j

prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir, prohibir.........

j

Es como una paradoja. Gracias precisamente a lo que denuncian, han ganado tanto dinero como para poder crear una productora que hace lo que defienden.....

j

#94 Donde viste ese tipo de casas? Algún portal de venta? boca a boca? o por tu cuenta? Llevo tiempo buscando alguna asi.

j

Falta de personal? Pero qué coño?...

Tragedia, no me lo quiero ni imaginar.

blockchain

#3 jajajaja
Mis diez.

tiopio

#3 Eso, desde luego. Porque su único talento es vender humo.

j

#259 Toma. De la pagina oficial de Netflix.

https://s22.q4cdn.com/959853165/files/doc_financials/2022/q4/Netflix,-Inc.,-Q4-2022-Earnings-Call,-Jan-19,-2023.pdf

No voy a explicarte la diferencia entre suscriptor y usuario.

"El gigante del "streaming" añadió casi 7,6 millones nuevos suscriptores en los últimos tres meses del año, que cerró con 230,7 millones de suscriptores."

Raziel_2

#261 Eso se lo vas a explicar al redactor de la noticia, no a mí.

Yo me limito a comentar sobre lo que dice la noticia y punto.

j

#254 No me lo tomo como algo personal. Las cuentas familiares cada uno se lo toma como mejor le conviene. Y supusimos que era para compartirlo con 4 amigos. Cada uno en su casa. Pero bien.
Lo que digo es que a veces no entiendo estas criticas. El servicio esta claro como era y es. Lo cogimos, nos aprovechamos de ello y ahora nos quejamos porque intentan que lo hagamos bien. Genial.

También, es gracioso como pretendemos dar lecciones de como llevar una compañía a unas personas que ingresan 31.000 millones con la suya.

N

#260 Sí, el servicio estaba claro como era y como es. El hecho es que antes la calidad-precio del producto, para la mayoría de la gente, era mucho mayor: más contenido que querían ver, pues había menos fragmentación, y menor precio.

Yo personalmente puedo entender perfectamente la "queja" cuando la compañía que ofrece el servicio establece nuevas restricciones redefiniendo lo que significa "usar la plataforma bien" (y digo redefinir porque como he comentado antes, originalmente el tener una cuenta era parte de la experiencia ofrecida e incentivada), y eso reduce dramáticamente la calidad-precio del servicio que pagan.

Y aun así compartiría tu punto de vista si la gente expresara su queja afirmando que Netflix no tiene derecho a hacerlo. Pero no es el caso para nada: la gente acepta que Netflix puede hacer lo que quiera con su producto, simplemente expresa su malestar con esas decisiones haciendo explícito su propio derecho de dejar de pagar por un producto cuya calidad precio está ya por debajo (por todas las razones comentadas anteriormente) del umbral que les merece la pena pagar.

Y esa manera de expresar sus quejas (dejando de consumir productos que ya no les valen la pena, y verbalizando qué cambios en el producto han llevado, o van a llevar, a esa situación) no solo me parece perfectamente válido, sino que lo considero una práctica de consumo muy positiva.

Y de nuevo, como he dicho desde el primer mensaje, no pretendo dar lecciones a nadie, y nadie sabe qué va a pasar en el futuro. En mi opinión en su búsqueda por aumentar beneficios a costa de empeorar la calidad-precio de su servicio para los clientes actuales, Netflix va a tomar una decisión muy mala de la que potencialmente no podrá recuperarse nunca, pero puedo equivocarme al igual que pueden equivocarse ellos. Solo el tiempo lo dirá.

j

#255 No amigo. Esos 230 pagan 230. Por eso son suscriptores. Lo otro son usuarios. Y Netflix tiene 230 millones de suscriptores titulares.

Raziel_2

#258 Ya ni el titular leemos, ¿Eh?

j

#259 Toma. De la pagina oficial de Netflix.

https://s22.q4cdn.com/959853165/files/doc_financials/2022/q4/Netflix,-Inc.,-Q4-2022-Earnings-Call,-Jan-19,-2023.pdf

No voy a explicarte la diferencia entre suscriptor y usuario.

"El gigante del "streaming" añadió casi 7,6 millones nuevos suscriptores en los últimos tres meses del año, que cerró con 230,7 millones de suscriptores."

Raziel_2

#261 Eso se lo vas a explicar al redactor de la noticia, no a mí.

Yo me limito a comentar sobre lo que dice la noticia y punto.

j

#252 Y que pretendes que Netflix pague la diversión? No se en que momento se ha convertido en un ONG. De verdad que es increíble. Y dice mucho de cómo somos.
Netflix saca un servicio nunca visto antes. Por lo menos a escala tan mundial y con tanta oferta. Pone el precio. Nosotros engañamos a Netflix compartiendo cuenta, aun sabiendo que no se puede hacer.
Y ahora ( aunque creo que no lo van a hacer ) dicen que van a cortar las cuentas compartidas y despotricamos contra ellos. Increíble.
No me sobra el dinero, pero es un servicio que uso, mas o menos constante. Veo razonable el precio para el uso que le doy y lo pago.
Si alguien no puede pagar 0,50€ al día para ver Netflix, que no lo vea. Sin mas.

N

#253 Ehm, no pretendo nada, y no sé por qué pareces tomarte los datos que estoy dando como algo personal. Netflix puede hacer lo que le dé la gana. Solo estoy diciendo que lo que ha decidido hacer (empeorar repetidamente la calidad-precio del servicio en un escenario de cada vez más fragmentación) es desde mi punto de vista una receta para sangrar suscriptores hasta desaparecer. Si quieren apostar a lo contrario, pues adelante, buena suerte.

Y no, no engañamos a nadie. Desde el principio lo que hacía que Netflix valiera la pena para muchos de nosotros era la posibilidad de tener un plan multiusuario. Era una característica del servicio y hasta hace muy poco se animaba a hacerlo como método de fidelización de clientes que no se hubieran suscrito a Netflix de otra manera (tenemos, por ejemplo, este artículo de 2016, relativamente reciente comparado con el tiempo de vida de Netflix https://techcrunch.com/2016/01/11/netflix-ceo-says-account-sharing-is-ok). Las cuentas familiares (con diferentes perfiles para cada usuario) nunca habían tenido ni la norma escrita ni la expectativa de que los miembros vivieran en el mismo domicilio.

Es desde hace poco, cuando Netflix ha considerado que no va a captar más usuarios de los que ya tiene por la gran saturación del mercado, que ha cambiado la estrategia comercial a intentar aumentar los beneficios sacando más dinero de cada suscripción. Y sí, obviamente cuando la calidad-precio de un servicio que contratamos se reduce radicalmente, los usuarios van a expresar su descontento con la decisión, y muchos de nosotros expresaremos también el simple hecho de que, con ese cambio, Netflix deja de valernos la pena.

Si a ti te sigue valiendo la pena genial, me alegro mucho, y por supuesto no voy a criticarte por ello (ni a ti ni al 40% de usuarios que permanecerían suscritos). Pero la posición del 60% restante es exactamente igual de válida, y si Netflix se equivoca en sus decisiones (lo cuál a día de hoy nadie puede saber) y acaba hundiéndose por intentar exprimir de más a sus usuarios, solo podrá culparse a sí mismo.

j

#254 No me lo tomo como algo personal. Las cuentas familiares cada uno se lo toma como mejor le conviene. Y supusimos que era para compartirlo con 4 amigos. Cada uno en su casa. Pero bien.
Lo que digo es que a veces no entiendo estas criticas. El servicio esta claro como era y es. Lo cogimos, nos aprovechamos de ello y ahora nos quejamos porque intentan que lo hagamos bien. Genial.

También, es gracioso como pretendemos dar lecciones de como llevar una compañía a unas personas que ingresan 31.000 millones con la suya.

N

#260 Sí, el servicio estaba claro como era y como es. El hecho es que antes la calidad-precio del producto, para la mayoría de la gente, era mucho mayor: más contenido que querían ver, pues había menos fragmentación, y menor precio.

Yo personalmente puedo entender perfectamente la "queja" cuando la compañía que ofrece el servicio establece nuevas restricciones redefiniendo lo que significa "usar la plataforma bien" (y digo redefinir porque como he comentado antes, originalmente el tener una cuenta era parte de la experiencia ofrecida e incentivada), y eso reduce dramáticamente la calidad-precio del servicio que pagan.

Y aun así compartiría tu punto de vista si la gente expresara su queja afirmando que Netflix no tiene derecho a hacerlo. Pero no es el caso para nada: la gente acepta que Netflix puede hacer lo que quiera con su producto, simplemente expresa su malestar con esas decisiones haciendo explícito su propio derecho de dejar de pagar por un producto cuya calidad precio está ya por debajo (por todas las razones comentadas anteriormente) del umbral que les merece la pena pagar.

Y esa manera de expresar sus quejas (dejando de consumir productos que ya no les valen la pena, y verbalizando qué cambios en el producto han llevado, o van a llevar, a esa situación) no solo me parece perfectamente válido, sino que lo considero una práctica de consumo muy positiva.

Y de nuevo, como he dicho desde el primer mensaje, no pretendo dar lecciones a nadie, y nadie sabe qué va a pasar en el futuro. En mi opinión en su búsqueda por aumentar beneficios a costa de empeorar la calidad-precio de su servicio para los clientes actuales, Netflix va a tomar una decisión muy mala de la que potencialmente no podrá recuperarse nunca, pero puedo equivocarme al igual que pueden equivocarse ellos. Solo el tiempo lo dirá.

j

#22 Estamos hablando de 0,50€ al día. La comodidad de poner alguna serie o película cuando tu quieras a la hora que tu quieras, para mi lo compensa.
Pero igual soy yo, que he vivido la primera época de Canal+. Te llegaba la revista de estrenos y tenias que esperar 20 días para que un martes a las 22:00 de la noche pusieran la peli o serie que tu querías ver. Y ojo con que a esa hora te surgiera algo. Que la reposición era un día random que no sabias cual es a las 2:00 de la madrugada.
A mi me sigue pareciendo un regalo.

N

#251 13€ al mes (156€ al año) por un plan estándar, o 18€ al mes (216€ al año) si quieres ver contenido en una calidad mayor a 1080p, es un esfuerzo considerable para una persona que llega justa a fin de mes con el resto de sus gastos. Cuando el "ver lo que quieras cuando quieras" se traduce en la práctica en "no ver nada" la mayoría de los meses (ya que como comentaba el tiempo es limitado y el contenido está fragmentado en muchas plataformas), gastos periódicos de bajo rendimiento son de todo menos un regalo, y los primeros que se cortan.

Probablemente para la gente que llega holgada a fin de mes sin tener que mirar el dinero, y que tiene una gran cantidad de tiempo libre para invertir en series (o que solo sigue series de Netflix), el rendimiento sea de una alta calidad precio. Sin embargo, comprensiblemente, las estadísticas dejan claro que no es el caso de la mayoría de sus suscriptores.

j

#252 Y que pretendes que Netflix pague la diversión? No se en que momento se ha convertido en un ONG. De verdad que es increíble. Y dice mucho de cómo somos.
Netflix saca un servicio nunca visto antes. Por lo menos a escala tan mundial y con tanta oferta. Pone el precio. Nosotros engañamos a Netflix compartiendo cuenta, aun sabiendo que no se puede hacer.
Y ahora ( aunque creo que no lo van a hacer ) dicen que van a cortar las cuentas compartidas y despotricamos contra ellos. Increíble.
No me sobra el dinero, pero es un servicio que uso, mas o menos constante. Veo razonable el precio para el uso que le doy y lo pago.
Si alguien no puede pagar 0,50€ al día para ver Netflix, que no lo vea. Sin mas.

N

#253 Ehm, no pretendo nada, y no sé por qué pareces tomarte los datos que estoy dando como algo personal. Netflix puede hacer lo que le dé la gana. Solo estoy diciendo que lo que ha decidido hacer (empeorar repetidamente la calidad-precio del servicio en un escenario de cada vez más fragmentación) es desde mi punto de vista una receta para sangrar suscriptores hasta desaparecer. Si quieren apostar a lo contrario, pues adelante, buena suerte.

Y no, no engañamos a nadie. Desde el principio lo que hacía que Netflix valiera la pena para muchos de nosotros era la posibilidad de tener un plan multiusuario. Era una característica del servicio y hasta hace muy poco se animaba a hacerlo como método de fidelización de clientes que no se hubieran suscrito a Netflix de otra manera (tenemos, por ejemplo, este artículo de 2016, relativamente reciente comparado con el tiempo de vida de Netflix https://techcrunch.com/2016/01/11/netflix-ceo-says-account-sharing-is-ok). Las cuentas familiares (con diferentes perfiles para cada usuario) nunca habían tenido ni la norma escrita ni la expectativa de que los miembros vivieran en el mismo domicilio.

Es desde hace poco, cuando Netflix ha considerado que no va a captar más usuarios de los que ya tiene por la gran saturación del mercado, que ha cambiado la estrategia comercial a intentar aumentar los beneficios sacando más dinero de cada suscripción. Y sí, obviamente cuando la calidad-precio de un servicio que contratamos se reduce radicalmente, los usuarios van a expresar su descontento con la decisión, y muchos de nosotros expresaremos también el simple hecho de que, con ese cambio, Netflix deja de valernos la pena.

Si a ti te sigue valiendo la pena genial, me alegro mucho, y por supuesto no voy a criticarte por ello (ni a ti ni al 40% de usuarios que permanecerían suscritos). Pero la posición del 60% restante es exactamente igual de válida, y si Netflix se equivoca en sus decisiones (lo cuál a día de hoy nadie puede saber) y acaba hundiéndose por intentar exprimir de más a sus usuarios, solo podrá culparse a sí mismo.

j

#254 No me lo tomo como algo personal. Las cuentas familiares cada uno se lo toma como mejor le conviene. Y supusimos que era para compartirlo con 4 amigos. Cada uno en su casa. Pero bien.
Lo que digo es que a veces no entiendo estas criticas. El servicio esta claro como era y es. Lo cogimos, nos aprovechamos de ello y ahora nos quejamos porque intentan que lo hagamos bien. Genial.

También, es gracioso como pretendemos dar lecciones de como llevar una compañía a unas personas que ingresan 31.000 millones con la suya.

N

#260 Sí, el servicio estaba claro como era y como es. El hecho es que antes la calidad-precio del producto, para la mayoría de la gente, era mucho mayor: más contenido que querían ver, pues había menos fragmentación, y menor precio.

Yo personalmente puedo entender perfectamente la "queja" cuando la compañía que ofrece el servicio establece nuevas restricciones redefiniendo lo que significa "usar la plataforma bien" (y digo redefinir porque como he comentado antes, originalmente el tener una cuenta era parte de la experiencia ofrecida e incentivada), y eso reduce dramáticamente la calidad-precio del servicio que pagan.

Y aun así compartiría tu punto de vista si la gente expresara su queja afirmando que Netflix no tiene derecho a hacerlo. Pero no es el caso para nada: la gente acepta que Netflix puede hacer lo que quiera con su producto, simplemente expresa su malestar con esas decisiones haciendo explícito su propio derecho de dejar de pagar por un producto cuya calidad precio está ya por debajo (por todas las razones comentadas anteriormente) del umbral que les merece la pena pagar.

Y esa manera de expresar sus quejas (dejando de consumir productos que ya no les valen la pena, y verbalizando qué cambios en el producto han llevado, o van a llevar, a esa situación) no solo me parece perfectamente válido, sino que lo considero una práctica de consumo muy positiva.

Y de nuevo, como he dicho desde el primer mensaje, no pretendo dar lecciones a nadie, y nadie sabe qué va a pasar en el futuro. En mi opinión en su búsqueda por aumentar beneficios a costa de empeorar la calidad-precio de su servicio para los clientes actuales, Netflix va a tomar una decisión muy mala de la que potencialmente no podrá recuperarse nunca, pero puedo equivocarme al igual que pueden equivocarse ellos. Solo el tiempo lo dirá.

j

#115 Me parece perfecto. Cada cual pone el precio al servicio que da. Si a ti no te compensa, deja de pagarlo. Pero no es culpa de Netflix.

j

#105 Llevan con la película de las cuentas compartidas desde que Netflix es Netflix. Si lo ponen a partir de ahora en mercados pequeños a ver como les funciona.....Lo desconozco. Pero llevo escuchando lo mismo muchos años. Y al final no va a ningún sitio. Porque saben que les bajaría mucho el numero de subscriptores.
Si lo sabemos nosotros, no lo van a saber ellos....

i

#248 Pues eso harán muchos, habrá que ver si le compensa a Netflix los ingresos extra vs las suscripciones que se den de baja. Una opcion es que empiecen sin ser demasiado estrictos y vayan notificando cuentas poco a poco para evaluar cual es el resultado, si aceptan pagar el suplemento o se dan de baja.

j

#61 Da igual como sea. Esos 230 millones pagan. Y eso es lo que mas le importa a Netlix.

Raziel_2

#246 Precisamente, de esos 230 millones pagan unos 100, menos de la mitad.

j

#255 No amigo. Esos 230 pagan 230. Por eso son suscriptores. Lo otro son usuarios. Y Netflix tiene 230 millones de suscriptores titulares.

Raziel_2

#258 Ya ni el titular leemos, ¿Eh?

j

#259 Toma. De la pagina oficial de Netflix.

https://s22.q4cdn.com/959853165/files/doc_financials/2022/q4/Netflix,-Inc.,-Q4-2022-Earnings-Call,-Jan-19,-2023.pdf

No voy a explicarte la diferencia entre suscriptor y usuario.

"El gigante del "streaming" añadió casi 7,6 millones nuevos suscriptores en los últimos tres meses del año, que cerró con 230,7 millones de suscriptores."

Raziel_2

#261 Eso se lo vas a explicar al redactor de la noticia, no a mí.

Yo me limito a comentar sobre lo que dice la noticia y punto.