h

Menos mal, un poco de sentido común...

h
h

Tampoco hay que ser muy experto para ver que todo lo que aconseja la troika es un desastre.

h

Actualmente esto es una prioridad incuestionable.

h

Trabajadores eventuales gratis, qué buena idea...

D

#1 En Este país donde la mitad de la población tiene una jeta que se la pisa....

Normal.


#3 Estoy cansado de oír esas excusas. Si el programa es una mierda, lo es sea gratis o de pago.

Alguien que lo ha estado usando durante todo este tiempo y ahora deja de hacerlo por que es de pago usando excusas tan lamentables como esa, es un jeta.

ermieldas

#8 A mi no me mires, deje de usarlo desde el momento en que mis conversaciones viajaban sin seguridad y pedía permisos absurdos para estar instalado

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#9 Hiciste bien, no fuera a enterarse la NSA de a qué hora habías quedado para tomar cañas o de cuánto quieres a tu churri.

D

#12 Siempre sale la misma frasecita. Y no me cansaré de responder: tú, como individuo, no importas absolutamente nada. Es el contexto (la sociedad) la que importa.

Tus datos personales valen una mierda. Millones de datos personales son oro puro. De hecho, son la principal fuente de ingresos de Facebook y Google.

Tom__Bombadil

#12 La NSA no, pero me toca los cojones que lo sepa whatsapp como empresa y que luego venda esa información a terceros. ¿O te crees que no comercian con las conversaciones que recopilan de nosotros? Les estoy dando un estudio de mercado y encima les tengo que pagar. Ni cuando era gratis, en todos los android ya viene instalado de serie el google talk, ¿para qué más servicios de mensajería?

Aunque la verdad es que prefiero que sea de pago, a ver si más gente deja el puto whatsapp y se pasa a alternativas mejores y más seguras.

D

#12 Es increíble lo poco que valora la gente su privacidad, "total, no tengo nada que ocultar".

A

#12 Entonces por que no haces esa información pública, pon en Menéame a que horas has quedado para tomar las cañas... ¿Pagarías por que todo lo que haces, sea visible a golpe de click?. Yo ese programa no lo quería ni gratis, pues aún menos de pago.

D

#9 En ese caso me parece perfecto, pero hay mucha gente que está diciendo que no va a pagar por que el servicio es una mierda, y seguido añade que lo seguirá usando hasta que le hagan pagar.

Hipocresía y cara dura en estado puro.

sixbillion

#13 ¿Por que? Tambien tengo una app que cuando giras el teléfono suena como una moto cuando acelera... ¿Que es una mierda? Si ¿Lo tengo instalado? Si (total, me hace gracia) ¿Pagaría por ello? roll No.

No entiendo que problema hay en usar una aplicación sólamente porque es gratis... roll

ermieldas

#16 #17 #25 goto #9

D

#9 cuidado que cuando hables con alguien en un bar podrían estar escuchándote los de la mesa de al lado porque tus palabras no viajan encriptadas...

milkarri

#33 Pues el fallo de seguridad de whatsapp era, que en las redes compartidas por wifi otra persona podía leer tus mensajes y era muy sencillo, instalabas una aplicación en el móvil ibas a un bar te conectabas al wifi y a esperar a que llegasen mensajes de terceros.

Pero esto ya lo solucionaron poniendo contraseñas aleatorias y no como antes que era el Imei del móvil puesto del reves

p

#3 pues no lo uses
#9 lo d elos permisos puedes gestionarlo y denegar los que quieras

c

#9 Lo que me sorprende es que alegaís a la seguridad como si vosotros fueraís Nikita o un agente de la Kgb que maneja información extra mega confidencial que no puede ser revelada al mundo... Dudo que a nadie le interese la foto de tu churri delante del espejo o las conversaciones con tus amigos sobre si ayer mojaron...

ermieldas

#296 falacia detectada.

Lógica Circular. La conclusión se deriva a partir de premisas basadas en la propia conclusión. El recorte en derechos de privacidad sólo le importa a aquellos que tienen algo que ocultar. Debes tener algo que ocultar si te opones al recorte en derechos sobre privacidad.

D

#8 Por una vez... y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo contigo, en el fondo...

Por cierto insultar a los clientes para vender mas, no le funciono a la SGAE, ni creo que contigo funcione.

D

#14 Yo no vendo nada.

D

#63 Tampoco lo vende "directamente" la SGAE y ha quedado como lo que ha quedado(Como el culo), y la mayor parte de los que representa también por algo tan simple como cosas así.

Después os quejáis de que no se compra, todos somos unos jetas y que son escusas.

Watpshap podría ganar muchísimo dinero, pero tiene fallos de privacidad y seguridad tremendos, tiene problemas de estar quedándose obsoleta respecto a la competencia. Y ademas utiliza tácticas de mercado que a muchos les resultan extrañas (Dos tarifaciones para lo mismo en distintas plataformas) Esto quieras que no le hace perder clientes y dudar a la hora de pagar por sus servicios.

Ahora puedes llamarme si quieres jeta como en la anterior conversación que tuvimos sobre la publicidad. Cuando yo ni utilizo whatshap, aunque la conozco ni lo voy a hacer.

a

#8 Efectivamente, yo he pagado el WhatsApp, y me jode una barbaridad pagar por semejante pedazo de mierda habiendo alternativas mejores y gratuitas. Pero claro, como es el que usa todo el mundo, no queda otro remedio.

lecter23

#8 No conozco a nadie a quien 0.89 le parezca mucho dinero, y las quejas que escucho en general no van por ahí. El problema es el hecho de tener que hacer el pago. A mucha gente le da miedo o pereza. O tienes paypal, o wallet, o tienes que dar tu tarjeta por internet, algo que no todo el mundo se atreve a hacer. Debería ser algo tipo SMS premium, que todo el mundo sabe hacer.

No sé si hay alguna otra manera de pagar y me estoy columpiando, pero el problema lo veo ahí.

draconte

#71 a no ser que tu operador sea un OMV y aun asi habria que verlo caso por caso, el pago lo puedes hacer mediante tu operador, y se te cargara en tu proxima factura.

lecter23

#84 Pues sí es OMV. Y hay mucha gente en OMV, así que por ahí flaquea la cosa.

jfabaf

#84 Eso es verdad, estaría bien que pusieran el pago mediante SMS Premium, mucha gente mandaría el SMS sin pensárselo, sobre todo si desde el mismo Whatsapp estuviera la opción de mandar dicho SMS.

e

#83 Google talk no hace la mayor parte de esas cosas? Cifrado, con protocolo estandarizado, puede hablar con cualquiera que use jabber, permite hacer llamadas y videochats y está instalado en prácticamente todos los móviles android (si estaba instalado en mi htc magic, tiene que poder funcionar en cualquier móvil android). Lo único que le falta es que la gente lo use efectivamente...

#84 Pufff, mal asunto ese de instalarte una aplicación a la que le tienes que dar permiso de que envíe sms.

Yo en lo personal no lo pienso pagar cuando se venza... ya mismo estoy avisandole a todo el mundo que si me quieren contactar, que usen gtalk y en cuanto esté todo el mundo avisado lo borro. Y no es por racanear 89cts es un café (o al menos eso dijo ZP), pero no voy a pagar por algo que me da menos que la alternativa gratuita.

D

#71 Muchos comentarios van por el hecho de hacerlo de pago, pero en lo de las formas de pago estoy 100% de acuerdo contigo.



#74 Cada uno es libre de opinar

Totalmente deacuerdo. Pero esa libertad es para todos, no solamente para ti.


Supongo que nunca jamás te habrás bajado una canción, un disco, o un libro pirata, ya que teniendo el original de pago desde el principio, seria de una jeta increíble bajártelo sin pagar un céntimo.

CDs me he comprado pocos en mi vida, pero pago Spotify y Itunes como un campeón, por que no soy un jeta.

El problema de los CDs era el precio. Si hubieran valido 3-5 € tendría una colección inmensa.


Con lo fácil que es que cada uno haga lo que crea conveniente sin faltar al respeto a los demás.

Yo no falto al respeto a nadie.


Una persona que usa a diario WhatsApp y que luego no quiere pagar 0.89€ /año por el servicio, es un jeta. No tiene otro tipo de calificativo posible.

S

#90 Claro, la libertad de opniar es para todos, no sólo para mí, en ninguún momento he dicho que no puedas dar tu opinión. Sólo he dicho que no me gusta que me taches de jeta, aunque lo sigas haciendo. Y para mi, que me trates de jeta, es faltarme al respeto. No es lo mismo que llamarme hijo de puta, claro, pero en menor medida lo sigo encontrando ofensivo.

Resumiendo, que te puedes gastar el dinero en lo que quieras, igual que yo, y eso no te da niguna autoridad para llamar jetas a los demás.


#76 Hombre, cada uno tendrá su opinión de lo que es moral, y lo que debe hacer y no. WhatsApp ya ganaba dinero sin cobrarnos, digo yo. Ahora quiere ganar más, y yo me voy a Line. Además, no creo que sea muy justo que una empresa te dé X tiempo de servicio gratuito, y luego por un asunto moral tenga que pagar ese período de tiempo.


#113 Es decir, que el pirateo se justifica según lo que valga el producto. Un CD vale 12€, el pirateo es lícito, normal y totalmente comprensible. Ahora, si WhatsApp te cobra 89 céntimos, y yo me voy a Line, es ridículo (aunque no haga nada ilegal ni que tenga que ver con piratear cosas).

klam

#11 #46 #95 Whatsapp siempre ha sido de pago y una prueba más de que la gente no lee las condiciones de uso, donde decía claramente "Un año gratis, $0.99 por año a partir de ahí".

#71 Sí, el mismo problema veo yo, que me obliga a usar Google Wallet o PayPal y no quiero.

D

#146 Yo pagué por el whatsapp en iOS y luego me dejaron de dar servicio porque necesitaba una actualización en el móvil que no podía hacer.

D

#71 Claro que no, la gente no te va a decir que es por los 0.89€ eso sería de miserables, se buscarán excusas rocambolescas y sin sentido.

S

#8 Supongo que nunca jamás te habrás bajado una canción, un disco, o un libro pirata, ya que teniendo el original de pago desde el principio, seria de una jeta increíble bajártelo sin pagar un céntimo.

Cada uno es libre de opinar, pero no me da la gana de que me llames jeta por la cara. Si tú quieres pagar el WhatsApp, lo pagas. Y si yo no quiero, porque hay más aplicaciones que me ofrecen el mismo servicio sin tener que pagar, no lo pago. Y no tengo porqué aguantar que nadie me llame jeta. Es realmente simple.

Con lo fácil que es que cada uno haga lo que crea conveniente sin faltar al respeto a los demás.

jfabaf

#74 Aunque sea por dignidad moral, deberías de pagar los 0.89 EUR por el tiempo que lo has usado, y no por renovar un año más.

D

Whatsapp está acabado. Habiendo alternativas gratuitas cobrar aunque sea un mísero céntimo es una mala estrategia. #76 ¿Dignidad moral? es una empresa no es una ONG... ¿Tengo que tener algún vínculo con airtel por ser la primera empresa que contraté o por el contrario me busco la que mejor me venga?

Mox

Menuda chorrada ; la cantidad nominal de un producto o servicio es irrelevante, si hay personas que dejan de usarlo o no quieren usarlo están en su derecho, simplemente no piensan que el programa valga sus 80 céntimos o la cantidad que sea, a mi por ejemplo me gustan mucho los churros, pero si me los venden a 100 € el kilo no los voy a comprar.

Por otro lado es comprensible que haya personas que no lo quieran adquirir, existen multitud de programas de mensajería donde no hay que pagar esos céntimos. Yo no veo donde está el problema ni la polémica.

#76 No debería pagar esos 0,89 dado que el acuerdo al empezar a utilizar ese programa no era pagar 0,89 céntimos de euro, lo que dices es absurdo.

#92 Pues paga a whatsapp, no todo el mundo tiene que pensar como tu. Estas contratado por esa empresa para decir tantos despropósitos ? En caso contrario no me lo explico

sotanez

#74 Me vas a comparar... Yo he pirateado y pirateo, pero hay cosas que llegan ya al ridículo total.

ceroeurista

#251 Te iba a contestar pero ya lo ha hecho #74

vickop

#8 Deberías ser consciente de que cuando se trata de programas sociales, no eres libre de usar el programa que más te guste, sino el que usa todo el mundo. Si lo que se usara fuera un protocolo de especificación abierta, cada uno elegiría el cliente que más le gustara, pero desgraciadamente lo que se ha impuesto es Whatsapp.

Yo lo uso, pero porque me veo obligado a usarlo, no porque sea el programa que me guste. Y cuando la gente dice que no pagará por usarlo, tengo esperanza en que se imponga un programa de mensajería con protocolo de especificación abierta. Por eso no pagaré ni recomendaré pagar.

PythonMan8

#8 yo lo empezaré a usar cuando alguien me explique qué ventajas tiene sobre el email de toda la vida porque yo solo le veo desventajas. Lo que yo veo es que sirve para enviar mensajes (igual que el email), que permite mantener hilos de conversación (igual que el email). Necesita conexión a internet para funcionar (igual que el email).

Al contrario que el email, el protocolo de comunicación es cerrado y controlado por una empresa privada. Si se cae whatsapp no tengo alternativa. Con el email tengo aplicaciones que puedo usar en el móvil, en el PC o en el navegador web. Cualquier servicio de email da mucha más capacidad que whatsapp para almacenar mensajes y archivos. Con el email puedo configurar si quiero revisar nuevos mensajes cada 30 segundos o cada 3 horas. Con whatsapp se pega todo el rato chequeando y gasta la batería. Todo el mundo tiene email pero sólo un tanto por cien bajo tiene whatsapp. Algunos servicios de email como Gmail me permiten integrar el mail con el chat con la videoconferencia. etc, etc,...

D

#350 Ahí le has dado.

mikelete

#1 Esto funciona así, mucho jiji-jaja, pero al final si quieres periodismo de verdad tienes que acudir a ElJueves y al Follonero.

h
h

Pero con gestión privada se ahorra un montón de dinero.