m

#120 #121 Vosotros en que mundo vivis? En los mundos de yupi? Por que es que flipo con la peña, de verdad. Repito como ya dije en otros comentarios en España la mayoria de las empresas son pymes, y una pyme no puede hacer un fondo de 45 dias por año trabajado por trabajador. Eso es una barbaridad e inviable totalmente.

Realmente sois igual que el tio este, igual de miserables. Quereis contratos blindados solo pensando en vosotros, los trabajadores, o pobrecitos, y no pensais ni un minuto en que sin empresas no tendriais trabajo.

Ni las empresas necesitan un despido gratis en todos los casos, ni los empleados deberian tener derecho a semejantes indemnizaciones. Necesitamos un termino medio, que impida que empresas con problemas economicos quiebren destruyendo el tejido industrial, ni que empresas sin escrupulos eche a sus empleados sin motivo. Necesitamos ambas cosas. Pensad un poco y no os cegueis con argumentos intransigentes y sin fundamento ninguno.

Y por favor, dejad de ofender y menospreciar a todos esos empresarios que se han partido la espalda, han sacrificado horas, muchas horas, y han puesto mucho dinero de su bolsillo para poder tener una empresa con la que ganarse la vida y a su vez dar trabajo a mucha otra gente. Que no todos los empresarios son como Fernando Martin y compañia.

PD: Soy trabajador por cuenta ajena e indefinido, para más señas.

m

#6 #7 que suerte la vuestra que vuestros padres se pueden/podían coger 2 meses y medio de vacaciones

m

#95 Pero eso es el mercado liberal, no? Pregunto desde mi ignorancia, vaya...

#83 Los gastos que soporta una empresa son muy grandes y muchas viven al día, y otras tantas que los ahorros que tienen le llegan para un par de meses, y gracias.

No es realista pretender que una empresa tenga recursos para aguantar mas de unos pocos meses si su facturación cae significativamente. Y eso es lo que tiene la crisis, que muchas empresas han visto reducida su facturación de manera brutal y sin una reestructuración de la misma no son capaces de subsistir.

Y como tu mismo has dicho, si es tan fácil, monta una empresa y crea trabajo. Mucha gente te lo agradecerá.

m

#87 En eso estoy totalmente de acuerdo. el abaratamiendo del despido debe venir de la mano de otros beneficios para el trabajador, y no solamente como medida de ayuda al empresario.

m

#84 No entiendo. Primero dices que el despido debe ser fijado por las condiciones de mercado, y luego que el despido libre es antiliberal. ¿no te estás contradiciendo?

m

#82 Un despido más barato ayudaría a mejorar la productividad. Como se dicen por mi tierra, el que tiene culo tiene miedo, y el no tener la seguridad que da el contrato indefinido haría que muchos trabajanse mucho más en sus puestos.

m

#78 que facil es ver el mundo empresarial desde fuera...

Ni todas las empresas son el Santander, Delphi, la seat, etc ni todos los empresarios son personas sin escrupulos que solo buscan el beneficio propio.

Existen multitud de empresas en donde en estos momentos de crisis no pueden hacer frente a las indemnizaciones en los despidos, y no es por una mala gestión, puede ser por multitud de razones.

Y recuerda una cosa muy importante: si no hay empresas no hay trabajo.

m

#73 Para que fuese viable el despido, este tendría que ser prácticamente gratis, en este caso. Y el trabajador no va a aceptar un despido así. La empresa ahora mismo no tiene dinero más que el que genera mes a mes.

Y bueno, una corrección sobre mi anterior comentario: la empresa por ahora no va a cerrar, está intentando capear el temporal, pero la posibilidad de cierre es bastante grande, y el que pudiese despedir al empleado de forma barata reduciría esta posibilidad.

Simplemente lo que quería hacer ver contando mi ejemplo es que el tema del despido libre no es tan malo como se pinta y en muchos casos, sobre todo en las pymes, el tener flexibilidad a la hora de despedir ayudaría a muchas empresas a sobrevivir, y gracias a eso, aunque parezca una incongruencia, igual tendríamos menos parados este año, y generaríamos nuevo empleo más rápidamente cuando la crisis amainase.

m

#65 Con un ERE lo único que consigues es una negociación en un despido colectivo, pero la empresa sigue teniendo que pagar las indemnizaciones que el juez dicte.

m

#61 que un juez diga que son por causas objetivas es bastante dificil, por no decir casi imposible.

m

#57 Se nota que no tienes una pyme, eh?

Te pongo un ejemplo muy cercano a mi, vamos el mio:

Mi padre empresa en la cual trabajan 3 personas. Una de esas personas tiene una antigüedad de 15 años, ahí es nada. Y dicha persona gana un poco más que mi padre ya que la empresa no tiene trabajo y no da para más, y los primeros en cobrar siempre son los trabajadores. Pues resulta que en breves la cerrará y uno del motivo es que no puede pagar los más de 30000 euros que cuesta despedir a esa persona. Con lo cual, cerrará el chiringuito, liquidará todo lo que pueda y pagará la indemnización que pueda, pero los 3 a la calle y mi padre delante. Así de simple.

Y si, ahora me diras que la culpa es de él por no haber planificado las cosas, por gastarse el dinero en un coche de lujo (Citroen Berlingo) e irse de putas (que yo sepa mi madre no es una puta...).

m

#12 Al contrario, liberalizar el despido si sería una buena idea en estos momentos, pero para empresas que demuestren que están en perdidas, ya que con el sistema que tenemos actualmente se están destruyendo multitudes de pymes por no poder ajustar la plantilla ya que no tienen capacidad para pagar las indemnizaciones que hay que pagar por despedir a un trabajador, y la consecuencia final de esto es que tardaremos mucho más tiempo que otros países (EEUU, UK, etc) en salir de la crisis por que tendremos que regenerar el tejido industrial destruido.

m

#31 Lo siento, pero en mi opinion no tienes razon. No se discrimina a los niños siempre que, como ya dije, la educacion que reciban sea la misma.

Otra cosa bien distinta es que un tipo de educacion pueda ser mejor que otro, por ejemplo, el mixto por razones que tu das, o el segregado por permitir, quizas, hacer una educacion adaptada a la forma y tiempos de aprender que se tienen segun el genero de la persona (hay estudios que dicen que los hombres y mujeres no aprendemos del mismo modo a las mismas edades).

PD: Yo estudie en un colegio mixto y mis hijos haran lo mismo. Pero una cosa no quita la otra, y si hay gente que lo prefiere asi esta en su perfecto derecho siempre que sea legal.

m

#9 discriminar.

(Del lat. discrimināre).

1. tr. Seleccionar excluyendo.

2. tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.

Aqui no se esta discriminando a nadie, se esta segregando, que es distinto, y, como dice #15, mientras la educacion que reciban los niños y niñas sea la misma es totalmente legal.