g

#6 #27

Efectivamente, el SMI se mide en el anual divido entre los doce meses. La cuestión es que en españa tenemos 14 pagas, por lo tanto el dato de 744 € es correcto.

g

#9 Tranquilo yo te lo traduzco al valenciano: "Les Autoritats Sanitàries son extremadament perilloses per a la salut."

g

Me hace gracia que se quiera comparar el futuro iPhone 5 con el Galaxy S II para salvar las distancias, si lo comparamos con el Galaxy Note y sus 5.3" y su procesador que se come al iPhone 5 con patatas volvemos a tener lo mismo de siempre, se quiera o no iPhone va siempre un par de pasitos por detrás en cuanto al hardware, estás pagando exclusividad de la marca.

Y no soy un fanboy de android, aunque me encanta mi Optimus 2x y lo considero bastante superior a un iPhone 4. Pero por ejemplo esto lo escribo desde un MacBook Pro de la ultima hornada, que si van equipados como debe ir un aparato de ultima generación.

g
g

#16 Todavía no he visto un sólo físico con "bata de científico". Un premio Nobel es una persona normal y corriente, extraordinaria en su campo, sí, pero una persona al fin y al cabo...

g

A esta señora habría que quitarle el derecho a la integridad física, que no puede ser por un tiempo ilimitado. (/ironic)

Menuda subnormal.

g

#38 Pues me parece que por la noche precisamente es cuando tienes menos visibilidad, lo mejor que puedes hacer es esperar "a lo gilipollas".

La gente que está cruzando lo está haciendo mal, pero no te queda otra que joderte.

El stop puede o no estar bien puesto, pero tu no eres nadie para decidir si sobraba con un ceda o no. Para algo es su trabajo.

Lo de las zonas para adelantar, si lo han hecho así y antes si había zonas de adelantamiento digo yo que alguna razón tendrán, ¿no?

Y lo último, alguien debería subsanarlo.

La cuestión es, estoy de acuerdo en el pensamiento crítico, pero ¿quién se puede nombrar juez universal? tu puedes opinar que el ceda era suficiente y yo que hacía falta un stop. ¿Quién prevalece, tú o yo?

Yo lo tengo claro, todas estas cosas no te vulneran ningún derecho, como mucho puedes perder algo de tiempo en tus trayectos, sin embargo en un caso hipótetico pueden suponer la pérdida de la vida de alguien. Me parece correcto.

g

#29 ¿Y que detengan a quien vaya ebrio al volante o que multen a aquél que va peligrosamente rápido por las vías públicas no te parece una cosa lógica y coherente para usar las vías públicas de un modo responsable y seguro para ti y el resto de usuarios?

D

#34 En los extremos no hay duda.
¿Pero que te parece esperar a lo gilipollas parado en un semaforo para peatones a las 4 de la mañana, cuando no hay nadie más en toda la calle?
O al reves
¿que harías si tienes el semáforo en verde para ti, pero esta cruzando gente?

¿Qué opinas de tener que detener el vehiculo totalmente porque han puesto un stop donde con un ceda sobraba?

La carretera que va de mi ciudad a mi pueblo, se ha ido quedando sin zonas para adelantar, y ahora está prohibido hacerlo en rectas enormes con visibilidad suficiente.

Hay una curva en un acceso a una autopista, recomendada a 40 pero limitada a 90. Dicha curva es cerrada y se va cerrando, de modo que si alguien intenta tomar esa curva a 90, se la va a pegar.

Las leyes nunca deberían ser un absoluto.
Nos hace falta, en todos los ámbitos, más capacidad de pensamiento crítico, y menos obediencia ciega.

g

#38 Pues me parece que por la noche precisamente es cuando tienes menos visibilidad, lo mejor que puedes hacer es esperar "a lo gilipollas".

La gente que está cruzando lo está haciendo mal, pero no te queda otra que joderte.

El stop puede o no estar bien puesto, pero tu no eres nadie para decidir si sobraba con un ceda o no. Para algo es su trabajo.

Lo de las zonas para adelantar, si lo han hecho así y antes si había zonas de adelantamiento digo yo que alguna razón tendrán, ¿no?

Y lo último, alguien debería subsanarlo.

La cuestión es, estoy de acuerdo en el pensamiento crítico, pero ¿quién se puede nombrar juez universal? tu puedes opinar que el ceda era suficiente y yo que hacía falta un stop. ¿Quién prevalece, tú o yo?

Yo lo tengo claro, todas estas cosas no te vulneran ningún derecho, como mucho puedes perder algo de tiempo en tus trayectos, sin embargo en un caso hipótetico pueden suponer la pérdida de la vida de alguien. Me parece correcto.

g

Cada vez que lo veo, me dan escalofrios. Carl Sagan fue sin duda el mejor divulgador científico hasta la fecha.

Resulta increíble que aún a día de hoy, con todo el conocimiento del que disponemos, sigamos siendo tan arrogantes y tan egoístas.

g

#46 No todo el mundo se mete a una universidad en busca de dinero. Hay quién aún piensa que pueden ser centro de conocimiento.

g

#44 Bueno, ahora no es tanto por respirar simplemente, debes aprobar al menos 48 créditos anuales, eso puede significar que con un par de deslices te vayas a la calle. Más de uno que yo me sé en mi clase se lo tendrá que dejar en segundo de carrera por falta de dinero. Aunque también es cierto que quién de verdad trabaja se lo saca al día, y esos son los que merecen le beca realmente.

Moraleja: el que quiera ir a perder tiempo y dinero, que pierda el dinero de su bolsillo, no el dinero público.

g

#37 Bueno pero es que dentro de españa no conozco absolutamente ninguna universidad privada que tenga prestigio. Quiero decir, para mí siempre será más valioso un máster en la complutense (por poner un ejemplo) que en cualquier universidad privada española.

En cuyo caso, si el problema de esta chica era el precio de los máster, no tiene ningún problema, los másteres públicos son más baratos y gozan de mayor prestigio. Además, si de verdad tiene los recursos tan limitados como dice tenerlos, en la pública no tendrá ningún problema, porque con beca la matricula le saldrá gratis.

Mallory

#43 Estoy de acuerdo en todo. Durante la carrera vi mucha gente con notas de ingreso bajísimas y becas casi por respirar año tras año (no digo que alguno no se lo currara), no entiendo a esta quejica.

g

#44 Bueno, ahora no es tanto por respirar simplemente, debes aprobar al menos 48 créditos anuales, eso puede significar que con un par de deslices te vayas a la calle. Más de uno que yo me sé en mi clase se lo tendrá que dejar en segundo de carrera por falta de dinero. Aunque también es cierto que quién de verdad trabaja se lo saca al día, y esos son los que merecen le beca realmente.

Moraleja: el que quiera ir a perder tiempo y dinero, que pierda el dinero de su bolsillo, no el dinero público.

g

#27 Mírate el precio de un MSc en una universidad europea de prestigio (i.e. Cambridge) y me cuentas si son baratos los máster de física lol

Mallory

#35 Yo digo dentro de España, obviamente si te vas fuera encuentras de todo dentro del campo de las matemáticas/física. El que haga méritos se lo pagarán.

g

#37 Bueno pero es que dentro de españa no conozco absolutamente ninguna universidad privada que tenga prestigio. Quiero decir, para mí siempre será más valioso un máster en la complutense (por poner un ejemplo) que en cualquier universidad privada española.

En cuyo caso, si el problema de esta chica era el precio de los máster, no tiene ningún problema, los másteres públicos son más baratos y gozan de mayor prestigio. Además, si de verdad tiene los recursos tan limitados como dice tenerlos, en la pública no tendrá ningún problema, porque con beca la matricula le saldrá gratis.

Mallory

#43 Estoy de acuerdo en todo. Durante la carrera vi mucha gente con notas de ingreso bajísimas y becas casi por respirar año tras año (no digo que alguno no se lo currara), no entiendo a esta quejica.

g

#44 Bueno, ahora no es tanto por respirar simplemente, debes aprobar al menos 48 créditos anuales, eso puede significar que con un par de deslices te vayas a la calle. Más de uno que yo me sé en mi clase se lo tendrá que dejar en segundo de carrera por falta de dinero. Aunque también es cierto que quién de verdad trabaja se lo saca al día, y esos son los que merecen le beca realmente.

Moraleja: el que quiera ir a perder tiempo y dinero, que pierda el dinero de su bolsillo, no el dinero público.

g

#112 Se refiere no al sistema de refrigeración, si no a la alimentación de estos, los sistemas se pararon por la falta de electricidad. Tenian generadores de emergencia, pero al pasar el tsunami se cargó los generadores de emergencia, entonces trajeron otros generadores de emergencia, pero no eran compatibles con la central, por lo que tuvieron que tratar de refrigerar sin electricidad.