noexisto

#2 añadido como comentario allí

m

#3 Gracias

m
unodemadrid

#10 Así lo dice el registro de la propiedad, que es lo que vale. Si no estas de acuerdo pon una demanda judicial. Según tu, todo es publico, si nos vamos atrás en el tiempo todo es publico.

m

#11 ¿Se puede mirar el registro de la propiedad?

m

#4 La Mezquita de Córdoba representa el símbolo cultural y religioso más importante de la ciudad. Es además el monumento más significativo de Al-Andalus, pues la gran Aljama de Córdoba tiene su origen en el siglo VIII (786) cuando está consolidado ya el emirato independiente, pero alcanza su mayor esplendor en el siglo X con el Califato de Córdoba, manteniendose ya su cuerpo arquitectónico (básico) hasta nuestros días.

El edificio islámico se levantó sobre un solar estratégico al lado del Guadalquivir, que había sido desde tiempos ancestrales el acceso a Córdoba. Sobre este solar se asentaban viejas arqueologías romanas y visigodas. La propia Mezquita de Córdoba se erige sobre la basílica de San Vicente (situados bajo la sala de oración de Abderramán I, excavados por D. Félix Hernández en los años 30), cuyos restos aún pueden observarse en uno de los ámbitos museísticos de la Mezquita (en el ángulo sur-occidental). http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Mezquita_Catedral

unodemadrid

#6 Ahí no dice que sea publica.

m

#9 ¿Desde el siglo X y pasando por varios cultos es privada?

unodemadrid

#10 Así lo dice el registro de la propiedad, que es lo que vale. Si no estas de acuerdo pon una demanda judicial. Según tu, todo es publico, si nos vamos atrás en el tiempo todo es publico.

m

#11 ¿Se puede mirar el registro de la propiedad?