g

#1 spam que ? posteo 1 vez por semana, hacia meses que no posteaba, de que spam hablas????

g

#4 Saludos! si me va a donar una pata, espero que no sea de palo!

un cordial saludo

g

#4 Hay más probabilidades que usted sea un troll a que yo esté haciendo spam. De todas maneras supongo que este venerable sitio tiene las herramientas necesarias para dar de baja esta nota si su importancia es baladí

Un cordial saludo estimado custodio de Menéame!

g

#1 spam de que? acaso la nota es la misma?...

zoezoe

#3 El 71,4% de tus envíos provienen de la misma fuente y llevas registrado el tiempo suficiente para saber a que se considera spam en menéame..

spam

En Menéame el término spam puede referirse a dos conceptos: la promoción o propaganda no solicitada y el abuso de fuentes de envío. El primero y más conocido es la propaganda no solicitada. Dada la popularidad y gran audiencia de Menéame, es habitual que los anunciantes lo usen como plataforma para publicitar sus productos (a pesar de ir contra las normas de uso). La mayoría de usuarios consideran que la publicidad no es adecuada para Menéame y votan negativo esos envíos por spam.

https://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta?responseToken=030ff06132997b895cdc1fb3384a133fe

g

#4 Hay más probabilidades que usted sea un troll a que yo esté haciendo spam. De todas maneras supongo que este venerable sitio tiene las herramientas necesarias para dar de baja esta nota si su importancia es baladí

Un cordial saludo estimado custodio de Menéame!

D

#3 SPAM de que todos tus enlaces pertenecen al mismo canal de YouTube.

g

#4 a mi me parece interesante, en fin, cuestiones de óptica.

De todas formas gracias por tu desinteresada sugerencia

vasectomia01

#3 No deja de ser irrelevante.
Te sugiero descartarla para que no pierdas karma.

g

#4 a mi me parece interesante, en fin, cuestiones de óptica.

De todas formas gracias por tu desinteresada sugerencia

g

#8 Exacto. En el video lo explican claramente. Es un proyecto que sería la punta del iceberg. Por algo siempre se empieza.

saludos

gonas

#8 #9 Trappist-1 siendo un sistema solar pequeño que cabria entre el sol y mercurio seria 58 millones de km. A 60.000Km/s lo atravesaría en 16 minutos. lo veo un poco chungo estudiar 7 planetas sin poderse acercar en ese tiempo.

g

#5 280 años a 20% la velocidad de la luz.

Saludos!

D

#6 Si a la velocidad de la luz se tarda 40 años, por qué al 20% de esta no se tarda 200 años?

g

#3 No mucho mas. El proyecto starshot habla de velocidades de un 20% de la luz.
Saludos!

NoEresTuSoyYo

#4 Haz el calculo . Ademas ... "proyecto" que ni saben si funcionaria realmente porque ademas tendrían que solucionar la frenada.

g

#5 280 años a 20% la velocidad de la luz.

Saludos!

D

#6 Si a la velocidad de la luz se tarda 40 años, por qué al 20% de esta no se tarda 200 años?

sorrillo

#5 La frenada se puede mitigar simplemente teniendo la capacidad tecnológica para tomar el máximo de información en el mínimo de tiempo posible.

Obviamente eso no serviría para colonizar pero para investigaciones científicas podría bastar.

g

#8 Exacto. En el video lo explican claramente. Es un proyecto que sería la punta del iceberg. Por algo siempre se empieza.

saludos

gonas

#8 #9 Trappist-1 siendo un sistema solar pequeño que cabria entre el sol y mercurio seria 58 millones de km. A 60.000Km/s lo atravesaría en 16 minutos. lo veo un poco chungo estudiar 7 planetas sin poderse acercar en ese tiempo.

D

#4 ¿Qué se sabe del motor aquel mágico?...

gonas

#10 que es mágico.

D

#14 Es que no me acuerdo ahora cómo se llama el motor ese que estaba probando la NASA en el espacio exterior, que se impulsaba contraviniendo las leyes de la física, sin necesidad de energía mediante impulsos no sé ya si magnéticos. Por eso he dicho lo de "magico". Pensé que lo supondrías.

Bueno, gracias por responder.

gonas

#15 es el EMDrive. Si que necesita energía, lo que no necesita es expulsar masa. Y los que dijeron que funcionaba se han retractado. Así que se sigue sen tener datos creíbles.

D

#16 Sí, eso es, el EMDrive.

Pues qué lástima que no se haya podido afirmar el funcionamiento del EMdrive porque creo que era fundamental para la exploración espacial y viaje entre estrellas.

Vaya desilusión.

gonas

#17 la NASA ha declarado que si permio hacer el estudio fue porque suponía un coste muy pequeño. Pero las posibilidades de exito eran mínimas. Pero que ni siquiera se consideraba un proyecto de la NASA, solo permitió utilizar las instalaciones a personal propio.

g

#1 Es cierto. Con este proyecto se tardaría mas de 200 años en llegar a Trappist-1

saludos

NoEresTuSoyYo

#2 Muchísimo mas de 200, , aunque fuéramos a la velocidad de la luz, tardaríamos 40 años con que añade unos cuantos ceros a ese 200 lol

g

#3 No mucho mas. El proyecto starshot habla de velocidades de un 20% de la luz.
Saludos!

NoEresTuSoyYo

#4 Haz el calculo . Ademas ... "proyecto" que ni saben si funcionaria realmente porque ademas tendrían que solucionar la frenada.

g

#5 280 años a 20% la velocidad de la luz.

Saludos!

D

#6 Si a la velocidad de la luz se tarda 40 años, por qué al 20% de esta no se tarda 200 años?

sorrillo

#5 La frenada se puede mitigar simplemente teniendo la capacidad tecnológica para tomar el máximo de información en el mínimo de tiempo posible.

Obviamente eso no serviría para colonizar pero para investigaciones científicas podría bastar.

g

#8 Exacto. En el video lo explican claramente. Es un proyecto que sería la punta del iceberg. Por algo siempre se empieza.

saludos

gonas

#8 #9 Trappist-1 siendo un sistema solar pequeño que cabria entre el sol y mercurio seria 58 millones de km. A 60.000Km/s lo atravesaría en 16 minutos. lo veo un poco chungo estudiar 7 planetas sin poderse acercar en ese tiempo.

D

#4 ¿Qué se sabe del motor aquel mágico?...

gonas

#10 que es mágico.

D

#14 Es que no me acuerdo ahora cómo se llama el motor ese que estaba probando la NASA en el espacio exterior, que se impulsaba contraviniendo las leyes de la física, sin necesidad de energía mediante impulsos no sé ya si magnéticos. Por eso he dicho lo de "magico". Pensé que lo supondrías.

Bueno, gracias por responder.

gonas

#15 es el EMDrive. Si que necesita energía, lo que no necesita es expulsar masa. Y los que dijeron que funcionaba se han retractado. Así que se sigue sen tener datos creíbles.

g

Saludos amigos y sepan disculpar el off topic,
Si dentro de sus posibilidades pueden ayudarnos a difundir nuestra campaña de financiación nos ayudarían sobremanera. Somos sólo dos personas y se nos hace cuesta arriba sin vuestra ayuda!
muchas gracias y saludos

https://www.indiegog...ce/x/14517671#/