k

#10 #12 Francisco Granados ya fue candidato a la alcaldía de Valdemoro en las elecciones municipales en 1991
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1991/03/06/039.html

k

#71 Jajaja, no leo habitualmente el Marca. Sólo consulté lo que hacían algunos medios de comunicación para cumplir con esta Ley, y ninguno lo hace adecuadamente. También es cierto que probablemente a un gran medio de comunicación le sale más a cuenta pagar la multa, que perder muchos usuarios únicos que bloquean sus cookies, con las consiguientes pérdidas por ingresos publicitarios.

k

#70 Se pueden bloquear las cookies de Google Analytics modificando el código de tracking con un simple if en javascript. Si el usuario da consentimiento, entonces se permiten, si no, no.

Trublux

#82 Aunque ocultes la publicidad las cookies se crearán igualmente.
Lo de las estadísticas se puede más o menos solucionar con un píxel de control, aunque no recoge la información tan completa, al menos registra la página vista. También puedes llevar tu propio registro revisando el log de acceso, por ejemplo.

Lo de los navegadores está contemplado en la ley que puede ser así, pero para ello los navegadores deben actualizarse incorporando la posibilidad de que informen y permitan o no las cookies por cada página.
Vamos, que en vez de poner un aviso en las webs que el navegador avise la primera vez que entra en una página, es como lo que han tenido toda la vida solo que estableciéndolo por cada página que visites.

#84 Sin javascript activado no tendrías publicidad, g. analytics (y similares), botones de facebook, etc.

#86 Pierdes la primera página vista (y en muchos casos la única que va a hacer).

n

#85 A eso me refería, ¿si alguien sabe cómo hacerlo, para que la página se vea igual, pero no se creen cookies hasta que el usuario las acepte? ¿se vería la publicidad?, en caso contrario, habría que hacer lo de el blog, lo cual ¿supondría pérdidas de visitas para webs pequeñas?

Trublux

#88 Como dice #70 se puede poner un if comprobando si existe la cookie "acepta_cookies" (el nombre puede ser otro) antes de los scripts de publicidad, fb, analytics, etc. Si no existe la cookie se muestra el aviso.

Si acepta las cookies (dando a "aceptar" o navegando si te vale con una aceptación implícita) se crea la cookie "acepta_cookies" y así no se le muestra el aviso más veces y se cargan los scripts.

En mi caso cuando pulsa en "aceptar" recargo la página (sé que esto no gusta mucho) y así también se registra esa página vista (aunque en realidad he cargado la misma página dos veces).
Si pulsa en un enlace de la web también creo la cookie de aceptación (es una aceptación implícita) y en la página en la que va ya le cargarán los scripts.
Lo peor que te puede pasar es que un mismo usuario entre en la página y salga, y así todos los días. Se le carga siempre el aviso y no se registra el acceso. Y esto pasa en muchos blogs, hay gente que entra a ver el último post todos los días, lo lee y se va.

n

#89 entonces para evitar que se creen cookie, hay q verificar mediante una cookie adicional si el usuario las ha aceptado, si no se muestra el mensaje y no se carga el resto de la página. Pero los robots de búsqueda ¿cómo interpretan esto?

Trublux

#90 Compruebas si existe una cookie y se crea si las acepta.
Los robots de búsqueda no tienen nada que ver con esto.

Y esto es un ejemplo de como se podría hacer, hay más formas.

k

#23 El consentimiento puede ser implícito, pero marca.com no cumple con la Ley (o al menos no lo hacía cuando lo miré) porque instala las cookies antes de que se otorgue dicho consentimiento.

Para adaptar mis webs, me guié por este blog http://www.pabloburgueno.com/2012/04/como-cumplir-la-ley-de-cookies/ donde habla de este caso y de la importancia de bloquear las cookies antes del consentimiento del permiso.

Trublux

#69 No sé lo que hace Marca exáctamente, más que nada te contestaba a la parte en la que dices que el consentimiento debe ser expreso, cuando no es así.

P.D.: Eres un kamikaze del karma al reconocer que lees el Marca.

D

El resumen de todo esto es bastante sencillo: actualmente el 90% de internet es ilegal según esta ley. Y lo que es peor, la mayoría no harán nada para cambiarlo porque incluso servicios como Facebook, Twitter o Youtube, ampliamente usados en todo el mundo (no sólo en Europa) incumplen esta legislación.

Esto nos lleva al punto surrealista de que actualmente cualquier empresa que tenga página en una de esas redes sociales puede ser multada por incumplir esta ley y la única manera de evitarlo es darse de baja de todas esas redes.

Todo esto es realmente absurdo.

#69 y #71 Reitero que esos anuncios que aparece en algunas webs, normalmente al final de la página o al inicio y que dicen "si sigue navegando es que acepta..." no sirven para nada.

Trublux

#75 Si pulsa en un enlace no es inactividad.
#76 ¿Y qué importa que lo reiteres si no aportas ninguna prueba de que es ilegal? Ya he puesto en #23 el por qué es legal hacerlo, he citado parte del párrafo en el que se indica y he puesto un enlace a una guía sobre el tema creada por la Agencia Española de protección de datos.

Souf

#77 sí, pero en muchas webs indica que si se continúa navegando se crearán las cookies, por lo que se podría entender que si estás más de x tiempo en una misma paǵina web se podría entender que se está navegando, como por ejemplo: http://www.europapress.es/
Bueno, ésta no es la mejor opción, ya que nada más entrar ya te crea las cookies, no espera a nada, aunque avisa...

Trublux

#78 Eso ya depende de las distintas interpretaciones de lo que es "navegar", para mi navegar es pulsar en algún enlace para ir a otro sitio de la web, rellenar/enviar un formulario, dar a "siguiente foto" en una galería (aunque se quede en la misma página porque se pide por AJAX), etc..
En el texto pone una determinada acción realizada por el usuario no hacer nada no es una acción, es lo contrario.

Quedarse en una página sin hacer nada es echar el ancla

k

#71 Jajaja, no leo habitualmente el Marca. Sólo consulté lo que hacían algunos medios de comunicación para cumplir con esta Ley, y ninguno lo hace adecuadamente. También es cierto que probablemente a un gran medio de comunicación le sale más a cuenta pagar la multa, que perder muchos usuarios únicos que bloquean sus cookies, con las consiguientes pérdidas por ingresos publicitarios.

k

#5 Querrás decir que no va a la raíz de lo que tú consideras el problema. Si consultas la web del Partido X verás que el objetivo está muy claro, que los ciudadanos podamos decidir, y si los ciudadanos decidimos que queremos capitalismo, pues es lo que tendremos.

Yo considero que es buena idea conseguir primero la capacidad para decidir, y que luego, si es necesario, se eduque a la población, para saber que decisión será la más adecuada. Y creo esto porque, cuando la gente pueda decidir, se tomará más molestias en comprender qué está votando y por qué.