espideroso

Esto tiene más de 10 años, yo lo dejo aquí porque en su dia me encantó.



Mi favorito era el Supergrupo.

A

#52 #53 #54 #57 Fallo mío. Mis disculpas. Es la estúpida manía de entrar en los comentarios, antes que en la noticia. Menéame debería permitir la edición de comentarios por más tiempo.

En todo caso, insisto que si A, B y C comparten la misma ubicación a las mismas horas, Facebook hace estas sugerencias. Pero no es un fallo de seguridad como dice ella, simplemente es el resultado de unas políticas de privacidad ridículas. El fallo no ha sido de Facebook, sino más bien una imprudencia suya usar esta plataforma si tan crítico ha sido esto.

espideroso

#59 Totalmente de acuerdo. 👍

Ferran

#59 En la entradilla ya lo aclaran, no te has leído ni la entradilla 😒

A

#66 Tú no te has leido mi comentario tampoco.

D

#69 Y que tiene que ver? Aunque la psicologa no usase Facebook, la aplicación podría haber conectado a los pacientes via geolocalización.

P

#59 Efectivamente

r

#59 habéis descartado otra posibilidad; si A busca a B dentro de Facebook y C también busca a B en Facebook, A y C tiene un nexo de unión.

JanSmite

#98 Hay otra posibilidad: pongamos que B conoce a A, pero sólo de pasada, porque asistían al mismo fumadero de opio. Entonces, si C pasaba por la puerta mientras B se colocaba, y coincide que A es el cuadrado de la semisuma de la tangente, C al cuadrado por la masa es igual a la energía. No puede estar más claro.

lumper

#133 Último aviso pago la droga clap

JanSmite

#134 ¡¿Pagas tú?! ¡Cojonudo!

b

#133 ¿Tu eres A o B? Lo que no hay duda, es que vienes del fumadero

Varlak_

#133 donde dices que fumabas opio?

p
IkkiFenix

#55 #59 Supongo que esto paso solo si tienes facebook en el móvil y activada la geolocalización, no?

efore

#114 No, pasa cuando escribes desde tu casa

espideroso

#8 Amigo, espero por tu bien que nunca necesites un "zapador" y pidas un "capador".

espideroso

#9 O podríamos hacer una maqueta de un museo para maquetas y maquetitas más pequeñas que meteríamos dentro y ... #maquetainception
lol lol lol
Vale, ya cierro yo al salir...

espideroso

#92 Yo lo que no me creo es que todavía haya gente que piense que sabe más de estructuras que un Arquitecto porque ha leído un par de recortes de periódico... clap

espideroso

#87 Claro, por eso el acueducto de Segovia no se está desmoronando al desplazarse el suelo por debajo. Porque en el siglo XII y antes cimentaban de cojones, y como la piedra es tan ligera, y el hormigón parecido el terreno por debajo no se mueve, ni aceleramos el proceso al añadir peso. Y encima metemos algo que hace de vela, para que el viento la retuerza bien, por si no fuese suficiente el peso extra...

Goto a un arquitecto. A ser posible que no sea compañero de clase de Calatrava... A sus ordenes. 👍
@eclair creo que quiere que le contestes tú...

espideroso

#80 Se conoce que alguno no se lee mas que el comentario que responde, goto #68

LaInsistencia

#84 Claro, por eso el acueducto de Segovia no se está desmoronando al desplazarse el suelo por debajo. Porque en el siglo XII y antes cimentaban de cojones, y como la piedra es tan ligera, y el hormigón parecido el terreno por debajo no se mueve, ni aceleramos el proceso al añadir peso. Y encima metemos algo que hace de vela, para que el viento la retuerza bien, por si no fuese suficiente el peso extra...

Goto a un arquitecto. A ser posible que no sea compañero de clase de Calatrava...

espideroso

#87 Claro, por eso el acueducto de Segovia no se está desmoronando al desplazarse el suelo por debajo. Porque en el siglo XII y antes cimentaban de cojones, y como la piedra es tan ligera, y el hormigón parecido el terreno por debajo no se mueve, ni aceleramos el proceso al añadir peso. Y encima metemos algo que hace de vela, para que el viento la retuerza bien, por si no fuese suficiente el peso extra...

Goto a un arquitecto. A ser posible que no sea compañero de clase de Calatrava... A sus ordenes. 👍
@eclair creo que quiere que le contestes tú...

e

#87 No me creo que este tema todavía colee...

LaInsistencia tu comentario es corto pero intenso. Voy a suponer dos cosas: te gusta leer libros de Kenn Folett (no se si se escribe así) y no has hecho un cálculo de estructuras, cimentación o mecánica del suelo en tu puta vida.

Yo creo que el comentario #68 debería haberte indicado algo. Pero igual no. Te lo explico con un ejemplo:

cuando tu estás sentado en el suelo, si se te posa una mosca en la cabeza,
¿le pasa algo a tu equilibrio?
¿Te hace efecto "vela", sea lo que sea para tí (una combinación de torsión y empuje lateral, deduzco) la mosca esa?
¿te produce algún tipo de hundimiento la mosca cuando se posa sobre tu cabeza?
¿se desplaza el suelo a tu alrededor, por muy mala cohesión que tenga?

Bien, pues la muralla eres tú, y la mosca es la marquesina. Espero que con la analogía lo hayas entendido. Es cuestión de magnitudes. Si no lo has entendido y este tema aún te preocupa, no hace falta que me contestes, ve a cualquier estudio de tu ciudad y te lo explicarán con papel y lápiz. Saludos.

LaInsistencia

#91 No me creo que todavía haya cuñados que se crean Calatrava por aqui...

La mosca no mide un 40% de la superficie de mi cabeza. Esa marquesina y la estructura solida sobre la que está anclada si que ocupa un tamaño considerable con respecto a la muralla.

La mosca no está fijada a mi piel. La marquesina está anclada a la muralla (o me vas a decir ahora que si sopla bien el viento va a moverla). Es de aluminio y cristal, no de tela y tubo de PVC.

El suelo bajo los pies de un humano no esta fijado al mismo. Si se mueve el suelo, mueves los pies. La muralla no puede mover los pies.

Si no lo has entendido, te paso recorte del periódico de como se vino abajo en mi pueblo media pared de piedra de cuatro metros de alto y doce de largo, por acción del viento sobre una pergola. El viento no va a parar en tu barrio porque tengas tu marquesina ahi, y va a seguir moviendo la pared hasta que venza. Pero bueno, como a ti no te va a pillar, y te la refanfinfla un monumento de hace siglos... viva el progreso. Que pongan una piscina, tambien.

e

#92 Hay un montón de arquitectos en el mundo, ya te joderás.

Calatrava por cierto es ingeniero y arquitecto, las dos cosas. Doble cuñado, según tú, no? En tu pueblo se cayó un muro, pues ya lo siento. ¿Qué grosor tenía? pásame ese recorte y te doy una opinión técnica si quieres. No me gusta que vivas con miedo.

😂

LaInsistencia

#93 ...mejor te cito cuando suban la continuación de esta noticia, con el informe técnico correspondiente. Para que puedas medirte los machos con el, si quieres. No te preocupes, ya me encargo yo de avisarte... Un abruzo.

e

#95 seguro que lo haces. 😂

espideroso

#92 Yo lo que no me creo es que todavía haya gente que piense que sabe más de estructuras que un Arquitecto porque ha leído un par de recortes de periódico... clap

espideroso

#69 Si te refieres a la barandilla que está sobre el muro, se aprecia en ambas fotos que le han hecho un remate de hormigón a la cabeza del muro que va a protegerlo del agua y las heladas. El anclaje de esa barandilla que no tendrá más de 5 o 6 cm va a este zuncho de hormigón.
No sé por donde piensas que va a dañarse la muralla.
Otro tema es que el lugar donde lo han construido que no es suyo, y pertenece al ayuntamiento, pero eso es otro tema que no quiere decir que este mal construido sino que no podían hacerlo.

P

#70 Es mucho suponer que el anclaje sólo va al hormigón, pero vale, acepto barco. De todas formas esa construcción supone dos problemas (que era de lo que se hablaba), uno es el dañar la muralla y otro construir sobre algo que no sólo no es tuyo si no que es patrimonio. Solventado lo primero (según lo que tu dices), sigue quedando lo segundo, que es igual de grave.

espideroso

#71 👍

LaInsistencia

#70 Se conoce que en Burgos el hormigón no pesa, ni hace fuerza hacia afuera cuando lo pones sobre el material en el centro de una estructura.

espideroso

#80 Se conoce que alguno no se lee mas que el comentario que responde, goto #68

LaInsistencia

#84 Claro, por eso el acueducto de Segovia no se está desmoronando al desplazarse el suelo por debajo. Porque en el siglo XII y antes cimentaban de cojones, y como la piedra es tan ligera, y el hormigón parecido el terreno por debajo no se mueve, ni aceleramos el proceso al añadir peso. Y encima metemos algo que hace de vela, para que el viento la retuerza bien, por si no fuese suficiente el peso extra...

Goto a un arquitecto. A ser posible que no sea compañero de clase de Calatrava...

espideroso

#87 Claro, por eso el acueducto de Segovia no se está desmoronando al desplazarse el suelo por debajo. Porque en el siglo XII y antes cimentaban de cojones, y como la piedra es tan ligera, y el hormigón parecido el terreno por debajo no se mueve, ni aceleramos el proceso al añadir peso. Y encima metemos algo que hace de vela, para que el viento la retuerza bien, por si no fuese suficiente el peso extra...

Goto a un arquitecto. A ser posible que no sea compañero de clase de Calatrava... A sus ordenes. 👍
@eclair creo que quiere que le contestes tú...

e

#87 No me creo que este tema todavía colee...

LaInsistencia tu comentario es corto pero intenso. Voy a suponer dos cosas: te gusta leer libros de Kenn Folett (no se si se escribe así) y no has hecho un cálculo de estructuras, cimentación o mecánica del suelo en tu puta vida.

Yo creo que el comentario #68 debería haberte indicado algo. Pero igual no. Te lo explico con un ejemplo:

cuando tu estás sentado en el suelo, si se te posa una mosca en la cabeza,
¿le pasa algo a tu equilibrio?
¿Te hace efecto "vela", sea lo que sea para tí (una combinación de torsión y empuje lateral, deduzco) la mosca esa?
¿te produce algún tipo de hundimiento la mosca cuando se posa sobre tu cabeza?
¿se desplaza el suelo a tu alrededor, por muy mala cohesión que tenga?

Bien, pues la muralla eres tú, y la mosca es la marquesina. Espero que con la analogía lo hayas entendido. Es cuestión de magnitudes. Si no lo has entendido y este tema aún te preocupa, no hace falta que me contestes, ve a cualquier estudio de tu ciudad y te lo explicarán con papel y lápiz. Saludos.

LaInsistencia

#91 No me creo que todavía haya cuñados que se crean Calatrava por aqui...

La mosca no mide un 40% de la superficie de mi cabeza. Esa marquesina y la estructura solida sobre la que está anclada si que ocupa un tamaño considerable con respecto a la muralla.

La mosca no está fijada a mi piel. La marquesina está anclada a la muralla (o me vas a decir ahora que si sopla bien el viento va a moverla). Es de aluminio y cristal, no de tela y tubo de PVC.

El suelo bajo los pies de un humano no esta fijado al mismo. Si se mueve el suelo, mueves los pies. La muralla no puede mover los pies.

Si no lo has entendido, te paso recorte del periódico de como se vino abajo en mi pueblo media pared de piedra de cuatro metros de alto y doce de largo, por acción del viento sobre una pergola. El viento no va a parar en tu barrio porque tengas tu marquesina ahi, y va a seguir moviendo la pared hasta que venza. Pero bueno, como a ti no te va a pillar, y te la refanfinfla un monumento de hace siglos... viva el progreso. Que pongan una piscina, tambien.

e

#92 Hay un montón de arquitectos en el mundo, ya te joderás.

Calatrava por cierto es ingeniero y arquitecto, las dos cosas. Doble cuñado, según tú, no? En tu pueblo se cayó un muro, pues ya lo siento. ¿Qué grosor tenía? pásame ese recorte y te doy una opinión técnica si quieres. No me gusta que vivas con miedo.

😂

espideroso

#92 Yo lo que no me creo es que todavía haya gente que piense que sabe más de estructuras que un Arquitecto porque ha leído un par de recortes de periódico... clap

espideroso

#64 Sobre una muralla de ese grosor se puede construir un edificio de... no se, unas 20 plantas. Ten en cuenta que los primeros rascacielos que se hicieron en Chicago con muros de piedra, el arranque de los muros era de unos 2 metros de grosor y este muro tiene un grosor de 5 o 6 metros.
Seguro que no se va a caer por el peso de los cristales.

P

#68 No creo que se pueda caer por el peso, pero tampoco me parece lógico instalar unos cristales ahí. Una cosa es el cenador (que se podría discutir sobre si es "normal" o no), pero agujerear la muralla es otro cantar...

espideroso

#69 Si te refieres a la barandilla que está sobre el muro, se aprecia en ambas fotos que le han hecho un remate de hormigón a la cabeza del muro que va a protegerlo del agua y las heladas. El anclaje de esa barandilla que no tendrá más de 5 o 6 cm va a este zuncho de hormigón.
No sé por donde piensas que va a dañarse la muralla.
Otro tema es que el lugar donde lo han construido que no es suyo, y pertenece al ayuntamiento, pero eso es otro tema que no quiere decir que este mal construido sino que no podían hacerlo.

P

#70 Es mucho suponer que el anclaje sólo va al hormigón, pero vale, acepto barco. De todas formas esa construcción supone dos problemas (que era de lo que se hablaba), uno es el dañar la muralla y otro construir sobre algo que no sólo no es tuyo si no que es patrimonio. Solventado lo primero (según lo que tu dices), sigue quedando lo segundo, que es igual de grave.

espideroso

#71 👍

LaInsistencia

#70 Se conoce que en Burgos el hormigón no pesa, ni hace fuerza hacia afuera cuando lo pones sobre el material en el centro de una estructura.

espideroso

#80 Se conoce que alguno no se lee mas que el comentario que responde, goto #68

LaInsistencia

#84 Claro, por eso el acueducto de Segovia no se está desmoronando al desplazarse el suelo por debajo. Porque en el siglo XII y antes cimentaban de cojones, y como la piedra es tan ligera, y el hormigón parecido el terreno por debajo no se mueve, ni aceleramos el proceso al añadir peso. Y encima metemos algo que hace de vela, para que el viento la retuerza bien, por si no fuese suficiente el peso extra...

Goto a un arquitecto. A ser posible que no sea compañero de clase de Calatrava...

espideroso

#87 Claro, por eso el acueducto de Segovia no se está desmoronando al desplazarse el suelo por debajo. Porque en el siglo XII y antes cimentaban de cojones, y como la piedra es tan ligera, y el hormigón parecido el terreno por debajo no se mueve, ni aceleramos el proceso al añadir peso. Y encima metemos algo que hace de vela, para que el viento la retuerza bien, por si no fuese suficiente el peso extra...

Goto a un arquitecto. A ser posible que no sea compañero de clase de Calatrava... A sus ordenes. 👍
@eclair creo que quiere que le contestes tú...

e

#87 No me creo que este tema todavía colee...

LaInsistencia tu comentario es corto pero intenso. Voy a suponer dos cosas: te gusta leer libros de Kenn Folett (no se si se escribe así) y no has hecho un cálculo de estructuras, cimentación o mecánica del suelo en tu puta vida.

Yo creo que el comentario #68 debería haberte indicado algo. Pero igual no. Te lo explico con un ejemplo:

cuando tu estás sentado en el suelo, si se te posa una mosca en la cabeza,
¿le pasa algo a tu equilibrio?
¿Te hace efecto "vela", sea lo que sea para tí (una combinación de torsión y empuje lateral, deduzco) la mosca esa?
¿te produce algún tipo de hundimiento la mosca cuando se posa sobre tu cabeza?
¿se desplaza el suelo a tu alrededor, por muy mala cohesión que tenga?

Bien, pues la muralla eres tú, y la mosca es la marquesina. Espero que con la analogía lo hayas entendido. Es cuestión de magnitudes. Si no lo has entendido y este tema aún te preocupa, no hace falta que me contestes, ve a cualquier estudio de tu ciudad y te lo explicarán con papel y lápiz. Saludos.

LaInsistencia

#91 No me creo que todavía haya cuñados que se crean Calatrava por aqui...

La mosca no mide un 40% de la superficie de mi cabeza. Esa marquesina y la estructura solida sobre la que está anclada si que ocupa un tamaño considerable con respecto a la muralla.

La mosca no está fijada a mi piel. La marquesina está anclada a la muralla (o me vas a decir ahora que si sopla bien el viento va a moverla). Es de aluminio y cristal, no de tela y tubo de PVC.

El suelo bajo los pies de un humano no esta fijado al mismo. Si se mueve el suelo, mueves los pies. La muralla no puede mover los pies.

Si no lo has entendido, te paso recorte del periódico de como se vino abajo en mi pueblo media pared de piedra de cuatro metros de alto y doce de largo, por acción del viento sobre una pergola. El viento no va a parar en tu barrio porque tengas tu marquesina ahi, y va a seguir moviendo la pared hasta que venza. Pero bueno, como a ti no te va a pillar, y te la refanfinfla un monumento de hace siglos... viva el progreso. Que pongan una piscina, tambien.

e

#92 Hay un montón de arquitectos en el mundo, ya te joderás.

Calatrava por cierto es ingeniero y arquitecto, las dos cosas. Doble cuñado, según tú, no? En tu pueblo se cayó un muro, pues ya lo siento. ¿Qué grosor tenía? pásame ese recorte y te doy una opinión técnica si quieres. No me gusta que vivas con miedo.

😂

LaInsistencia

#93 ...mejor te cito cuando suban la continuación de esta noticia, con el informe técnico correspondiente. Para que puedas medirte los machos con el, si quieres. No te preocupes, ya me encargo yo de avisarte... Un abruzo.

e

#95 seguro que lo haces. 😂

espideroso

#92 Yo lo que no me creo es que todavía haya gente que piense que sabe más de estructuras que un Arquitecto porque ha leído un par de recortes de periódico... clap

espideroso

#37 Pero duermen, aparcan en las inmediaciones de las playas, durante el día se van a la playa y a la noche no las mueven. No digo que lo hagan todos, pero todos los años hay alguno que se escapa.