jordi1973

El fondo de la web es un homenaje a Geocities?

jordi1973

Yo pasé mucho miedo jugando al Viernes 13 y tardes y tardes jugando al Cazafantasmas, hace 20 años con mi Commodore 64.

jordi1973

La presidenta de la cámara, Núria de Gispert, acepta la demanda de Ciudadanos y anuncia que no tolerará que se utilicen expresiones injuriosas 'contra el Estado a los Plenaria · # Espanyaensroba convierte Trending Topic expolio fiscal, c s, solidaridad catalana, expolio fiscal, Núria de Gispert, Jordi Cañas, España nos roba El verbo "robar", la expresión "España nos roba" o hablar de "expolio fiscal" en relación al déficit fiscal de Cataluña respecto de las arcas españolas desde ahora está prohibido en el Parlamento de Cataluña. Así lo ha decidido la presidenta de la cámara, Núria de Gispert (CiU), que ha anunciado que no permitirá que se utilicen expresiones "injuriosas" contra el Estado español en los plenos. De Gispert atiende así la demanda que presentó el diputado de Ciudadanos Jordi Cañas, que había denunciado el uso del verbo "robar" o de la expresión "expolio fiscal" que n'hvien hecho algunos diputados para referirse al déficit fiscal catalán respecto a las arcas del Estado español. De Gispert ha recordado que la cuestión se ha aprobado en la Junta de Portavoces y ha instado a los diputados a "abstenerse" de usar estas expresiones. Uriel Bertran, diputado de SI, ha replicado que "sólo he descrito la realidad" ya que poco antes se había referido al "expolio fiscal" que hace España en Cataluña. Pocas horas después los internautas han respondido a la prohibición haciendo que # Espanyaensroba fuera Trending Topic estatal en Twitter.

El diputado ha pedido a la Mesa que haga una lista con las expresiones que considere "injuriosas" que en consecuencia pasan a estar prohibidas. De Gispert lo ha rechazado.

jordi1973

Duncan Dhu:

"Mañana de San Juan,
la lluvia que nos quiere mal;
el sol ya apareció
tras el ratón."

...qué ratón??? a qué viene lo del ratón???

Animo a profundizar en las letras de Duncan Dhu.

jordi1973

Pq no hacen uno homeopático??

Lo podrían comercializar igual sin tener que demostrar que es efectivo.

jordi1973

...No si cuando hay fuego entonces sí que interesa que vengan los bomberos "del sistema", anda que...

jordi1973

#14 Es exactamente lo que yo también entiendo.

No tiene nada que ver con la cantidad de gente que cobra el paro o subvenciones, sólo que se destina el triple en pagar nóminas de trabajadores públicos.

A partir de ahí cada uno saca sus conclusiones, la mía también es que tienen el triple de funcionarios.

jordi1973

Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) ha revelado las grandes diferencias existentes entre los diferentes territorios del Estado español en cuanto al peso de los salarios públicos sobre el total. Los datos recogen la media 2000-2008 del total de remuneraciones que han recibido los trabajadores públicos y las cotizaciones sociales a cargo de cada territorio. Así, del total de salarios que se pagan en Extremadura el 40,5% son pagados desde las arcas públicas. Castilla-La Mancha y Castilla y León son los dos territorios siguientes en más% de sueldos públicos sobre el total, 31,7% y 29,4%, seguidos por Andalucía con el 29%, las Islas Canarias con el 27,2% y Murcia con el 26,5%. Por el contrario el Principado de Cataluña es el territorio donde los sueldos públicos tienen menos peso sobre el total de salarios, concretamente representan el 12,9% del total. En el País Valenciano y las Islas Baleares las cifras son del 19,8% y 19,9%, sólo un poco más altas que el 18,9% de Navarra, el 17,5% de Madrid o el 14% de Euskadi, el territorio más cercano a Cataluña en esta cuestión. La media estatal se sitúa en el 21%.

El estudio, titulado "Las Diferencias regionales del sector público español" lo ha coordinado el profesor Francisco Pérez García, concluye que "la actuación territorial del sector público en España" es muy desigual y no responde a patrones o criterios claros de necesidad, sino a causas que están relacionadas con la trayectoria histórica y la capacidad de los territorios de condicionar las decisiones del Estado ". Los responsables del estudio recuerdan que un mayor peso del sector público en un territorio no equivale automáticamente a mejores servicios públicos, como en materia educativa o en sanidad.

La importancia de los salarios y del sector público son tales en algunos territorios estatales que representan más de la mitad de su PIB anual. Es el caso de Extremadura, donde este 40,5% de salarios públicos hace que el peso del sector público al PIB anual extremeño sea del 68,6%, o Castilla-La Mancha, donde representa el 55%. Como dato comparativo, en Alemania el sector público representa el 47,5% de su PIB, mientras que en el Estado francés, conocido por su centralismo, es del 56%, doce puntos y medio menos que en Extremadura. La media del Estado español se sitúa en el 45,8%, gracias a que en Cataluña por ejemplo el sector público representa sólo el 37,1%, sólo superado por la Comunidad de Madrid donde es del 27%.

jordi1973

En ningún sitio hablan de lo IMPORTANTE: qué sacaban tantas empresas e instituciones de contratar la empresa de Urgangarín???