede parecer una castaña como concepto pero lo que es innegable es que revolucionó el mundo musical. Es que es muy complicado modificar el statusquo, pero si se quiere sobrevivir es imprescindible adaptarse y para el que quiere hay infinitas posibilidades.

RaffMingui

#8 Perdona pero no te entiendo. Precisamente la imprenta fue el empujón que los libros necesitaban ¿no se cargó la imprenta a los bardos y juglares?

Jiraiya

#4 Los libros como soporte papel irán decayendo aunque como los discos de vinilo sobrevivirán muchos años más.

No confundas soporte con contenido.

neiclon

Pero dudo que sean de la historia de los videojuegos porque estos son muy recientes... donde esté la mítica intro del theme hospital que se quite el resto.