greatma

A ver, ahora que este señor ha ganado un Nobel hay que escuchar las idioteces que dice sin tener ni idea. Supongo que no considerará que la imprenta también ha banalizado la literatura. Pero claro no vaya a ser que el libro electrónico le quite alguna venta por la facilidad de encontrar contenidos (como si los que quieren bajarse sus libros gratis necesitaran un ebook)

greatma

#8 Acabas de descubrir una de las diferencias vitales entre un periódico y un blog, amén de la interactividad: enlazar a fuentes y otros artículos

Además, yo recomendaba el libro de Jared Diamond, que explica bien explicado lo que el autor no ha entendido bien. Se puede bajar de varios sitios en pdf y está en castellano (además de hablar de otros muchos casos, como los Pueblo y la isla de Pascua)

greatma

#6 Mientras no sea de una entre un millón, no pasa nada [/modeo Terry Pratchet off]

DexterMorgan

#7

Sip. Esas se dan 9 de cada 10 veces.

J

#7 HTML Fail

greatma

#2 Cuando llegaron los españoles, la civilización maya ya no existía. Los conquistadores españoles tumbaron las civilizaciones inca y azteca

De todas formas, una de las frases del artículo tiene menos base que la ostia
"Mientras tanto, en la cálida Europa de entonces, nuestros antepasados vivían felices y en la gloria"
Se está refiriendo a la época entre el siglo IX y el XIV, que yo no relacionaría en Europa con vivir felices y en la gloria

El resto del artículo está correcto, lo único que no pone sus fuentes

yo recomiendo el libro "Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen"
http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article_id=2448

D

#4 y #5 Vaya ded antemano que no está mal poner fuentes, pero para hacer un artículo de opinión tampoco creo que sea imprescindible. Vamos, en los periódicos nunca veo fuentes en los artículos de opinión, y en la radio tampoco.

Pero vamos a poner fuentes. "Science", veo la noticia de "Climate Change Following Collapse Of The Maya Empire" de 2002, vamos, que ya hace tiempo que circula: http://www.sciencedaily.com/releases/2002/01/020125074106.htm Vamos, es una noticia del estudio, no todos los datos concretos, pero se ve que va por los derroteros de lo que menciona este artículo.
Yo en concreto creo haber leído hace tiempo estos datos en un artículo de "Investigación y Ciencia", pero esta publicación solo tiene los resumenes de artículos en Internet.

También aquí tenemos: http://news.nationalgeographic.com/news/2008/02/080229-servir-maya.html "But Sever, NASA's only archaeologist, adds to evidence for another explanation.

"Our recent research shows that another factor may have been climate change," he said during a meeting of the American Association of the Advancement of Science in Boston, Massachusetts, earlier this month.

One conventional theory has it that the Maya relied on slash-and-burn agriculture. But Sever and his colleagues say such methods couldn't have sustained a population that reached 60,000 at its peak.

The researchers think the Maya also exploited seasonal wetlands called bajos, which make up more than 40 percent of the Petén landscape that the ancient empire called home.

The data suggest that the combination of slash-and-burn agriculture and conversion of the wetlands induced local drought and turned up the thermostat.
(Related: "Climate Change Killed off Maya Civilization, Study Says" [March 13, 2003].)

And that could have fueled many of the suspected factors that led to the Maya decline—even seemingly unrelated issues like disease and war. "

greatma

#8 Acabas de descubrir una de las diferencias vitales entre un periódico y un blog, amén de la interactividad: enlazar a fuentes y otros artículos

Además, yo recomendaba el libro de Jared Diamond, que explica bien explicado lo que el autor no ha entendido bien. Se puede bajar de varios sitios en pdf y está en castellano (además de hablar de otros muchos casos, como los Pueblo y la isla de Pascua)

Bender_Rodriguez

#4 #13 Era irónico.

k

#4: la Guerra de los Cien Años, la Peste Negra que mató a un tercio de la población... efectivamente, en el siglo XIV en Europa se vivía de puta madre.

greatma

#7 Aclaremos:

No viajar a Honduras y mostrar su apoyo en público al presidente golpista también es apoyar el golpe. Cómo no se habrían gastado 29000$ en el viaje, no habría noticia. Unos legisladores de extrema derecha apoyando un golpe de estado no sería noticia. Es "noticia" porque se fueron de excursión a Honduras y pasaron los gastos como viaje de delegación del gobierno. Como habrás notado, la noticia ha interesado sobremanera en MNM

greatma

#5 No viajar a Honduras y mostrar su apoyo al presidente golpista también es apoyar el golpe. Cómo no se habrían gastado 29000$ en el viaje, no habría noticia

Brill

#6 Pero porque no habría constancia de su apoyo, no porque este no existiera.

greatma

#7 Aclaremos:

No viajar a Honduras y mostrar su apoyo en público al presidente golpista también es apoyar el golpe. Cómo no se habrían gastado 29000$ en el viaje, no habría noticia. Unos legisladores de extrema derecha apoyando un golpe de estado no sería noticia. Es "noticia" porque se fueron de excursión a Honduras y pasaron los gastos como viaje de delegación del gobierno. Como habrás notado, la noticia ha interesado sobremanera en MNM

greatma

Los votantes de estos tipos sabían a quién votaban, por tanto en todo momento estos congresistas hicieron lo que consideraban adecuado (nos guste a nosotros o no)

De todas formas, el titular y la noticia son sensacionalistas. Usaron fondos públicos para viajar a Honduras y hacer declaraciones a favor del presidente golpista, no usaron fondos para apoyar el golpe

Brill

#4 Viajar a Honduras y mostrar su apoyo al presidente golpista es apoyar el golpe.

greatma

#5 No viajar a Honduras y mostrar su apoyo al presidente golpista también es apoyar el golpe. Cómo no se habrían gastado 29000$ en el viaje, no habría noticia

Brill

#6 Pero porque no habría constancia de su apoyo, no porque este no existiera.

greatma

#7 Aclaremos:

No viajar a Honduras y mostrar su apoyo en público al presidente golpista también es apoyar el golpe. Cómo no se habrían gastado 29000$ en el viaje, no habría noticia. Unos legisladores de extrema derecha apoyando un golpe de estado no sería noticia. Es "noticia" porque se fueron de excursión a Honduras y pasaron los gastos como viaje de delegación del gobierno. Como habrás notado, la noticia ha interesado sobremanera en MNM

greatma

#11 #5 Ni habéis leído los artículos...en ningún momento dicen que el consumo de marihuana conduzca a la esquizofrenia. La agrava si ya existía, pero en ningún caso la provoca o la facilita

Y #5 sí, impuestas por la sociedad, léete el artículo antes de opinar. Las consecuencias son de tipo psicosocial

greatma

#3 Tú te has leído esos enlaces?

si tienes esquizofrenia no fumes porros, si tienes intolerancia a la lactosa no bebas leche.

Y el tema de la depresión, en el mismo artículo dice que todas las consecuencias del consumo de porros en adolescentes son de tipo psicosocial y que esas consecuencias (impuestas por la sociedad) son las que llevan a la depresión

andresrguez

#4 La mafias no se terminan con la legalización, entre otras cosas porque siempre hay mafias para traerla más barata no pagando impuestos. No desaparecen. Simplemente se adaptan.

#5 Cualquiera diría que la esquizofrenia se manifiesta así como así. El fumar marihuana es uno de los factores clave para el desarrollo definitivo de la enfermedad.

Y el tema de la depresión, en el mismo artículo dice que todas las consecuencias del consumo de porros en adolescentes son de tipo psicosocial y que esas consecuencias (impuestas por la sociedad) son las que llevan a la depresión

¿Impuestas por la sociedad?

morzilla

#10 Pierden fuerza. La demanda de marihuana y hachís en el mercado negro español corresponde al ¿80%? ¿90%? (Toda menos la que se cultivan algunos para consumo propio). En Holanda supongo que habrá, pero no sé de nadie que se busque camellos por allí si no es para drogas ilegales.

Quizás hay un mercado negro como el que puede haber en España con el alcohol o el tabaco, pero no me negarás que el volumen del negocio de los narcos es muuuuy distinto en cada situación.

Granjero

#12 Lo que yo conocí de primera mano en Holanda no fue un mercado negro como tal. Lo que había era gente que cultivaba y vendía pero fuera del control estatal , vamos para no montar un coffee y tener que pagar impuestos etc. Pero la verdad no creo que les fuera muy bien el negocio, amigos holandeses que fumaban me dijeron que nunca compraban en sitios de esos, uno porque el precio era similar al de un coffee y dos porque decían que si te pillaba la policía (aunque fuera comprando) las penas eran muy duras.

No sé cuanto tiempo lleva legalizado en Holanda, pero yo no ví que fuera un país de esquizofrénicos en todo el tiempo que estuve. Es más, creo que de todas las personas que conocí, solamente dos fumaban y tampoco regularmente. Al contrario que en España, la verdad.

Yo apostaría por la legalización.

PD: No fumo.

D

#4 Las enfermedades mentales tan graves como la susodicha esquizofrenia son un riesgo para la salud de la sociedad, y por tanto, no es correcto permitir una droga que induzca dicha enfermedad.

#8 Ese es el punto: son sustancias dañinas, pero no te quitan permanentemente al control, y raramente pueden inducir algunas enfermedades mentales que pueden ser inducidas por la marihuana y no simplemente "emboban", como el alcohol.

#5 No, no los he leído porque no tengo tiempo; pero con el solo hecho de saber que inducen a la esquizofrenia es más que suficiente. Vamos, ser intolerante a la lactosa no te hara matar a nadie.

#6 Peligrosidad no es igual a riesgo.

Todas las drogas son peligrosas, pero algunas tienen un alto riesgo, debido a lo que causan; o en este caso, a lo que quitan.

greatma

#11 #5 Ni habéis leído los artículos...en ningún momento dicen que el consumo de marihuana conduzca a la esquizofrenia. La agrava si ya existía, pero en ningún caso la provoca o la facilita

Y #5 sí, impuestas por la sociedad, léete el artículo antes de opinar. Las consecuencias son de tipo psicosocial