m

#18
¿No estamos igual (no estamos tantos en la UCI/muertos) por las vacunas pero esas medidas son para no acabar en la UCI?
Aclárese antes de subirse a ese pedestal moral, por favor, fiera, mostro, mastodonte.

BM75

#196 #124 #100 #29 #25 #21
Sinceramente, me cuesta creer que vuestra cabeza solo cabe explicar las situaciones de una perspectiva monocromática. O blanco o negro. O estamos en una situación de 1000 muertos diarios, con la sanidad absolutamente desbordada y con la necesidad de medidas extremas; o bien ya no hay pandemia y todos somos felices.

Pues lamento comunicaros que la realidad no es tan simple, y que el comportamiento de la pandemia es bastante más complejo que todo bien o todo mal.

Y es por eso que hoy en día nos encontramos en una situación muchísimo mejor que hace un año, gracias a las vacunas, pero eso no quita que haya momentos en los que peligre la situación del sistema sanitario (no hace falta llegar al colapso total, solo hace falta tensionar la primera y que las UCIs estén por encima del 70%) como para que sea razonable aplicar algunas medidas adicionales. Cosas de los grises: entre el blanco y el negro se pueden dar mil situaciones intermedias que parecéis no querer entender. Por cierto, muchos países europeos están aplicando medidas mucho más rigurosas que las que tenemos hoy en día aquí. Igual también van muy despistados y deberían consultaros.

Algunos os ponéis como una moto porque los bares tienen que limitar a un 50% el aforo, pero parece que habéis asumido con total normalidad que en noviembre (¡el segundo mes más bajo de la pandemia!) hayan muerto casi 500 personas por COVID.

Las soluciones, entre ellas la vacunación, no funcionan al 0% o al 100%. Y parece aquí que si una cosa no funciona al 100%, más vale descartarla y no aplicarla. No sé, cualquier día me espero que vengáis a defender que dejemos de usar los cinturones de seguridad en los coches. Son molestos y aún mueren 2000 personas al años en la carretera. ¿A que es sería una barbaridad? Pues vuestro discurso suena igual.

D

#201 La gente pilla resfriados en invierno. Que pases buenas fiestas navideñas por lo demás.

diophantus

#201 Estoy de acuerdo, no sé qué hay en mi comentario que te haga pensar que no pienso lo mismo que tú.

m

#90 Después de ratificarlo aprobando su prórroga (¿aun no se habían leído el Real Decreto que lo regulaba y donde venía todo clarito?). Los más listos de la clase. Claro, claro.
Porque lo de denunciarlo meses después era "por España" y no para enmierdar más cualquier cosa que haga el gobierno "porque sí". Me cuadra.

Que esta sentencia del TC ha salido adelante de milagro (y teniendo en cuenta las filias de los 6 "artistas").
Tan clara no estaría la cosa.

s

#113 Será todo lo que tu quieras, pero en esto los demás han demostrado ser peores

m

#72 ESE EdA estaba definido y regulado por un RD que estos anormales ratificaron, donde venía todo muy clarito (confinamiento incluido).

No era un "Estado de Alarma así en general donde PerroSanxe se inventó su aplicación a posteriori".

No seamos trileros.

s

#78 Los "anormales" al menos fueron los únicos que se dieron cuenta de que eso era anticonstitucional, porque los "normales" defendían que era constitucional

m

#90 Después de ratificarlo aprobando su prórroga (¿aun no se habían leído el Real Decreto que lo regulaba y donde venía todo clarito?). Los más listos de la clase. Claro, claro.
Porque lo de denunciarlo meses después era "por España" y no para enmierdar más cualquier cosa que haga el gobierno "porque sí". Me cuadra.

Que esta sentencia del TC ha salido adelante de milagro (y teniendo en cuenta las filias de los 6 "artistas").
Tan clara no estaría la cosa.

s

#113 Será todo lo que tu quieras, pero en esto los demás han demostrado ser peores

m

#20 Eres consciente de que el objetivo del bulo es precisamente criticar el Ministerio de Igualdad, ¿no?
Así que sí, todo lo que no sea ese, por muy ministerial que sea, es irrelevante.

m

#41 y va de cine. Es una gozada jugar al cyberpunk tirado en el sofá con la Switch.

Switchroot con Lineage 17. Una maravilla.

uno_ke_va

#41 si, lo que te dice #47

En las primeras switch es un procedimiento bastante sencillo, en las nuevas creo que de momento no se puede. Al no ser oficial tiene algunos problemas, pero lo van mejorando poco a poco y para cosas como Stadia va de sobra

m

#112 pues coge una silla.

Insinuabas que, si IDA gobernaba con un 14% los demás tenían menos, y simplemente te aclaraba que no era así.

Luego añadí que lo que pasó era un "pacto de perdedores" que es lo que criticaba SU (de ella) maestra, y me contestas como si me dirigiera a ti y fuera la tuya, y además, como girito argumental, me pides hablar de Cataluña... 0_0

Pos sí, tienes razón en todo.

RubiaDereBote

#114 Insinuaba?
Yo te lo explico. No gana quien más votos de los ciudadanos tiene sino quien más votos consigue en el pleno de votación del ayuntamiento.
Te he preguntado de Cataluña y con un giro argumental has dicho... chorradas.

Y te equivocas cuando dices que yo pensaba que te dirigías a mí. Solo quería hacerte reflexionar sobre lo que pasa para que vieras que pasa con todos. Y como ya he cumplido mi objetivo, te meto en ignore.

m

#109 ¿te identificas con IDA, o es que eres tú?
Pues de Cataluña, poca cosa que no puedas encontrar en cualquier sitio, la verdad. Una CA formada por 4 provincias, cuya capital es Barcelona, etc. No sé, ¿qué más quieres que te cuente?

RubiaDereBote

#111 Ni me identifico ni soy ni me gustaría que gobernara en mi C.A. Así que todo en orden por ahí porque no soy de Madrid.
De Cataluña esperaba que nos contaras algo de quién gobierna y de si ganó o no.

m

#112 pues coge una silla.

Insinuabas que, si IDA gobernaba con un 14% los demás tenían menos, y simplemente te aclaraba que no era así.

Luego añadí que lo que pasó era un "pacto de perdedores" que es lo que criticaba SU (de ella) maestra, y me contestas como si me dirigiera a ti y fuera la tuya, y además, como girito argumental, me pides hablar de Cataluña... 0_0

Pos sí, tienes razón en todo.

RubiaDereBote

#114 Insinuaba?
Yo te lo explico. No gana quien más votos de los ciudadanos tiene sino quien más votos consigue en el pleno de votación del ayuntamiento.
Te he preguntado de Cataluña y con un giro argumental has dicho... chorradas.

Y te equivocas cuando dices que yo pensaba que te dirigías a mí. Solo quería hacerte reflexionar sobre lo que pasa para que vieras que pasa con todos. Y como ya he cumplido mi objetivo, te meto en ignore.

j

#59 No pasa nada, todo el mundo tiene derecho a equivocarse de vez en cuando, lo importante es saber reconocerlo. Dice mucho de ti el saber reconocerlo, mi enhorabuena.

m

#52 No exactamente. Lo son cuando votan en contra de sus propios intereses.
Que la política de este país se rige por fanatismos, y muy pocos se leen un programa, o analizan objetivamente quién de verdad beneficia a sus intereses.
No es un "Madrid-Barça", no vale solo la "simpatía"; esto sí te da de comer, esto sí te educa, esto sí te cura. Todos tenemos que ser más serios a la hora de votar.

j

#57 Ves la política de una manera muy simple, y las cosas no son así de sencillas. Esta forma de pensar sólo sirve para sentirte superior al resto, tú mismo...

m

#58 Tienes razón.

j

#59 No pasa nada, todo el mundo tiene derecho a equivocarse de vez en cuando, lo importante es saber reconocerlo. Dice mucho de ti el saber reconocerlo, mi enhorabuena.

t

#57 "Son gilipollas cuando votan en contra de sus propios intereses", dices.

Pues ya sabes lo que sois los de izquierdas.

m

#34 pues, mira, verás, el caso es que las elecciones las ganó el ausente Gabilondo.

Esos "pactos de perdedores" de los que se quejaba su maestra.

RubiaDereBote

#56 No es mi maestra, vaya eso por delante.
Y eso que dices, le ha pasado a todos los gobiernos. Se quedan cuando les afecta y lo usan cuando les conviene.
Nada nuevo bajo el sol.
De cataluña que nos cuentas?

m

#109 ¿te identificas con IDA, o es que eres tú?
Pues de Cataluña, poca cosa que no puedas encontrar en cualquier sitio, la verdad. Una CA formada por 4 provincias, cuya capital es Barcelona, etc. No sé, ¿qué más quieres que te cuente?

RubiaDereBote

#111 Ni me identifico ni soy ni me gustaría que gobernara en mi C.A. Así que todo en orden por ahí porque no soy de Madrid.
De Cataluña esperaba que nos contaras algo de quién gobierna y de si ganó o no.

m

#112 pues coge una silla.

Insinuabas que, si IDA gobernaba con un 14% los demás tenían menos, y simplemente te aclaraba que no era así.

Luego añadí que lo que pasó era un "pacto de perdedores" que es lo que criticaba SU (de ella) maestra, y me contestas como si me dirigiera a ti y fuera la tuya, y además, como girito argumental, me pides hablar de Cataluña... 0_0

Pos sí, tienes razón en todo.

RubiaDereBote

#114 Insinuaba?
Yo te lo explico. No gana quien más votos de los ciudadanos tiene sino quien más votos consigue en el pleno de votación del ayuntamiento.
Te he preguntado de Cataluña y con un giro argumental has dicho... chorradas.

Y te equivocas cuando dices que yo pensaba que te dirigías a mí. Solo quería hacerte reflexionar sobre lo que pasa para que vieras que pasa con todos. Y como ya he cumplido mi objetivo, te meto en ignore.

m

#84 ¡que manía con el restaurante! Que lo que yo estaba contestando es a los "peligrosisimos, y más que demostrados, aerosoles" en un PABELLÓN como el Wizink, que es lo que se ha comentado aquí. ¿¡Qué restaurante, ni qué ocho cuartos!?
Si vamos moviendo la portería, complicado.

m

#82 ¿Que reconoce que los aerosoles son la principal fuente de contagios, y que se contagia gente a 10 m. de manera habitual y esas cosas? ¿Seguro? Dale otra vuelta, anda.

Y a esta del CDC también:

www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/scientific-brief-sars-cov-2.htm

"Available data indicate that SARS-CoV-2 has spread more like most other common respiratory viruses, primarily through respiratory droplet transmission within a short range (e.g., less than six feet). There is no evidence of efficient spread (i.e., routine, rapid spread) to people far away or who enter a space hours after an infectious person was there."

avalancha971

#83 Vamos a ver, que no sea la principal fuente de contagio no quiere decir que no sea una fuente de contagio.

De nuevo pones un enlace donde se va a un caso extremo del que no estamos hablando: No hay evidencia de transmisión si la otra persona está muy lejos o ha estado horas antes. Muy bien, pero en un restaurante quien te tiene que preocupar no es el comensal que está muy lejos o el que ha estado horas antes, sino los de las mesas de al lado.

Pero vamos, que si tienes un restaurante querrás creerte que no es así...

m

#84 ¡que manía con el restaurante! Que lo que yo estaba contestando es a los "peligrosisimos, y más que demostrados, aerosoles" en un PABELLÓN como el Wizink, que es lo que se ha comentado aquí. ¿¡Qué restaurante, ni qué ocho cuartos!?
Si vamos moviendo la portería, complicado.

m

#78 el CDC, la OMS y The Lancet negacionistas ahora... Lo mismo tendrán que ser La sexta y el 20 minutos las referencias entonces.

Hágaselo mirar. Hágase el favor

avalancha971

#81 Pero si The Lancet ya me acabas de poner un enlace donde no lo niega sino lo reconoce

m

#82 ¿Que reconoce que los aerosoles son la principal fuente de contagios, y que se contagia gente a 10 m. de manera habitual y esas cosas? ¿Seguro? Dale otra vuelta, anda.

Y a esta del CDC también:

www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/scientific-brief-sars-cov-2.htm

"Available data indicate that SARS-CoV-2 has spread more like most other common respiratory viruses, primarily through respiratory droplet transmission within a short range (e.g., less than six feet). There is no evidence of efficient spread (i.e., routine, rapid spread) to people far away or who enter a space hours after an infectious person was there."

avalancha971

#83 Vamos a ver, que no sea la principal fuente de contagio no quiere decir que no sea una fuente de contagio.

De nuevo pones un enlace donde se va a un caso extremo del que no estamos hablando: No hay evidencia de transmisión si la otra persona está muy lejos o ha estado horas antes. Muy bien, pero en un restaurante quien te tiene que preocupar no es el comensal que está muy lejos o el que ha estado horas antes, sino los de las mesas de al lado.

Pero vamos, que si tienes un restaurante querrás creerte que no es así...

m

#84 ¡que manía con el restaurante! Que lo que yo estaba contestando es a los "peligrosisimos, y más que demostrados, aerosoles" en un PABELLÓN como el Wizink, que es lo que se ha comentado aquí. ¿¡Qué restaurante, ni qué ocho cuartos!?
Si vamos moviendo la portería, complicado.

m

#65 Del CDC también: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/scientific-brief-sars-cov-2.html

"Available data indicate that SARS-CoV-2 has spread more like most other common respiratory viruses, primarily through respiratory droplet transmission within a short range (e.g., less than six feet). There is no evidence of efficient spread (i.e., routine, rapid spread) to people far away or who enter a space hours after an infectious person was there."

m

#62 ah, que se lee entre líneas. Vale, vale.

A ver, sólo indicaba que los aerosoles no son, y está demostrado, una fuente de contagios excesivamente relevante, contestando a eso de que en un recinto enorme sería preocupante.
¿Que se han dado casos? Claro, en condiciones muy particulares. Al igual que se habló en su día sobre el contagio por superficies y ya está demostrado que es "bastante" complicado (por decir algo).

De todos modos, te recomiendo también este hilo de Twitter con unos cuantos enlaces más con sus datos y sus cosas sobre las "evidencias" de los aerosoles:

m

#65 Del CDC también: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/scientific-brief-sars-cov-2.html

"Available data indicate that SARS-CoV-2 has spread more like most other common respiratory viruses, primarily through respiratory droplet transmission within a short range (e.g., less than six feet). There is no evidence of efficient spread (i.e., routine, rapid spread) to people far away or who enter a space hours after an infectious person was there."

m

#46 sí, se han dado casos en ciertas circunstancias particulares a más de 2m (ni 10m, ni es algo habitual); de hecho, como ves, los aerosoles no son la fuente de contagios preocupante. Así que ya estaría bien de darle pábulo a ese cuento.

avalancha971

#47 Ya está bien de daros pábulo a todos los negacionistas. A todos.

m

#78 el CDC, la OMS y The Lancet negacionistas ahora... Lo mismo tendrán que ser La sexta y el 20 minutos las referencias entonces.

Hágaselo mirar. Hágase el favor

avalancha971

#81 Pero si The Lancet ya me acabas de poner un enlace donde no lo niega sino lo reconoce

m

#82 ¿Que reconoce que los aerosoles son la principal fuente de contagios, y que se contagia gente a 10 m. de manera habitual y esas cosas? ¿Seguro? Dale otra vuelta, anda.

Y a esta del CDC también:

www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/scientific-brief-sars-cov-2.htm

"Available data indicate that SARS-CoV-2 has spread more like most other common respiratory viruses, primarily through respiratory droplet transmission within a short range (e.g., less than six feet). There is no evidence of efficient spread (i.e., routine, rapid spread) to people far away or who enter a space hours after an infectious person was there."

avalancha971

#83 Vamos a ver, que no sea la principal fuente de contagio no quiere decir que no sea una fuente de contagio.

De nuevo pones un enlace donde se va a un caso extremo del que no estamos hablando: No hay evidencia de transmisión si la otra persona está muy lejos o ha estado horas antes. Muy bien, pero en un restaurante quien te tiene que preocupar no es el comensal que está muy lejos o el que ha estado horas antes, sino los de las mesas de al lado.

Pero vamos, que si tienes un restaurante querrás creerte que no es así...

m

#84 ¡que manía con el restaurante! Que lo que yo estaba contestando es a los "peligrosisimos, y más que demostrados, aerosoles" en un PABELLÓN como el Wizink, que es lo que se ha comentado aquí. ¿¡Qué restaurante, ni qué ocho cuartos!?
Si vamos moviendo la portería, complicado.

m

#38 "A día de hoy está más que demostrado que el virus se propaga gracias a los aerosoles que quedan en suspensión y una persona puede Co tagiar a otra situada a decenas de metros de distancia en la misma habitación."

Superdemostrado, oiga:

https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(20)30514-2/fulltext

"... Cases of transmission from people more than 2 m apart have occurred but in enclosed spaces with poor ventilation, and typically with extended exposure to an infected person of more than 30 min. The CDC have been clear to point out that most infections are spread through close contact and that airborne transmission is not the primary route of transmission."

avalancha971

#41 Exacto, precisamente lo que dice, ocurren contagios en lugares con poca ventilación donde la gente está más de 30 minutos (y no digamos ya sin mascarilla).

Lo que es un restaurante, vamos.

m

#46 sí, se han dado casos en ciertas circunstancias particulares a más de 2m (ni 10m, ni es algo habitual); de hecho, como ves, los aerosoles no son la fuente de contagios preocupante. Así que ya estaría bien de darle pábulo a ese cuento.

avalancha971

#47 Ya está bien de daros pábulo a todos los negacionistas. A todos.

m

#78 el CDC, la OMS y The Lancet negacionistas ahora... Lo mismo tendrán que ser La sexta y el 20 minutos las referencias entonces.

Hágaselo mirar. Hágase el favor

avalancha971

#81 Pero si The Lancet ya me acabas de poner un enlace donde no lo niega sino lo reconoce

m

#82 ¿Que reconoce que los aerosoles son la principal fuente de contagios, y que se contagia gente a 10 m. de manera habitual y esas cosas? ¿Seguro? Dale otra vuelta, anda.

Y a esta del CDC también:

www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/scientific-brief-sars-cov-2.htm

"Available data indicate that SARS-CoV-2 has spread more like most other common respiratory viruses, primarily through respiratory droplet transmission within a short range (e.g., less than six feet). There is no evidence of efficient spread (i.e., routine, rapid spread) to people far away or who enter a space hours after an infectious person was there."

Al-Khwarizmi

#41 Bien por citar un párrafo obviando todo el contexto tanto del propio texto como de la situación en la que se publicó, y lo que se lee entre líneas...

La página que pones cuenta (explícitamente) que inicialmente se pensaba que la transmisión por aerosoles no existía, que empezaron a aparecer pruebas, 200 científicos escribieron una carta abierta para que las organizaciones internacionales la reconocieran, y entonces los CDC sacaron ese comunicado que dices. Que básicamente fue un reconocimiento a regañadientes y con la boca pequeña, porque después de pasarse meses negando la transmisión por aerosoles, no iban a reconocer directamente que estaban dando recomendaciones pésimas.

Por último, el editorial (que por cierto, es eso, un editorial en una revista científica, no un artículo científico) termina diciendo que hay que investigar más para aclarar más las cosas y que es crucial "no depender de recomendaciones basadas en datos viejos".

Vamos, que no están diciendo abierta y explícitamente que la CDC debería reconocer que los aerosoles son vía principal de transmisión, porque The Lancet no se va a meter en un choque político de primer nivel, es muy raro ver a una revista científica entrar directamente a saco contra una institución del gobierno de EEUU porque lógicamente tienen mucho que perder y poco que ganar metiéndose en esos jardines, y no es tampoco su función. Pero entre líneas, prácticamente lo están gritando con megáfono.

m

#62 ah, que se lee entre líneas. Vale, vale.

A ver, sólo indicaba que los aerosoles no son, y está demostrado, una fuente de contagios excesivamente relevante, contestando a eso de que en un recinto enorme sería preocupante.
¿Que se han dado casos? Claro, en condiciones muy particulares. Al igual que se habló en su día sobre el contagio por superficies y ya está demostrado que es "bastante" complicado (por decir algo).

De todos modos, te recomiendo también este hilo de Twitter con unos cuantos enlaces más con sus datos y sus cosas sobre las "evidencias" de los aerosoles:

m

#65 Del CDC también: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/scientific-brief-sars-cov-2.html

"Available data indicate that SARS-CoV-2 has spread more like most other common respiratory viruses, primarily through respiratory droplet transmission within a short range (e.g., less than six feet). There is no evidence of efficient spread (i.e., routine, rapid spread) to people far away or who enter a space hours after an infectious person was there."

m

#86 Si estamos de acuerdo.
Lo que yo apunto, e indica el artículo, es que los asintomáticos son extremadamente raros. Lo que llamamos comunmente "asintomáticos", son en realidad pre-sintomáticos. Es decir, esos que contagian sin saberlo, en "dos" días tendrán, muy probablemente, algún síntoma (el que sea).
De ahí que, con bastante probabilidad, si en 7 días "aislado", no has desarrollado ningún sintoma, no vas a contagiar a nadie porque o bien eres negativo del todo, o eres uno de los asintomáticos "de verdad" (que tampoco contagian según ese artículo).

meneandro

#87 Y los sintomáticos tan leves que ni ellos ni los demás se dan cuenta de que lo son. Y no, no son tan raros. De hecho, la mayor parte de los detectados son asintomáticos o con síntomas realmente leves, normalmente con el simple reposo una semana para pasar la enfermedad tienen, no llegan a pisar un centro médico ni mucho menos un hospital. Habría que ver cuántos de los casos detectados y no hospitalizados tienen realmente algún síntoma para hacernos una idea más real.

Por otro lado, hay otros estudios como este que matizan esos datos: https://www.noticiasrcn.com/salud/las-carga-viral-en-asintomaticos-es-similar-la-de-los-sintomaticos-segun-estudio-361098

Igualmente las condiciones de cada estudio son distintas, las cepas probablemente también, etc. no creo que ninguno de los dos sea concluyente.

m

#80 Nadie está poniendo en duda nada del origen de los brotes, ni lo procente que son los aislamientos en tiempo y forma.
Lo que aparece en ese estudio de Nature, a tenor de esos resultados, es que ni es tan "fácil" encontrar asintomáticos, ni (estadísticamente) que éstos contagien a alguien.

meneandro

#85 En las conclusiones estamos de acuerdo, es más fácil contagiarse con un sintomático que con un asintomático. Eso está claro como el agua.

Lo que digo, es que incluso así (y con todo el estudio en la mano, no porque lo diga yo), las condiciones necesarias para la mayor parte de los contagios se dan en situaciones donde no hay un sintomático, porque los que tienen síntomas, en general, no son tan cabezotas como para no cumplir una de estas tres cosas: aislarse, llevar mascarilla aunque sea de tela, juntarse con gente; podemos hacer una excepción con la gente que va al trabajo aún estando malos para no perderlo.

Igualmente, en el artículo constata que aún estando cerca, en los sitios de trabajo no hay tantos contagios (aún estando con gente, en sitios generalmente cerrados, salvo sitios con más riesgo como residencias y hospitales) como en reuniones familiares (porque nadie conserva la mascarilla puesta) que es donde más daño hacen los asintomáticos, hay casi un 25% de casos en reuniones familiares frente a un 21% (en residencias de ancianos, que tienen un sistema inmune muy deprimido en general) y un 11% (en otros servicios públicos). Es la mayor fuente de contagios individual.

m

#86 Si estamos de acuerdo.
Lo que yo apunto, e indica el artículo, es que los asintomáticos son extremadamente raros. Lo que llamamos comunmente "asintomáticos", son en realidad pre-sintomáticos. Es decir, esos que contagian sin saberlo, en "dos" días tendrán, muy probablemente, algún síntoma (el que sea).
De ahí que, con bastante probabilidad, si en 7 días "aislado", no has desarrollado ningún sintoma, no vas a contagiar a nadie porque o bien eres negativo del todo, o eres uno de los asintomáticos "de verdad" (que tampoco contagian según ese artículo).

meneandro

#87 Y los sintomáticos tan leves que ni ellos ni los demás se dan cuenta de que lo son. Y no, no son tan raros. De hecho, la mayor parte de los detectados son asintomáticos o con síntomas realmente leves, normalmente con el simple reposo una semana para pasar la enfermedad tienen, no llegan a pisar un centro médico ni mucho menos un hospital. Habría que ver cuántos de los casos detectados y no hospitalizados tienen realmente algún síntoma para hacernos una idea más real.

Por otro lado, hay otros estudios como este que matizan esos datos: https://www.noticiasrcn.com/salud/las-carga-viral-en-asintomaticos-es-similar-la-de-los-sintomaticos-segun-estudio-361098

Igualmente las condiciones de cada estudio son distintas, las cepas probablemente también, etc. no creo que ninguno de los dos sea concluyente.

m

#72 el caso es que no: según los resultados de ese estudio de Nature (https://www.nature.com/articles/s41467-020-19802-w), a parte de que los asintomáticos son bastante raros (300 de casi 10 millones), no contagiaron a ninguno de sus 1700 contactos.

m

#78 1174, perdón.

meneandro

#78 "The asymptomatic positive cases were mainly domestic and unemployed residents (24.3%), retired older adults (21.3%), and public service workers (11.7%) (Fig. 1)."

¿Cuáles son las mayores fuentes de brotes de contagios por coronavirus actualmente? contagios en el ámbito familiar, contagios en residencias, contagios en servicios públicos (como la sanidad)...

¿Y cuándo se detectan? cuando salta algún caso grave, hacen test y descubren que hay un montón de contagios, casi todos asintomáticos...

¿Quién fue antes, el huevo o la gallina? ¿el brote se origina por asintomáticos y hasta que no se contagia uno gravemente no se dan cuenta o llegó un caso grave y empezó a contagiarlo a todo el mundo, que quedó asintomático?. Creo que es más fácil lo primero, lo segundo lo detectas (por los síntomas) y puedes aislarlo. Lo segundo te lo comes y cuando detectas algo ya todos están contagiados...

Por supuesto, si no aislas a alguien con síntomas contagiará más porque tiene más potencial contagiados, pero no suele ser el caso...

m

#80 Nadie está poniendo en duda nada del origen de los brotes, ni lo procente que son los aislamientos en tiempo y forma.
Lo que aparece en ese estudio de Nature, a tenor de esos resultados, es que ni es tan "fácil" encontrar asintomáticos, ni (estadísticamente) que éstos contagien a alguien.

meneandro

#85 En las conclusiones estamos de acuerdo, es más fácil contagiarse con un sintomático que con un asintomático. Eso está claro como el agua.

Lo que digo, es que incluso así (y con todo el estudio en la mano, no porque lo diga yo), las condiciones necesarias para la mayor parte de los contagios se dan en situaciones donde no hay un sintomático, porque los que tienen síntomas, en general, no son tan cabezotas como para no cumplir una de estas tres cosas: aislarse, llevar mascarilla aunque sea de tela, juntarse con gente; podemos hacer una excepción con la gente que va al trabajo aún estando malos para no perderlo.

Igualmente, en el artículo constata que aún estando cerca, en los sitios de trabajo no hay tantos contagios (aún estando con gente, en sitios generalmente cerrados, salvo sitios con más riesgo como residencias y hospitales) como en reuniones familiares (porque nadie conserva la mascarilla puesta) que es donde más daño hacen los asintomáticos, hay casi un 25% de casos en reuniones familiares frente a un 21% (en residencias de ancianos, que tienen un sistema inmune muy deprimido en general) y un 11% (en otros servicios públicos). Es la mayor fuente de contagios individual.

m

#86 Si estamos de acuerdo.
Lo que yo apunto, e indica el artículo, es que los asintomáticos son extremadamente raros. Lo que llamamos comunmente "asintomáticos", son en realidad pre-sintomáticos. Es decir, esos que contagian sin saberlo, en "dos" días tendrán, muy probablemente, algún síntoma (el que sea).
De ahí que, con bastante probabilidad, si en 7 días "aislado", no has desarrollado ningún sintoma, no vas a contagiar a nadie porque o bien eres negativo del todo, o eres uno de los asintomáticos "de verdad" (que tampoco contagian según ese artículo).

meneandro

#87 Y los sintomáticos tan leves que ni ellos ni los demás se dan cuenta de que lo son. Y no, no son tan raros. De hecho, la mayor parte de los detectados son asintomáticos o con síntomas realmente leves, normalmente con el simple reposo una semana para pasar la enfermedad tienen, no llegan a pisar un centro médico ni mucho menos un hospital. Habría que ver cuántos de los casos detectados y no hospitalizados tienen realmente algún síntoma para hacernos una idea más real.

Por otro lado, hay otros estudios como este que matizan esos datos: https://www.noticiasrcn.com/salud/las-carga-viral-en-asintomaticos-es-similar-la-de-los-sintomaticos-segun-estudio-361098

Igualmente las condiciones de cada estudio son distintas, las cepas probablemente también, etc. no creo que ninguno de los dos sea concluyente.

m

#3 https://www.nature.com/articles/d41586-020-03141-3

"Now, evidence suggests that about one in five infected people will experience no symptoms, and they will transmit the virus to significantly fewer people than someone with symptoms. But researchers are divided about whether asymptomatic infections are acting as a ‘silent driver’ of the pandemic."

meneandro

#60 Si sueltas un asintomático en un corro de 20 personas y a un sintomático en otro corro de 20 personas distinto, contagiará más el segundo de calle y sin discusión ninguna.

La diferencia está en que el que tiene síntomas debería estarse en casita sólo y sin recibir a nadie y el asintomático puede ir por ahí y tropezarse con mucha gente. Luego aunque la estadística de poder contagiador sea menor, tiene tantas o más posibilidades de contagiar que el otro.

m

#72 el caso es que no: según los resultados de ese estudio de Nature (https://www.nature.com/articles/s41467-020-19802-w), a parte de que los asintomáticos son bastante raros (300 de casi 10 millones), no contagiaron a ninguno de sus 1700 contactos.

m

#78 1174, perdón.

meneandro

#78 "The asymptomatic positive cases were mainly domestic and unemployed residents (24.3%), retired older adults (21.3%), and public service workers (11.7%) (Fig. 1)."

¿Cuáles son las mayores fuentes de brotes de contagios por coronavirus actualmente? contagios en el ámbito familiar, contagios en residencias, contagios en servicios públicos (como la sanidad)...

¿Y cuándo se detectan? cuando salta algún caso grave, hacen test y descubren que hay un montón de contagios, casi todos asintomáticos...

¿Quién fue antes, el huevo o la gallina? ¿el brote se origina por asintomáticos y hasta que no se contagia uno gravemente no se dan cuenta o llegó un caso grave y empezó a contagiarlo a todo el mundo, que quedó asintomático?. Creo que es más fácil lo primero, lo segundo lo detectas (por los síntomas) y puedes aislarlo. Lo segundo te lo comes y cuando detectas algo ya todos están contagiados...

Por supuesto, si no aislas a alguien con síntomas contagiará más porque tiene más potencial contagiados, pero no suele ser el caso...

m

#80 Nadie está poniendo en duda nada del origen de los brotes, ni lo procente que son los aislamientos en tiempo y forma.
Lo que aparece en ese estudio de Nature, a tenor de esos resultados, es que ni es tan "fácil" encontrar asintomáticos, ni (estadísticamente) que éstos contagien a alguien.

meneandro

#85 En las conclusiones estamos de acuerdo, es más fácil contagiarse con un sintomático que con un asintomático. Eso está claro como el agua.

Lo que digo, es que incluso así (y con todo el estudio en la mano, no porque lo diga yo), las condiciones necesarias para la mayor parte de los contagios se dan en situaciones donde no hay un sintomático, porque los que tienen síntomas, en general, no son tan cabezotas como para no cumplir una de estas tres cosas: aislarse, llevar mascarilla aunque sea de tela, juntarse con gente; podemos hacer una excepción con la gente que va al trabajo aún estando malos para no perderlo.

Igualmente, en el artículo constata que aún estando cerca, en los sitios de trabajo no hay tantos contagios (aún estando con gente, en sitios generalmente cerrados, salvo sitios con más riesgo como residencias y hospitales) como en reuniones familiares (porque nadie conserva la mascarilla puesta) que es donde más daño hacen los asintomáticos, hay casi un 25% de casos en reuniones familiares frente a un 21% (en residencias de ancianos, que tienen un sistema inmune muy deprimido en general) y un 11% (en otros servicios públicos). Es la mayor fuente de contagios individual.

m

#86 Si estamos de acuerdo.
Lo que yo apunto, e indica el artículo, es que los asintomáticos son extremadamente raros. Lo que llamamos comunmente "asintomáticos", son en realidad pre-sintomáticos. Es decir, esos que contagian sin saberlo, en "dos" días tendrán, muy probablemente, algún síntoma (el que sea).
De ahí que, con bastante probabilidad, si en 7 días "aislado", no has desarrollado ningún sintoma, no vas a contagiar a nadie porque o bien eres negativo del todo, o eres uno de los asintomáticos "de verdad" (que tampoco contagian según ese artículo).

m

#89 No, el problema que yo menciono es que se está manipulando con algo tan triste como los fallecimientos de personas, repitiendo día tras dia el mantra de "desde ayer han muerto chorrocientas personas, corramos en círculo con las manos en alto" por parte de TODOS los medios de comunicación, tertulianos, periodistas, etc. generando una corriente de opinión que parte, simple y llanamente, de una MENTIRA COMO UNA CATEDRAL.

m

Ah, ¿pero que todavía seguimos creyéndonos los titulares de los medios "desinformativos"?

Ningún día (de los últimos) han muerto 300, 400, ni 500 personas.

Con lo fácil que es ir a la fuente...

https://t.co/vk6mfhB4wq

tdgwho

#68 El problema es el siguiente:

Entre los días 10 y 23 en los informes se han anotado 3786 fallecidos, es decir 270 al dia de media.

sanidad en ese mismo periodo, contempla fijos 2905, 208 al día de media.

Faltan 881 fallecidos, que no son de los ultimos 14 días. aunque sean de los anteriores 10 días, eso eleva cada día en 88 fallecidos cada día, a sumar a los que ya habia.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Actualizacion_248_COVID-19.pdf

suma en esa semana 88 fallecidos diarios mas...

Y me cuesta mucho pensar que hoy se hayan dado fallecidos de hace mas de un mes, no?

Y los que faltan, porque mañana vendrán otros 500, que serán de días anteriores, al final, llevamos todo el mes agregando a los datos mas de 300 fallecidos diarios, y realmente esa es la cifra de fallecidos diaria.

https://coronadatos.es/Evolucion/Fallecidos/ESPA%C3%91A

1 mes enterito con mas de 330 fallecidos infomados salvo 2 o 3 días.

Y el mes anterior, mas de 110 fallecidos diarios.

De hecho, desde mediados de septiembre se vienen dando mas de 100 fallecidos diarios (salvo un puñadito de dias) Es decir, medio septiembre, y octubre con mas de 100 fallecidos, y todo noviembre con mas de 300 informados al día.

Y la cosa se complica si sumamos lo que ponen en cada informe, y lo que ponen en "confirmados" en el xlsx

en el excel, son 9947 fallecidos desde el 14/9 hasta el 17/11 (de la ultima semana, sanidad, no sabe nada....)

En ese periodo, sanidad ha pasado de 41.688-29.848-1.326 (fallecidos totales el 17/11, el 14/9 y luego los que se sumaron con el cambio de criterio) quedandose en 10514 fallecidos, el desfase es de 567 fallecidos que son anteriores al 14/9

Es absurdo que haya ese desfase.

m

#89 No, el problema que yo menciono es que se está manipulando con algo tan triste como los fallecimientos de personas, repitiendo día tras dia el mantra de "desde ayer han muerto chorrocientas personas, corramos en círculo con las manos en alto" por parte de TODOS los medios de comunicación, tertulianos, periodistas, etc. generando una corriente de opinión que parte, simple y llanamente, de una MENTIRA COMO UNA CATEDRAL.