e

#78 No lo he leído en ningún lado. Cuando fui a apuntarme para votar aquí en las locales (tocó el año pasado), me dijeron que podía apuntarme para votar en las locales y en las europeas y eso hice.
Ya puestos, me ha dado por buscarlo:
http://europa.eu/youreurope/citizens/residence/worker-pensioner/elections/index_es.htm

UtahNutria

#82 Gracias por el enlace! Me lo guardo Sabías que para votar en las europeas la circunscripción es única? O al menos en España la última vez fué así, yo no me perdería la oportunidad de ver qué sale con esa configuración que tanto se ha demandado por ejemplo para las generales, por parte de quienes quieren reformar la LOREG, a ver si sube la participación, que la última vez fué irrisoria para aprobar la Constitución Europea

e

#65 Para las elecciones europeas, si estás en Europa, puedes votar por el país al que hayas emigrado.

UtahNutria

#76 Me pasas el link donde has leído esa información? Yo suelo consultar esta web sobre el tema

http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/es/0046fccc11/Elecciones.html

Feliz tarde

e

#78 No lo he leído en ningún lado. Cuando fui a apuntarme para votar aquí en las locales (tocó el año pasado), me dijeron que podía apuntarme para votar en las locales y en las europeas y eso hice.
Ya puestos, me ha dado por buscarlo:
http://europa.eu/youreurope/citizens/residence/worker-pensioner/elections/index_es.htm

UtahNutria

#82 Gracias por el enlace! Me lo guardo Sabías que para votar en las europeas la circunscripción es única? O al menos en España la última vez fué así, yo no me perdería la oportunidad de ver qué sale con esa configuración que tanto se ha demandado por ejemplo para las generales, por parte de quienes quieren reformar la LOREG, a ver si sube la participación, que la última vez fué irrisoria para aprobar la Constitución Europea

e

#34 Ayudas del estado español estando en el extranjero, ¿donde? Estoy de acuerdo que la gente se apunta por motivos prácticos y yo diría que casi nunca exclusivamente para votar sino por cosas bastante más mundanas: que te den certificados que hacen más fácil tu vida en el país extranjero (soltería, apellidos, etc), poder casarse, cuando tienes hijos, renovación de documentos de identidad, etc

e

#15 Lo que dice #22 no es nada fácil votar desde el extranjero. Si estás en un pais cercano a España, es más fácil, pero si vives más lejos... se te va todo el tiempo con el ping pong postal que hay que hacer para poder votar.
Supuestamente te envían la carta para que puedas pedir votar, que tu tienes que enviar antes de cierto dia. Es bastante habitual que esta carta llegue tarde.
Si has conseguido superar esta primera fase y pedir el voto dentro de los plazos, tienes que esperar a las papeletas con las que votar por correo o bien en el consulado que te toque. Esta carta tambien puede llegar tarde y sin tus papeletas no puedes votar...

UtahNutria

#47 Lo que cuentas sería interesante contarlo en un programa como el de Salvados, por ejemplo, teniendo en cuenta que dentro de un año son las elecciones Europeas, y probablemente volverá a pasar lo mismo.

#39 Es bueno que cuentes el Caso de País Vasco, por que estuve siguiendo todo el proceso, aunque soy de Canarias, e intenté informar sobre todo el proceso electoral durante septiembre y octubre en mi blog, para consultar información, plazos, censo CERA, y demás, te recomiendo los siguientes enlaces

http://www.euskadi.net/elecciones/indice_c.htm

Y para ver números del censo aquí, por consulados, así quizá podáis organizaros y ayudaros para votar la próxima vez

http://www.ine.es/ss/Satellite?c=Page&cid=1254735793323&pagename=CensoElectoral%2FINELayout&L=0

Por ciento los números del CERA se actualizan mes a mes

Para Galicia esta fué la web que daba toda la información

http://eleccions2012.xunta.es/es/voto_correo.html?submenu=metodosVotacion

Yo he votado varias veces por correo, sin problemas, desde el extranjero soy consciente de las dificultades que hay, y precisamente creo que están puestas para silenciar a los que emigran, pero, vamos a dejar que esas dificultades nos callen la boca?

#16 Lo digo porque, nos afecte o no, cuando dejamos España, nuestra familia, amigos... nuestros seres queridos siguen aquí, y siguen necesitando de nuestro apoyo para que se vuelva a repetir lo que estamos viviendo.

Buenas noches y gracias por vuestros comentarios

SirLebert

#65 en mi caso jamas recibi la informacion a tiempo por lo que no tuve derecho a votar, me consta que no fui el unico, pero con los gallegos fue diferente, quienes conozco que estan registrados tuvieron la informacion a tiempo, creo que no se debio a un error, creo que los gallegos en la diaspora son un grupo muy variado politicamente hablando mientras que los vascos son un grupo mas abertzale cuando salen fuera, por lo que creo que esos votos serian una importante bocana de aire en estas elecciones para la izquierda vasca, que ya que era la primera vez en muchos a;os que podian presentarse y para las siguientes el pp estaba preparando el pucherazo electoral querian que sus votantes fuera de euskadi les pudieran votar en euskadi

e

#65 Para las elecciones europeas, si estás en Europa, puedes votar por el país al que hayas emigrado.

UtahNutria

#76 Me pasas el link donde has leído esa información? Yo suelo consultar esta web sobre el tema

http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/es/0046fccc11/Elecciones.html

Feliz tarde

e

#78 No lo he leído en ningún lado. Cuando fui a apuntarme para votar aquí en las locales (tocó el año pasado), me dijeron que podía apuntarme para votar en las locales y en las europeas y eso hice.
Ya puestos, me ha dado por buscarlo:
http://europa.eu/youreurope/citizens/residence/worker-pensioner/elections/index_es.htm

UtahNutria

#82 Gracias por el enlace! Me lo guardo Sabías que para votar en las europeas la circunscripción es única? O al menos en España la última vez fué así, yo no me perdería la oportunidad de ver qué sale con esa configuración que tanto se ha demandado por ejemplo para las generales, por parte de quienes quieren reformar la LOREG, a ver si sube la participación, que la última vez fué irrisoria para aprobar la Constitución Europea

e

#2 Supongo que ser desarrolladora de Debian me convierte en "experta":

-¿A dia de hoy Debian es accesible para usuarios poco experimentados?
A día de ayer lo era ya, y hace varios años también. No comprendo porque la gente piensa que Debian no es amigable para usuarios, bajate un instalador e instalala en una maquina virtual y cuentanos que no encuentras accesible para usuarios poco experimentados.

-¿Las versiones no-Gnome de Debian son tan estables como Gnome?
No hay versiones no-gnome de Debian. Te instalas Debian y eliges el desktop que quieras. KDE va divinamente.

-¿El extremo conservadurismo de Debian puede dar problemas?
Si por extremo conservadurismo te refieres a que en Debian no ha cambiado nada y es muy díficil que cambie gracias al contrato social. Es decir, no va a tener una empresa detrás, va a seguir con los mismos criterios de lo que se considera libre o no, pues entonces Debian es extremadamente conservadora, sí. Si eso es un problema para ti, activa non-free.

Para los que consideran estable muy "estable" y tienen miedo de testing o se la quieren instalar a otra persona, la solución es bien sencilla: instalas ahora wheezy y apuntas las sources.list a testing, y luego una vez al mes, haces dist-upgrade. Ya está, Debian rolling release mensual, para un equipo doméstico va muy bien. No hay ninguna necesidad de hacer dist-upgrade todo los días aunque comprendo que engancha

KurtCobain

#12 He usado Debian y derivados durante muchísimos años. Gracias a los que lo hacéis posible.

D

#73 Lo mismo que tú digo yo.

Aunque llevo ya años en Debian no sé casi nada de muchas cosas. Por ejemplo, ¿esta nueva versión de Debian se instalará automáticamente al actualizar el sistema con Synaptic o con apt-get upgrade?

Venturi_Debian

#12 Lo que enganchaba era colaborar en la traducción jeje, que pude hacerlo en 2006 y 2007, pero lo dejé por falta de tiempo. Para colaborar como desarrollador, me informé en su momento pero había que leer mucha normativa y demás, sigue estando igual la cosa? Me gustaría llegar a ser desarrollador del proyecto, a ver si encuentro tiempo libre...

Con respecto a lo de equipo con pocos recursos, así a ojo con un xfce o un lxde yo creo que debe ir Debian de fábula en equipos tipo Pentium 1, ojalá conservara aún el 133 que tuve jeje... en su momento hice correr un windows XP en un pentium 200 con 16 MB de ram EDO, así que no sé... Si el windows xp podía, una Debian que le da una paliza considerable en cuanto a aprovechamiento del hardware... Lo que pasa que el kernel de hoy día es bastante pesadito, quizás no fuera cosa tanto del entorno como por parte del kernel mmmmm... uh disertaciones y pensamientos a estas horas con los ojos cerrándoseme, mañana sigo lol.

Un saludo y Larga Vida a Debian GNU/Linux!!!

e

Es una exigencia de la unión europea que España va con retraso aplicando. En Francia cuando vas a alquilar o comprar una vivienda tienen que dartelo ya hecho de antemano en los últimos 6 meses (o un año no me acuerdo). En el de mi casa venia tan completo, que por venir venia cuanto habia cobrado el perito por hacerlo: 80 y algo EUR más el desplazamiento, así que sí en España hay que pagar 200 EUR, ya sabeis que ahí es donde están timando.

e

A ver cuantas veces sale en la prensa "investigador español" versus "investigador en Francia".

e

#57 ¿Tu te acuerdas de las webs de referencia españolas que negaban tajantemente la burbuja inmobiliaria española? Si quieres dar argumentos, basalos en tu experiencia con el mercado francés no con enlances de periodicos y foros varios. (Si quieres te busco 10 enlaces donde se dice que Chavez era lo mejor del mundo mundial y otros 10 donde se dice que era el mismo demonio.)
Espera, quizá ni siquiera vives en Francia y solo hablas de oidas. En Francia hay muchos problemas con el mercado inmobiliario como te podrán contar expats que se las ven y se las desean para alquilar, pero no hay una burbuja inmobiliaria en el mismo sentido que la habia en España.
Por cierto, no, no tengo cojones

e

#54 Nada chaval, el que no se consuela es porque no quiere.
Saludos desde mi pisito en Francia

D

#56 Te pongo enlaces de Le Monde y otras webs de referencia y todavía tienes los cojones de negarlo. Es para flipar.

No te preocupes, que me guardo tus comentarios para exponerlos en otros lugares.

e

#57 ¿Tu te acuerdas de las webs de referencia españolas que negaban tajantemente la burbuja inmobiliaria española? Si quieres dar argumentos, basalos en tu experiencia con el mercado francés no con enlances de periodicos y foros varios. (Si quieres te busco 10 enlaces donde se dice que Chavez era lo mejor del mundo mundial y otros 10 donde se dice que era el mismo demonio.)
Espera, quizá ni siquiera vives en Francia y solo hablas de oidas. En Francia hay muchos problemas con el mercado inmobiliario como te podrán contar expats que se las ven y se las desean para alquilar, pero no hay una burbuja inmobiliaria en el mismo sentido que la habia en España.
Por cierto, no, no tengo cojones

e

#39 Yo como se de lo que hablo no me voy a quedar callada
Como el autor de #37 te digo que en Francia no hay burbuja immobiliaria, aquí no solo se construye con cuentagotas, quien se compra una vivienda por primera vez casi nunca lo hace en vivienda nueva como pasaba en España y más importante, los bancos NUNCA te van a dar un prestamo donde haya que pagar más del 33% de tus ingresos al mes o dudan que puedas pagar.
Luego hay grandes desigualdades en Francia, no es lo mismo la región IDF (donde está Paris) que Auvergne (en el medio de Francia). En IDF hay indudablemente una burbuja, sobre todo si quieres vivir en el mismo Paris, en el resto del país...
Los enlaces que ponen no son prueba de nada, ya sabemos como la prensa toma las noticias y las refriee como les interesa.

Bernard

#39 Puedes trolear o votarme negativo lo que quieras. Pero como te dice también #42 aquí no hay burbuja inmobiliaria.

D

#42
#47

Como sois mas mentirosos que pinocho y con los enlaces en castellano no os vale, pongo varios enlaces en frances para mofa y escarnio de quien niega la realidad con mentiras e insultos.


1.- Foro sobre la burbuja inmobiliaria (Que no existe, claro..... Estarán hablando de fútbol )

http://www.bulle-immobiliere.org/forum/


2.- Un analista frances que explica como lidiar con la burbuja inmobiliaria (Que no existe, claro..... Estará hablando de España )

http://www.abcbourse.com/analyses/chronique-bulle_immobiliere__deux_strategies_possibles_pour_la_france-1018.aspx


3.- Un portal inmobiliario frances que escribe un artículo titulado "NINGUNA CIUDAD ESCAPA DE LA EXPLOSIÓN DE LA BURBUJA"

http://www.lavieimmo.com/interview-immobilier/aucune-ville-n-echappera-a-l-eclatement-de-la-bulle-immobiliere-16298.html


4.- Y por último un artículo de Le Monde (que solo es uno de los principales periódicos de Francia) que titula: "EL GOBIERNO QUIERE HACER ESTALLAR LA BURBUJA"

http://www.lemonde.fr/economie/article/2013/01/07/le-gouvernement-veut-crever-la-bulle_1813566_3234.html



Ahora es cuando debería poner unos cuantos calificativos describiendo vuestro comportamiento, pero me voy a abstener.

Y de paso citamos al señor@Fiz3d que ha tenido a bien votar positivo las mentiras de los anteriormente aludidos.

e

#54 Nada chaval, el que no se consuela es porque no quiere.
Saludos desde mi pisito en Francia

D

#56 Te pongo enlaces de Le Monde y otras webs de referencia y todavía tienes los cojones de negarlo. Es para flipar.

No te preocupes, que me guardo tus comentarios para exponerlos en otros lugares.

e

#57 ¿Tu te acuerdas de las webs de referencia españolas que negaban tajantemente la burbuja inmobiliaria española? Si quieres dar argumentos, basalos en tu experiencia con el mercado francés no con enlances de periodicos y foros varios. (Si quieres te busco 10 enlaces donde se dice que Chavez era lo mejor del mundo mundial y otros 10 donde se dice que era el mismo demonio.)
Espera, quizá ni siquiera vives en Francia y solo hablas de oidas. En Francia hay muchos problemas con el mercado inmobiliario como te podrán contar expats que se las ven y se las desean para alquilar, pero no hay una burbuja inmobiliaria en el mismo sentido que la habia en España.
Por cierto, no, no tengo cojones