m

#161 Pásame el estudio o informe en dónde indiquen que existe una nueva corriente de feminismo en dónde se trate a los hombres como tu dices, y que además esta corriente es la que buscan los movimientos feministas actuales. Yo te invito a que revises cualquier manual de sociología, la wikipedia y la RAE.
Insisto en que es una idea desvirtuada de las personas a las que nunca se les ha explicado lo que es en realidad el feminismo. Bendito sistema educativo!.

La discriminación positiva se realiza para favorecer a cualquier grupo de la sociedad que esté en desigualdad de condiciones. Y, hoy en día, las mujeres no tienen las misma igualdad de oportunidades independientemente de que sí tengan igualdad de capacidades. ¿porque los hombres cobran un 27% más que las mujeres por el mismo trabajo si existe igualdad?. Son entonces estas mujeres más incapaces que los hombres?. Porque las mujeres son las que dejan el mercado laboral y recae sobre ellas el peso de toda labor no retributiva. No están capacitadas para estar en el mercado laboral?.

Esa ideología de que en las sociedades existe igualdad de condiciones para todos y si queremos con nuestros méritos y esfuerzo podemos, es una falacia, mejor dejarlo para los yankies que persigan su sueño americano. Asi como no todos estamos en igualdad de condiciones ante un sistema capitalista -pobres y ricos- lo mismo sucede con las mujeres y los hombres, y un largo ecétera de otros sectores de la sociedad. Las políticas feministas buscan:

-Que no existan discriminaciones salariales a raíz del sexo. De igual forma que nos parecería mal que existieran por raza, religión, etc. A todos nos parecería mal que una persona de raza negra cobrara menos por el mismo trabajo que una persona blanca. Porque es diferente entre las mujeres y hombres?.
No crees que deberían existir mecanismos de control que evitasen estas situaciones de discriminación. Esto es lo que proponen las políticas feministas.

-Intentar fomentar la cultura de que no es la mujer la que se tiene que hacer cargo de todo el trabajo no retribuido, y un largo ecétera de políticas que se pueden hacer y que proponen los verdaderos partidos de izquierdas, no me parece en absoluto una corriente que quiera tratar a los hombres como seres irreflexivos, violentos y todos los demás calificativos que has utilizao. Si no más bien una corriente que quiere acabar con una discriminación que arrastramos del pasado, y que parte de ella aún existe en la sociedad.

s

#163 "La discriminación positiva se realiza para favorecer a cualquier grupo de la sociedad que esté en desigualdad de condiciones. Y, hoy en día, las mujeres no tienen las misma igualdad de oportunidades independientemente de que sí tengan igualdad de capacidades. ¿porque los hombres cobran un 27% más que las mujeres por el mismo trabajo si existe igualdad?. Son entonces estas mujeres más incapaces que los hombres?. Porque las mujeres son las que dejan el mercado laboral y recae sobre ellas el peso de toda labor no retributiva. No están capacitadas para estar en el mercado laboral?."

hacer una discriminación para combatir a otra discriminación... ¿porque no combatir el origen de dicha discriminación?bueno con eso digo de endurecer los controles en materia laboral que actualmente son inexistentes.

por otro lado no siempre las mujeres son las que dejan de trabajar e incluso siguen trabajando, en cuanto a las tareas domesticas , los hombres son igual de aptos que las mujeres y depende mas del grado de concienciación cosa que en los colegios ya se hace desde hace bastante tiempo, pero se debería de trabajar mas en la educación y la concienciación en que las tareas domesticas son de todos..

en capacidades para criar a los hijos, si quitamos el periodo de gestación que es exclusivo de la mujer, ambos son igual de capaces de criar a sus hijos , por un lado hay que proteger a la mujer en materia laboral y seguridad social y por el otro disponer en caso de divorcio de la custodia compartida como primera opción.

a parte dejaríamos a los casos de violencia domestica donde habría que ser mas estrictos posible pero manteniendo la igualdad entre hombres y mujeres y la presunción de inocencia.
una buena solución seria la de centros tutelados a ambos para el agredido y para quien agrede , incomunicados entre si hasta que se aclare el caso.

en cuanto al feminismo actual , no clásico, conozco casos claros y bastantes radicales.

m

#157 Desconozco a que corriente del feminismo te refieres cuando hablas de feminismo actual. De todas formas, en todas corrientes y movimientos que se precien siempre habrá algun grupo que se les vaya la pinza :-). Pero en general el concepto de Feminismo no es el de una corriente que trate al sector masculino de forma inferior como sí el machismo (mirar las definiciones de los conceptos en la RAE, wikipedia y libros de sociología).

Más bien diría que la interpretación del feminismo como equivalente al machismo es una mala interpretación realizada por algunos que desconocen el real significado del término feminista, y cada vez que escuchan esta palabra, la vinculan con la palabra machismo y el sentido peyorativo de esta, tachando por tanto también el feminismo como discriminación

De todas formas, lo que estaba a debate eran las políticas "feministas" del programa de IU, sí se mira las políticas detalladas que propone ninguna de ellas supone un trato inferior para los hombres. Al contrario lo único que se procura es igualdad hombre=mujer.

s

#160 feminismo actual dicta que los hombres son menos inteligentes, menos capaces para hacer tareas complejas y definitivamente prescindibles frente a una mujer.por no hablar de que consideran a los hombres como seres irreflexivos y violentos por naturaleza por lo que razonar con ellos es imposible.

"Más bien diría que la interpretación del feminismo como equivalente al machismo es una mala interpretación realizada por algunos que desconocen el real significado del término feminista, y cada vez que escuchan esta palabra, la vinculan con la palabra machismo y el sentido peyorativo de esta, tachando por tanto también el feminismo como discriminación"

¿te suena discriminación positiva? te suena la igualdad de genero que imponía un numero de mujeres independientemente de sus capacidades.


"ninguna de ellas supone un trato inferior para los hombres."
te lo respondo de forma breve

presunción de inocencia

m

#161 Pásame el estudio o informe en dónde indiquen que existe una nueva corriente de feminismo en dónde se trate a los hombres como tu dices, y que además esta corriente es la que buscan los movimientos feministas actuales. Yo te invito a que revises cualquier manual de sociología, la wikipedia y la RAE.
Insisto en que es una idea desvirtuada de las personas a las que nunca se les ha explicado lo que es en realidad el feminismo. Bendito sistema educativo!.

La discriminación positiva se realiza para favorecer a cualquier grupo de la sociedad que esté en desigualdad de condiciones. Y, hoy en día, las mujeres no tienen las misma igualdad de oportunidades independientemente de que sí tengan igualdad de capacidades. ¿porque los hombres cobran un 27% más que las mujeres por el mismo trabajo si existe igualdad?. Son entonces estas mujeres más incapaces que los hombres?. Porque las mujeres son las que dejan el mercado laboral y recae sobre ellas el peso de toda labor no retributiva. No están capacitadas para estar en el mercado laboral?.

Esa ideología de que en las sociedades existe igualdad de condiciones para todos y si queremos con nuestros méritos y esfuerzo podemos, es una falacia, mejor dejarlo para los yankies que persigan su sueño americano. Asi como no todos estamos en igualdad de condiciones ante un sistema capitalista -pobres y ricos- lo mismo sucede con las mujeres y los hombres, y un largo ecétera de otros sectores de la sociedad. Las políticas feministas buscan:

-Que no existan discriminaciones salariales a raíz del sexo. De igual forma que nos parecería mal que existieran por raza, religión, etc. A todos nos parecería mal que una persona de raza negra cobrara menos por el mismo trabajo que una persona blanca. Porque es diferente entre las mujeres y hombres?.
No crees que deberían existir mecanismos de control que evitasen estas situaciones de discriminación. Esto es lo que proponen las políticas feministas.

-Intentar fomentar la cultura de que no es la mujer la que se tiene que hacer cargo de todo el trabajo no retribuido, y un largo ecétera de políticas que se pueden hacer y que proponen los verdaderos partidos de izquierdas, no me parece en absoluto una corriente que quiera tratar a los hombres como seres irreflexivos, violentos y todos los demás calificativos que has utilizao. Si no más bien una corriente que quiere acabar con una discriminación que arrastramos del pasado, y que parte de ella aún existe en la sociedad.

s

#163 "La discriminación positiva se realiza para favorecer a cualquier grupo de la sociedad que esté en desigualdad de condiciones. Y, hoy en día, las mujeres no tienen las misma igualdad de oportunidades independientemente de que sí tengan igualdad de capacidades. ¿porque los hombres cobran un 27% más que las mujeres por el mismo trabajo si existe igualdad?. Son entonces estas mujeres más incapaces que los hombres?. Porque las mujeres son las que dejan el mercado laboral y recae sobre ellas el peso de toda labor no retributiva. No están capacitadas para estar en el mercado laboral?."

hacer una discriminación para combatir a otra discriminación... ¿porque no combatir el origen de dicha discriminación?bueno con eso digo de endurecer los controles en materia laboral que actualmente son inexistentes.

por otro lado no siempre las mujeres son las que dejan de trabajar e incluso siguen trabajando, en cuanto a las tareas domesticas , los hombres son igual de aptos que las mujeres y depende mas del grado de concienciación cosa que en los colegios ya se hace desde hace bastante tiempo, pero se debería de trabajar mas en la educación y la concienciación en que las tareas domesticas son de todos..

en capacidades para criar a los hijos, si quitamos el periodo de gestación que es exclusivo de la mujer, ambos son igual de capaces de criar a sus hijos , por un lado hay que proteger a la mujer en materia laboral y seguridad social y por el otro disponer en caso de divorcio de la custodia compartida como primera opción.

a parte dejaríamos a los casos de violencia domestica donde habría que ser mas estrictos posible pero manteniendo la igualdad entre hombres y mujeres y la presunción de inocencia.
una buena solución seria la de centros tutelados a ambos para el agredido y para quien agrede , incomunicados entre si hasta que se aclare el caso.

en cuanto al feminismo actual , no clásico, conozco casos claros y bastantes radicales.

m

#152 #154 Estáis confundiendo el significado de la palabra FEMINISTA, para nada igualable a MACHISTA.

El feminismo es un movimiento que tiene como objetivo la IGUALDAD de derechos entre hombres y mujeres.

El Machismo es una actitud mayoritariamente de los hombres que supone una discriminación o sometimiento hacia la mujer.

En definitiva, la primera busca una igualdad y la segunda, al contrario, una discriminación. Así que en el programa de IU aparezca propuestas FEMINISTAS es más que correcto, además de alabable. Parece que no nos queremos dar cuenta de la realidad. Defendemos partidas en el presupuesto para ayudar a los más desfavorecidos de la sociedad, para destinar a ayuda a cooperación a desarrollo, para la infancia, etc. Sin embargo, nos olvidamos de las mujeres. Sólo hace falta ver las encuestas del CIS o de los sindicatos para darnos cuenta que en esta sociedad la mujer aún no está en igualdad de condiciones que el hombre. En la mujer recae las ya conocidas cargas familiares (cuidado de los niños, de mayores, de gente con dependencia), las labores domésticas, una violencia machista, etc. Si le echáis un vistazo al último informe de Comisiones Obreras, uno de los datos que revela es que hoy en día una mujer española cobra en torno a un 27% menos que un hombre, por el mismo trabajo. La demanda de IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO, aún es hoy en día una reinvidicación por conseguir.

ASi que chapó por IU por no olvidarse en estos tiempos de crisis tampoco de estos aspectos.

#141 #139 #142. En IU convergen diferentes movimientos políticos -algunos comunistas, otros más cercanos a la socialdemocracia-. Como habéis comentado hay representantes de las dos vertientes, por un lado tenemos a LLamazares, más cercano a la socialdemocracia, por otro lado a Cayo Lara, comunista. En las últimas elecciones internas en las que fue elegido coordinador Cayo Lara, fue precisamente por una autocrítica interna y la intención de volver a los "orígenes" más cercanos a las políticas comunistas que socialdemocratas.

s

#156 hablas del feminismo clásico , no del feminismo actual que trata a los hombres como seres violentos irreflexivos e inferiores por naturaleza.

m

#157 Desconozco a que corriente del feminismo te refieres cuando hablas de feminismo actual. De todas formas, en todas corrientes y movimientos que se precien siempre habrá algun grupo que se les vaya la pinza :-). Pero en general el concepto de Feminismo no es el de una corriente que trate al sector masculino de forma inferior como sí el machismo (mirar las definiciones de los conceptos en la RAE, wikipedia y libros de sociología).

Más bien diría que la interpretación del feminismo como equivalente al machismo es una mala interpretación realizada por algunos que desconocen el real significado del término feminista, y cada vez que escuchan esta palabra, la vinculan con la palabra machismo y el sentido peyorativo de esta, tachando por tanto también el feminismo como discriminación

De todas formas, lo que estaba a debate eran las políticas "feministas" del programa de IU, sí se mira las políticas detalladas que propone ninguna de ellas supone un trato inferior para los hombres. Al contrario lo único que se procura es igualdad hombre=mujer.

s

#160 feminismo actual dicta que los hombres son menos inteligentes, menos capaces para hacer tareas complejas y definitivamente prescindibles frente a una mujer.por no hablar de que consideran a los hombres como seres irreflexivos y violentos por naturaleza por lo que razonar con ellos es imposible.

"Más bien diría que la interpretación del feminismo como equivalente al machismo es una mala interpretación realizada por algunos que desconocen el real significado del término feminista, y cada vez que escuchan esta palabra, la vinculan con la palabra machismo y el sentido peyorativo de esta, tachando por tanto también el feminismo como discriminación"

¿te suena discriminación positiva? te suena la igualdad de genero que imponía un numero de mujeres independientemente de sus capacidades.


"ninguna de ellas supone un trato inferior para los hombres."
te lo respondo de forma breve

presunción de inocencia

m

#161 Pásame el estudio o informe en dónde indiquen que existe una nueva corriente de feminismo en dónde se trate a los hombres como tu dices, y que además esta corriente es la que buscan los movimientos feministas actuales. Yo te invito a que revises cualquier manual de sociología, la wikipedia y la RAE.
Insisto en que es una idea desvirtuada de las personas a las que nunca se les ha explicado lo que es en realidad el feminismo. Bendito sistema educativo!.

La discriminación positiva se realiza para favorecer a cualquier grupo de la sociedad que esté en desigualdad de condiciones. Y, hoy en día, las mujeres no tienen las misma igualdad de oportunidades independientemente de que sí tengan igualdad de capacidades. ¿porque los hombres cobran un 27% más que las mujeres por el mismo trabajo si existe igualdad?. Son entonces estas mujeres más incapaces que los hombres?. Porque las mujeres son las que dejan el mercado laboral y recae sobre ellas el peso de toda labor no retributiva. No están capacitadas para estar en el mercado laboral?.

Esa ideología de que en las sociedades existe igualdad de condiciones para todos y si queremos con nuestros méritos y esfuerzo podemos, es una falacia, mejor dejarlo para los yankies que persigan su sueño americano. Asi como no todos estamos en igualdad de condiciones ante un sistema capitalista -pobres y ricos- lo mismo sucede con las mujeres y los hombres, y un largo ecétera de otros sectores de la sociedad. Las políticas feministas buscan:

-Que no existan discriminaciones salariales a raíz del sexo. De igual forma que nos parecería mal que existieran por raza, religión, etc. A todos nos parecería mal que una persona de raza negra cobrara menos por el mismo trabajo que una persona blanca. Porque es diferente entre las mujeres y hombres?.
No crees que deberían existir mecanismos de control que evitasen estas situaciones de discriminación. Esto es lo que proponen las políticas feministas.

-Intentar fomentar la cultura de que no es la mujer la que se tiene que hacer cargo de todo el trabajo no retribuido, y un largo ecétera de políticas que se pueden hacer y que proponen los verdaderos partidos de izquierdas, no me parece en absoluto una corriente que quiera tratar a los hombres como seres irreflexivos, violentos y todos los demás calificativos que has utilizao. Si no más bien una corriente que quiere acabar con una discriminación que arrastramos del pasado, y que parte de ella aún existe en la sociedad.

s

#163 "La discriminación positiva se realiza para favorecer a cualquier grupo de la sociedad que esté en desigualdad de condiciones. Y, hoy en día, las mujeres no tienen las misma igualdad de oportunidades independientemente de que sí tengan igualdad de capacidades. ¿porque los hombres cobran un 27% más que las mujeres por el mismo trabajo si existe igualdad?. Son entonces estas mujeres más incapaces que los hombres?. Porque las mujeres son las que dejan el mercado laboral y recae sobre ellas el peso de toda labor no retributiva. No están capacitadas para estar en el mercado laboral?."

hacer una discriminación para combatir a otra discriminación... ¿porque no combatir el origen de dicha discriminación?bueno con eso digo de endurecer los controles en materia laboral que actualmente son inexistentes.

por otro lado no siempre las mujeres son las que dejan de trabajar e incluso siguen trabajando, en cuanto a las tareas domesticas , los hombres son igual de aptos que las mujeres y depende mas del grado de concienciación cosa que en los colegios ya se hace desde hace bastante tiempo, pero se debería de trabajar mas en la educación y la concienciación en que las tareas domesticas son de todos..

en capacidades para criar a los hijos, si quitamos el periodo de gestación que es exclusivo de la mujer, ambos son igual de capaces de criar a sus hijos , por un lado hay que proteger a la mujer en materia laboral y seguridad social y por el otro disponer en caso de divorcio de la custodia compartida como primera opción.

a parte dejaríamos a los casos de violencia domestica donde habría que ser mas estrictos posible pero manteniendo la igualdad entre hombres y mujeres y la presunción de inocencia.
una buena solución seria la de centros tutelados a ambos para el agredido y para quien agrede , incomunicados entre si hasta que se aclare el caso.

en cuanto al feminismo actual , no clásico, conozco casos claros y bastantes radicales.

D

#157 Me parece que te refieres al hembrismo, que sí es simétrico del machismo. Vulgarmente conocido como "feminazismo".

f

#156 "En las últimas elecciones internas en las que fue elegido coordinador Cayo Lara, fue precisamente por una autocrítica interna y la intención de volver a los "orígenes" más cercanos a las políticas comunistas que socialdemocratas."
Ojalá sea cierto y no se quede en mierda.
Por cierto el equivalente al machismo en femenino es el hembrismo y mucha gente lo confunde con el feminismo.

m

#86 No entiendo tu argumento. Porque estan menosprecioando a sus convencinos?. Yo lo único que veo es que están intentando tener los mismos derechos que los católicos. La igualdad de todos los ciudadanos en un estado democrático debería ser uno de sus pilares, aunque bueno, también el laicismo...

m

Que alguién me ayude, por favor. Como descarto la noticia ya que está duplicada.

donmendo

#4 tienes una pestaña para editar la noticia justo al lado de la entradilla.

m

#41 Discrepo, porque he vivido en un país nórdico, y por lo menos en ése, las diferencias eran abismales con España.

D

#47 vaya lio macho si no iba por ti #44 iba x #43 lo tuyo bien se ve que es broma lol

m

#39 #40 A ver, creo que no me he explicado bien:

Yo no estoy diciendo que Marruecos sea un país ejemplo en derechos humanos, ni mucho menos. Si no, que hace no tanto, tampoco lo era España. Anda que no hubo mujeres comunistas violadas en las cárceles. Los países evolucionan, y parte de esa evolución se debe a la educación. No es algo interiorizado en una raza, por el hecho de ser moro, negro, chino o blanco, ni de un país, si no que es falta de educación y la existencia de poderes autoritarios sin control alguno.

m

#38 ¿Como qué la situación de la mujer está sobrevalorada en Suecia?. Será que está igual de valorada que el hombre o más valorada que en otros países. Pero sobrevalorada no parece el término más adecuado ¿no?.

sobrevalorar.

1. tr. Otorgar a alguien o algo mayor valor del que realmente tiene.

m

#39 #40 A ver, creo que no me he explicado bien:

Yo no estoy diciendo que Marruecos sea un país ejemplo en derechos humanos, ni mucho menos. Si no, que hace no tanto, tampoco lo era España. Anda que no hubo mujeres comunistas violadas en las cárceles. Los países evolucionan, y parte de esa evolución se debe a la educación. No es algo interiorizado en una raza, por el hecho de ser moro, negro, chino o blanco, ni de un país, si no que es falta de educación y la existencia de poderes autoritarios sin control alguno.

m

#34 Lo que quiero decir es que todo país pasa por diferentes épocas y no todos evolucionan al mismo tiempo. En la sociedad española aún existen prejuicios machistas, que por ejemplo, no hay en Islandia o en Suecia. ¿Deben por ello los nórdicos aislar a España o a Italia porque aún no ha evolucionado a una sociedad mejor?. ¿Deberían haberlo hecho hace 60 años cuando las diferencias eran abismales?. Yo, desde luego, no lo veo así.

Con el comentario de que antes de la época franquista había mucha "libertad". Te refieres ¿Para los hombres? no?. Por que el analfabetismo en las mujeres era un 50% superior al de los hombres, la mayoría de las mujeres se dedicaban exclusivamente al hogar y hasta 1933 no pudieron votar.

Las torturas también son algo cotidiano en comisarias españolas, lo que pasa que lo común es que suceda con los inmigrantes, así que no nos enteramos o no queremos hacerlo.

D

#37 islandia no se, tengo enyendido que la situacion de la mujer esta algo sobrevalorada en Suecia. Pero es que da igual. Yo no he dicjo nada de aislarlos, solo que lo que alli vi y lo que se de ellos me hace pensar que esta noticia probablemente sea cierta. Y por mas chungo sea nuestra policia ( y si conozco gente que han sido golpeados sin razon y si eran negros, y uno amigo mio) quiero creer que no es algo sistematico como en Morocco, y que no se abusa sexualmente de las presas.

En cuanto a su relacion con las mujeres, este es un buen articulo que hace buena, tristemente, a la España de los 30
http://www.nodo50.org/mujeresred/marruecos-leila.htm

m

#38 ¿Como qué la situación de la mujer está sobrevalorada en Suecia?. Será que está igual de valorada que el hombre o más valorada que en otros países. Pero sobrevalorada no parece el término más adecuado ¿no?.

sobrevalorar.

1. tr. Otorgar a alguien o algo mayor valor del que realmente tiene.

m

#39 #40 A ver, creo que no me he explicado bien:

Yo no estoy diciendo que Marruecos sea un país ejemplo en derechos humanos, ni mucho menos. Si no, que hace no tanto, tampoco lo era España. Anda que no hubo mujeres comunistas violadas en las cárceles. Los países evolucionan, y parte de esa evolución se debe a la educación. No es algo interiorizado en una raza, por el hecho de ser moro, negro, chino o blanco, ni de un país, si no que es falta de educación y la existencia de poderes autoritarios sin control alguno.

D

#37 http://www.elmundo.es/elmundo/2005/09/29/solidaridad/1127989986.html

Aqui como tratan a los inmigrantes.

Como bien dijo Prachett que alguien pertenezca a una minoria oprimida no quiere de ir que no sea un pequeño cabron malnacido.

Ah, y antes que lo digas, si, nos hacen el trabajo sucio.

K

#39 Por que no miras la notcia del dia antes del mismo periodico para ponerte mas en situacion:
Otros 500 inmigrantes protagonizan un nuevo asalto a la valla de Melilla
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/09/27/sociedad/1127854612.html
"y en él resultaron heridos seis guardias civiles y unos 30 inmigrantes, aunque no se descarta que el número de afectados sea mayor." Segun esto podemos concluir quo los guardias civiles tambien maltrataron a los inmigrantes y por lo tanto son dignos del mismo calificativo que mencionas.

Por lo tanto, si Marruecos no actua, es malo porque hace la vista gorda y no controla sus fronteras.

Y si actua muy malo tambien porque esta maltratando a los inmigrantes.

Lo dicho, el cuento de siempre...

D

#45 mira salvapatrias, a mi colega le pegaron con un palo en un centro de "agrupamiento" de canarias por volver a la cola a coger otro plato de comida, y eso es abuso, no control, ya no te digo como sera alla, y en cualquier caso desde luego violar a mujeres no lo veo forma de contencion de masas no te jode...

#44 vaya creo que confundi Suecia con Dinamarca...

m

#30 No éramos los españoles muy diferentes en cuestiones de machismo o xenofobia hace 60 años. Las mujeres no podían hacer nada sin permiso paterno o del marido. Permiso para poder firmar un contrato de trabajo, para sacar el carnet de conducir, para comprar un coche o una casa...

D

#32 si pero eso me paso abora no hace 60 años. Peores cosas hacian los alemanes hace 60 años y ahora son ejemplo. Y algo de eso hemos de agradecerle al caudillo, que antes habia mucha libertad. Claro que a estos no les va a ir tanto mejor con su monarca absoluto de mierda ( al que aunque no creas veneran, al menos en publico).

Ademas te digo que las violaciones policiales de subsaharianas son algo comu . La unica novedad es que esta es blanca.

m

#34 Lo que quiero decir es que todo país pasa por diferentes épocas y no todos evolucionan al mismo tiempo. En la sociedad española aún existen prejuicios machistas, que por ejemplo, no hay en Islandia o en Suecia. ¿Deben por ello los nórdicos aislar a España o a Italia porque aún no ha evolucionado a una sociedad mejor?. ¿Deberían haberlo hecho hace 60 años cuando las diferencias eran abismales?. Yo, desde luego, no lo veo así.

Con el comentario de que antes de la época franquista había mucha "libertad". Te refieres ¿Para los hombres? no?. Por que el analfabetismo en las mujeres era un 50% superior al de los hombres, la mayoría de las mujeres se dedicaban exclusivamente al hogar y hasta 1933 no pudieron votar.

Las torturas también son algo cotidiano en comisarias españolas, lo que pasa que lo común es que suceda con los inmigrantes, así que no nos enteramos o no queremos hacerlo.

D

#37 islandia no se, tengo enyendido que la situacion de la mujer esta algo sobrevalorada en Suecia. Pero es que da igual. Yo no he dicjo nada de aislarlos, solo que lo que alli vi y lo que se de ellos me hace pensar que esta noticia probablemente sea cierta. Y por mas chungo sea nuestra policia ( y si conozco gente que han sido golpeados sin razon y si eran negros, y uno amigo mio) quiero creer que no es algo sistematico como en Morocco, y que no se abusa sexualmente de las presas.

En cuanto a su relacion con las mujeres, este es un buen articulo que hace buena, tristemente, a la España de los 30
http://www.nodo50.org/mujeresred/marruecos-leila.htm

m

#38 ¿Como qué la situación de la mujer está sobrevalorada en Suecia?. Será que está igual de valorada que el hombre o más valorada que en otros países. Pero sobrevalorada no parece el término más adecuado ¿no?.

sobrevalorar.

1. tr. Otorgar a alguien o algo mayor valor del que realmente tiene.

m

#39 #40 A ver, creo que no me he explicado bien:

Yo no estoy diciendo que Marruecos sea un país ejemplo en derechos humanos, ni mucho menos. Si no, que hace no tanto, tampoco lo era España. Anda que no hubo mujeres comunistas violadas en las cárceles. Los países evolucionan, y parte de esa evolución se debe a la educación. No es algo interiorizado en una raza, por el hecho de ser moro, negro, chino o blanco, ni de un país, si no que es falta de educación y la existencia de poderes autoritarios sin control alguno.

D

#37 http://www.elmundo.es/elmundo/2005/09/29/solidaridad/1127989986.html

Aqui como tratan a los inmigrantes.

Como bien dijo Prachett que alguien pertenezca a una minoria oprimida no quiere de ir que no sea un pequeño cabron malnacido.

Ah, y antes que lo digas, si, nos hacen el trabajo sucio.

K

#39 Por que no miras la notcia del dia antes del mismo periodico para ponerte mas en situacion:
Otros 500 inmigrantes protagonizan un nuevo asalto a la valla de Melilla
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/09/27/sociedad/1127854612.html
"y en él resultaron heridos seis guardias civiles y unos 30 inmigrantes, aunque no se descarta que el número de afectados sea mayor." Segun esto podemos concluir quo los guardias civiles tambien maltrataron a los inmigrantes y por lo tanto son dignos del mismo calificativo que mencionas.

Por lo tanto, si Marruecos no actua, es malo porque hace la vista gorda y no controla sus fronteras.

Y si actua muy malo tambien porque esta maltratando a los inmigrantes.

Lo dicho, el cuento de siempre...

D

#45 mira salvapatrias, a mi colega le pegaron con un palo en un centro de "agrupamiento" de canarias por volver a la cola a coger otro plato de comida, y eso es abuso, no control, ya no te digo como sera alla, y en cualquier caso desde luego violar a mujeres no lo veo forma de contencion de masas no te jode...

#44 vaya creo que confundi Suecia con Dinamarca...

m

#7 Y qué culpa tendrá la gente de ese país para que los castigues de esa forma. A parte de tener una policía de cuidado, ¿tienen que sufrir pérdida de turismo por ello?. Como los extranjeros piensen de esa misma forma, a raíz del 15M, una profesión más entera al paro: gran parte del sector que vive del turismo en España.

Yo he estado una sóla vez en Marruecos, no es un país que me encandilase, ni los paisajes, ni su gente. Pero es un país más, con su cultura y su historia. Viajar a países con una realidad diferente a la nuestra es enriquecedor. Para el viajero y para la gente con la que se relaciona en el país. Si no sabes lo que hay fuera es díficil plantearse que lo que uno tiene puede mejorar.

Y por desgracia energumenos así no son una enfermedad única de Marruecos o países menos desarrollados.

m

#100 No son comparables los perros con los gatos. Los perros tienen una necesidad de estar con personas que no tienen los gatos.
Tengo dos perras, cruce de perro de caza con váyase a saber. He vivido en piso grande, en minipisos y en casa con jardín bastante grande. Actualmente combino piso con casa con jardín. Las perras prefieren mil veces estar dentro de casa con la gente que sólas en el jardín. En el jardín a veces juegan, pero esto no es comparable con lo que juegan en sus paseos. Asi que mi conclusión sobre aquellos que dicen que mejor los perros en libertad es que tienen un desconocimiento total de los perros. Lo mismo los que dicen los perros mejor en el campo. Lo ideal casa de campo con paseos largos incluidos. Pero... yo no veo a nadie por el pueblo paseando al perro y si veo mucho perro encerrado toda su vida en un jardín, que es un jardín sí, pero el perro está encerrado, cuando no atado. Sin embargo la gente que tiene un perro en un piso suele ser bastante responsable con sacarlo a pasear y darle el ejercicio que necesita, más que nada por que no le queda otro remedio si no quiere que le destroce la casa.

#98. Yo creo que 11 horas son muchas horas. ¿Tienes terraza?. Porque serían 11 horas que el perro no podrá hacer un pis. Recomiendan como máximo 8. Yo en alguna ocasión he dejado a mis perras esas horas en casa, pero si esa tuviera que ser la rutina habitual me lo plantearía.
Además cuando es cachorro hay que sacarlo más -aguantan menos el hacer sus necesidades- pueden ser 5 veces al día.
Yo cogí a mi perra, la mayor que tiene 8 años, cuando estaba en la universidad. ¡Bendida vida de estudiante¡ Me podía permitir pasarme toda la tarde paseando. Salía de marcha y cuando volvía antes de acostarme me iba de paseo con la perra Ahora, con mis horarios, si no fuera porque vivo en pareja, y él siempre trabaja desde casa, y yo a veces también, no sé como me las arreglaría.