hsocas

#125
Las dos preguntas están relacionadas. Dirigir el programa requiere mucho más trabajo de preparación y organización, así que cuando algún compañero se anima a hacerlo para mí es un alivio

hsocas

#122 Si eres capaz de viaje interestelar, las proteínas son fáciles de hacer. Planetas enteros los tienes mucho más cerca de casa, seguro

D

#254 pues visto así.... Pues sí.

hsocas

#120
Que pongan Coffee Break en las aulas
La verdad es que no estoy muy seguro de que el ministerio pueda mejorar esos asuntos. Tal como yo lo veo es el profesor el que realmente marca la diferencia. Tener un buen o un mal profesor cambia completamente la percepción que se tenga de una asignatura. Quizás lo que deberían intentar nuestros dirigentes es que tengamos buenos profesores, que estén bien formados y motivados, que estén bien pagados (para que haya más competencia por los puestos y se elijan a los mejores) y que no tengan que perder demasiado tiempo y esfuerzo en tareas administrativas

hsocas

#119 Muy fan. Antes que nada, hay que decir que SETI no es un programa concreto sino que se refiere genéricamente a la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Quizás los grupos más importantes ahora mismo son el Instituto SETI (el histórico), el Departamento SETI de la Universidad de Berkeley y la iniciativa Breakthrough Listen. Y sí, desde que publiqué el paper sobre tecnomarcadores empecé a tener contacto con toda esta gente. Suelo participar en las reuniones y colaboré en la redacción del documento guía de Tecnomarcadores que solicitó la NASA

hsocas

#113 La verdad es que nuestra experiencia es diferente. Aquí el personal no para de aumentar y ya no cabemos en el edificio. Lo que pasa es que no en investigadores de plantilla fija sino en contratos temporales y postdoctorales, resultado del aumento del número y magnitud de los proyectos en que estamos metidos. En realidad el IAC es un sitio muy raro porque es un centro joven y, cuando se creó, se pobló con un montón de gente joven que acababan de terminar el doctorado. Así que la distribución de edades de la plantilla es casi una delta de Dirac. Hay muchos investigadores con la misma edad y, hasta recientemente, no ha habido jubilaciones. Así que las posibilidades para obtener plazas han estado muy limitadas. En unos años llegaremos a una situación en la que empiece a jubilarse un montón de gente de golpe. Esperemos que se produzca una renovación de esas plazas introduciendo nuevos investigadores y que se redistribuya un poco la curva de edades.

hsocas

#106
A mí también me gusta más lo de SyR. CB lo pusimos sin pensar mucho cuando todavía era todo una especie de experimento. No, lo de la Estrella de Tabby presenta una absorción cromática, es decir, absorbe más unos colores que otros. La forma de la absorción es compatible con que sean granos de polvo, incluso podemos tener cierta idea del tamaño de los granos en función de su composición. Además no sigue una periodicidad fija y parece haber una variación lenta a lo largo del tiempo

hsocas

#81
En realidad me fascinan las estrellas y el Sol es la más cercana Mira esto y a ver si me entiendes mejor:

Xenófanes

#248 ¿A qué velocidad se desplazan esos chorros al caer en el minuto 1:40? ¿Está acelerada la imagen o caen al sol tan rápidamente? Si no me equivoco la fuerza de la gravedad en la superficie del Sol es de unas doce veces más grande que en la Tierra pero ese chorrazo tuvo que elevarse decenas de miles de kilómetros.

Edito: aunque no sé si es atraído por el Sol debido a otras fuerzas. ¿Tal vez por ser plasma?

hsocas

#77 No, su resolución es la del total de todos los espejos. Pero esto tiene una sutileza porque la PSF (la forma del emborronamiento) depende de cómo sea la forma del telescopio. Por ejemplo para una parábola perfecta no es igual que para un espejo segmentado como el del GTC. Así que la distorsión de la imagen no es exactamente igual. Pero no cambia apreciablemente la resolución. Es prácticamente igual que la de un espejo grande

hsocas

#52
Lo dejé cuando empezamos con las radios porque cada emisora ponía el programa en el día que más le convenía y entonces ya no quedaba bien

hsocas

#40
Realmente, más que tiempo en física nos gusta hablar de intervalos temporales. Igual con las distancias. Entonces la pregunta es su intervalo temporal sería el mismo en diferentes galaxias. La respuesta es que sí salvo por las reglas que nos marca la relatividad. Si hay una diferencia de velocidad (y las galaxias, sabemos por la ley de Hubble que se están alejando de nosotros), entonces un observador aquí ve transcurrir el tiempo más despacio en esas galaxias. Por eso justamente hay un desplazamiento al rojo. Es simplemente el efecto de la vibración de los fotones "relentizada" por la dilatación temporal al estar la galaxia alejándose de nosotros

D

#245 en el centro del big bang el tiempo ira a toda pastilla ( mas rapido que en ningun otro sitio del universo) sera el origen y el final tiempo ya que no hay movimiento?