horacioreyesrios

El que más me sorprendió fué Ecuador, tiene solo 15 millones de habitantes, y está en el top 3... o es muy popular el presidente en su país o tiene muchos fake followers

horacioreyesrios

Probablemente seria mejor distribuir kindle un otros dispositivos de tinta electrónica, pero es buena idea usar lo que ya se tiene.

Jakeukalane

#2 y obligar a los usuarios a usar formatos cerrados?

horacioreyesrios

hay que apoyar a las plataformas Iberoamericanas de MOOCs!! que viva la educación universal!

horacioreyesrios

La plaforma WordPress.com acepta pagos en bitcoins en todo el mundo, incluyendo a los más de 60 países bloqueados por PayPal, para evitar que blogueros de Haití, Etiopía o Kenia tengan "un acceso limitado a la blogosfera por problemas en los pagos que quedan fuera de su control".30 31 Asimismo, la multinacional LaCie permite el pago con bitcoins para su servicio Wuala.

horacioreyesrios

Bitcoin es una moneda electrónica descentralizada concebida en 2009 por Satoshi Nakamoto. El nombre se aplica también al protocolo diseñado por el mismo autor y a la red P2P que lo sustenta. Al contrario que la mayoría de las monedas, Bitcoin no depende de la confianza en ningún emisor central, sino que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos.

horacioreyesrios

Wedubox se ganó el premio innpulsa Colombia como una de las 10 iniciativas más innovadoras y de IMPACTO SOCIAL dado su modelo inclusivo con los profesores y masivo para estudiantes

horacioreyesrios

excelente articulo, definitivamente los MOOCs estan llamados a dominar

horacioreyesrios

jajajajajajajajajaaja

horacioreyesrios

excelente articulo, la anectoda del curso de geografia con estudiantes de todo el mundo en lugar solo con personas de una pequeña region de EEUU es excelente, gran ejemplo de la globalizacion en la educacion

horacioreyesrios

por eso iniciativas que dan el 70% de las ventas a los profesores como wedubox.com son las iniciativas que deberian prosperar, lástima que no tengan apoyo de los gobiernos o fundaciones para darles un mayor impulso