l

#54 Si te pasa alguna vez, date la vuelta antes de que llegue a ti (sin correr) e ignóralo. Pero hiciste muy bien en quedarte quieta.

D

#1 #2 No tienen por que. Total, no les va a pasar nada por desgracia.

jadcy2k

#1 #2 #4 fíjense si somos COHERENTES en Spanien, que pegamos a quien SÍ representa nuestros intereses: este hombre es activista de los movimientos sociales.

l

Con lo sencillo que es esterilizar a perros y gatos.

#7 A qué te refieres?

l

#2 La mayoría de los perros maltratados huye, no ataca; evita a toda costa el acercamiento. De hecho por desgracia conozco muchos casos y ninguno de perro que ataque a personas (imagino que solo los entrenados para eso)

Por otro lado, algunos maltratados crean vínculos y echan de menos a la persona que los maltrata. De hecho, el único defecto que les encuentro a los perros es la confianza y el amor incondicional hasta a un hdp que no lo merece.

Lola_Luau

#13 bueno siento no darte toda la razón... una vez caminando tranquila por un pueblo va y se me acerca corriendo un perro, que se me puso a ladrar y se subio tocando con sus patas mis hombros. Lo pase muy mal y estuve mas quita que un palo y manteniendo la calma hasta que el dueño le llamó la atención y luego me pidio disculpas... admito que pensaba que me podia haber mordido... Y eso que me encantan los perros

l

#54 Si te pasa alguna vez, date la vuelta antes de que llegue a ti (sin correr) e ignóralo. Pero hiciste muy bien en quedarte quieta.

WarDog77

#54 Pero no te mordio ¿verdad?

l

#19 Yo sólo sigo aquí para menear todo lo relacionado con gatos.

l

En su blog http://lportas.blogspot.com.es/2013/08/el-tiempo-todo-locura.html :
"Llamarme especial , pero siempre asocio a cada persona que ha pasado por mi vida con un mes"
Periodista que no sabe usar el imperativo.
Y no he seguido que la lectura no parece muy interesante.

Lola_Luau

#29 "Siempre me a gustado andar de puntillas" "Llamarme especial" joe vaya faltas que tiene y eso que esta estudiando periodismo

cc/ #19

#37 Aún asi ¿como sabes lo de la Vuelta a España?

elgansomagico

#36 #39 No sé si la va a presentar, pero sí que va a recorrer España por lo de la vuelta

#37 E fillo de que eres? lol

nolotires

#40 dise o pecado pero non o pecador...

nolotires

#39 Repito, en cambados todo se sabe, me lo comentaron circulos proximos al de esta niña.

l

#11 Pero no tiene sentido entonces que se deje vender especies invasoras en tiendas de animales.

l

Bushido, de origen tunecino, es conocido en Alemania por sus agresivos temas y ha tenido repetidos problemas con la justicia por insultos, lesiones físicas y contactos con el crimen organizado.

Menuda perla el chaval

l

Yo no sé los que habláis de los instintos de los perros si habéis estado con muchos. Yo los que conozco, si el perro no tiene miedo lo primero que hace es saludar porque los perros son sociables por naturaleza, y los que tienen miedo, no atacan, huyen que por supuesto es más útil a la hora de mantenerte vivo. Lo de los ataques de perro son cosas muy puntuales pero vende muchísimo y así nos llegan las noticias, aunque sean falseadas como la de el Mundo.
Y si, bastante buenos son los perros de estas razas para tener algunos dueños que hay por ahí que no deberían tener ni derecho a tener un pez.

SoryRules

#48 Un dueño irresponsable puede influir sobre el carácter de un perro, pero no lo es todo.

Yo no voy a hablar de instintos, porque creo que esa no la clave en este asunto. Lo importante es la selección genética que hemos hecho los humanos con los perros. Hay razas que son agresivas por su propia naturaleza, porque simplemente los criadores han hecho los cruces necesarios para que así sea. Igual que se hacen cruces para tantas cosas, para que obtener razas más pequeñas (ahora se han puesto de moda los perros pequeños y hay versiones "toy" de muchas razas), con el pelo largo, con el pelo corto, con un carácter tranquilo, etc.

Por ejemplo, el bulldog primigenio, que ya no tiene nada que ver con el actual, se creó con el objetivo de que fuera capaz de enfrentarse a osos y toros (de ahí su nombre, bull-dog). El akita-inu es un perro guardian por excelencia, muy celoso de su familia y hostil con extraños. Cualquiera que le gusten los perros sabe que los cockers tienden a ser agresivos, aunque en este caso no se buscaba que fuera agresivo, y esa agresividad ha sido de origen fortuito. También podemos destacar buenas cualidades. Los border-collie son muy utilizados en agility (circuitos con obstáculos) porque son muy inteligentes, aprenden rápido y son muy obedientes.

Entonces, es obvio que a veces sí que existe cierta correlación entre algunas razas y su carácter, ya sea un carácter tranquilo y obediente, o un carácter agresivo y hostil.

nomejodaismas

#50 No estoy de acuerdo.
Según tu, entonces el avance que ha desarrollado la cría de perros está tan avanzado que pueden incluso moldear el carácter a su antojo.

A ver, lo que han conseguido a base de hacer históricamente cocteles con diferentes razas, es un perro mas grande, pequeño, peludo o marrón. El carácter no se moldea. El instinto de las razas originales, obviamente influye, y mucho. Mas cazador, mejor olfato...o incluso el hecho de que si hace presa, suelte o no suelte. Pero de eso a poder determinar si un perro es más agresivo o no, va un abismo.

SoryRules

#56 ¿No se puede escoger en cada camada al cachorro con más predisposición a la agresividad para hacer el cruce, y repetir este proceso con cada generación? Pregunto.

O coger a un cocker agresivo, y cruzarlo con otra raza para ver si desarrolla esa característica (http://es.wikipedia.org/wiki/Cocker_spaniel_ingl%C3%A9s#Estudios_acerca_de_agresi.C3.B3n )

nomejodaismas

#57 ¿que escojas el ejemplar mas agresivo de una camada, implica que todos sus descendientes sean igualmente o más agresivos?

SoryRules

#58 ¿Si tiene cierta predisposición genética a comportarse así, por qué no? Que tenga predisposición no quiere decir que tenga comportarse obligatoriamente de esa manera, pero bajo determinadas circunstancias, desarrollaría ese comportamiento. Un perro que no tuviera la predisposición no desarrollaría ese comportamiento en ningún caso.

De todas formas, más interesante es el caso del cocker, el cual sí está demostrado que tiene un comportamiento agresivo (aquí está el paper que enlaza Wikipedia: http://www.journalvetbehavior.com/article/S1558-7878(08)00140-8/abstract ). Podría usarse unos de estos cockers para crear otras razas agresivas.

#59 Cada perro es diferente, no todos los cockers tiene por qué ser agresivos. Pero sí existe una tendencia a ese comportamiento en la raza en general, navegando por internet se puede encontrar mucha información sobre el tema.

nomejodaismas

#60 Determinadas circunstancias, léase, educación del dueño. Asunto zanjado.
De todas formas, o sea que si mi tatarabuelo paterno tenia una mala ostia de preocupar, ¿yo la tengo que tener también?
En cuanto a ciertos estudios británicos, pues disculpa pero desde que vi uno que determinaba la influencia de los motores de 4 tiempos con la procreación de la larva sudamericana , pues, como que no les hago mucho caso

SoryRules

#61 Resumiendo, que hay razas con predisposición a la agresividad y otras que no, por lo tanto, parece lógico concluir que hay que tener cuidado con ese tipo de razas, pues no sabemos bajo que circunstancias pueden desarrollar ese comportamiento (un gesto, una situación novedosa, estar bajo estrés, etc). Y además, es peligroso que cualquier persona sin los conocimientos adecuados para educar a un perro posea una de esas razas.

Tu segundo argumento no tiene sentido, desprecias el paper no sé muy bien por qué.

nomejodaismas

#62 ¿Y que te parece que hay que controlar?
¿las razas y ejemplares utilizados para generar nuevas razas?
¿o un examen psicológico del tío que va a poseer este animal?
En mi opinión, como todo, en ambos sitios y con criterio, pero es mucho mas fácil el juicio salomónico de "todos esos perros son peligrosos".

E

#50 Sin ánimo de ofender, estoy un poco cansada de leer que los cockers son perros agresivos, al igual que cualquier perro depende de muchos factores el que lo sea o no. Tengo un cocker de 7 años y es lo más manso que te puedas echar a la cara, tanto que ni siquiera se defiende si otro perro le ataca, jamás ha mordido o gruñido a nadie con intención de hacerlo, es confiado y alegre como él solo. Tal como tú dices, al igual que otras razas tachadas de agresivas considero por mi propia experiencia que más que el instinto del perro lo que influye es el ambiente y la forma en la que se cría el animal. Si conociérais a mi Watchmen lo entenderíais.

l

#5 Sería la única manera de empezar a solucionar un problema tan grave y al que los políticos dan la espalda.

l

No estoy de acuerdo. No creo que el que abandona a un animal esté pensando en si alguien lo va a recoger o no, cuando algunos son rescatados pero la gran mayoría de los abandonados mueren atropellados, de hambre y sed, etc.

N

#1 Creo que no está hablando de España.

D

#1 obviamente que una persona que dirige PETA se eche atrás en un asunto así, con danos constrastados, creo que es para tenerlo en cuenta.

Y de hambre no mueren, por lo menos los gatos: en Granada están muy bien alimentados por las locas.

#3 gilipollas es la ceguera con los animales que se tiene en general.

Tanto la compulsión a que cualquiera tenga animales, como las nefastas formas en que se llevan las poblaciones callejeras.

Cada semana tengo 20 fotos en facebook de ayudar a adoptar a una camada de perros; las organizaciones animalistas no dan abasto con los refugios de perros; las poblaciones aumentan...

Realmente tenemos un problema severo con las poblaciones de mascotas.

D

#7 Pues nada!!! matemos a todos los animales que molesten nustra humana vida porque como somos amos y señores de cuanto nos rodea y podemos disponer de la vida de los demas seres vivos a nuestro antojo, coño aprovechemoslo!!! Pero resulta que el planeta no es nuestro y nos guste o no lo tenemos que compartir con otros seres vivos que llevan mucho más tiempo que nosotros habitandolo, pero claro, nosotros tenemos bula papal para hacer lo que nos salga de los cojones con todos los seres vivos de este planeta, hasta que todo se vaya a la mierda y nos demos cuenta de que el DINERO NO SE PUEDE COMER

N

#8 Me temo que tanto #7 como la señora de la noticia, lo único que quieren decir es que hay buscar otro camino para ayudar a los animales porque por lo visto, el de ahora es contraproducente.

No he visto que en alguno de los dos casos que pidan sacrificios de animales solo porque los humanos noséqué y nosécuantos.

Te puedes enfadar todo lo que quieras pero así no vas a convencer a nadie de que el rescate y adopción es mejor opción de futuro para las mascotas cuando en realidad, o al menos según las estadísticas de algunos países, fomentan y aumentan el abandono de mascotas.

En mi opinión lo que hay que hacer es desalentar a la gente que quiera tener mascotas (más de una razón ética veo para hacerlo) y a los que siguen queriendo alentarles a que adopten abandonados antes de pensar en cachorros para que se lo piensen dos veces antes de abandonar.

D

#10 Lo que fomenta el abandono es los criaderos descontrolados que juegan con la ignorancia de la gente respecto a que si el pedigrí o no se qué de tal raza, eso y las tiendas que ofrecen perros en vitrinas a precios desorbitados provenientes de criaderos que no cumplen ni las mas minimas normas de higiene y seguiridad.

Los centros de adopciion en su caso hacen una gran labor para concienciar a la gente en que no deben comprar y hacen una gran labor haciendose cargo de animales que estarian completamente deshauciados si no fuera por ellos, dandoles cobijo y cuidados veterinarios. El problema NO es de las asociaciones que promocionan las adopciones de animales siempre ESTERILIZADOS tanto como de los gilipolollas imbéciles que promueven la compra compulsiva de seres vivos.

Si no fuera por estas asociaciones tendriamos que caragar con el peso de muchisimos mas miles de animales asesinados sin ningun motivo, tan solo de que al pijo gilipollas se le antojó en su dia tal perro porque estaba de moda

PD Pertenezco a una asociación de recate de animales y NUNCA sacrifiamos a ninguno y si no fuera por nosotros que somos los que lo vemos dia a dia muchisimos mas animales serian sacrificados, pero claro, eso el comun del ciudadano no lo ve, pero nosotros si, y es horrible.

N

#11 Otra vez: Esta noticia habla de un problema concreto y de que habría que buscar otro camino. No dice que no haya otros factores a solucionar y tampoco dice que no haya que ayudar a los animales.

Puedes insistir durante 1000 mensajes que es culpa de los criaderos, de las tiendas y de perico de los palotes. El otro problema no dejará de existir por eso.

D

#12 Esta noticia habla de vaguedades y da a entender que el problema del abandono recae en lops centros de adopción, lo que es una sucia mentira miserable y la que lo dice me parece más que una integrante de PETA la tipica pija gilipollas que ha estado en la administracion en esa organizacion y no tiene ni puta idea de como funcionan las adopciones

N

#15 No es verdad. Eso es lo que entiendes tú, por vete tú a saber qué motivos. Yo no estoy implicado en este tipo de cosas y no he entendido eso que tú dices que da a entender la noticia.

Yo he entendido, que en algunos sitios, la estrategia de recogida y ofrecer en adopción es contraproducente. Es lo que intento explicarte.

D

#10 Te puedo asegurar que el número de abandonos respecto a animales comprados en tienda es muchísimo mayor que el de animales adoptados porque el adoptante medio (afortunadamente) suele estar mucho ,as concienciado que el resot de las personas.

N

#13 en España y/o en tu ciudad seguro que es así. La experiencia de la ex de PETA parece ser otra.

D

#14 A mi me gustaria que me pusieran delante a esta "integrante de peta" porque le ibamos a dar sopas con ondas, me da la impresion de que el perro que mas cerca que ha visto en su vida ha sido uno de peluche cuando era niña.

N

#16