lmpaler
lmpaler

#17 Efectivamente, placeres. Toda la razón. La mil veces repetida mentira de que "los índices elevados es porque lo considera maltrato tiene unos estándares mucho mas bajos que los que tenemos aquí" ha venido para quedarse, a pesar de que se aclara una y otra vez que esos estándares se igualan de forma concienzuda por los expertos, que hace muuuuchos años que saben cómo hacer su trabajo. Lo que pasa es que leerse el estudio original cuesta trabajo. Pero mira por dónde, algunos lo han hecho y te lo dan mascado:

"El estudio de la UE – hecho por profesionales, y con un gran trabajo para adaptar las preguntas en diferentes países para que los resultados fueran comparables, algo que detallan en la metodología del estudio (página 9; PDF; ENG) donde se ve que pasaron por 8 iteraciones hasta que las preguntas fueron perfectas desde un punto de vista de comparación entre países. Estos resultados fueron en general muy matizados, siendo los argumentos “es que en el norte hablan más sobre ello” o “tienen más coraje para hablar sobre ello” los más usados.

Argumentos que el propio estudio – que nadie tuvo tiempo de leerse, así que opinaban basado en percepciones personales y prejuicios – explica: el cómo han hecho para que fueran comparables. Esto es, profesionales en un estudio de varios años contra opiniones ya hechas también desde hace años, basado en prejuicios.

Estas son las preguntas (PDF; ENG) y este un resumen de los resultados (PDF; ENG) (un dato: los países con menos violencia contra la mujer son los que más creen que hay violencia en su propio país y viceversa. Finlandia y Dinamarca son de los países donde menos gente cree que es muy común, y es en el que es más comúm"

http://www.biginfinland.com/el-sindrome-de-helsinki/

BlascodeGaray, convendría que actualizaras tus datos. Siempre vendrá otro a repetir esa mentira, pero tú al menos ya no tienes excusa para volver a propalarla.

lmpaler

#22 Que no, wolferrin, que no es sobre las 135.00 casos, sino solo sobre las renuncias(apena un 12 %), para más sesgo.

https://chefyc.wordpress.com/2015/11/09/la-fiscalia-fge-nunca-informo-sobre-las-denuncias-falsas-en-viogen/

Por supuesto que sería muy fácil contabilizar correctamente las condenas por denuncia falsa, pero parece que les da grima.

D

#34 Dices que el 12% de las 135000 son falsas?

lmpaler

Ah, ¿pero no decía la jueza de Salvados que las denuncias falsas eran un 1.7 % ¿Es que se revaloriza como la bolsa?

A ver si los inversores están desperdiciando una ocasión única, pues un valor que se revaloriza un 17000 % de un día para otro, es como para apostarlo todo al morado.

lmpaler

#52 Se aplica siempre la doctrina. Y la doctrina no significa que siempre haya que condenar sino que la mera palabra de la denunciante puede (PUEDE) servir para enervar la presunción de inocencia, cosa que no ocurre cuando se trata de un denunciante hombre. Luego el juez valora si es creíble, si es verosímil, si es persistente. Eso es aplicar la doctrina. Sigues confundiendo la doctrina con condenar siempre. Lo he explicado 100 veces y esta creo que será la última.

¿Como explico que haya casi un 80 % de exculpaciones? Pues muy sencillo: Así de falsarias, contradictorias y faltas de veracidad tienen que ser esas declaraciones para que ni AUN con la doctrina a su favor, logren colárselas a los jueces, que en general son bastante profesionales. Dicho de otro modo, denuncias falsas a porrillo. Denuncias falsas que destrozan la vida de los denunciados y las falsarias quedan impunes. Y con las custodias, los hijos, las pensiones, etc. Jugada maestra, con coste cero y ganancias múltiples. Yo también lo haría si pudiera.

Pero con todo y con eso, no te quiero ni contar la cantidad de inocentes que debe haber en la cárcel por culpa de esa doctrina. Y los condenados por cosas leves ni te cuento.

¿Ya?

lmpaler

Me parece demencial que los medios no hayan constrastado este caso y se hayan dejado llevar por el sensacionalismo. María Salmerón es una maltratadora de manual. Lleva años impidiendo al marido ver a su hija y mintiendo como una cosaca. Y encima usando sus contactos políticos para hacerse con los medios y presionar desde todos los ángulos. Al final ha logrado su objetivo y ha sido indultada (por segunda vez).

Ni es cierto que la hija no quisiera ver al padre (era la madre la que se negaba, según informes del punto de encuentro, no la niña), ni era cierto que estuviera enferma, ni eran ciertas ninguna de las patrañas y embustes que esta delincuente trataba de colarle a la Audiencia para justificar su odio al padre, que no le perdonó que la dejara por otra mujer.


Pero estos son los hechos, segun la propia sentencia de la Audiencia De Sevilla, que pocas veces se ha visto un texto tan palmario contra la acusada y su pléyade de mentiras, que han sido desmontadas por los magistrados:

lmpaler

#48 Esa jurisprudencia del Supremo nació en los años 90 a raíz de un caso de abuso sexual, y yo no he dicho en ningún momento que se iniciara a causa de la violencia de género. Pero en este post estamos hablando violencia de género, no de ningun tipo de otro delito. Y en violencia de género se aplica esta doctrina siempre. SIEMPRE (no quiere decir que siempre se condene al hombre por la mera declaración de la mujer sino que siempre se aplica esta doctrina de que la mujer puede lograr una condena del hombre con su mera palabra). Y por definición de este delito, sólo puede ser de una mujer a un hombre. Por tanto, en violencia de género, solo se puede aplicar a la mujer, a un hombre jamás, puesto que no existe por definición ese delito para el hombre como sujeto activo.

Y no he dicho que se aplique "presunción de veracidad" sino una "suerte de presunción de veracidad" que no es ni parecido. Cosa que es obvia en tanto en cuanto la mera declaración de la mujer pueda servir para condenar al denunciado sin ninguna otra prueba de cargo. Es lo más parecido que existe a una presunción de veracidad. No sé cual es la parte que no entiendes.

Os lo voy a recordar, por si acaso sigue alguien negándolo:

"Del total de sentencias analizadas, en 148 se valora la declaración de la víctima como prueba de cargo, aunque en 114 de ellas concurren corroboraciones periféricas. En el resto, es decir, en 34 casos, la declaración de la víctima ha sido la única prueba practicada, de las cuales, en 14 su testimonio sirve para condenar al agresor, en 11 se le absuelve y en los 9 restantes se valoran otros aspectos."


Una vez más:

"En el resto, es decir, en 34 casos, la declaración de la víctima ha sido la única prueba practicada, de las cuales, en 14 su testimonio sirve para condenar al agresor"

B

#51 No se aplica siempre, se puede (insisto en puede) aplicar si no hay más pruebas. En 14 condenas de 148 sentencias analizadas es en las que se condena en base al testimonio.¿Tenemos el razonamiento de esas sentencias? Porque a lo mejor el agresor ni ha declarado o ha dado respuestas evasivas o ha incurrido en incoherencias.

¿Cómo te explicas que haya tantas absoluciones en delitos de maltrato si la palabra de la víctima tiene tanto poder? A lo mejor es porque tienes que ser un actor de Oscar para contar un testimonio que resulte consistente y creíble si es mentira lo que cuentas. A lo mejor resulta que no es tan fácil engañar sobre este tipo de hechos, contando la fabulación ante policía, jueces, peritos, etc. que a la mínima puedes descubrir elementos dudosos en tu testimonio.

lmpaler

#52 Se aplica siempre la doctrina. Y la doctrina no significa que siempre haya que condenar sino que la mera palabra de la denunciante puede (PUEDE) servir para enervar la presunción de inocencia, cosa que no ocurre cuando se trata de un denunciante hombre. Luego el juez valora si es creíble, si es verosímil, si es persistente. Eso es aplicar la doctrina. Sigues confundiendo la doctrina con condenar siempre. Lo he explicado 100 veces y esta creo que será la última.

¿Como explico que haya casi un 80 % de exculpaciones? Pues muy sencillo: Así de falsarias, contradictorias y faltas de veracidad tienen que ser esas declaraciones para que ni AUN con la doctrina a su favor, logren colárselas a los jueces, que en general son bastante profesionales. Dicho de otro modo, denuncias falsas a porrillo. Denuncias falsas que destrozan la vida de los denunciados y las falsarias quedan impunes. Y con las custodias, los hijos, las pensiones, etc. Jugada maestra, con coste cero y ganancias múltiples. Yo también lo haría si pudiera.

Pero con todo y con eso, no te quiero ni contar la cantidad de inocentes que debe haber en la cárcel por culpa de esa doctrina. Y los condenados por cosas leves ni te cuento.

¿Ya?

lmpaler

#42 ¿Te pitorreas del personal o lo haces para ver si cuela?

Por supuesto que no dice en ningun lado que "siempre" ¿Tomas a la gente por gilipollas?. Eso sería directamente inconstitucional y motivo de sanción automática por parte del TEDH. Bastante aberración hay con que diga que la mera palabra de la víctima pueda servir como prueba de cargo para enervar la presunción de inocencia.

Y claro que no dice "mujer", ya lo hace de modo implícito al referirse a violencia de género. No se si sabes que no existe el delito de violencia de género de hombre a la mujer, por tanto, esa suerte de presunción de veracidad es imposible de aplicar al hombre. Lo acabo de explicar hace un post, pero ya sabía yo que no lo ibas a entender a la primera. No te preocupes, me hago cargo.

Varlak_

#43 enervar la presuncion de inocencia? si es una prueba no hay ruptura de la presuncion de inocencia. Que en ciertos casos en los que es imposible tener pruebas de ese tipo la declaracion de una persona pueda ser una prueba no significa una ruptura de la presuncion de inocencia. Aqui el tema es ver en que casos un juez considera que la palabra de testigos es suficiente o no, y en el caso de la noticia ni siquiera es para meter a nadie en la carcel, asi que no se que obsesion teneis los antifeministas con la constitucionalidad y con la proteccion de la presuncion de inocencia, cuando en mi opinion es una queja absurda...