l

#49 Götzche está sesgado por su ideología y mete mucho la pata, pero errores de bulto, nada de pequeños errores:

https://docs.google.com/a/gcloud.ua.es/document/d/1tTvmD3R6fM52NcDkHBmLNc25wakxo8zyse1qJ6eMKnk/edit?usp=drivesdk

l

Me parece increíble que cada vez que se saca el tema de las pseudociencia y de los problemas sociales que provocan, siempre te atacan con la Iatrogenia, como si no luchar contra las pseudociencia se fuera a solventar los problemas de la sobremedicacion y de la mala praxis de los médicos como por arte de magia.

Que tú consideres más importante la Iatrogenia que las muertes por pseudoterapias no me obliga a mí a considerarlo así también. Yo persigo las pseudociencias como otros perseguirán la tauromaquia y tú lucharás contra la Iatrogenia que me parece muy bien. Pero te diré dos cosas:

1. No, no es verdad que la Iatrogenia es la tercera causa de muerte en el mundo:

https://docs.google.com/a/gcloud.ua.es/document/d/1tTvmD3R6fM52NcDkHBmLNc25wakxo8zyse1qJ6eMKnk/edit?usp=drivesdk

2. ¿Cómo sabes que hay más muertos por iatrogenia si desconocemos cuántos hay por culpa de las pseudoterapias? ¿No te has parado a pensar que quizás hayan incluso más muertes por esta causa? El problema es que con la medicina tenemos algunas estimaciones, burdas estimaciones sí, pero por lo menos alguna. Sin embargo con las pseudoterapias no tenemos ninguna y por lo tanto desconocemos la magnitud del problema. Pero te diré una cosa, yo no conozco a nadie que haya muerto por la medicina aunque sí que conozco agente que conoce a gente. Sin embargo, muertes por la pseudociencia conozco a varios.

l

#12 pero es que encima esos datos son falsos, ni siquiera los propios autores del artículo daban por buena esa cifra. Pero ninguno de estos se ha molestado en ir a la fuente y comprobarlo solo repetir ese mito una y otra vez porque concuerdan con sus ideas preestablecidas:

https://docs.google.com/a/gcloud.ua.es/document/d/1tTvmD3R6fM52NcDkHBmLNc25wakxo8zyse1qJ6eMKnk/edit?usp=drivesdk

l

#2 eso es más falso que un billete de 3 €, pero seguid difundiendo ese mito, seguid, que vale más una mentira que confirme nuestros prejuicios que la verdad.

D

#46 Vale majo.
Con tal nivelazo, dirígete a la falange.... ellos te comprenderán.
Saludos.

l

#19 si te parece difícil demandar a un médico por mala praxis, que no te lo niego, intenta de mandar a un curandero: es imposible.

l
l

#2 lo decide un juez a partir de las evidencias. De hecho, hasta el 2013 el INE no cruzaba los datos con los juzgados y habían muchos suicidios que se contabilizaban como otras causas. Por eso se ha producido un incremento espectácular de la tasa de suicidios en las estadísticias del INE, porque han mejorado la información y ahora supuestamente lo contabilizan mejor.

l

Uno de los problemas en el hambre en el mundo es el uso de los cultivos para el ganado o para el biodiesel. Es sabido que si se dirigiera gran parte de estos cultivos exclusivamente para alimentación habría más gente que pudiera comer.

¿Cree que se podría solucionar el hambre en el mundo si en el primer mundo redujéramos considerablemente el consumo de carne? ¿No cree que el uso de transgénicos y la reducción de coste de la producción de alimentos pueda provocar una disminución del precio de la carne, que más gente consuma carne y, por lo tanto, que haya una reducción de terreno dedicado a consumo humano?

jmmulet

#172 ayudaría, pero no sería la solución. Y no no creo que con los OGM pase eso. De hecho el mayor beneficio ha sido en países pobres entre pequeños y medianos productores.

l

#61 Tan seguros o más que cualquier otro alimento que comes. Gran mayoría de variedades que comes no tienen más de 5 años y han sido modificadas mediante injertos y mutagénesis y se han utilizado durante cientos o miles de años (aunque especialmente en los últimos 50 años). Estas técnicas se utilizan tanto en agricultura convencional como ecológica y son usadas para mejorar las variedades y conseguir mejores rendimientos, frutos más grandes o propiedades más interesantes. Pero a diferencia que con los transgénicos, estos nuevos alimentos no pasan las pruebas que pasan los transgénicos y, por eso, han habido caso de retirada de cosechas porque, una vez comercializado, se han detectado niveles altos de micotoxinas naturales que producen las plantas. Esto nunca ha pasado con los transgénicos.

l

#31 Yo todavía no he encontrado a pseudoecologista que conteste con argumentos contrastados y datos a ninguno de los argumentos de Mulet. Más que nada porque si lo hiciese sería un buen ecologista. Yo animo a que cualquier personas me demuestre con datos los beneficios de la agricultura ecológica o los prejuicios de los OGM o el glifosato en humanos. Tic Tac Tic Tac.

l

Menos mal que no sea del todo verdad la noticia. Lo que te cobran es por engancharte a la red y por suministrar electricidad a ella. Pero si no te compensa (pues el dinero que recibirás de las hidroeléctricas lo tienes que negociar) pues no te enganchas y ya está. De cualquier forma no es una buena noticia porque hace más difícil (si no imposible) rentabilizar las placas que te compres vendiendo la electricidad sobrante. Que conste que me he tenido que leer el acta del debate y el BOE para contrastar esta noticia porque me parecía muy increíble la noticia. En el debate se atisba la principal razón de este impuesto, que la red eléctrica española no está preparada para una generación distribuida de la energía. Para unas pocas personas lo soportaría pero visto el incremento de particulares con excedentes de energía solar y por la holgazanería de las eléctricas en crear una red inteligente...

p

#126 buen trabajo. Que curro. No obstante piensa mal y acertarás. Ellos con lo que ganan pasta es haciéndonos dependientes de la energía, y ahora que podemos ser libres legislan con escusas técnicas, que, permíteme que las dude. Inestabilidades pueden generar los aerogeneradores, xq los vientos van y vienen, pero creo que cuando sale y cuando se pone el sol es bastante predecible

l

#11 Salvo que la ciencia no es democrática. Que la gran mayoría de científicos digan que la gravedad no existe no hace que sea verdad ni que dejen de cumplirse las leyes de la relatividad general. Por eso, unos pocos científicos (o uno sólo) han conseguido cambiar la opinión y el consenso del resto de científicos a lo largo de la historia. A veces tarda más y a veces tarda menos, pero si hay evidencias siempre habrá algún otro científico que las ponga en duda y repita tus experimentos.

Inmental

#12 Entonces los científicos q ahora ponen a caer d un burro a los pseudocientíficos quizá un día tengan q tragarse sus palabras, igual q los políticos q un día triunfaron están desfilando x los juzgados

l

#9 Pues no tienes más que seguir el enlace de la palabra Steve Jobs que lleva a una noticia que habla de lo que le ocurrió. Para saber lo que es ciencia: debe haber experimentos que avalen las hipótesis de partida (a ser posible mediante mecanismos de doble ciego), estos experimentos deben poder ser reproducibles para que otros investigadores realicen los mismos experimentos intentando controlar todas las variables y que le salgan los mismos resultados (teniendo en cuenta los márgenes de error). Y una vez que hay un consenso entre los investigadores, en el que queden pocas dudas sobre la efectividad y ausencia de errores en los experimentos, entonces tu hipótesis pasa a ser ciencia. Todo lo demás es pura pseudociencia.

Inmental

#10 Mas o menos como la democracia y la pseudodemocracia

l

#11 Salvo que la ciencia no es democrática. Que la gran mayoría de científicos digan que la gravedad no existe no hace que sea verdad ni que dejen de cumplirse las leyes de la relatividad general. Por eso, unos pocos científicos (o uno sólo) han conseguido cambiar la opinión y el consenso del resto de científicos a lo largo de la historia. A veces tarda más y a veces tarda menos, pero si hay evidencias siempre habrá algún otro científico que las ponga en duda y repita tus experimentos.

Inmental

#12 Entonces los científicos q ahora ponen a caer d un burro a los pseudocientíficos quizá un día tengan q tragarse sus palabras, igual q los políticos q un día triunfaron están desfilando x los juzgados

l

#2 No lo entiendo, he enlazado a la página principal.

l

#1 Esto me pasa por escribir a las tantas de la noche :$

Inmental

#5 Eso te pasa por darle tanta importancia a la ciencia y tan poquita a la paciencia...;)

Inmental

#5 Lo q no quita para q el tema m parezca muy interesante, especialmente xq m gustaría saber quien decide lo q es ciencia auténtica y lo q es pseudociencia. Y m quedo sin saber qué le pasó a Steve Jobs.

l

#9 Pues no tienes más que seguir el enlace de la palabra Steve Jobs que lleva a una noticia que habla de lo que le ocurrió. Para saber lo que es ciencia: debe haber experimentos que avalen las hipótesis de partida (a ser posible mediante mecanismos de doble ciego), estos experimentos deben poder ser reproducibles para que otros investigadores realicen los mismos experimentos intentando controlar todas las variables y que le salgan los mismos resultados (teniendo en cuenta los márgenes de error). Y una vez que hay un consenso entre los investigadores, en el que queden pocas dudas sobre la efectividad y ausencia de errores en los experimentos, entonces tu hipótesis pasa a ser ciencia. Todo lo demás es pura pseudociencia.

Inmental

#10 Mas o menos como la democracia y la pseudodemocracia

l

#11 Salvo que la ciencia no es democrática. Que la gran mayoría de científicos digan que la gravedad no existe no hace que sea verdad ni que dejen de cumplirse las leyes de la relatividad general. Por eso, unos pocos científicos (o uno sólo) han conseguido cambiar la opinión y el consenso del resto de científicos a lo largo de la historia. A veces tarda más y a veces tarda menos, pero si hay evidencias siempre habrá algún otro científico que las ponga en duda y repita tus experimentos.

Inmental

#12 Entonces los científicos q ahora ponen a caer d un burro a los pseudocientíficos quizá un día tengan q tragarse sus palabras, igual q los políticos q un día triunfaron están desfilando x los juzgados