n

Él y su familia son del opus... no creo que haya sentado muy bien en el prelado.

n

Tres detalles importantes:

- El puesto para el Tribunal de La Haya es SÓLO para 4 ó 5 meses.
- Carmona es miembro de la comisión internacional del CGPJ y sabe cinco idiomas. Si lo quiere, es suyo.
- Se vaya o no temporalmente a La Haya, Carmona se jubila en dos años y medio... y esto SÍ que es importante

n

#27 No te digo que no nos haga falta una modernización de la justicia, pero en este caso no tienes razón.

Absolutamente todo tiene que estar en soporte impreso con el sello del juzgado oportuno y el secretario judicial dando fe de ello. De hecho, también tienen todo el material digitalizado en varias copias y con acceso limitado a ello desde un programa.

n

#2 Los que han votado en contra:

Almudena Lastra (progresista)
Presidente Moliner (progresista, mantiene una estrecha relación con Carmona en el Consejo)

n

#5 Para estos casos enjuiciados, las sentencias llegan a retrasarse muchísimos años debido a la complejidad y extensión, y es muy dificil que concedan una nulidad por un retraso así en el estado de instrucción que hay actualmente.

700.000 folios de documentación parecen muchos (y lo son)... pero los primeros años con Pedreira avanzaron muy lentamente por falta de pruebas (se archivó y todo) y con Ruz hasta hace bien poco no recibieron toda la información clave de Suiza y ahora de Bárcenas.

Vamos, que queda muuuucho tiempo de Caso Gurtel/PP.

n

#1 #3 #9 Como bien se comentó esto podría da lugar a nulidades... pero después de leer que Margarita Robles ha votado a favor, me quedo un poco más tranquilo... aunque ya no me fío de nadie.

Según la ley, un refuerzo puede ser la incorporación de un nuevo juez que ayude con el trabajo pendiente o bien que el juzgado no entre en el reparto de nuevos casos de manera temporal. Al parecer ya han decidido sin el juez titular (Carmona) lo que quieren.

También es verdad, que espero que haya sido la idea de Robles, es que si el refuerzo (Ruz) se empieza a hacer cargo SÓLO de los nuevos casos que entren en el juzgado nº5, no podría dar lugar a la defensa a recriminar que es un juez ad-hoc (y por ello pedir la nulidad).

Pero entonces, siguiendo el punto anterior, ¿qué mas daría entonces sacar la plaza de refuerzo a concurso tal y como marca el proceso ordinario?

Todo muy raro...

n

#8 No dice eso el artículo, o por lo menos no lo he deducido así de tus palabras.

- Lo que parecía lógico que la sala de la Audiencia Nacional decía, es decir, que Ruz siguiera instruyendo el caso como refuerzo una vez se incorpore el titular en septiembre (Carmona), es un triquiñuela que da pie a nulidades.

- Ruz no pidió ningún tipo de refuerzo cuando estaba instruyendo y ahora parece que quieren poner uno en Septiembre (Ruz) sin haber preguntado a Carmona y meses antes de que se incorpore... ¿no es raro?

- No hay que temer que el caso se pueda ralentizar porque cualquier juez con experiencia se puede poner al día rápidamente, más cuando todavía en están en la primera fase de instrucción y es ahora cuando hay que investigar toda la nueva documentación.

¿Os acordais del titular de El Mundo que decía que el gobierno ofreció la nulidad del caso en septiembre si Bárcenas callaba la boca una vez en la cárcel?

neotobarra2

Leed a #38 porque explica muy bien lo que está pasando. El problema al que nos enfrentamos es que sólo hay dos posibles caminos que pueda tomar este caso: o bien se cambia de juez y Ruz se aparta para dejar el testigo al juez nuevo (que creo que sería Carmona), o bien Ruz sigue en el proceso de alguna forma (aunque sea como refuerzo de Carmona). En el primer caso, se produciría el retraso que anuncia #8. En el segundo caso, se correría el riesgo de que el proceso terminara siendo nulo y Bárcenas se librara, con lo que no tendría ningún motivo para hablar (que es lo que todos queremos). En los dos casos los gobernados salimos perdiendo, y ni siquiera vamos a ser nosotros quienes tomemos esa decisión...

Dicho esto, a mí me parece que es preferible que no se produzcan artimañas legales que puedan dar pie a la nulidad con tal de evitar un retraso. En primer lugar, porque un retraso en el proceso quizá no sea tan malo, ya que implicaría que Bárcenas va a seguir en prisión provisional y eso, aparte de que le está bien merecido, puede animarle a que se ponga nervioso y siga hablando. Y en segundo lugar, recordad que a Bárcenas desde el PP le prometieron que si se callaba el proceso sería declarado nulo y él saldría a la calle en septiembre. Esa promesa parece ir de la mano de la propuesta de la Audiencia Nacional, que sería precisamente la de intentar mantener a Ruz en el proceso. Quizá medios de comunicación, opinadores y lobbistas varios estén intentando convencer a la sociedad de que la salida de Ruz del proceso es perjudicial por el retraso para que todos aplaudan una maniobra legal y judicial que precisamente lo que va a conseguir (intencionadamente, por supuesto) es que el proceso sea nulo...

D

#50 exacto. Aunque me Huelo que estos hideputas pensaran un nuevo movimiento. Una nulidad basada en un "retraso injustificado" en instruir la causa. Pero nos la meten fijo. Y luego dirán que "ha funcionado el estado de derecho".

n

#iescolar quiere jugar con nosotros... juguemos!

1) Personajes detrás de las cuentas suizas "Obispado", "Alejandro", "Ignacio". Todos ellos conocidos, entre ellos un aristócrata.

2) El empresario de la comunicación en horas bajas que se reunió con Rajoy y que intentó actuar como mediador entre Bárcenas y él. Es conservador y muy cercano a Luís Bárcenas.

3) Locutor de radio (no es Losantos) que recibió 20 millones de pesetas en un encuentro en el hotel Miguel Ángel de Madrid.

Adelante con vuestras suposiciones...

n

Algunas frases que destaco de Mónica Oltra...

"Contestar que aquí no se ha cambiado a juezes, fiscales o policías... a mi me preocupa. Porque una persona que contesta eso, está dando por hecho que esto se pudiera hacer en una democracia".

"El Partido Popular no necesita cambiarse las siglas porque es un Partido Podrido de arriba abajo"

"En un país normal este señor ya hubiera dimitido"

"Si tan seguro está de su mayoría y respaldo, ¿por qué no presenta una cuestión de confianza en el congreso?"

"Si no se va voluntariamente, la gente le tirará de mala manera"

c

#351 pardon?

n

Bárcenas: "Mariano, necesito hablar con Javier [...]"

Según EL MUNDO, se refiere a Javier Arenas. Aquí van a caer todos como moscas...

n

#4 #29

No, no creo que sea una voladura controlada... es Bárcenas filtrando a "El Mundo" y a "Intereconomía", y los dos mueren por exclusivas

D

#31 Se le olvida a usted que los medios de comunicación privados son empresas que responden a un interés.

http://emisionenelvientredeunaballena.wordpress.com/2013/07/08/los-cables-contables-del-pp-chuleton-para-distraer-la-atencion-publica/

D

#4 si es raro, muy raro, sobretodo porque es parte de lo publicado por El País, de acuerdo que estos son los originales pero no aportan nuevos datos.
#33 impagable artículo
Recordemos la estrategia de propaganda que mejor explicase Noam Chomsky y que tan frecuentemente se utiliza: cuando se quiere introducir una reforma muy impopular se distrae la atención con otra información impactante.

Es importante destapar la trama de corrupción del PP pero me parece completamete exagerada la cobertura mediática que se le está dando desde hace meses. Las portadas de meneame están invariablemente repletas de cospedales diciendo sinsorgadas y articulos de opinión sobre Bárcenas que en su mayoría no aportan nada. Mientras tanto se silencia lo que ocurre en Portugal, Italia, Grecia, Bulgaria... Incluso de las movilizaciones aqui, o quedan en segundo plano y con escasa atención otros cientos de temas que nos afectan...

Y no me vengan con que los medios están para informar, los medios son privados y responden a intereses privados, cuya función es generar la opinión pública y la ideología que favorezca sus intereses.

n

#2 #21

Cospedal: "no se documentan las mentiras"

(Unas horas más tarde...)

"Papeles de Bárcenas originales": López Hierro (x2 veces) --> el marido de Cospedal

angeloso

#27 Sí, sí, su maridito repartiendo la extra de verano de 2007. Estupendo, estupendísimo.

n

Perfecto, era una "donación modal" y Patrimonio Nacional ha pagado durante 12 años todos los gastos de mantenimiento, amarre, carburante... de algo que no pertenecía al pueblo español sino al Rey!! ¿no es eso ilegal?

Cuando pagamos el mantenimiento de palacios, flota de vehículos, etc... es porque nos pertenece a todos pero esto era una donación exclusiva para el rey y que encima ahora se quedan los empresarios.

Qué país!