mundoaureo

El señor Hesketh no entiende que significa que una «cuerda» sea una estructura dimensional. ¿Que significa eso?, dice. Quizás el entrevistador debería haberle recordado que tanto las leyes planetarias, como las propias leyes de la gravedad ya son leyes (o estructuras) dimensionales.

Aunque quizas por eso el modelo standard no tiene en cuenta estas leyes universales en sus predicciones.

Una buena pregunta podría haber sido esta. ¿Como puede el modelo standard explicar el funcionamiento del universo si no tiene en cuenta las leyes que rigen su comportamiento?

mundoaureo

A ver Ruben, la constante de gravitación universal cuando se combina con la constante de Planck y la carga del electrón nos da la constante de estructura fina, que es la constante más representativa de la física. Esta constante es 1/137 así sin más. Tan sólo un número.... ¿Puedes explicar esto también?

Pero, al margen de esto, lo que no puedes hacer cuando en una conversación se utilizan argumentos es dar por supuesto lo que sabe o no la otra parte y mucho menos faltar al respeto. Cuando haces esto eres tú el que te estás autodefiniendo.

mundoaureo

#17 Eso de que la base de la realidad es la evidencia contrastable me suena, es lo mismo que pensaban a finales del siglo XIX antes de descubrirse la mecanica cuántica o la relatividad.

Pero, aparte de esto, piensa detenidamente lo siguiente: la esencia de toda la física conocida puede condensarse en las constantes universales, que resultan ser números adimensionales. Es decir que, en último término, la esencia de la física no es física en realidad.

El único argumento válido para criticar lo que hacemos todos aquellos que vislumbramos una solución final independiente de la física es que no podemos demostrarlo. Y no hay más. Pero, por otro lado los argumentos en contra de tu visión ideal de la ciencia son contundentes y de calado. Podría citarte decenas de ellos, pero me quedaré solo con el "problema de la medida", un problema absolutamente irresoluble y, que por sí solo invalidaría toda la física conocida en el sentido de ser el instrumento perfecto para entender el universo.

Rubén_Fernández_Sotelo

#18 Tu primera frase hace pensar que desconoces el método científico.

La esencia de la física se puede condensar en la relación de las constantes universales con magnitudes físicas, estas constantes tienen dimensiones, por ejemplo la constante de gravitación universal está mediad en newtons metro cuadrado entre kilogramo cuadrado.

Tu último párrafo es propia (como la última frase del parrafo anterior) carece de sentido lógico y de realidad, o eres un troll o un pobre magufo.

mundoaureo

Mira que es curioso. Aceptamos que la lotería es una estafa, porque la lotería se basa en un criterio estadístico de probabilidad. Pero en cambio definimos la existencia en base en ella. Es lo que pasa cuando decimos que una partícula es ella misma o su campo de probabilidad. Es el principio de indeterminación que rige en el nivel cuántico. Pero a mayor escala también utilizamos un criterio probabilístico para definir lo que es real. Cuando decimos que existe el Bosón de Higgs automaticamente decimos que es cierto con un determinado grado de fiabilidad. Y esto pasa porque las matemáticas tienen una estructura conceptual tan simple que las podemos descomponer incluso en su totalidad en lenguaje binario, el mismo tipo de lenguaje en que se basa la probabilidad. Los que tachan de absurdo el pensamiento numérico conceptual no sólo no se dan cuentan de que las matemáticas son números en realidad, sino que además esta herramienta tan sólo sirve para describir un mundo basado en la productividad y la eficiencia, pero nada más. Son incapaces de ver lo que hay más ella. Y esto pasa porque cuando sólo se piensa siguiendo un criterio de lógica, en el fondo somos prisioneros de ella.

Rubén_Fernández_Sotelo

#12 La existencia no se define en función de la probabilidad, si no el estado de un átomo. En cuanto aumentamos el número de átomos, la probabilidad de los estados comienza a mostrar una tendencia a valores menos "aleatorios" y más deterministas.

No está admitido en os debates, las tautologías del estilo "cuando decimos que una partícula es ella misma" no aporta información.

La capacidad de representar una media en binario o en otra base numérica, (todas equivalentes, por lo que matemáticamente son anillos topológicos, no busques magia a este nombre, no había otro) no hace que el bosón de Higgs tenga un grado de fiabilidad. En ciencia cuando e mide, se dan grados de fiabilidad, para dejar claro que acierto podemos predecir (la tecnología use eso y crea aparatos fiables) y en que medida, eso es el conocido valor sigma de una medida.

Y según tú, ¿qué hay más allá de la lógica? La base de la realidad es la evidencia contrastable, el resto creencias sin fundamento, que alegran o aterran a la mente de quien las cree.

mundoaureo

#17 Eso de que la base de la realidad es la evidencia contrastable me suena, es lo mismo que pensaban a finales del siglo XIX antes de descubrirse la mecanica cuántica o la relatividad.

Pero, aparte de esto, piensa detenidamente lo siguiente: la esencia de toda la física conocida puede condensarse en las constantes universales, que resultan ser números adimensionales. Es decir que, en último término, la esencia de la física no es física en realidad.

El único argumento válido para criticar lo que hacemos todos aquellos que vislumbramos una solución final independiente de la física es que no podemos demostrarlo. Y no hay más. Pero, por otro lado los argumentos en contra de tu visión ideal de la ciencia son contundentes y de calado. Podría citarte decenas de ellos, pero me quedaré solo con el "problema de la medida", un problema absolutamente irresoluble y, que por sí solo invalidaría toda la física conocida en el sentido de ser el instrumento perfecto para entender el universo.

Rubén_Fernández_Sotelo

#18 Tu primera frase hace pensar que desconoces el método científico.

La esencia de la física se puede condensar en la relación de las constantes universales con magnitudes físicas, estas constantes tienen dimensiones, por ejemplo la constante de gravitación universal está mediad en newtons metro cuadrado entre kilogramo cuadrado.

Tu último párrafo es propia (como la última frase del parrafo anterior) carece de sentido lógico y de realidad, o eres un troll o un pobre magufo.

mundoaureo

Desde mi punto de vista el mejor blog de ciencia en global en español es el blog de emilio silvera, un fisico ya retirado donde se tratan los temas de forma multidisciplinar. En segundo lugar aunque a algo de distancia, cuentos cuanticos junto con ciencia de sofa. En cuarto lugar el blog de la mula francis y cienciakanija y luego todos los demas.

mundoaureo

Cuanta incredulidad. Miles de cientificos que han estudiado lo mismo, piensan igual y se basan en las mismas tecnicas no se pueden equivocar.

#32 No sé en otras carreras, pero en física y química hay técnicas experimentales de todas la materias. Es en estas asignaturas, en las que te enfrentas a medir datos, analizarlos y llegar a conclusiones. Fui un descreído en todo momento, pero al analizar los datos y las relaciones entre ellos, llegué a las mismas conclusiones que otros científicos anteriores a mí. El método científico que busca evidencias y refutabilidad es tan potente que nos permitió en el espacio de un siglo entender que el universo es más grande que la galaxia, que este se formón en un bigbang, que los microorganismos, ocupan todo el interior de los seres vivos y que podemos podeificarlos, etc

mundoaureo

Si existe una teoria unificada comprensible bajo la logica matemática implica directamente que vivimos en un universo virtual. Una cosa diferente es que dicha logica pueda ser computada o simulada informaticamente. Son dos cosas diferentes.

mundoaureo

El timo de las preferentes se queda pequeño en relacion con éste.

c

#3 Las preferentes no fueron un timo sino un robo, una estafa a los pequeños ahorristas.

mundoaureo

#17 el termino «inteligencia artificial» se aplica cuando se pretende que una maquina imite (copie o duplique) las funciones cognitivas de los seres humanos.

ChukNorris

#18 el termino «inteligencia artificial» se aplica cuando se pretende que una máquina/software imite (copie o duplique) las tiene funciones cognitivas de los seres humanos.

mundoaureo

La «inteligencia artificial» no existe. El motivo es muy simple, si ni siquiera sabemos los parametros que determinan nuestra inteligencia, ¿Cómo vamos a duplicarla? Es absurdo. Es como decir que ya estamos creando ordenadores cuanticos, sin entender siquiera como funciona esta mecánica.

ChukNorris

#14 La «inteligencia artificial» no existe. El motivo es muy simple, si ni siquiera sabemos los parametros que determinan nuestra inteligencia, ¿Cómo vamos a duplicarla?

lol ¿De donde sacas que queramos duplicar/copiar nuestra inteligencia o que una IA tenga que ser algo parecido?

mundoaureo

#17 el termino «inteligencia artificial» se aplica cuando se pretende que una maquina imite (copie o duplique) las funciones cognitivas de los seres humanos.

ChukNorris

#18 el termino «inteligencia artificial» se aplica cuando se pretende que una máquina/software imite (copie o duplique) las tiene funciones cognitivas de los seres humanos.