jorgemoag_1

hola eolosbcn #12 no conozco los detalles del sistema electoral, pero me cuesta entender que la abstención sea equivalente a votar en blanco. En cualquier caso siempre se puede votar a "ciudadanos en blanco"

D

#15 Se puede votar al partido ciudadanos en blanco, pero los votos en blanco no cuentan para la distribución de los escaños que no varían y es exactamente la misma distribución. A mi me sorprende que a estas alturas a todo el mundo le siga sorprendiendo que a nivel práctico un voto en blanco es exactamente igual a la abstención, pero dejando constancia. Es que esto siempre tengo que explicarlo a un montón de gente (no solo aquí en menéame).

#14 Eso me parecería fatal. Hay decisiones importantes que requieren mayoría cualificada del congreso (constitucional, modificaciones de la constitución, etc...) y aceptar eso es crear problemas graves de gobierno y el país.

Quien no quiera votar, o votar en blanco, que lo haga con todas las consecuencias, pero el país debe tener el gobierno de quienes quieran votar un partido, sea el que sea.

jorgemoag_1

#4, #5, #6, #7
es estupendo saber de más alternativas que el voto en blanco para "castigar" en las urnas y si son más efectivas mejor que mejor.
creo que todos tenemos el mismo pensamiento común, solo que cada uno propone distintas vías para alcanzarlo.
no obstante, disculpad mi ignorancia, ¿por qué el voto en blanco no es efectivo? necesitaría saber algo más que un simple "mejor votar a otro". ¡¡Gracias de antemano!!

D

#10 Es la típica iniciativa pepera. El voto en blanco o la abstención solo beneficia al PP. Fíjate como todos los medios de la derecha solo se dedican a incentivas el astío poplítico. De eso se trata.

Esto es una iniciativa de la derecha. Una iniciativa que realmente quiera un cambio pasa por cambiar el voto, no por dejar de votar o votar en blanco.

#11 El voto en blanco tiene a nivel práctico exactamente el mismo efecto que la abstención. Es obvio que la abstención no cambia nada, especialmente si eres de izquierdas, que es un suicidio, porque es favorecer al PP en un escenario como el actual. Lo que hay que hacer es votar otras opciones distintas de los dos partidos mayoritarios.

jorgemoag_1

hola eolosbcn #12 no conozco los detalles del sistema electoral, pero me cuesta entender que la abstención sea equivalente a votar en blanco. En cualquier caso siempre se puede votar a "ciudadanos en blanco"

D

#15 Se puede votar al partido ciudadanos en blanco, pero los votos en blanco no cuentan para la distribución de los escaños que no varían y es exactamente la misma distribución. A mi me sorprende que a estas alturas a todo el mundo le siga sorprendiendo que a nivel práctico un voto en blanco es exactamente igual a la abstención, pero dejando constancia. Es que esto siempre tengo que explicarlo a un montón de gente (no solo aquí en menéame).

#14 Eso me parecería fatal. Hay decisiones importantes que requieren mayoría cualificada del congreso (constitucional, modificaciones de la constitución, etc...) y aceptar eso es crear problemas graves de gobierno y el país.

Quien no quiera votar, o votar en blanco, que lo haga con todas las consecuencias, pero el país debe tener el gobierno de quienes quieran votar un partido, sea el que sea.

D

#11 por que el voto en blanco les va a importar un bledo a "nuestros" politicos, por lo que se deduce de su sensibilidad democratica.

Findeton

#11: El voto al PDI es más útil que el voto en blanco o que cualquier voto, pues luego controlas por medio de democracia directa lo que quieres votar.

D

#11 porque tal como está montado el sistema, el voto en blanco es como decir "no se que hacer/soy tonto/ninguno me cae bien, pero creo en el sistema democrático así que votad por mi" Para nada es una forma útil de protesta.

En España, por la ley d'Hont, los escaños se asignan por porcentajes. Como el voto en blanco se suma al total, el resultado es que hacen falta más votos para conseguir esos porcentajes, y por tanto, los partidos pequeños pierden representatividad mientras que los grandes absorven esos votos por su cara bonita. Así que si votas en blanco: ¡Lo que estas haciendo es colaborar a que esto siga!

jorgemoag_1

Creo que se trata de una iniciativa interesante, un página en facebook dónde poder opinar y discutir alternativas al voto en blanco cuyo objetivo sea "castigar" en las urnas a los que, según entendemos mucho, no han hecho bien su trabajo.

Después de tantos casos de corrupción, improvisación, demagogia, escenas vergonzosas como esa disputa de patio de recreo en el congreso... creo que todo este tipo de iniciativas son bienvenidas.

Uno que está bien "quemao" ya.

D

¿Y en negro? Así haría juego con el mismo color que el futuro que nos espera.
(Ups que negativo que me ha salido )

#2 Hazme socio numero 2 del club.

fer13

#2 votando en blanco favoreces a los mismos que criticas.

jorgemoag_1

#4, #5, #6, #7
es estupendo saber de más alternativas que el voto en blanco para "castigar" en las urnas y si son más efectivas mejor que mejor.
creo que todos tenemos el mismo pensamiento común, solo que cada uno propone distintas vías para alcanzarlo.
no obstante, disculpad mi ignorancia, ¿por qué el voto en blanco no es efectivo? necesitaría saber algo más que un simple "mejor votar a otro". ¡¡Gracias de antemano!!

D

#10 Es la típica iniciativa pepera. El voto en blanco o la abstención solo beneficia al PP. Fíjate como todos los medios de la derecha solo se dedican a incentivas el astío poplítico. De eso se trata.

Esto es una iniciativa de la derecha. Una iniciativa que realmente quiera un cambio pasa por cambiar el voto, no por dejar de votar o votar en blanco.

#11 El voto en blanco tiene a nivel práctico exactamente el mismo efecto que la abstención. Es obvio que la abstención no cambia nada, especialmente si eres de izquierdas, que es un suicidio, porque es favorecer al PP en un escenario como el actual. Lo que hay que hacer es votar otras opciones distintas de los dos partidos mayoritarios.

jorgemoag_1

hola eolosbcn #12 no conozco los detalles del sistema electoral, pero me cuesta entender que la abstención sea equivalente a votar en blanco. En cualquier caso siempre se puede votar a "ciudadanos en blanco"

D

#15 Se puede votar al partido ciudadanos en blanco, pero los votos en blanco no cuentan para la distribución de los escaños que no varían y es exactamente la misma distribución. A mi me sorprende que a estas alturas a todo el mundo le siga sorprendiendo que a nivel práctico un voto en blanco es exactamente igual a la abstención, pero dejando constancia. Es que esto siempre tengo que explicarlo a un montón de gente (no solo aquí en menéame).

#14 Eso me parecería fatal. Hay decisiones importantes que requieren mayoría cualificada del congreso (constitucional, modificaciones de la constitución, etc...) y aceptar eso es crear problemas graves de gobierno y el país.

Quien no quiera votar, o votar en blanco, que lo haga con todas las consecuencias, pero el país debe tener el gobierno de quienes quieran votar un partido, sea el que sea.

D

#11 por que el voto en blanco les va a importar un bledo a "nuestros" politicos, por lo que se deduce de su sensibilidad democratica.

Findeton

#11: El voto al PDI es más útil que el voto en blanco o que cualquier voto, pues luego controlas por medio de democracia directa lo que quieres votar.

D

#11 porque tal como está montado el sistema, el voto en blanco es como decir "no se que hacer/soy tonto/ninguno me cae bien, pero creo en el sistema democrático así que votad por mi" Para nada es una forma útil de protesta.

En España, por la ley d'Hont, los escaños se asignan por porcentajes. Como el voto en blanco se suma al total, el resultado es que hacen falta más votos para conseguir esos porcentajes, y por tanto, los partidos pequeños pierden representatividad mientras que los grandes absorven esos votos por su cara bonita. Así que si votas en blanco: ¡Lo que estas haciendo es colaborar a que esto siga!

jorgemoag_1

Enhorabuena a los colchoneros, pero siempre que veo un partido de ellos (sobre todo si juegan en casa) termino viendo cosas como esta:


(parte inferior derecha)
no es para sentirse orgulloso en una final europea con medio mundo mirando
enhorabuena de nuevo!!

cesk_

Soy del Valencia y hoy iba con el Fulham.

Lastima no ha podido ser, espero que el Sevilla gane la copa del rey.

#124 Solo por la bandera esa cada vez me da mas asco el atletico.

jorgemoag_1

-- me equivoque de lugar perdonad --

jorgemoag_1

#120 enhorabuena, espero que tu experiencia y juventud te hagan ver que un ingeniero no es un programador con experiencia. En la carrera aprenderás muchas cosas que te harán hacer más y mejor tu trabajo y subirá tu nivel de abstracción. Si haces soluciones SaaS te encantará las asignaturas referentes a modelado de software. Estoy seguro que disfrutarás aprendiendo.

#121 bueno, yo no fui quién dijo nada de que un ingeniero hace docs y firma documentos.

En cualquier caso, lo importante es que aquí no se está debatiendo sobre la diferencia entre ingeniero o técnico, si no sobre el sindicado de ingenieros, es por ello que quise llamar a la reflexión de aquellos que decían que qué pasaba con los técnicos.

Gracias por leerme y opinar, aunque la próxima vez te agradecería en el alma que guardaras un poco las formas. Gracias.

i

#126 puede que tengas razón en que he perdido las formas, pero es otra de las cualidades de ser joven, que en ciertos aspectos pierdes la paciencia demasiado rápido, y tú comentario me trae recuerdos sobre cierta compañera y tú has pagado los platos rotos. Mis más sinceras disculpas.

Sobre lo de los docs, te sorprenderías de la cantidad de gente que tiene eso como objetivo, porque programar es para pardillos. Cualquiera que programa es un picateclas. Me gustaría que se tuviese en cuenta que modelar software, igual que programar tienen complejidad bastante alta. Y que hay que diferenciar muy mucho quien pica y quien usa la cabeza. Pero vamos, he visto ambos lados del redil y hay de todo, el problema es que la gran mayoría de la gente apesta. Gracias a dios siempre puedes dar con gente buena que es la que quita el trabajo adelante.

Mis disculpas de nuevo

jorgemoag_1

#113 y #115, es increíble eso de los ingenieros hacen "docs, dbms,ponerse un traje, firmar documentos...".

Lamento en serio las putadas que os han podido hacer un jefe que por el hecho de tener un titulo está como jefe y no ha sabido hacer bien tu trabajo.

Pero generalizar no es buena cosa.

i

Ah, #119, también hago .docs, .dbms y me pongo traje, cosas de mi empresa.

jorgemoag_1

#120 enhorabuena, espero que tu experiencia y juventud te hagan ver que un ingeniero no es un programador con experiencia. En la carrera aprenderás muchas cosas que te harán hacer más y mejor tu trabajo y subirá tu nivel de abstracción. Si haces soluciones SaaS te encantará las asignaturas referentes a modelado de software. Estoy seguro que disfrutarás aprendiendo.

#121 bueno, yo no fui quién dijo nada de que un ingeniero hace docs y firma documentos.

En cualquier caso, lo importante es que aquí no se está debatiendo sobre la diferencia entre ingeniero o técnico, si no sobre el sindicado de ingenieros, es por ello que quise llamar a la reflexión de aquellos que decían que qué pasaba con los técnicos.

Gracias por leerme y opinar, aunque la próxima vez te agradecería en el alma que guardaras un poco las formas. Gracias.

i

#126 puede que tengas razón en que he perdido las formas, pero es otra de las cualidades de ser joven, que en ciertos aspectos pierdes la paciencia demasiado rápido, y tú comentario me trae recuerdos sobre cierta compañera y tú has pagado los platos rotos. Mis más sinceras disculpas.

Sobre lo de los docs, te sorprenderías de la cantidad de gente que tiene eso como objetivo, porque programar es para pardillos. Cualquiera que programa es un picateclas. Me gustaría que se tuviese en cuenta que modelar software, igual que programar tienen complejidad bastante alta. Y que hay que diferenciar muy mucho quien pica y quien usa la cabeza. Pero vamos, he visto ambos lados del redil y hay de todo, el problema es que la gran mayoría de la gente apesta. Gracias a dios siempre puedes dar con gente buena que es la que quita el trabajo adelante.

Mis disculpas de nuevo

jorgemoag_1

#115 no, no he dicho eso, he dicho que un ingeniero y un técnico se complementan, que ambos son imprescindibles, que trabajan en equipo (en un mismo equipo) pero que un técnico con experiencia no es igual a un ingeniero y que un ingeniero no se hace de la nada (sin pasar por la universidad) como se ha sugerido aquí.

Solo era una reflexión en voz alta y llamar la atención a la gente que meten ambos en el mismo saco.

jorgemoag_1

#113 No me hace falta ver vídeos porque trabajé en Google y los ingenieros modelamos y desarrollamos. No solemos picar código porque los técnicos saben infinitamente más que nosotros. Eso del albañil, de vago, de ponerse un traje y firmar documentos... lamento la imagen que tienes de un ingeniero. Creo que te han debido putear bastante para sentir eso. Yo jamás entraría en diseño web porque no sé, para ello hay técnicos realmente buenos, ahora si entro en modelar y resolver problemas de diseño que para eso sí estudié.
Podrías ahorrarte el insulto de "cateto", estoy seguro que no te hace falta insultar para defender tu postura.

jorgemoag_1

#83 ¿Realmente crees que alguien puede tomarte en serio si para darle peso a tu argumento insultas y vas diciendo tonterías como "mundos de yupi", etc.,?

#85 El ingenio, el modo de razonar, y tantas otras cosas son entrenables y se entrenan con ejercicio en la universidad.
Aplicar el ingenio no significa "no sé como se hace esto en html y voy a buscarlo".

Sobre la definición, es de la wikipedia.

daphoene

#108, iré por partes.
En primer lugar reconozco que me he excedido un poco, y pido disculpas, pero sigues sin darte cuenta de que has sido el primero en ofender, y que tus argumentos ( aunque se basen en citar a la wikipedia ) se caen por su propio peso. El ingenio se entrena, pero no sólo en la universidad, de la que puedes salir sin saber hacer la o con un canuto, y ya no te cuento al respecto del ingenio innovador y sintético. Con esto no menosprecio la universidad, es buena, pero sólo para quien quiere aprovecharla. Si realmente certificaran los conocimientos, nivel, e ingenio que proclamas, la gran mayoría no tendría ese título.

Ahora paso a otra gran frase - sin ofender - " Aplicar el ingenio no significa 'no sé como se hace esto en html y voy a buscarlo ' ".

Como comprenderás, esto para cualquier persona con dos dedos de frente es más que un insulto, y denota tu ignorancia sobre el mercado laboral en general, y particularmente sobre las funciones y capacidades de mucha gente en este país. Entiendo que es más fácil toparse con un FP nefasto que con un ingeniero deplorable, pero eso no tiene nada que ver con tu argumentación, la cualificación en informática, incluso para modelar, a día de hoy no se enseña en ningún sitio, sólo te ponen frente a ellas.

Y por último, yo veo bien la creación del sindicato, creo que es un error estratégico limitarlo a sus objetivos más inmediatos y obviar la capacidad de presión de otros grados, creo que sus formas y declaraciones denotan un cierto menosprecio gremial a los puestos técnicos, y eso les va a perjudicar mucho. Pero también creo que están en su perfecto derecho de crearse un sindicato-lobby-colegio y hacer con él lo que les parezca, también los hay de médicos y enfermeras, por ejemplo. Lo que no deberían olvidar es la lección del sector sanitario: Se creó el sindicato de médicos, sólo de médicos. Luego tiempo más tarde se creó el de enfermería. El segundo es una maravilla y la envidia de todos los médicos, pero no tienen huevos a quejarse, porque perdieron la oportunidad en su momento.

daphoene

#108, releyéndome me he dado cuenta de que - al igual que tú - me he excedido demasiado, y te pido disculpas de nuevo.

jorgemoag_1

Ufff, la informática, tiene ese "no-sé-qué" que hace parecer listo hasta el más tonto. ¿O no has pasado que cualquiera con un mínimo de conocimiento se cree el rey del mambo?

No obstante, me gustaría dejar claro a todos aquellos que dicen que un Ingeniero es lo mismo que un técnico con experiencia o que la universidad "no vale para nada" o que no te da nada que no te de la experiencia y demás argumentos, que no estoy de acuerdo en absoluto y recordar lo que dice la wikipedia al respecto:

De la wikipedia
La ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.

Un técnico, un programador, un DBA, etc., REPITE una y otra vez las mismas técnicas que una vez aprendió o que va aprendiendo, NO GENERA CONOCIMIENTO ni utiliza SU INGENIO (entendiendo ingenio por la definición oficial de la RAE), ni MODELA.

Por poner un ejemplo de una empresa que gusta por estos lares, en Google los que inventan y modelan son ingenieros, los que pican son técnicos. Y ambos son imprescindibles, por supuesto.

Sé que para muchos esta afirmación caerá en saco roto o se la tomarán como quieran, permitidme dejaros un problema dónde un ingeniero sabría resolverlo y otro tipo de informático no:

Dado una secuencia de numeros reales, determinar una subsequencia (no necesariamente común) de longitud máxima en la cual los valores de la subsecuencia estén en orden estrictamente creciente (este problema tiene multitud de aplicaciones en biología molecular, entre otras disciplinas).

Este es solo uno de tantos problemas que debe resolver un ingeniero, aparte de modelar los sistemas software (arquitectura), componentes, etc., etc., ¿o realmente creéis que un ingeniero se dedica a hacer script, css, html o picar código java?

Con esto no estoy menospreciando a un programador, DBA, etc., al contrario. Digo lo que debe saber hacer un ingeniero, si el ingeniero necesita optimizar una base de datos pues no sabrá. Sabe que necesita una con esto y con tal pero no sabrá como implementarla (los detalles técnicos).

Solo quiero decir que un ingeniero no es igual a un técnico con mucha experiencia o que la universidad no te da nada que no te puedas ganar por ahí solo... de verás, el que lo diga no podría estar mas equivocado.

daphoene

#66 Espero que la mayoría de ingenieros de este país hayan aprendido algo más que tú en la universidad, o que sepan esas cosas que una persona de verdadero nivel sabe antes de entrar en ella, porque la sarta de sandeces que has soltado es digna de estudio clínico, y yo la pondría como paradigma de enfermedad social - a más de otras cosas que no voy a mentar, por respeto genérico a todo ser vivo -. Según tú "El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica". Dada esta definición - pongámonos matemáticos - las características de un ingeniero no se pueden enseñar en ningún sitio. No deja de ser cierto, coincido contigo, pero te estás dejando a la altura del betún, porque estás demostrando que el que vale tendrá esa combinación de inspiración y sabiduría, porque se habrá enseñado a sí mismo a tenerla, tanto en la universidad como en su casa.

Ahora bien, este párrafo es para enmarcarlo:

" Un técnico, un programador, un DBA, etc., REPITE una y otra vez las mismas técnicas que una vez aprendió o que va aprendiendo, NO GENERA CONOCIMIENTO ni utiliza SU INGENIO (entendiendo ingenio por la definición oficial de la RAE), ni MODELA. "

Hipótesis:

A) Vives en los mundos de Yupi.
B) Eres de otro planeta, y estás haciendo un estudio situacional de la posguerra, y te has saltado una línea.
C) Vienes de otro planeta, y te has equivocado de post.
D) Te han dicho que en la universidad te enseñan a ser inteligente y te lo has creído.
E) Te crees que haber resuelto un par de integrales de problemas de laboratorio te enseña a saber modelar sistemas, a diferencia de todos esos incultos que diseñaron la programación, la orientación a objetos, la lógica y todo aquello en lo que se basa tu carrera, planteada en cinco minutos juntando asignaturas de las otras y un par que están en pañales, pobres ignorantes, que ninguno hizo tu gran carrera.
F) Te acojona lo que hay que saber de verdad, y lo que hay que demostrar en el ruedo - que coincido contigo, nadie te lo enseña - todos los días, y no encuentras otra forma de ocultar al mundo esas carencias que, criatura, se ven a la legua cada vez que respiras.

PD: Respeto ambas ingenierías, pero no las "ingeniosidades", ni los endiosados. Estudiar vale de mucho, para aquellos que saben aprovecharlo, y esto se puede aplicar en ambas direcciones. Creo que no es tan complicado entenderlo.

jorgemoag_1

#83 ¿Realmente crees que alguien puede tomarte en serio si para darle peso a tu argumento insultas y vas diciendo tonterías como "mundos de yupi", etc.,?

#85 El ingenio, el modo de razonar, y tantas otras cosas son entrenables y se entrenan con ejercicio en la universidad.
Aplicar el ingenio no significa "no sé como se hace esto en html y voy a buscarlo".

Sobre la definición, es de la wikipedia.

daphoene

#108, iré por partes.
En primer lugar reconozco que me he excedido un poco, y pido disculpas, pero sigues sin darte cuenta de que has sido el primero en ofender, y que tus argumentos ( aunque se basen en citar a la wikipedia ) se caen por su propio peso. El ingenio se entrena, pero no sólo en la universidad, de la que puedes salir sin saber hacer la o con un canuto, y ya no te cuento al respecto del ingenio innovador y sintético. Con esto no menosprecio la universidad, es buena, pero sólo para quien quiere aprovecharla. Si realmente certificaran los conocimientos, nivel, e ingenio que proclamas, la gran mayoría no tendría ese título.

Ahora paso a otra gran frase - sin ofender - " Aplicar el ingenio no significa 'no sé como se hace esto en html y voy a buscarlo ' ".

Como comprenderás, esto para cualquier persona con dos dedos de frente es más que un insulto, y denota tu ignorancia sobre el mercado laboral en general, y particularmente sobre las funciones y capacidades de mucha gente en este país. Entiendo que es más fácil toparse con un FP nefasto que con un ingeniero deplorable, pero eso no tiene nada que ver con tu argumentación, la cualificación en informática, incluso para modelar, a día de hoy no se enseña en ningún sitio, sólo te ponen frente a ellas.

Y por último, yo veo bien la creación del sindicato, creo que es un error estratégico limitarlo a sus objetivos más inmediatos y obviar la capacidad de presión de otros grados, creo que sus formas y declaraciones denotan un cierto menosprecio gremial a los puestos técnicos, y eso les va a perjudicar mucho. Pero también creo que están en su perfecto derecho de crearse un sindicato-lobby-colegio y hacer con él lo que les parezca, también los hay de médicos y enfermeras, por ejemplo. Lo que no deberían olvidar es la lección del sector sanitario: Se creó el sindicato de médicos, sólo de médicos. Luego tiempo más tarde se creó el de enfermería. El segundo es una maravilla y la envidia de todos los médicos, pero no tienen huevos a quejarse, porque perdieron la oportunidad en su momento.

daphoene

#108, releyéndome me he dado cuenta de que - al igual que tú - me he excedido demasiado, y te pido disculpas de nuevo.

daphoene

#66 "Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico".

En la universidad no te pueden enseñar el ingenio, sólo el método científico. A no ser que vayas a esa universidad mágica donde también te enseñan a escribir poesía mejor que Miguel Hernández, claro está.

i

#66 Por poner un ejemplo de una empresa que gusta por estos lares, en Google los que inventan y modelan son ingenieros, los que pican son técnicos. Y ambos son imprescindibles, por supuesto.

FE es lo que tú tienes... FE es lo que le llaman. Mírate cualquiera de los vídeos de Android, por favor, antes de soltar TAMAÑA gilipollez. Es que hasta los mismísimos estoy de gente que se convence con mentiras. En Google, creo que casi todos, son ingenieros, muchos de ellos son INGENIEROS DE SOFTWARE, y no solo modelan, si no que también programan.

En España, gracias a catetos como vosotros, que hacen una carrera para ponerse traje, ganar mucho dinero firmando documentos y que programe el albañil, que eso no es para mí. Para eso haber estudiado arquitectura, porque en informática, los ingenieros programan, solo que en España la gente, además de vaga, mentirosa y tramposa de facto; les encanta aparentar.

jorgemoag_1

#113 No me hace falta ver vídeos porque trabajé en Google y los ingenieros modelamos y desarrollamos. No solemos picar código porque los técnicos saben infinitamente más que nosotros. Eso del albañil, de vago, de ponerse un traje y firmar documentos... lamento la imagen que tienes de un ingeniero. Creo que te han debido putear bastante para sentir eso. Yo jamás entraría en diseño web porque no sé, para ello hay técnicos realmente buenos, ahora si entro en modelar y resolver problemas de diseño que para eso sí estudié.
Podrías ahorrarte el insulto de "cateto", estoy seguro que no te hace falta insultar para defender tu postura.

jorgemoag_1

#113 y #115, es increíble eso de los ingenieros hacen "docs, dbms,ponerse un traje, firmar documentos...".

Lamento en serio las putadas que os han podido hacer un jefe que por el hecho de tener un titulo está como jefe y no ha sabido hacer bien tu trabajo.

Pero generalizar no es buena cosa.

i

Ah, #119, también hago .docs, .dbms y me pongo traje, cosas de mi empresa.

jorgemoag_1

#120 enhorabuena, espero que tu experiencia y juventud te hagan ver que un ingeniero no es un programador con experiencia. En la carrera aprenderás muchas cosas que te harán hacer más y mejor tu trabajo y subirá tu nivel de abstracción. Si haces soluciones SaaS te encantará las asignaturas referentes a modelado de software. Estoy seguro que disfrutarás aprendiendo.

#121 bueno, yo no fui quién dijo nada de que un ingeniero hace docs y firma documentos.

En cualquier caso, lo importante es que aquí no se está debatiendo sobre la diferencia entre ingeniero o técnico, si no sobre el sindicado de ingenieros, es por ello que quise llamar a la reflexión de aquellos que decían que qué pasaba con los técnicos.

Gracias por leerme y opinar, aunque la próxima vez te agradecería en el alma que guardaras un poco las formas. Gracias.

i

#126 puede que tengas razón en que he perdido las formas, pero es otra de las cualidades de ser joven, que en ciertos aspectos pierdes la paciencia demasiado rápido, y tú comentario me trae recuerdos sobre cierta compañera y tú has pagado los platos rotos. Mis más sinceras disculpas.

Sobre lo de los docs, te sorprenderías de la cantidad de gente que tiene eso como objetivo, porque programar es para pardillos. Cualquiera que programa es un picateclas. Me gustaría que se tuviese en cuenta que modelar software, igual que programar tienen complejidad bastante alta. Y que hay que diferenciar muy mucho quien pica y quien usa la cabeza. Pero vamos, he visto ambos lados del redil y hay de todo, el problema es que la gran mayoría de la gente apesta. Gracias a dios siempre puedes dar con gente buena que es la que quita el trabajo adelante.

Mis disculpas de nuevo

i

#113 vuelves a caer en otro error. Porque tampoco es trabajo de un técnico.

Ah, tranquilo que a mí, al menos todavía, no me han puteado. He trabajado en proyectos muy diversos con ingenieros que eran cracks, con técnicos que eran cracks y también con técnicos que eran pestes e ingenieros que eran pestes diseñando e implementando una solución SaaS para cierta empresa madrileña (usando el protocolo SPML[sobre SOAP] para la distribución de objetos entre la plataforma) como analista de software (24 años). He diseñado parte de los componentes del sistema principal y los he implementado como han hecho el resto de mis compis. Creo que para la edad que tengo voy bastante bien y por el momento no me quejo.

PD: Soy un técnico de esos que no puede modelar y que debe ponerse con CSS y HTML (de los cuales apenas tengo zorra idea, que para eso contratan a DISEÑADORES ).
PD2: Este año empiezo el grado ése de la UNED (EEE y plan Bolonia) por la gran curiosidad que traen ciertas asignaturas que sé que no aprenderé si no pierdo muchas horas por mi cuenta o estudio en la universidad, pero que en la vida aplicaré en mi trabajo.

i

#133 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=demagogia toma, aunque creo que ya sabes de qué te hablo

Si leyeses un par de comentarios más arriba, como #120 sabrías que me refiero a ingeniería de software. Pero es más sencillo no pararse a leer y entrar al trolleo sencillo y barato.

Lo que me hace un montón de gracia es que todos los ingenieros (la gran mayoría me da que todavía ni lo son) que por aquí pululan, se creen que la gente que no es ingeniera se dedica a arrastrar divs en Adobe Flash y Dreamweaver o a picar HTML y CSS lol.

Es que es acojonante, de verdad...

i

Es que de verdad, estoy que no quepo en mí con lo de #66. O sea, que los técnicos tienen que programar, porque son los que son conscientes de los datos técnicos, de los entresijos.

Entonces, supongo que en tu "modelado" indicarás paso por paso cada una de las líneas del lenguaje, porque en función del lenguaje ciertos modelados y ciertos estilos de programación no son igual de óptimos que otros, ya que no responden al mismo modelo de memoria ni serán compilados de la misma manera. Eso es un detalle técnico que seguramente un técnico no sabrá, pero que tú, por cojones se lo atribuyes a él.

Por favor, si solo queréis hacer .doc's y .dbm's no estudies II/ITI y dedícate a otra cosa.

jorgemoag_1

#115 no, no he dicho eso, he dicho que un ingeniero y un técnico se complementan, que ambos son imprescindibles, que trabajan en equipo (en un mismo equipo) pero que un técnico con experiencia no es igual a un ingeniero y que un ingeniero no se hace de la nada (sin pasar por la universidad) como se ha sugerido aquí.

Solo era una reflexión en voz alta y llamar la atención a la gente que meten ambos en el mismo saco.

jorgemoag_1

#36 sí y no, soporta parte del estándar (almacenamiento de datos en la parte del cliente entre otros) y otros no.
En este caso, el del tetris, el elemento clave de HTML5 que se usa es "canvas".
¿Permite iPhone el elemento canvas de HTML5? Pues yo diría que sí:
http://developer.apple.com/safari/articles/makinggraphicswithcanvas.html
Así que... no sabría decirte por qué no te va el tetris

Por otra parte, en la presentación del nuevo iPhone OS 4.0, que estará disponible para iPhone a partir del verano, se hace mucho uso de HTML5 para los anuncios iAd, mira el de Toy Story, es muy bueno:

jorgemoag_1

#17 Tienes razón, con HTML5 quise decir con tecnologías web; no flash u otros elementos no estándar. Para los más puristas, está desarrollado en HTML5 + JS + CSS

#26 No seas tan "tiquismiquis" omee además increíble, impresionante, sorprendente son sinónimos

#30 Sí, JavaScript es el "motor" que hace que funcione, como en tantas otras webs, pero está funcionando sobre un elemento canvas propio de HTML5.

jorgemoag_1

#7 jajajajaa no tienes guasa

jorgemoag_1

Por cierto, si pincháis en el enlace "Code" aparecen más demostraciones interesantes de html5:

Tipo Counter-Strike
http://www.benjoffe.com/code/demos/canvascape/

Funciones matemáticas 3D (bastante sorprendente, puedes editar tus propias funciones)
http://www.benjoffe.com/code/tools/functions3d/

Espirográfico configurable:
http://www.benjoffe.com/code/toys/spirograph/

Globo terráqueo (creo que solo disponible para navegadores Opera)
http://www.benjoffe.com/code/demos/earth/