caramelosanto

#45 Ya llegó el policia de los pixeles politicamente correctos.

mr_x

#3 Artículo muy interesante del 2014: https://www.everydayhealth.com/cold-and-flu/what-happened-to-sars.aspx

¿Acabó el SARS o mutó al MERS de oriente medio? El artículo explica muchísimo con muy pocas palabras:

“Viruses need a host to survive and reproduce. After infecting a host, viruses inject their genetic material into cells. This genetic material, which is either encoded in DNA or RNA, carries instructions on how to make more viruses that will spread within the host.

So DNA viruses do not change very much. In contrast, RNA viruses skip this proofreading process. As a result, mistakes in copying the genetic information, or mutations, occur more often. SARS is one such RNA virus.

clavícula

#8 Un matiz: los coronavirus, junto con los nidovirus, son los únicos virus RNA que tienen una proteína exonucleasa correctora de errores (proofreading). Gracias a ello, su tasa de mutación no es tan alta como la de otros virus RNA. Por otra parte, debido al gran número de infecciones y a la presión selectiva de las vacunas no esterilizantes, es de esperar que sigan surgiendo variantes más contagiosas y, a la vez, menos virulentas.

En el caso del SARS, experimentos que anulaban la función correctora de errores daban lugar a virus que mutaban tanto que terminaban atenuándose. En el caso del SARS-2 (y del MERS) la exonucleasa es importante para otras funciones esenciales y no puede ser anulada.

EmuAGR

#26 Eso de menos virulentas se ha visto que no está pasando. La variante delta es peor que todo lo anterior. El virus se está seleccionando en joder más e infectar mejor, si está disminuyendo su gravedad es por las vacunas.

clavícula

#35 No hay datos suficientes para poder afirmar si la delta es más o menos virulenta. Allí donde hay menos vacunados y más enfermos graves, la detección de asintomáticos o leves no es exhaustiva por lo que la proporción real de enfermos graves no se puede determinar con precisión.

j

#35 Todavía no ha sido sometido a la presión de las vacunas. Las mutaciones actuales (incluida la delta) se han generado en un entorno pre-vacunas. Hay que ir analizando las nuevas mutaciones que se vayan generando en animales vacunados.

mr_x

35 horas en cuatro días son 8’45” al día. Casi prefiero hacer jornada intensiva los viernes a cambio de un menor incremento en el resto de días.

mr_x

#13 Existe un mercadeo de electricidad internacional. España exporta a unos países e importa de otros, independientemente de si hay excedente o no.

victorjba

#24 Y si importa, es porque hay poca y sube el precio. Y si exporta hay menos y sube el precio.

mr_x

Más basurita a portada. ¿El objetivo es boicotear a Menéame por el meneo patrocinado del banco? Aquí hay demasiada gente que vive en una realidad paralela.

c

#41 O sólo reirnos un rato, vete tú a saber

mr_x

#6 Claro que sí. Los liberaron y les devolvieron sus pertenencias en consigna: Un par de fusiles y algo de plutonio

mr_x

#44 Un ejemplo para entender por donde voy es la pandemia que estamos viviendo. Los países más ricos están mitigando el problema a base de imprimir billetes para comprar vacunas y otras cosas, pero los más pobres se están viendo desbordados y asumiendo miles de muertes.

Dicho esto, si tú pones una barrera en el camino del agua, esta no se evapora. Mi comentario iba por ahí.

mr_x

“ Nota: Como nos ha apuntado por correo Carlos, incluso usando +0 metros como valor algunas zonas del mapa del mundo aparecen ya inundadas (ej. Países bajos) básicamente porque ya están por el nivel del mar y el sistema no debe tener en cuenta los diversos sistemas de protección y compuertas que hay en ciertas áreas.”

Me pregunto que pasará cuando los países que puedan permitírselo empiecen a montar sus sistemas de protección.

D

#30 Que hay una ligera diferencia entre montar unas docenas de kilómetros de barreras y unos miles de kilómetros de barreras.

mr_x

#44 Un ejemplo para entender por donde voy es la pandemia que estamos viviendo. Los países más ricos están mitigando el problema a base de imprimir billetes para comprar vacunas y otras cosas, pero los más pobres se están viendo desbordados y asumiendo miles de muertes.

Dicho esto, si tú pones una barrera en el camino del agua, esta no se evapora. Mi comentario iba por ahí.

mr_x

#12 Pues no pierdas el tiempo. Apaga todos tus aparatos electrónicos e intenta aclimatar tu visión a la oscuridad de la noche. A ver si con eso baja la demanda y así apagan las centrales.

KimDeal

#14 no es necesario quedarnos sin electricidad. Las nucleares no contaminan y ocupan poquísimo espacio para la cantidad brutal dw energía que producen.

a

#20 Las vueltas que dan estas movidas
antes ser ANTINUCLEAR era cosa de ecologistas e izquierdosos

KimDeal

#23 bueno, la energía nuclear es la más beneficiosa para el planeta Tierra. Que algunos humanos le tengan un pánico irracional es comprensible, pero a quién de verdad le importa el planeta (y no boquilla) sabe que es la única opción realista para dejar de utilizar combustibles fósiles a corto plazo.

KimDeal

#38 los vestidos de residuos nucleares en el mar terminaron hace décadas. Los vertidos por Fukushima quedarán diluidos en la inmensidad del océano y han sido algo absolutamente puntual.
En cambio seguimos echando toneladas de co2 a la atmósfera cada día y parece que eso no os preocupa tanto.

d

#20 Falso. Las nucleares producen residuos nucleares prácticamente "eternos" que deben ser gestionados y almacenados.
Aparte, tanto la central como los residuos presentan unos gastos de mantenimiento y un riesgo bastante grande de fallo co el consiguiente desastre medioambiental.

KimDeal

#29 Lo que dices es la habitual repetición de mitos y leyendas sobre la energía nuclear. Te dejo aquí un hilo deOperadorNuclearOperadorNuclear en el que los desmonta uno por uno, por si fuera de tu interés.

d

#36 Espero que tu conocimiento del tema vaya más allá de un hilillo de twiter.

Experimentos contrastados dudan de la resistencia a la corrosión de las cápsulas en las que se encofran los residuos nucleares. Existe polémica en ese y en otros asuntos como el asegurar que donde lo entierres no va a haber ningún movimiento de tierra que provoque una fuga.

En los cálculos fantásticos de la energía nuclear no se suele contar con la gestión de los residuos más que 20-30 años, cuando los residuos tienen un tiempo de vida de más de 100.000 años. Tampoco del desmantelamiento de las plantas.

Decir que la energía nuclear es limpia es falso.

KimDeal

#43 se ha explicado muchas veces, pero cuando se habla de 10.000 años de vida de los residuos nucleares, se olvida intencionadamente que para entonces los residuos serán tan radioactivos como el uranio natural. La radioactividad decae de manera exponencial y es peligroso solo las primeras décadas.

d

#45 Ya. Soy Físico. Conozco el área.

Me da igual a partir del año 100.000.
Dime tú cómo vas a gestionar los recursos desde el año 0 que los produces hasta el año 100.000.
O si quieres, para ponértelo más fácil, dime el plan para gestionarlos tan sólo durante los próximos 10.000 años.

c

#14 Dominas el falso dilema. Prueba con otra falacia.

mr_x

#26 Un apunte. La bajada al 10%, con la renuncia de más de mil millones de recaudación, es para que las eléctricas puedan subir el precio, no “paliarlo”. Hay una sutil diferencia. #PPSOE

T

#45 es q cualquiera con dos dedos y sin inclinaciones partidistas tenia claro q bajar el IVA aliviaría unos meses el recibo pero implicaría uns subida de beneficios de las eléctricas y en pocos meses mismo recibo pero menos recaudar. ☹️

La única solución q yo veo es romper la baraja de las subastas y que cada uno pague según tipo de luz consuma.

D

#40 Ovaries.

Llegolaley

#64 everies

PanConAjo

#155 iviriis

Joanot

#40 huevarios

mr_x

Si la IA puede procesar información infinita en comparación con un ser humano, lo coherente es que seamos nosotros los que hagamos las tareas repetitivas y le dejemos a ella los asuntos importantes.

mr_x
mr_x

Se hacen llamar defensoras de las mujeres y lo único que logran es perjudicar a nuestras madres, parejas, hijas, etc.

mr_x

Vamos a ver:

- Si las élites están bien, las migajas son más abundantes para la plebe. A esto se le llama estado de bienestar y la mayoría es feliz con eso.

- Si las élites empiezan a perder, las migajas se reducen. A esto se le llama crisis económica.

En cuanto a los países mencionados en el vídeo, dudo mucho que a los estados/élites les importe el bienestar de su pueblo. Lo que les preocupa es que haya países satélites que entorpezcan y torpedeen su economía.

Dicho esto, ¿somos los malos o simplemente estamos en el lado más fuerte?