f

Que lástima que esta noticia no prosperó en Menéame ... ¡es muy importante el tema!

f

Yo creo que es bueno que existan formas de dar a conocer sitios nuevos. No creo que haya nada malo en usar meneame/blogmemes/populicias/etc. para promocionar tu propio sitio o sitios. Si a la gente le gusta lo votará, sino, no.

Por otra parte lo que no me gusta tanto es lo de tirar comentarios "al voleo" en otros blogs sin leer lo que está escrito siquiera. Reconozco que lo he hecho alguna vez, por cierto, pero es abusar del sistema.

f

Si asi son las fotos, no puedo siquiera imaginarme cómo serán esas atrocidades en la realidad

f

En algún sabio punto de la larga cadena, alguien hizo la diferencia entre chimpancé y bonobo....

f

La vida siempre se ha modificado y acomodado a los nuevos cambios...desde el primer organismo unicelular! Está comprobado que ratones y cucarachas son extra resistentes a todo tipo de "embestidas humanas", en caso de exterminio nuclear serían los candidatos nº 1 para reemplazarnos (y si se las hacen con el mundo ojalá lo hagan mejor que nosotros).

f

Pero creo que para eso están las organizaciones comunitarias y de ciudadanos: para denunciar y exigir como consumidores, que las empresas se hagan responsables por una producción más limpia.

f

Psssst! cambia el título: Es "no anduvo" sobre el agua...

f

Qué bueno...ojalá esa experiencia se pueda replicar en seres humanos. No hay que olvidar que muchas terapias que si dan resultado en animales, finalmente no logran ser útiles en los seres humanos.

f

"#30 Muy bonito, pero siempre con lo mismo(...)Empiezo a pensar que a los que os gusta el gore de verdad es a los que sólo veis personas torturadas por todas partes."

Acaso no hay también personas torturadas en todo el mundo? Es increíble!: desplazados, niños trabajadores, las víctimas de las minas antipersonas, los habitantes de los países de África que mueren diezmados por la guerra civil, la pobreza, las enfermedades...Darse cuenta que ellos existen ¿es ver tortura por todos lados, por placer, por gore?

¡qué pobres pensamientos!

Y ahora no me salgas con que "si hay tantas personas sufriendo, ¿por qué no las ayudan a ellas primero?" Este es el tipico argumento del que reclama porque si, esos finalmente no mueven un dedo por nadie, ni humanos ni animales...Cada persona tiene sus prioridades para ayudar, y hay quienes comienzan por los animales. ¿O acaso hay que terminar primero con TODOS los sufrimientos humanos para sólo después fijarse en los animales?

¿No somos diversos y complejos, y podemos atender las diferentes situaciones que causan sufrimiento en el mundo?

f

Ah! esa "carita" que salió en el comentario no la puse a propósito, sino que me confundí y apreté sin querer las teclas que la generaban, por si acaso. Estoy hablando seria y respetuosamente del tema.

f

#23: Exactamente a esa alarma es a la que me refiero cuando digo que la violencia y la tortura son crueles y éticamente nefastas, sean volcadas contra personas o animales...Que haya puesto ese ejemplo no quiere decir que yo esté de acuerdo en que alguna vez eso se haga (por favor!), sino que quiero ilustrar: ¿por qué está bien criar animales para sacarles sus órganos, pero no estaría bien hacer lo mismo con personas? La respuesta sería: porque somos personas!...pero establecer una discriminación de este tipo no nos da derecho a hacer con los animales lo que a nosotros nos plazca.

De hecho, si analizamos con cuidado el tema y aplicamos el concepto filosófico de "persona" (“un ser pensante inteligente que razona y reflexiona y que se puede considerar a sí mismo como sí mismo, el mismo ser pensante, en diferentes momentos y lugares.") podríamos decir que es más persona un perro o un mono que un humano en estado de coma profundo o un discapacitado psíquico grave...

Si esa comparación no nos gusta, es porque estamos estableciendo una línea arbitraria para separa a los "animales" de los "humanos"...y ese criterio arbitrario es la vara para separar qué les podemos hacer a unos y a otros.

f

"PD. Si no os gusta no mireis, pero lo de que el toro no entra voluntariamente me parece de coña lol "

Tienes razón: las personas no debieran mirar nada de lo feo del mundo porque siempre existirá y no se puede cambiar: ni la pobreza, los enfermos discriminados (sida por ejemplo), ni los animales criados por la industria de la carne, ni los perros vagos, ni el tráfico de personas, ni la prostitución infantil...uf! para qué seguir con esos horrores! si mientras estoy tranquilito en mi casa y mi trabajo esas cosas lo único que hacen es afear el paisaje y molestarme en mi hora de comida...

f

"#16:A mí me gusta el argumento que dio una mujer en un vídeo de CQC Argentina para justificar que llevaba un abrigo de bisón: "¡no es un crimen! ¡si los criaron para eso!" (sonriendo complacida)".

Entonces criemos a humanos "menos capaces" como fuente de órganos para transplantes... ESE argumento de "criar a algo para otra cosa" se acepta siempre HASTA que alguien escandalosamente revierte el ejemplo y pone a los seres humanos en el lugar del "utilizado". Y a esa discriminación que nos permite aceptarlo mientras sean animales los que nos sirven es un argumento utilitario y cruel que no pone coto a los maltratos y abusos del ser humano a los animales...y por qué no decirlo, hacia otros seres humanos que también son "inferiores" (en su tiempo judíos, gitanos, homosexuales...hoy: palestinos para los israelíes, gente desplazada de sus localidades, etc.)

f

"#14 No estoy de acuerdo con la primera razón. No es el toro el que compite contra el torero, sino los demás toreros, por tanto la condición de "lucha igualitaria entre dos rivales" si que se cumple."

Entonces debería ser que los toreros se enfrentaran a la manera de las "justas" medievales, o el box, o algo asi...en la "lidia" el "toro" se enfrenta a "la cuadrilla y los instrumentales del torero"... si al final de la temporada se hace un balance de que tal o cuál torero fue el mejor, se hace en función de "salidas por puerta grande", "orejas y/o colas cortadas" y eso no se mide en función de su desempeño directamente, más bien es el toro el "responsable" de lo que el torero hace. Eso se ve porque se dicen cosas como "«el toro de plano se echó», «el segundo resultó soso y quedado no pudiendo realizar faena» «remató en tablas» o «crudo o en patas»". Y el torero "faenará" en función de la bravura y comportamiento de "su" toro en la lidia...¿Cómo que es una competencia entre toreros?

f

En el texto sobre las corridas de California, el torero (Denis Borba) dice que el toro sólo puede ser toreado una vez, la segunda ya no va por el capote, porque aprende a que es sólo un engaño: "son animales muy inteligentes", agrega.

f

Lo que falta es que las personas se metan de una buena vez en la cabeza que matar animales para lucir su piel es de una vacuidad sin límites. Asi no tendríamos que lamentar pérdidas de linces, ni zorros, ni osos, etc...

f

En ese caso el que cae es el "burro" o portador de la droga, un "pelele" para lo que significaría encarcelar a un jefe de cartel, por ejemplo...

f

Vivimos en sociedades adultas, no? Entonces demostrémoslo. Cómo? Tomando cada uno sus decisiones, sin que el "Papá Estado" deba estar detrás de cada uno de nuestros pasos.

Y creo que la mejor manera de terminar con los "subproductos" asociados a la droga (mafias, tráfico de personas, prostitución, lavado de dinero) lo mejor es establecer mecanismos claros de control.

f

Bueno Pedro, eso siempre dependerá de las experiencias familiares, el clima que allí se viva y la manera en que se enfoquen las cosas: conozco personas que viniendo de hogares super castradores, tradicionales y religiosos han terminado totalmente drogadictos. Nada asegura que una persona esté libre de tomar drogas, por ello creo muy importante controlar qué se están metiendo los drogadictos y de qué se constituye esa droga, no?