festuc

#33 han dicho latinos, no especifican mucho. salou era parte del imperio romano y fijaté salou es tan latina como tarragona y bastante más que san salvador de bahia

festuc

#1 Los datos son datos, pero si no se tiene en cuenta la población y la extensión y se equiparan andalucia y catalunya, o incluso madrid con ccaa mucho menos pobladas y pequeñas tambien son datos manipulados.

festuc

#82 yo solo soy color carne quando me da mucho el sol y quedo rojo como la carne

festuc

#94 Estados unidos no sé si ha firmado los pactos de nueva york de 1966, españa sí que lo hizo en 1977 por un tal Juan Carlos.
Nunca nadie ha reclamado estos derechos para no aceptar las otras normas que los limitan y nunca por ahora los tribunales de derechos humanos se han tenido que posicionar a favor de estos derechos o en contra de los derechos que dicen auditar.
Articulo 25 pacto derechos civiles y políticos
https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-10733

asfaltaplayas

#95 Revisa el articulo 25
Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:
Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;

y si EEUU ha firmado el pacto https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Civiles_y_Pol%C3%ADticos

festuc

#201 Puede que las propiedades sean de él a partir de una empresa extrangera que compra casas...

festuc

#185 #46 estas seguro que hay algún sistema implementado en la policía que comprueba que no haya huellas duplicadas?Por 100 000 euros al año incluso se pueden hacer huellas falsas. O incluso quemarse los dedos antes de cada nie. Solo los test de ADN pueden ser usados como usuario. Pero por ahora no se hace y chequear más de 50 millones de sequencias para buscar un igual creo que no es fácil. 

avalancha971

#203 Hombre, precisamente la toma de huellas sirve para comprobar que no haya duplicadas.

Es más, las cruzan a nivel europeo. En cuanto pillan a uno en situación irregular, se quedan con sus huellas, si ya las tienen en otro país de la Unión Europea, y en caso de que quiera solicitar asilo sólo podrá ofrecérselo ese país, de acuerdo al tratado Dublin II.

Si fuera tan fácil, no estaría Alemania mandando a tantos inmigrantes de vuelta a Italia.

festuc

#57 Pues resulta que hay una contradicción aquí con los derechos humanos que ya he expuesto. Los derechos humanos solo imponen respeto a estos. No a las constituciones de los estados 

e

#93 Los derechos humanos que se inventa el independentismo ad hoc no son derechos humanos. Sencillo.

festuc

#97 cual me invento?

festuc

#73 A ti no te queda más remedio, porque los derechos humanos no te permiten saltarte las normas de tráfico. Pero sí que hay derechos humanos que  contemplan que los ciudadanos puedan ser elegidos como representantes de un pueblo. (Independientemente de que la constitución lo garantice, o lo garantice de una manera limitada, como es el caso español, o no lo garantice de ninguna manera, como con los reyes absolutistas)

asfaltaplayas

#92 No es un "Derecho humano absoluto". En todos los países existen limitaciones para ser elegidos. Por ejemplo en EEUU los ex-convictos no pueden votar ni ser elegidos, para otros solo pueden ser elegidos Estadounidenses de nacimiento, etc. (https://www.lavanguardia.com/internacional/20201025/484287484406/estados-unidos-casa-blanca-elecciones-presidenciales-trump-biden-derecho-voto.html)

festuc

#94 Estados unidos no sé si ha firmado los pactos de nueva york de 1966, españa sí que lo hizo en 1977 por un tal Juan Carlos.
Nunca nadie ha reclamado estos derechos para no aceptar las otras normas que los limitan y nunca por ahora los tribunales de derechos humanos se han tenido que posicionar a favor de estos derechos o en contra de los derechos que dicen auditar.
Articulo 25 pacto derechos civiles y políticos
https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-10733

asfaltaplayas

#95 Revisa el articulo 25
Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:
Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;

y si EEUU ha firmado el pacto https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Civiles_y_Pol%C3%ADticos

festuc

#123 Hay alguno muy grande y alguno muy pequeño. No creo que fueran todos los de sant feliu de llobregat a sant feliu del racó nunca

festuc

#14 Ir contra el estado pacíficamente (sin armas y con un respeto a los derechos humanos) és jurídicamente legal. Ir contra el estado violentamente (con armas y sin el respeto de los derechos humanos) es jurídicamente ilegal.equiparar los dos "ir contra el estado" como si fuera lo mismo es manipulación.  

Caelestis

#33 Infiltrarse en una organización que dice ir contra el estado y averiguar si se quedará en sólo manifestaciones o quieren ir a más... es lógico desde el punto de vista del estado.

Coñe... aquí había dos bloques enfrentados y parece que alguien cree que ninguno de los dos usarán sus capacidades para ver qué pasa en el otro lado.
Que no somos niños de 10 años.

Me gustará más o menos, será más o menos 'justo'... pero es que lo veo lógico en un mundo real (sin piruletas ni arcoiris)

makinavaja

#80 Infiltrarse en una organización LEGAL que dice ir contra el estado, o lo que quiera decir, no es más que espionaje político malversando los medios del estado para un uso partidista.

Iori

#80 "Resistim al Gòtic, en el Casal Popular Lina Òdena y en el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans"
Organizaciones que dicen ir en contra del estado... lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol
Si te mola que tiren el dinero de tus impuestos en estas memeces vulnerando cualquier estado de derecho, allá tu, pero no nos tomes por idiotas.

S

#33 ahora esta de moda considerar que la oposicion va "contra el estado". Esta retorica tambien se usa en otras democracias de primera como Turquia, Korea del Norte o Venezuela. Los que se quejan de las mismas son los que defienden la nuestra, y asi vamos.

festuc

A catalunya el que més es repeteix es Sant Feliu. Fa uns anys feien trobades anuals o bianuals dels veïns de tots els Sant feliu a un dels pobles. 

s

#69 Pues se tenían que juntar unos cuantos, porque algún Sant Feliu es grandecillo ¿no?

festuc

#123 Hay alguno muy grande y alguno muy pequeño. No creo que fueran todos los de sant feliu de llobregat a sant feliu del racó nunca

festuc

#50 és un debate legal. Los derechos humanos no deben ser parte ordinaria de la legislación y de rango inferior a esta.
Al final los tribunales internacionales tendrán que decidir si los derechos humanos prevalecen antes que las constituciones de los diferentes países.
Y si no prevalecen, luego no se les da salida pacífica a los oprimidos. Y entramos en legalidades muy previas a los derechos humanos, de la época que las guerras eran legales

D

#53 si crees que es un debate legal, pon alguna sentencia del TEDH que te de la razón. No hay ninguna legislación internacional que ampare el discurso independentista, como ya se ha dicho muchas veces y han analizado organismos como el tribunal supremo de Canada en el caso de Quebec, el TC español, el TC alemán.....

El orden constitucional de las naciones y su integridad territorial prevalecen.

festuc

#3 #1 Yo creo que no es necesario jurar la constitución española, por que al hacer eso sería tomar partido en unas leyes que un independentista no puede estar de acuerdo.
En nuestra sociedad si hay conflicto de intereses entre los derechos humanos y la constitución, lo normal sería que los derechos humanos prevalieran. Por que si no un independentista no podría hacer nada que no fuera la guerra y no tiene que ser así. Del prólogo de los derechos humanos se puede leer esta frase [1]:
"Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión"
Si un independentista cree que está en un sistema de opresión*, necesita poder defender sus ideas políticas sin tener que jurar lo que lo oprime.
Los pactos de nueva york de 1966 son los que llevan los derechos humanos a rango de ley. Y entre los artículos de estos pactos podemos encontrar el 25 del pacto de derechos civiles y políticos [2] que dice así:
Artículo 25.
"Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:

a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;

c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país. "


*Soy independentista por que creo que estamos en un sistema de opresión.
¿Por que creo que estamos en un sistema de opresión?
También parte de los derechos humanos y de cómo se entiende si lees los pactos de nueva york de 1966. Allí dice cosas como esta:
Artículo 1.
1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.

2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podría privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

Artículo 50.
Las disposiciones del presente Pacto serán aplicables a todas las partes componentes de los Estados federales, sin limitación ni excepción alguna.




Como independentista entiendo que cada territorio tiene que ser libre de decidir sin interferencias externas que se hace o no en su territorio. Desde el más pequeño pueblo del alto pirineo a Melilla. Creo como independentista que el poder emana de las personas y estas en favor de vivir en sociedad limitan su poder (ceden competencias) a la autoridad para vivir en un sistema de seguridad. Por tanto estoy en contra del sistema español donde el poder emana del estado y este cede competencias. Si leéis el artículo 1 y la constitución española podéis ver que entran en contradicción. Para los derechos humanos el poder de los territorios es de estos y estos ceden parte de sus poderes a un ente mayor para su comodidad, tal como pasa con españa y la unión europea. En cambio para la constitución todo el poder es del estado y este cede competencias en un sistema piramidal. Si conocéis algún alcalde sabréis lo que digo. Un alcalde no puede prometer que hará más zona urbana si desde entes superiores no le aprueban el plan urbanístico. Podría ser que el plan urbanístico no cumpliera con las normas de seguridad (que es normal que sean dictadas desde un ente lo más extenso posible tipo unión europea o naciones unidas -unas democràticas-) Pero tambien podria ser que el plan urbanístico interfiera en los negocios del rico que controla la capital donde este hace rascacielos y no le interesa que en el pueblo a 30km haya una densidad de población igual que en la capital y sus inversiones no fueran tan rentables. Y como este puede (hace) hacer propaganda para sus representantes políticos en la capital y esta tiene más diputados que el pueblo de 30km más allá, controla el flujo habitacional del país y curiosamente el parlamento aprueba planes urbanísticos en los terrenos de los lobbies que han sufragado las campañas políticas...
Como el ejemplo de los planes urbanísticos hay miles. Imagínate que en Benavente se descubra petróleo y que el resto de españoles (a partir de nuestros líderes políticos que han ganado las elecciones gracias a ciertos lobbies) decidamos que toda la gente que vive en Benavente se irá a vivir a otros sitios. Y que allí haremos una gran mina petrolífera. Para mí es crucial que sea la gente de Benavente la que decida si se van o no se van de su casa o si quieren la mina petrolífera o no. Tal como dicen los pactos de derechos humanos.
O imagínate que una región con mayoría con la lengua materna Y decide enseñar a sus niños en un idioma X (que podría ser el catalán, el inglés, el esperanto...) gozando libremente de sus riquezas y recursos (los niños y su sistema educacional). Y que el resto de el país decida que van a estudiar en Y y que sus derechos de libre determinación no valen.
También estoy en contra de que el estado recaude los impuestos y no los ayuntamientos o cualquier estatus superior que los ayuntamientos libremente decidan y que esta decisión pueda ser modificada.




A todo esto yo sé que Puigdemont y los demás procesistas no son independentistas. Son españolistas infiltrados. Ningún independentista juraría nunca una constitución que le limita los derechos de representación o de libre determinación.

[1] https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
[2] https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-10733

D

#44 no sé que tiene que ver mi comentario con el tuyo.

En cualquier caso, planteas un debate filosófico, no legal. Legalmente estan sometidos, como el resto de ciudadanos, al ordenamiento jurídico español, que se sustenta en leyes constitucionales que deben acatar. No hay más.

El respeto a los DDHH existe además por ese ordenamiento jurídico, es parte necesaria. Lo que pueden hacer para defender sus ideas es utilizar los mecanismos democráticos que habilita ese ordenamiento para modificar la ley. Y nuevamente, para ello, tienen que acatarlo.

festuc

#50 és un debate legal. Los derechos humanos no deben ser parte ordinaria de la legislación y de rango inferior a esta.
Al final los tribunales internacionales tendrán que decidir si los derechos humanos prevalecen antes que las constituciones de los diferentes países.
Y si no prevalecen, luego no se les da salida pacífica a los oprimidos. Y entramos en legalidades muy previas a los derechos humanos, de la época que las guerras eran legales

D

#53 si crees que es un debate legal, pon alguna sentencia del TEDH que te de la razón. No hay ninguna legislación internacional que ampare el discurso independentista, como ya se ha dicho muchas veces y han analizado organismos como el tribunal supremo de Canada en el caso de Quebec, el TC español, el TC alemán.....

El orden constitucional de las naciones y su integridad territorial prevalecen.

asfaltaplayas

#50 Viene a querer decir que como no les gusta la constitución no la juran a pesar de que sea obligatorio.
Lamentablemente para ellos la ley es la que es y si dicen que para ser diputado has de jurar la constitución pues no te queda más remedio.
A mi por ejemplo tampoco me gusta pagar las multas de tráfico y no me queda más remedio

festuc

#73 A ti no te queda más remedio, porque los derechos humanos no te permiten saltarte las normas de tráfico. Pero sí que hay derechos humanos que  contemplan que los ciudadanos puedan ser elegidos como representantes de un pueblo. (Independientemente de que la constitución lo garantice, o lo garantice de una manera limitada, como es el caso español, o no lo garantice de ninguna manera, como con los reyes absolutistas)

asfaltaplayas

#92 No es un "Derecho humano absoluto". En todos los países existen limitaciones para ser elegidos. Por ejemplo en EEUU los ex-convictos no pueden votar ni ser elegidos, para otros solo pueden ser elegidos Estadounidenses de nacimiento, etc. (https://www.lavanguardia.com/internacional/20201025/484287484406/estados-unidos-casa-blanca-elecciones-presidenciales-trump-biden-derecho-voto.html)

festuc

#94 Estados unidos no sé si ha firmado los pactos de nueva york de 1966, españa sí que lo hizo en 1977 por un tal Juan Carlos.
Nunca nadie ha reclamado estos derechos para no aceptar las otras normas que los limitan y nunca por ahora los tribunales de derechos humanos se han tenido que posicionar a favor de estos derechos o en contra de los derechos que dicen auditar.
Articulo 25 pacto derechos civiles y políticos
https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-10733

asfaltaplayas

#95 Revisa el articulo 25
Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:
Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;

b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;

y si EEUU ha firmado el pacto https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Civiles_y_Pol%C3%ADticos

e

#44 Si una persona, independetista o no, utiliza un cargo de poder político para pasarse por el forro un marco legal porque no está de acuerdo con este, es normal que le caigan puros. "No estoy de acuerdo con las leyes" no es una justificación, es en todo caso una descripción de por qué po puede desempeñar sus labores políticas.

festuc

#57 Pues resulta que hay una contradicción aquí con los derechos humanos que ya he expuesto. Los derechos humanos solo imponen respeto a estos. No a las constituciones de los estados 

e

#93 Los derechos humanos que se inventa el independentismo ad hoc no son derechos humanos. Sencillo.

festuc

#97 cual me invento?

festuc

#24 Ya las hubo en 1975... tal como te explica el artículo

festuc

#15 Es que hablas de personas que están reclamando algo que ya es oficial. Los que no quieran sistema imperial que se nieguen a utilizarlo y exijan sistema métrico. Al igual que los flamencos que dicen no entender francés y exigen como es natural que en Flandes se hable flamenco.

currahee

#18 Vale, pero que sea oficial o que nadie te impida usarlo no cambia el hecho de que un cambio así debe ser implementado con políticas gubernamentales activas. Hacerlo oficial no basta.

festuc

#24 Ya las hubo en 1975... tal como te explica el artículo