gamab

#79 De momento por lo que se sabe si. El sistema de emergia no depende de energia, ni leches, es basicamente un último recurso y puede accionarse de diversas formas. Vamos que es una piscina de agua, abres compuerta y listo, el agua va directa al reactor.

gamab

#74 Me preocupa saber el periodo radioactivo. Hay elementos que pasados 3-4 segundos son completamente inofensivos, pero que esos 3-4 segundos desde que son generados tienen dosis miles de veces la "normal". por eso en estos casos, no solo hay que hablar del nivel de radiación, sino del periodo de vida.

gamab

#35 Pues a ver, es que no hay nada que sea "radioactivo en absoluto" las personas emitimos radiación, un boli emite radiación, TODO emite radiación, la cuestión son los niveles.

Estamos hablando de que el mayor terremoto de la historía de Japón, una central nuclear construida hace mas de 40 años, con tecnologia que está muy lejos de la usada actualmente ha resistido sin problemas. No hay que olvidar de que no se está intentando evitar un accidente, sino que se intenta reestablecerla para que sea operacional en muy poco tiempo. Es decir, no se esta hablando de riesgo alguno contra la seguridad.

iaguete

#55 si "no se está hablando de riesgo alguno contra la seguridad" por qué se toman la molestia de evacuar a más de 2000 personas.

gamab

#16 Como bien ha puesto #17, que colapse es complicado. Lo que están tratando es de salvar el reactor, peude que parezca que no tienen en cuanto la vida del resto de personas, pero posiblemente con los daños del terremoto la electricidad que pueda producir la central una vez estabilizada, sea imprescindible, sino hubiesen tirado por la vía rápida.

Yo creo que simplemente hay un tío con el dedo encima del botón mirando los indicadores y cuando la cosa se ponga peligrosa de verdad, pulsa botón y ATPC reactor. Y eso no significa escapes radiactivos ni nada por el estilo, sino que te quedas sin central durante un cojón de tiempo y como decía antes, puede que aunque parezca "poco ético" es realidad puede ser algo sumamente necesario.

D

#21, Muchas gracias por la respuesta. Supongo que no ganan nada arriesgándose más de la cuenta para intentar reparar el reactor para mantenerlo operativo después.

A fin de cuentas, si de algo saben los japoneses, es de reconstruirse en tiempo récord y con una eficacia pasmosa. No creo que arriesgarse por un reactor merezca la pena

j

#21 Entiendo que es el ordenador quien decide cuando soltar el refrigerante, es decir, si se pasa del limite, automaticamente lo suelta, por que si no, estariamos ante los mismo errores que en Chernobyl.
Por cierto, supongo que han metido las barras que paran la reaccion, y que el problema reside en el tiempo de parada del reactor, pero, ¿las centrales son capaces de aguantar sin el circuito de refrigeracion? supongo que lo que estara pasando es que funciona mal, por que si no pueden bombear el agua del circuito interno de refrigeracion es imposible que eso aguante ¿no?

D

#31 En Chernobyl es desconectaron todas las alarmas del sistema para poder realizar el experimento de realizar una operación que no permite ni el sistema ni los protocolos.
Ademas sacaron todas las barras de control (todo reactor tiene un minimo de barras que siempre tienen que estar introducidas) para que no se parara y se quedara subcritica por absorcion neutronica.

Era un experimento lo que estaban realizando donde se saltaron mas de 200 protocolos, y los experimentos solo estan permitidos con gaseosa, pero en la URSS no existia un organismo supervisor como ocurria en el resto de paises

Te recomiendo La pizarra de Yurit, un habitual de meneame http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/04/los-tres-superheroes-de-chernobyl.html
http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/05/mitos-de-chernobyl.html
http://www.lapizarradeyuri.com/2010/11/14/asi-funciona-una-central-nuclear/
Con el principio de los dos primeros enlaces, y el resto para mas informacion

s

#52 todo reactor tiene un minimo de barras que siempre tienen que estar introducidas

Lo que se hace es meter solo una y solo la puntita, lo justo necesario para tener control. Las demás barras están todas fuera para no gastarlas, y se equilibra la cosa con el veneno neutrónico del refrigerante.

gamab

A ver, todo esta controlado y no hay problemas. Ahora bien, tienes 2 opciones de solucionarlo:

- soltar los enormes depositos de agua para enfriar el reactor y entonces joderlo, por lo tanto la central ATPC en cuanto a producción, pero sin escapes

- Volver a refrigerarlo como si fuese un procedimiento estandar. Lo cual es algo mas complicado, ya que hay que traer materiales de feura, pero permite que la central vuelva a funcionar.

Aquí no se trata de ser pro-algo o anti-algo, se trata de meros datos. La central es segura, y lo que están haciendo es evitar tener que cerrarla y que tras la vuelta a la normalidad, se pueda volver a operar.

Los sistemas de seguridad son muchos y variados, y aunque fallen muchos, quedan otros sumamente simples como los enormes tanques de agua, que es abrirlos y fin del problema.

Y vamos, sino fuese por las nucleares, ahora mismo Japón sería un enorme apagón.