kronnos

#43 Ya pero realmente no creo en una autarquía. Creo en que si alguien tiene el mejor producto o lo que me hace gastar menos dinero lo compro, me da igual de donde sea, por eso tengo un coche alemán, compro salmón noruego y me compro jamón español o por eso también la gente compra en el Mercadona. Si el producto fuera de España y fuera bueno, se compraría, al igual que por ejemplo en informática se usa SAP hasta en USA siendo un programa alemán.

kronnos

#39 Creo que te refieres a mí, ¿crees que cambiar un sistema informático es automático? No tiene nada más, sólo instalar Linux y punto, sin contar los trabajos anteriores backups, y todo lo que he dicho antes. Es bastante complejo cambiar una administración, de hecho mira por ejemplo los bancos que todavía usan COBOL.

aughan

#41 Estamos hablando del coste de UNA migración VS el coste de renovar licencias cada X años, a la larga sale muy pero que muy rentable.

frankiegth

Para #45. Si, pero rentable para quién???

kronnos

#28 No estoy de acuerdo, comprar de nuevas licencias para desarrollo, diseño, nuevo mantenimiento, migraciones y formación de personal. Estoy con #31, un poco demagogo con lo de las subvenciones. #30 vale bastante, bastante más que eso, y no sólo es eso sino es lo que anteriormente he dicho, migración, mantenimiento ect...

kronnos

#28 No estoy de acuerdo, comprar de nuevas licencias para desarrollo, diseño, nuevo mantenimiento, migraciones y formación de personal. Estoy con #31, un poco demagogo con lo de las subvenciones.

elzahr

#36 y #31, Si, pero no podeis negar que, siendo dinero publico, se invirtiese en mejorar la situación del propio país, y no en pagarle a una mega-transnacional informatica. El dinero al salir al extranjero pierde mucho el "efecto multiplicador" economico, o, al menos, tu y yo lo notaremos muchisimo menos.

No dire lo de "disfruten lo votado" porque los del PSOE tambien se gastan en licencias MS gracias a acuerdos e historias raras que no quiero saber.

A mi esto me parece una burrada, una estafa, y una puta mierda al fin y al cabo.

kronnos

#43 Ya pero realmente no creo en una autarquía. Creo en que si alguien tiene el mejor producto o lo que me hace gastar menos dinero lo compro, me da igual de donde sea, por eso tengo un coche alemán, compro salmón noruego y me compro jamón español o por eso también la gente compra en el Mercadona. Si el producto fuera de España y fuera bueno, se compraría, al igual que por ejemplo en informática se usa SAP hasta en USA siendo un programa alemán.

kronnos

#16 ¿En serio podrías decirme por qué hace emigrar la riqueza de un país el software propietario? ¿Qué tiene que ver comprar software a Microsoft una admisnistración del estado con irse del país los cerebros? Porque hasta donde sé, hasta el software libre tiene licencias, de las cuales si consideramos que Android es software libre y pagas por ello, hasta donde sé no se desarrolla en España ¿Fuga de cerebros?, que pasa con el Iphone, Ipod y demás, o directamente con los móviles de Samsung ¿hace emigrar la riqueza y los cerebros? Todo es una contrata, si cree al igual que las empresas privadas que les van mejor con Microsoft pues lo compran. Y lo cierto es que no me apetecería ver a funcionarios reciclarse en Linux o OpenOffice...

s

#26 mantenimiento y todo va a microsoft empresa americana, el beneficio se larga a los bolsillos de una seria de socios qqeu son de otro pais

si hubiera utilizado software libre primero que el software es libre por lo cual podras elegir a quien te interese(-coste) y si la empresa que lo lleva peta o deja de darte soporte siempre puede haber otra qeu te lo de çademas en un software que suele tener a una gran comunidad detras por lo cual el sw suele tener una calidad superior añadele un coste de implantacion menor y un mantenimiento menos costoso mas rapido y mas fiable

diazjc

#63 Has pensado cual seria el coste de cambiar toda esa plataforma a soft 100% libre? Solo en formación con las de 91 mil funcionarios ... por poco que valgan los cursos ya me sale mas, implantaciones, desarrollos,... aparte!

La Xunta tiene mucha infraestructura en el lado servidores corriendo con SwL desde hace tiempo, y en el lado cliente se va migrando, despacio, pero se va haciendo. Como en cualquier administracion, y seguro que en sistemas están desde hace años con maquetas, entornos de test, pero el problema muchas veces es que cambiar de tecnologia es mas caro que mantener al monstruo, hasta que llega un punto en que hay que cortar si o si. Unos esperan, otros cortan por lo sano a un coste brutal, otros lo hacen poco a poco.

s

#67 yo lo se por guadalinex en andalucia, la verdad es qeu es mas facil que usar que windows xp, el coste del cambio fue mucho mas bajo de lo esperado, los funcionarios se quedaron pasmados, antes habia mas problemas que ahora y el coste es inferior

una pena que con el sobrino de gonzalez pueda que el camino va acontra logica y nos vuelvan a poner windows, ya retiro la feria del sw libre por la cara decretazo

diazjc

#68 Pero a nivel de plataforma, no solo el sistema, sino las aplicaciones, ya tendrían mucho trabajo de migración/adaptación hecho, porque sino ya te digo yo que nanai de la china.

Configurar un Guadalinex/Ubuntu o cualquier otro con 4 links a las apps que necesita un funcionario es muy sencillo, el problema es cuando esas apps ni siquiera son capaces de soportar una migración de versión de windows, como para sustituirlas por SwL cuando no hay alternativas a ellas a menos que se desarrollen (ej. Padrón, Servicio de Aguas,...).

Y cuando se desarrollan, no hay un interés común, cada comunidad va a su bola, nada se reusa, los colores politicos se imponen a las lineas de SwL a reutilizar, a sistemas a implantar,... Ojala a los tecnicos de las administraciones les dieran carta blanca para ser ellos los que decidiesen en muchos casos y hubiera mas comunicacion entre ellos en los distintos organismos.

Y la administración por aquí a nivel local, y algunos departamentos de la autonomica, está muy mal a nivel tecnológico. En algunas están muy bien y podrían migrar a una plataforma 100% SwL ya, pero las hay en los que casi da pena llamar plataforma a lo que hay, que mezcla papel a toneladas con softs infumables, sin mantenimiento y con versiones antidiluvianas de soft que solo corren en versiones viejas de Windows. Por no hablar de emplear aplicaciones web y e-administracion con la cantidad de Ayuntamientos que hay con conexiones RDSI y Satelite (a 128/256 Kbps). Conozco algun ayuntamiento que para entregar docu oficial en la Xunta, existiendo procedimiento electronico tiene que desplazar a alguien a la sede mas cercana de la Xunta para entregar docu en papel en el registro o rellenar alli los procedimientos.

D

#26 El dinero que se ha gastado en licencias irá para los programadores de Windows que no están en España. Si se hubiese optado por software libre se habría contratado a empresas locales para realizar aplicaciones o soporte del sistema. Vamos que el software libre fomenta el empleo local, mientras que la compra de licencias se nos va por la cloacla.

Si todo el mundo compra licencias no habrá trabajo en España para desarrollar programas, con lo cual los cerebros (los programadores lo son) se irán a donde haya curro.

Desde mi punto de vista es una decisión tomada con el culo, ya que los cerebros comienzan a estar todos fuera de España.

De todas formas se de buena tinta que no es el unico despilfarro que se hace en la Administración Pública, ya que esta esta optando por servidores de aplicaciones J2EE IBM Websphere, cuando existen servidores como Glassfish y JBoss que dan un rendimiento y fiabilidad similar o mejor. Pero claro de algo tienen que vivir los comerciales de IBM...

kronnos

Es triste que como españoles se burlen de nuestro presidente, gente de fuera, y en vez de apoyarle lo que hagamos es aceptar las burlas.

Además que mierda de país es este, si para lo único que valemos es para decir que somos el bufón de Europa, coño un poco de orgullo.
Joder, es para estar ya hasta la polla de los británicos porque yo no veo que todos los putos días este ni El País, El Mundo, ABC, La Razón, ect... dando por culo con el tema de siempre. Que se ocupen ellos de lo que tienen que no es poco, se dice que pueden ingresar en el Euro, a si que a ellos tampoco le tienen que ir tan bien las cosas.

PD: Hasta los huevos del The Economist, Financial Times, y de los putos periódicos que no dejan de dar culo, dando clases por el mundo al resto de los países que no son los suyos.

T

#16 Pues yo me alegro mucho de que haya libertad de expresión, y que se exprese cada uno de lo que quiera...

Que alguno de nuestros periódicos se dedique a criticar a Alemania, o a Finlandia... lo que pasa es que probablemente también se reirían de nosotros.

Qué le vamos a hacer.

kronnos

Esto es lo que pasa cuando un periodista ni tiene conocimientos para escribir la noticia, ni se informa y ni revisa lo escrito.

hammer_ortiz

#4 Hombre, en el resto del texto habla de millones de años, al menos para mí eso es señal de una simple errata de las que inevitablemente se cuelan

kronnos

Curioso lo de Megaupload que lo consideren emergente, todavía a esta época, cuando un cuarto de los internautas tienen cuenta premium.

kronnos

¡Increíble! El de Carl Sagan es también superior. Estos vídeos se lo ponía yo a más de uno de los que están en Copenhague.

dadelmo

#20 ¿Copenhague? A mi el vídeo más bien me dió la sensación que no valemos para media mierda con la inmensidad de todo el universo. Si es por el universo, nos podemos freir con nuestro calentamiento global, somos demasiado insignificantes.

D

#18 Otro Universo.
#21 Para lo poco que tenemos, mejor cuidarlo.

kronnos

A ver, o son tres coches distintos o no lo entiendo. El primer coche se diferencia del segundo en las llantas y el segundo del tercero en todo. Además, ¿es una estructura entera?, porque yo no veo ningun anexo entre ruedas, ni entre ruedas ni chasis.

kronnos

A ver, o son tres coches distintos o no lo entiendo. El primer coche se diferencia del segundo en las llantas y el segundo del tercero en todo. Además, ¿es una estructura entera?, porque yo no veo ningun anexo entre ruedas, ni entre ruedas y estructura.

kronnos

La realidad es que la barra de direcciones de Firefox(donde está el http://), cuando escribes palabras que no sean direcciones(sin http:// y sin www.), funciona como un voy a tener suerte con el buscador google. A ver si me explico, cuando la gente quiere ir a www.google.com, directamente escriben google. Entonces esta barra de direcciones va a google y busca google en voy a tener suerte, y por ello viene estos resultados curiosos.

kronnos

Dejando temas políticos, os voy a explicar mi experiencia:

Uso (o usaba) la biblioteca Menéndez Pelayo entre las más frecuentes. En el distrito de Ciudad Lineal, donde yo vivo hay bibliotecas, si, las del Ayuntamiento y Comunidad, el problema es que las de la comunidad hasta hace poco eran las que abrían por las noches. Entonces, me toca irme a la biblioteca Manuel Alvar, yo retaría a Esperanza Aguirre a estudiar allí, llegas a las 8 de las mañana (sábados y domingos) y parecen las rebajas, hay cola y la gente se pega por los sitios, hasta estudiamos encima de los radiadores(tienen una especie de tiras de madera encima), la gente estudia en sillas sin mesas. Si consideramos la capacidad que tienen las bibliotecas de los alrededores y el número de gente que va a estudiar se necesitaría al menos una biblioteca más, pero cierran una. La biblioteca Menéndez Pelayo, la verdad, es que era pequeña, tenías que pedir los libros, películas y CDs, pero a la hora de estudiar selectividad y universidad era útil. La realidad es que en mi barrio o cercanias han cerrado y abierto una serie de bibliotecas (Ascao e Islas Filipinas) y cada que se cerraban (por reformas, o eso decían), se notaba que la gente iba las otras bibliotecas. A si que si ya es difícil ir a estudiar a las bibliotecas por que están masificadas, ahora se va a notar que va a ser casi imposible conseguir una silla.
Además hay algún comentario de bibliotecas privadas por arriba, la biblioteca privada que hay en Ciudad Lineal (que conozca) está de reformas, pertenece a la Fundación de Caja Madrid.
Esta es la realidad. Sin temas políticos y viendo el problema de primera mano.

kronnos

"Concretamente, el magistrado percibió gastos de viaje por valor de 21.152 dólares por gastos de viaje, además de otros 21.650 dólares destinados por ese centro para pagar la matrícula de la hija de Garzón en la Escuela Internacional de Naciones Unidas.
Asimismo percibió, en "concepto de sueldo" otros 160.333,14 dólares del Centro de Derecho y Seguridad. En total, el dinero ronda los 262.000 euros al cambio de entonces."

Son 203.000$ más o menos, ¿no?. Como es posible que sean 262.000€, si el euro nunca ha estado más bajo que el dólar. Desde que está en circulación el Euro (por el 2002, y esto es en el 2006) nunca ha caído por debajo del dólar, o eso creo, tampoco soy economista.