e

La descarto por SPAM y no quiero molestar a nadie hacia meses que no metía una notica

e

#5 si yo os doy la razón en todo eso y debería haber una lista con todas las empresas que están en china cuales son sus métodos de producción pero que es algo que se está hablando y mucho dentro del sector ya que a una empresa realmente ecológica no les interesa para nada determinados métodos de producción y desconozco si gamesa lo está haciendo bien o mal en china la verdad.

e

la descarto parece ser que a nadie le interesa el autoconsumo

D

#2 a mi me interesa mucho el autoconsumo, pero no he meneado porque no considero la noticia suficientemente relevante, no creo que aporte nada nuevo vamos...

e
e

#39 una cosa es conexión a red y otra muy diferente autoconsumo o yo lo entiendo de esa manera. Por supuesto que en españa tenemos empresas números uno y profesionales de la más alta talla mundial me consta porque he trabajo en alguna empresa grande FV hace ya tiempo pero en aislada ya te digo yo que no, lo modelos osea a nivel estatal realmente se están importando y bueno es que el tema de la conexión en aislada pues no tiene mucha ciencia

jumanji

#41 Vale, es que hay una confusión...

Una cosa es una instalación aislada, y otra muy diferente la generación distribuida con instalaciones de generación de energía de pequeña potencia. Esto último es el Net Metering, que es de lo que he estado hablando. Son centrales FV conectadas a red

e

#42 upps, esto es lo que tiene no leerse todo el hilo

D

#41 y #42 la confusión igual la he introducido yo. En #7, por comodidad doy precios de un kit de solar aislada (con baterías). Simplemente era para que vieráis que valía unos 6.000€ para 3,9 kW y tomar este dato como válido ya que ésta es una configuración más cara. En #12 intento explicarlo, pero escribí con el móvil y por ser breve, igual no lo dejé suficientemente claro.

Me ha ofendido el comentario de@locuelos en #14 ya que:
1- No ha mirado el kit que yo he enlazado, que usa 3 placas de 95 W. El kit: http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/kit-solar-1400-p-156.html y las placas: http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/tab-pv-95-monocristalino-p-212.html [No sé de donde salen esos 65W].
2- No ha visto que yo en #7 hablo de montar 2 kit.
3- Se centra en los kwh diarios y no hace balance de producido/consumido. Si el kit tuviera que abastecer a una vivienda necesitaría más de 3,9 kWp instalados. La idea es que genere al cabo del año los 4.000 kWh que consume el hogar. Así lo explico en #7.
4- Lo que más me ha ofendido es el comentario despectivo "pensaba que sabia mas del tema.".

Me hace mucha gracia que@locuelos en #26 se preocupe por quién pagará los costes de adecuar la red a las nuevas instalaciones FV. El RD 1955/2000 establece que las extensiones de red (y otras modificaciones de la misma) correrán a cargo de los promotores. De eso no cabe ninguna duda. De hecho, según mi experiencia (vivo de diseñar instalaciones para las distribuidoras) pedirán el oro y el moro. Un segundo trafo, una red de BT nueva, telemandar las cabinas, etc ...

Sobre el balance.

Los contadores que se instalan en estos casos, son de cuatro cuadrantes, bidireccionales. La mayoría de abonados domésticos usan la TUR sin Discriminación Horaria (DH), a todas las horas les vale lo mismo. A la comercializadora no le vale lo mismo la electricidad a todas las horas. No hace falta ser muy listo para saber que el coste en las horas puntas (más caras) es el que se usa para calcular el precio de la TUR sin DH.

La idea (lo que pienso yo, vamos) es que al abonado, se le facture en cada ciclo de facturación, la diferencia entre lo producido y lo consumido. Pueden darse tres casos:

A- Saldo = 0. Ha generado exactamente lo que ha producido. No hay abono de dinero, no hay IVA. Pero no hay IVA por la compra de electricidad, ya lo hubo por la instalación. No hay impuesto eléctrico. No debe haberlo, ha consumido exactamente lo que ha generado. No hay peajes a las distribuidoras. Son las grandes beneficiadas del 1955/2000, si el volumen de la potencia instalada es bajo, deberán asumirlo. Los abonados y promotores ya hacen "muchos regalos a éstas". La eléctrica ha servido una electricidad en un momento y a cambio ha recibido un equivalente en otro momento del día. En el mercado, dependiendo del momento esta eléctricidad habría tenido un precio u otro. La eléctrica siempre gana, la energía generada se le ha entregado en el momento pico (durante el día) ya que es cuando generan las placas. El consumo variará dependiendo del abonado, pero nunca consumirá en un momento más caro que el pico, que es el más caro.

B- Saldo a favor de la eléctrica. El abonado paga la diferencia al precio de TUR y con los impuestos correspondientes.
C- Saldo a favor del abonado. Lo lógico es que se apunte esa diferencia y, en la siguiente factura se añada a la lectura incremental de la generación. Para evitar pillerías (en este país somos muy dados), la potencia nominal (la del inversor) o la pico (la de las placas) tiene que ir en consonancia con la potencia contratada por el domicilio. Y, mejor aún, debería ligarse la producción de energía máxima anual al consumo anual, para que nadie monte una instalación de venta de energía usando el precio de la TUR como prima "encubierta".

D

#49 El kit enlazado ponia ayer 3 x Panel solar Isofoton 65W, y puse las caracteristicas del IS-65/12, hoy aparece 3 x Panel solar TAB PV 95W, que tiene una potencia de 95 Wp x3 = 285 Wp, pero lo demas no lo han cambiado, mira al final de la página:
Resto de península: 1440Wh (no lo pone pero es la generación maxima diaria), y verificalo con el ejemplo que ponen: Ejemplo de uso para el sur de la península.
Frigorifico clase A+ (750Wh día)
+ 6 bombillas bajo consumo 15W - 2 horas cada una. 180Wh
+ Televisión 75W - 3 horas. 225Wh
+ Ordenador Portatil 65W - 4 horas 260Wh
750 + 180 + 225 + 65 = Total al dia 1.220 Wh

Es un kit que ayer eran 180 Wp, hoy 285 Wp (demoslo por bueno) pero sigue generando 1440Wh al dia de los cuales 1.220 Wh efectivos por perdidas en almacenaje.

Lo que no se es de donde sacastes que la potencia de cada kit es de 1,95 kW, y que dos kit darán 3,9 kW.
Dos kit eran 360wp, hoy son 570 Wp y siguen dando (2x1,44) 2,88 Kwh al dia (maximo en verano), al año podrian ser 500 KWh.

Lo de "pensaba que sabia mas del tema", no era por ti, sino porjumanjijumanji que tiene una pagina web sobre FV y era algo evidente a golpe de vista, y mas si conoce los kit y los precios, eso no cuadraba ni con calzador.

D

#51@locuelos, te prometo que no he cambiado el enlace, de hecho no se puede. El kit enlazado siempre ha sido el mismo.

Sobre lo de que "no era por ti, sino porjumanjijumanji"; coño, ya lo sé. Y aún así me ofende tu actitud.

No busco que te disculpes ni mucho menos. Sólo que intentes moderar el tono para futuras ocasiones.

D

#52 No, si el enlace es el mismo en tus dos comentarios, lo raro es que ayer para buscar las caracteristicas hice un copy/paster con el raton a google de lo que ponia en tu enlace que piqué. Por lo que ni miré otro kit ni me equivoque al escribir el modelo de placa para buscar las caracteristicas.

Y recuerdo que el mismo panel es el que utilizaban en los 4 kit que vendian y hoy solo aparece en uno http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/kit-solar-iluminacion-p-200.html

De acuerdo, me moderaré, pero resulta muy irritante ver que una persona que da a entender que conoce del tema, vote positivo en vez de corregir el error, me suena a una postura de engañar en vez de informar, y del todo vale con tal "promocionar" un producto en vez de contar la vedad u ocultar la realidad tecnologia/costes actuales. Despues nos quejamos de las actitudes de otros lobbys.

PD. Has comprobado que se necsitan 10 kit del que enlazas para tener 3kwp.

D

#56 La verdad es que no me había dado cuenta, pero si, he metido la pata. Barata instalación propuse yo. 3kW por 6.000 €. A 0,5 €/W.

Perdón por el error. Usé el kit para simplificar "la prueba" con un único enlace.

Más o menos los módulos están en 1,6 €/Wp. Se podría decir que la instalación "tipo" vale alrededor de los 3€/Wp + IVA.

Mil disculpas.

jumanji

#56 "pero resulta muy irritante ver que una persona que da a entender que conoce del tema, vote positivo en vez de corregir el error, me suena a una postura de engañar en vez de informar, y del todo vale con tal "promocionar" un producto en vez de contar la vedad u ocultar la realidad tecnologia/costes actuales. Despues nos quejamos de las actitudes de otros lobbys"

Poco tengo que decir al respecto salvo pedir disculpas. Voté sin pararme en los números.

Bueno, he intercambiado pareceres y me ha resultado muy productiva la charla. Me apena que al final da la impresión de que los nervios se crispan, y provocar eso no es mi intención. Ya he argumentado varias veces lo mismo y dispuesto estoy a seguir haciéndolo, pero ya con un poco menos de constancia.

La conclusión que saco es que el Net Metering no se conoce y necesita una labor de comunicación. Es uno de los pilares del nuevo modelo energético.

D

#58 Segú tu: las Eléctricas obtendrían kWh CAROS en horas pico. Por los que no ganarian dinero, sino que perderian, ya que los tienen que vender al mismo precio, al no poder incrementar los costes de distribución.

Y eso suponiendo en el mejor de los casos que quien los compra es otro usuario de la misma tarifa, cuando en esa hora la demanda es de las oficinas, centros comerciales y comercios cercanos que tienen una tarifa inferior al ser de mayor potencia.

Y los "cambiarían" por kWh BARATOS generados en horas valle, que pagariamos al mismo precio. Por lo que tendrian que desaparecer todas las tarifas nocturnas y por supuesto la super reducida del vehiculo electrico nos olvidamos, habria que pagarla igual a todas horas para que cuadre tu ecuación.

D

#49 Cuando me refiero a los costes de adecuar la red, es a la existente, no a las nuevas instalaciones.

Y si has calculado instalaciones, estan estan dimensionadas por coeficiente reductor por simultaneidad de cargas, con la dirección de la energia de la fuente a la carga de consumo.

Y ahora las cargas se convierten en fuentes, y sin aplicar coeficiente reductor porque todas las fuentes generan simultaneamente, e incluso con una potencia superior a su carga. Aplica esto en el sentido inversa para la energia generada.
El ejemplo es muy sencillo una urbanizacion existente en la punta de generación (verano) y en las horas de la mañana ante de las 14h donde no tienen consuno, ni han vuelto del trabajo ni aún se han encendido los A/A.

#27 Tienes 100 fuentes generando 10kw, 1.000kw de salida en una red diseñada para 400kw de entrada, 100 cargas de 6,6kw menos coeficientes de simultaneidad.

D

#53 Chico, yo lo veo fácil, la distribuidora pedirá que se instale una nueva máquina o dará "chicha" a todos los que "quepan" en la red.

Como hace ahora con los consumos.

jumanji

#54 Eso mismo es lo que ya he explicado en #27

e

#36 vale pero a día de hoy no es real sí lo será de ahí y por eso te decía que españa no exportamos know how realmente lo importamos

jumanji

#39 No no, de fotovoltaica con conexión a red exportamos. Mira Fotowatio, T-Solar, Mecasolar, etc. Eso sin nombrar la gran cantidad de pymes que están colonizando Europa...

e

#39 una cosa es conexión a red y otra muy diferente autoconsumo o yo lo entiendo de esa manera. Por supuesto que en españa tenemos empresas números uno y profesionales de la más alta talla mundial me consta porque he trabajo en alguna empresa grande FV hace ya tiempo pero en aislada ya te digo yo que no, lo modelos osea a nivel estatal realmente se están importando y bueno es que el tema de la conexión en aislada pues no tiene mucha ciencia

jumanji

#41 Vale, es que hay una confusión...

Una cosa es una instalación aislada, y otra muy diferente la generación distribuida con instalaciones de generación de energía de pequeña potencia. Esto último es el Net Metering, que es de lo que he estado hablando. Son centrales FV conectadas a red

e

#42 upps, esto es lo que tiene no leerse todo el hilo

D

#41 y #42 la confusión igual la he introducido yo. En #7, por comodidad doy precios de un kit de solar aislada (con baterías). Simplemente era para que vieráis que valía unos 6.000€ para 3,9 kW y tomar este dato como válido ya que ésta es una configuración más cara. En #12 intento explicarlo, pero escribí con el móvil y por ser breve, igual no lo dejé suficientemente claro.

Me ha ofendido el comentario de@locuelos en #14 ya que:
1- No ha mirado el kit que yo he enlazado, que usa 3 placas de 95 W. El kit: http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/kit-solar-1400-p-156.html y las placas: http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/tab-pv-95-monocristalino-p-212.html [No sé de donde salen esos 65W].
2- No ha visto que yo en #7 hablo de montar 2 kit.
3- Se centra en los kwh diarios y no hace balance de producido/consumido. Si el kit tuviera que abastecer a una vivienda necesitaría más de 3,9 kWp instalados. La idea es que genere al cabo del año los 4.000 kWh que consume el hogar. Así lo explico en #7.
4- Lo que más me ha ofendido es el comentario despectivo "pensaba que sabia mas del tema.".

Me hace mucha gracia que@locuelos en #26 se preocupe por quién pagará los costes de adecuar la red a las nuevas instalaciones FV. El RD 1955/2000 establece que las extensiones de red (y otras modificaciones de la misma) correrán a cargo de los promotores. De eso no cabe ninguna duda. De hecho, según mi experiencia (vivo de diseñar instalaciones para las distribuidoras) pedirán el oro y el moro. Un segundo trafo, una red de BT nueva, telemandar las cabinas, etc ...

Sobre el balance.

Los contadores que se instalan en estos casos, son de cuatro cuadrantes, bidireccionales. La mayoría de abonados domésticos usan la TUR sin Discriminación Horaria (DH), a todas las horas les vale lo mismo. A la comercializadora no le vale lo mismo la electricidad a todas las horas. No hace falta ser muy listo para saber que el coste en las horas puntas (más caras) es el que se usa para calcular el precio de la TUR sin DH.

La idea (lo que pienso yo, vamos) es que al abonado, se le facture en cada ciclo de facturación, la diferencia entre lo producido y lo consumido. Pueden darse tres casos:

A- Saldo = 0. Ha generado exactamente lo que ha producido. No hay abono de dinero, no hay IVA. Pero no hay IVA por la compra de electricidad, ya lo hubo por la instalación. No hay impuesto eléctrico. No debe haberlo, ha consumido exactamente lo que ha generado. No hay peajes a las distribuidoras. Son las grandes beneficiadas del 1955/2000, si el volumen de la potencia instalada es bajo, deberán asumirlo. Los abonados y promotores ya hacen "muchos regalos a éstas". La eléctrica ha servido una electricidad en un momento y a cambio ha recibido un equivalente en otro momento del día. En el mercado, dependiendo del momento esta eléctricidad habría tenido un precio u otro. La eléctrica siempre gana, la energía generada se le ha entregado en el momento pico (durante el día) ya que es cuando generan las placas. El consumo variará dependiendo del abonado, pero nunca consumirá en un momento más caro que el pico, que es el más caro.

B- Saldo a favor de la eléctrica. El abonado paga la diferencia al precio de TUR y con los impuestos correspondientes.
C- Saldo a favor del abonado. Lo lógico es que se apunte esa diferencia y, en la siguiente factura se añada a la lectura incremental de la generación. Para evitar pillerías (en este país somos muy dados), la potencia nominal (la del inversor) o la pico (la de las placas) tiene que ir en consonancia con la potencia contratada por el domicilio. Y, mejor aún, debería ligarse la producción de energía máxima anual al consumo anual, para que nadie monte una instalación de venta de energía usando el precio de la TUR como prima "encubierta".

D

#49 El kit enlazado ponia ayer 3 x Panel solar Isofoton 65W, y puse las caracteristicas del IS-65/12, hoy aparece 3 x Panel solar TAB PV 95W, que tiene una potencia de 95 Wp x3 = 285 Wp, pero lo demas no lo han cambiado, mira al final de la página:
Resto de península: 1440Wh (no lo pone pero es la generación maxima diaria), y verificalo con el ejemplo que ponen: Ejemplo de uso para el sur de la península.
Frigorifico clase A+ (750Wh día)
+ 6 bombillas bajo consumo 15W - 2 horas cada una. 180Wh
+ Televisión 75W - 3 horas. 225Wh
+ Ordenador Portatil 65W - 4 horas 260Wh
750 + 180 + 225 + 65 = Total al dia 1.220 Wh

Es un kit que ayer eran 180 Wp, hoy 285 Wp (demoslo por bueno) pero sigue generando 1440Wh al dia de los cuales 1.220 Wh efectivos por perdidas en almacenaje.

Lo que no se es de donde sacastes que la potencia de cada kit es de 1,95 kW, y que dos kit darán 3,9 kW.
Dos kit eran 360wp, hoy son 570 Wp y siguen dando (2x1,44) 2,88 Kwh al dia (maximo en verano), al año podrian ser 500 KWh.

Lo de "pensaba que sabia mas del tema", no era por ti, sino porjumanjijumanji que tiene una pagina web sobre FV y era algo evidente a golpe de vista, y mas si conoce los kit y los precios, eso no cuadraba ni con calzador.

D

#51@locuelos, te prometo que no he cambiado el enlace, de hecho no se puede. El kit enlazado siempre ha sido el mismo.

Sobre lo de que "no era por ti, sino porjumanjijumanji"; coño, ya lo sé. Y aún así me ofende tu actitud.

No busco que te disculpes ni mucho menos. Sólo que intentes moderar el tono para futuras ocasiones.

D

#52 No, si el enlace es el mismo en tus dos comentarios, lo raro es que ayer para buscar las caracteristicas hice un copy/paster con el raton a google de lo que ponia en tu enlace que piqué. Por lo que ni miré otro kit ni me equivoque al escribir el modelo de placa para buscar las caracteristicas.

Y recuerdo que el mismo panel es el que utilizaban en los 4 kit que vendian y hoy solo aparece en uno http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/kit-solar-iluminacion-p-200.html

De acuerdo, me moderaré, pero resulta muy irritante ver que una persona que da a entender que conoce del tema, vote positivo en vez de corregir el error, me suena a una postura de engañar en vez de informar, y del todo vale con tal "promocionar" un producto en vez de contar la vedad u ocultar la realidad tecnologia/costes actuales. Despues nos quejamos de las actitudes de otros lobbys.

PD. Has comprobado que se necsitan 10 kit del que enlazas para tener 3kwp.

D

#56 La verdad es que no me había dado cuenta, pero si, he metido la pata. Barata instalación propuse yo. 3kW por 6.000 €. A 0,5 €/W.

Perdón por el error. Usé el kit para simplificar "la prueba" con un único enlace.

Más o menos los módulos están en 1,6 €/Wp. Se podría decir que la instalación "tipo" vale alrededor de los 3€/Wp + IVA.

Mil disculpas.

jumanji

#56 "pero resulta muy irritante ver que una persona que da a entender que conoce del tema, vote positivo en vez de corregir el error, me suena a una postura de engañar en vez de informar, y del todo vale con tal "promocionar" un producto en vez de contar la vedad u ocultar la realidad tecnologia/costes actuales. Despues nos quejamos de las actitudes de otros lobbys"

Poco tengo que decir al respecto salvo pedir disculpas. Voté sin pararme en los números.

Bueno, he intercambiado pareceres y me ha resultado muy productiva la charla. Me apena que al final da la impresión de que los nervios se crispan, y provocar eso no es mi intención. Ya he argumentado varias veces lo mismo y dispuesto estoy a seguir haciéndolo, pero ya con un poco menos de constancia.

La conclusión que saco es que el Net Metering no se conoce y necesita una labor de comunicación. Es uno de los pilares del nuevo modelo energético.

D

#49 Cuando me refiero a los costes de adecuar la red, es a la existente, no a las nuevas instalaciones.

Y si has calculado instalaciones, estan estan dimensionadas por coeficiente reductor por simultaneidad de cargas, con la dirección de la energia de la fuente a la carga de consumo.

Y ahora las cargas se convierten en fuentes, y sin aplicar coeficiente reductor porque todas las fuentes generan simultaneamente, e incluso con una potencia superior a su carga. Aplica esto en el sentido inversa para la energia generada.
El ejemplo es muy sencillo una urbanizacion existente en la punta de generación (verano) y en las horas de la mañana ante de las 14h donde no tienen consuno, ni han vuelto del trabajo ni aún se han encendido los A/A.

#27 Tienes 100 fuentes generando 10kw, 1.000kw de salida en una red diseñada para 400kw de entrada, 100 cargas de 6,6kw menos coeficientes de simultaneidad.

D

#53 Chico, yo lo veo fácil, la distribuidora pedirá que se instale una nueva máquina o dará "chicha" a todos los que "quepan" en la red.

Como hace ahora con los consumos.

jumanji

#54 Eso mismo es lo que ya he explicado en #27

e

#31 Perdona en España en FV aislada para una casa no exportamos Know how y es de lo que estamos hablando o eso creo, el comentario número #21 no veo bien el coste pero como de esto sé informaré que lo mínimo es poner un kit de 6000w/h día que es como se mide en aislada, un kit de estas características a día de hoy no cuesta menos de 10k€ (que cuesta más pero voy a lo bajo), por si alguien no sabe diría para que se hagan una idea serían 8 placas, 2 baterías (grandes), inversores, cargadores y reguladores. Una instalación de este tipo estamos hablando de un mínimo de 2-3k€ es decir se nos queda en un mínimo de 13k (que es más) a todo esto no incluyo el iva.

en ese comentario se habla de 385 €/año,385x 10 años 3850€ no salen las cuentas lol,se gasta más no está muy bien hecho. Mis cálaculos serían más menos de 6000kwh/ año hoy en día de mdia

jumanji

#36 Es que Yo en el artículo me refiere a una instalación conectada a red bajo una regulación Net Metering

e

#36 vale pero a día de hoy no es real sí lo será de ahí y por eso te decía que españa no exportamos know how realmente lo importamos

jumanji

#39 No no, de fotovoltaica con conexión a red exportamos. Mira Fotowatio, T-Solar, Mecasolar, etc. Eso sin nombrar la gran cantidad de pymes que están colonizando Europa...

e

#39 una cosa es conexión a red y otra muy diferente autoconsumo o yo lo entiendo de esa manera. Por supuesto que en españa tenemos empresas números uno y profesionales de la más alta talla mundial me consta porque he trabajo en alguna empresa grande FV hace ya tiempo pero en aislada ya te digo yo que no, lo modelos osea a nivel estatal realmente se están importando y bueno es que el tema de la conexión en aislada pues no tiene mucha ciencia

jumanji

#41 Vale, es que hay una confusión...

Una cosa es una instalación aislada, y otra muy diferente la generación distribuida con instalaciones de generación de energía de pequeña potencia. Esto último es el Net Metering, que es de lo que he estado hablando. Son centrales FV conectadas a red

e

#42 upps, esto es lo que tiene no leerse todo el hilo

D

#41 y #42 la confusión igual la he introducido yo. En #7, por comodidad doy precios de un kit de solar aislada (con baterías). Simplemente era para que vieráis que valía unos 6.000€ para 3,9 kW y tomar este dato como válido ya que ésta es una configuración más cara. En #12 intento explicarlo, pero escribí con el móvil y por ser breve, igual no lo dejé suficientemente claro.

Me ha ofendido el comentario de@locuelos en #14 ya que:
1- No ha mirado el kit que yo he enlazado, que usa 3 placas de 95 W. El kit: http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/kit-solar-1400-p-156.html y las placas: http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/tab-pv-95-monocristalino-p-212.html [No sé de donde salen esos 65W].
2- No ha visto que yo en #7 hablo de montar 2 kit.
3- Se centra en los kwh diarios y no hace balance de producido/consumido. Si el kit tuviera que abastecer a una vivienda necesitaría más de 3,9 kWp instalados. La idea es que genere al cabo del año los 4.000 kWh que consume el hogar. Así lo explico en #7.
4- Lo que más me ha ofendido es el comentario despectivo "pensaba que sabia mas del tema.".

Me hace mucha gracia que@locuelos en #26 se preocupe por quién pagará los costes de adecuar la red a las nuevas instalaciones FV. El RD 1955/2000 establece que las extensiones de red (y otras modificaciones de la misma) correrán a cargo de los promotores. De eso no cabe ninguna duda. De hecho, según mi experiencia (vivo de diseñar instalaciones para las distribuidoras) pedirán el oro y el moro. Un segundo trafo, una red de BT nueva, telemandar las cabinas, etc ...

Sobre el balance.

Los contadores que se instalan en estos casos, son de cuatro cuadrantes, bidireccionales. La mayoría de abonados domésticos usan la TUR sin Discriminación Horaria (DH), a todas las horas les vale lo mismo. A la comercializadora no le vale lo mismo la electricidad a todas las horas. No hace falta ser muy listo para saber que el coste en las horas puntas (más caras) es el que se usa para calcular el precio de la TUR sin DH.

La idea (lo que pienso yo, vamos) es que al abonado, se le facture en cada ciclo de facturación, la diferencia entre lo producido y lo consumido. Pueden darse tres casos:

A- Saldo = 0. Ha generado exactamente lo que ha producido. No hay abono de dinero, no hay IVA. Pero no hay IVA por la compra de electricidad, ya lo hubo por la instalación. No hay impuesto eléctrico. No debe haberlo, ha consumido exactamente lo que ha generado. No hay peajes a las distribuidoras. Son las grandes beneficiadas del 1955/2000, si el volumen de la potencia instalada es bajo, deberán asumirlo. Los abonados y promotores ya hacen "muchos regalos a éstas". La eléctrica ha servido una electricidad en un momento y a cambio ha recibido un equivalente en otro momento del día. En el mercado, dependiendo del momento esta eléctricidad habría tenido un precio u otro. La eléctrica siempre gana, la energía generada se le ha entregado en el momento pico (durante el día) ya que es cuando generan las placas. El consumo variará dependiendo del abonado, pero nunca consumirá en un momento más caro que el pico, que es el más caro.

B- Saldo a favor de la eléctrica. El abonado paga la diferencia al precio de TUR y con los impuestos correspondientes.
C- Saldo a favor del abonado. Lo lógico es que se apunte esa diferencia y, en la siguiente factura se añada a la lectura incremental de la generación. Para evitar pillerías (en este país somos muy dados), la potencia nominal (la del inversor) o la pico (la de las placas) tiene que ir en consonancia con la potencia contratada por el domicilio. Y, mejor aún, debería ligarse la producción de energía máxima anual al consumo anual, para que nadie monte una instalación de venta de energía usando el precio de la TUR como prima "encubierta".

D

#49 El kit enlazado ponia ayer 3 x Panel solar Isofoton 65W, y puse las caracteristicas del IS-65/12, hoy aparece 3 x Panel solar TAB PV 95W, que tiene una potencia de 95 Wp x3 = 285 Wp, pero lo demas no lo han cambiado, mira al final de la página:
Resto de península: 1440Wh (no lo pone pero es la generación maxima diaria), y verificalo con el ejemplo que ponen: Ejemplo de uso para el sur de la península.
Frigorifico clase A+ (750Wh día)
+ 6 bombillas bajo consumo 15W - 2 horas cada una. 180Wh
+ Televisión 75W - 3 horas. 225Wh
+ Ordenador Portatil 65W - 4 horas 260Wh
750 + 180 + 225 + 65 = Total al dia 1.220 Wh

Es un kit que ayer eran 180 Wp, hoy 285 Wp (demoslo por bueno) pero sigue generando 1440Wh al dia de los cuales 1.220 Wh efectivos por perdidas en almacenaje.

Lo que no se es de donde sacastes que la potencia de cada kit es de 1,95 kW, y que dos kit darán 3,9 kW.
Dos kit eran 360wp, hoy son 570 Wp y siguen dando (2x1,44) 2,88 Kwh al dia (maximo en verano), al año podrian ser 500 KWh.

Lo de "pensaba que sabia mas del tema", no era por ti, sino porjumanjijumanji que tiene una pagina web sobre FV y era algo evidente a golpe de vista, y mas si conoce los kit y los precios, eso no cuadraba ni con calzador.

D

#51@locuelos, te prometo que no he cambiado el enlace, de hecho no se puede. El kit enlazado siempre ha sido el mismo.

Sobre lo de que "no era por ti, sino porjumanjijumanji"; coño, ya lo sé. Y aún así me ofende tu actitud.

No busco que te disculpes ni mucho menos. Sólo que intentes moderar el tono para futuras ocasiones.

D

#52 No, si el enlace es el mismo en tus dos comentarios, lo raro es que ayer para buscar las caracteristicas hice un copy/paster con el raton a google de lo que ponia en tu enlace que piqué. Por lo que ni miré otro kit ni me equivoque al escribir el modelo de placa para buscar las caracteristicas.

Y recuerdo que el mismo panel es el que utilizaban en los 4 kit que vendian y hoy solo aparece en uno http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/kit-solar-iluminacion-p-200.html

De acuerdo, me moderaré, pero resulta muy irritante ver que una persona que da a entender que conoce del tema, vote positivo en vez de corregir el error, me suena a una postura de engañar en vez de informar, y del todo vale con tal "promocionar" un producto en vez de contar la vedad u ocultar la realidad tecnologia/costes actuales. Despues nos quejamos de las actitudes de otros lobbys.

PD. Has comprobado que se necsitan 10 kit del que enlazas para tener 3kwp.

D

#49 Cuando me refiero a los costes de adecuar la red, es a la existente, no a las nuevas instalaciones.

Y si has calculado instalaciones, estan estan dimensionadas por coeficiente reductor por simultaneidad de cargas, con la dirección de la energia de la fuente a la carga de consumo.

Y ahora las cargas se convierten en fuentes, y sin aplicar coeficiente reductor porque todas las fuentes generan simultaneamente, e incluso con una potencia superior a su carga. Aplica esto en el sentido inversa para la energia generada.
El ejemplo es muy sencillo una urbanizacion existente en la punta de generación (verano) y en las horas de la mañana ante de las 14h donde no tienen consuno, ni han vuelto del trabajo ni aún se han encendido los A/A.

#27 Tienes 100 fuentes generando 10kw, 1.000kw de salida en una red diseñada para 400kw de entrada, 100 cargas de 6,6kw menos coeficientes de simultaneidad.

D

#53 Chico, yo lo veo fácil, la distribuidora pedirá que se instale una nueva máquina o dará "chicha" a todos los que "quepan" en la red.

Como hace ahora con los consumos.

jumanji

#54 Eso mismo es lo que ya he explicado en #27

e

#29 depende de que estemos hablando el autoconsumo es eso autoconsumo no poner limitaciones es un tremendo error que llevaría a la picaresca a mucha gente, a todo esto sin tener en cuenta que en muchas partes de España no puedes poner en el tejado lo que uno quiera y sin contar las instalaciones horrorosas que hay en muchos tejados. Por poner un ejmplo en un pueblo del País Vasco, Asturias, Cantabría, Andalucia en casas antiguas de teja, tejados blancos no serían muy de recibo,si estos no se limitan mucha gente convertiría pueblos enteros preciosos en zonas de la nasa

Generalmente los sitios donde es más interesante el autoconsumo que es en zonas rurales, vacacionales no hay mucha infraestructura eléctrica por no hablar de los costes de una instalación, la verdad los datos que dais no son nada reales el kit sí lo puedes encontrar cada día más barato pero una instalación bien hecha en muchos sitios no es nada barata (que no quiero decir que no sea rentable)y a día de hoy no hay mucha empresa especializada en kit+instalación+ crédito a esa instalación, esto es así no es que me lo invente, queremos vender placas, queremos convencer a la gente de que es rentable pero no tenemos ni los medios, ni la profesionalidad que hay en otros países.

jumanji

#30 Bueno, los temas estéticos que comentas se regulan desde los propios Ayuntamientos no a nivel estatal. Y lo fotovoltaica no tiene que estar reñida con la estética.

En cuanto al coste de la instalación, me remito al comentario #21

Y respecto a la profesionalidad del sector español, discrepo totalmente. España es líder mundial en Renovables, FV incluída, y somos exportadores de know how siendo demandados por EEUU entre otros...

e

#31 Perdona en España en FV aislada para una casa no exportamos Know how y es de lo que estamos hablando o eso creo, el comentario número #21 no veo bien el coste pero como de esto sé informaré que lo mínimo es poner un kit de 6000w/h día que es como se mide en aislada, un kit de estas características a día de hoy no cuesta menos de 10k€ (que cuesta más pero voy a lo bajo), por si alguien no sabe diría para que se hagan una idea serían 8 placas, 2 baterías (grandes), inversores, cargadores y reguladores. Una instalación de este tipo estamos hablando de un mínimo de 2-3k€ es decir se nos queda en un mínimo de 13k (que es más) a todo esto no incluyo el iva.

en ese comentario se habla de 385 €/año,385x 10 años 3850€ no salen las cuentas lol,se gasta más no está muy bien hecho. Mis cálaculos serían más menos de 6000kwh/ año hoy en día de mdia

jumanji

#36 Es que Yo en el artículo me refiere a una instalación conectada a red bajo una regulación Net Metering

e

#36 vale pero a día de hoy no es real sí lo será de ahí y por eso te decía que españa no exportamos know how realmente lo importamos

jumanji

#39 No no, de fotovoltaica con conexión a red exportamos. Mira Fotowatio, T-Solar, Mecasolar, etc. Eso sin nombrar la gran cantidad de pymes que están colonizando Europa...

e

#39 una cosa es conexión a red y otra muy diferente autoconsumo o yo lo entiendo de esa manera. Por supuesto que en españa tenemos empresas números uno y profesionales de la más alta talla mundial me consta porque he trabajo en alguna empresa grande FV hace ya tiempo pero en aislada ya te digo yo que no, lo modelos osea a nivel estatal realmente se están importando y bueno es que el tema de la conexión en aislada pues no tiene mucha ciencia

jumanji

#41 Vale, es que hay una confusión...

Una cosa es una instalación aislada, y otra muy diferente la generación distribuida con instalaciones de generación de energía de pequeña potencia. Esto último es el Net Metering, que es de lo que he estado hablando. Son centrales FV conectadas a red

e

#42 upps, esto es lo que tiene no leerse todo el hilo

D

#41 y #42 la confusión igual la he introducido yo. En #7, por comodidad doy precios de un kit de solar aislada (con baterías). Simplemente era para que vieráis que valía unos 6.000€ para 3,9 kW y tomar este dato como válido ya que ésta es una configuración más cara. En #12 intento explicarlo, pero escribí con el móvil y por ser breve, igual no lo dejé suficientemente claro.

Me ha ofendido el comentario de@locuelos en #14 ya que:
1- No ha mirado el kit que yo he enlazado, que usa 3 placas de 95 W. El kit: http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/kit-solar-1400-p-156.html y las placas: http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/tab-pv-95-monocristalino-p-212.html [No sé de donde salen esos 65W].
2- No ha visto que yo en #7 hablo de montar 2 kit.
3- Se centra en los kwh diarios y no hace balance de producido/consumido. Si el kit tuviera que abastecer a una vivienda necesitaría más de 3,9 kWp instalados. La idea es que genere al cabo del año los 4.000 kWh que consume el hogar. Así lo explico en #7.
4- Lo que más me ha ofendido es el comentario despectivo "pensaba que sabia mas del tema.".

Me hace mucha gracia que@locuelos en #26 se preocupe por quién pagará los costes de adecuar la red a las nuevas instalaciones FV. El RD 1955/2000 establece que las extensiones de red (y otras modificaciones de la misma) correrán a cargo de los promotores. De eso no cabe ninguna duda. De hecho, según mi experiencia (vivo de diseñar instalaciones para las distribuidoras) pedirán el oro y el moro. Un segundo trafo, una red de BT nueva, telemandar las cabinas, etc ...

Sobre el balance.

Los contadores que se instalan en estos casos, son de cuatro cuadrantes, bidireccionales. La mayoría de abonados domésticos usan la TUR sin Discriminación Horaria (DH), a todas las horas les vale lo mismo. A la comercializadora no le vale lo mismo la electricidad a todas las horas. No hace falta ser muy listo para saber que el coste en las horas puntas (más caras) es el que se usa para calcular el precio de la TUR sin DH.

La idea (lo que pienso yo, vamos) es que al abonado, se le facture en cada ciclo de facturación, la diferencia entre lo producido y lo consumido. Pueden darse tres casos:

A- Saldo = 0. Ha generado exactamente lo que ha producido. No hay abono de dinero, no hay IVA. Pero no hay IVA por la compra de electricidad, ya lo hubo por la instalación. No hay impuesto eléctrico. No debe haberlo, ha consumido exactamente lo que ha generado. No hay peajes a las distribuidoras. Son las grandes beneficiadas del 1955/2000, si el volumen de la potencia instalada es bajo, deberán asumirlo. Los abonados y promotores ya hacen "muchos regalos a éstas". La eléctrica ha servido una electricidad en un momento y a cambio ha recibido un equivalente en otro momento del día. En el mercado, dependiendo del momento esta eléctricidad habría tenido un precio u otro. La eléctrica siempre gana, la energía generada se le ha entregado en el momento pico (durante el día) ya que es cuando generan las placas. El consumo variará dependiendo del abonado, pero nunca consumirá en un momento más caro que el pico, que es el más caro.

B- Saldo a favor de la eléctrica. El abonado paga la diferencia al precio de TUR y con los impuestos correspondientes.
C- Saldo a favor del abonado. Lo lógico es que se apunte esa diferencia y, en la siguiente factura se añada a la lectura incremental de la generación. Para evitar pillerías (en este país somos muy dados), la potencia nominal (la del inversor) o la pico (la de las placas) tiene que ir en consonancia con la potencia contratada por el domicilio. Y, mejor aún, debería ligarse la producción de energía máxima anual al consumo anual, para que nadie monte una instalación de venta de energía usando el precio de la TUR como prima "encubierta".

D

#49 El kit enlazado ponia ayer 3 x Panel solar Isofoton 65W, y puse las caracteristicas del IS-65/12, hoy aparece 3 x Panel solar TAB PV 95W, que tiene una potencia de 95 Wp x3 = 285 Wp, pero lo demas no lo han cambiado, mira al final de la página:
Resto de península: 1440Wh (no lo pone pero es la generación maxima diaria), y verificalo con el ejemplo que ponen: Ejemplo de uso para el sur de la península.
Frigorifico clase A+ (750Wh día)
+ 6 bombillas bajo consumo 15W - 2 horas cada una. 180Wh
+ Televisión 75W - 3 horas. 225Wh
+ Ordenador Portatil 65W - 4 horas 260Wh
750 + 180 + 225 + 65 = Total al dia 1.220 Wh

Es un kit que ayer eran 180 Wp, hoy 285 Wp (demoslo por bueno) pero sigue generando 1440Wh al dia de los cuales 1.220 Wh efectivos por perdidas en almacenaje.

Lo que no se es de donde sacastes que la potencia de cada kit es de 1,95 kW, y que dos kit darán 3,9 kW.
Dos kit eran 360wp, hoy son 570 Wp y siguen dando (2x1,44) 2,88 Kwh al dia (maximo en verano), al año podrian ser 500 KWh.

Lo de "pensaba que sabia mas del tema", no era por ti, sino porjumanjijumanji que tiene una pagina web sobre FV y era algo evidente a golpe de vista, y mas si conoce los kit y los precios, eso no cuadraba ni con calzador.

D

#49 Cuando me refiero a los costes de adecuar la red, es a la existente, no a las nuevas instalaciones.

Y si has calculado instalaciones, estan estan dimensionadas por coeficiente reductor por simultaneidad de cargas, con la dirección de la energia de la fuente a la carga de consumo.

Y ahora las cargas se convierten en fuentes, y sin aplicar coeficiente reductor porque todas las fuentes generan simultaneamente, e incluso con una potencia superior a su carga. Aplica esto en el sentido inversa para la energia generada.
El ejemplo es muy sencillo una urbanizacion existente en la punta de generación (verano) y en las horas de la mañana ante de las 14h donde no tienen consuno, ni han vuelto del trabajo ni aún se han encendido los A/A.

#27 Tienes 100 fuentes generando 10kw, 1.000kw de salida en una red diseñada para 400kw de entrada, 100 cargas de 6,6kw menos coeficientes de simultaneidad.

e

el autoconsumo FV siempre ha sido rentable no influye mucho a cuanto sale watio pico ya que estamos hablando de muy poca potencia instalada, el problema es la legislación nada más. No tengo muy claro el por qué una instalación de este tipo tiene que verter a red no lo veo nada interesante ya que mucha gente aprovecharía para llenar de placas un tejado o parte de una finca y ya no es autoconsumo. Para fincas grandes hay que estudiarlo muy bien tal y como está el CTE dudo mucho que en la mayoría de fincas haya espacio y sea seguro meter placas FV, en cualquier caso siempre es una buena noticia que la gente se anime a generar su propia producción.

jumanji

#28 Bueno, en principio se limitará la capacidad de generación en función de un porcentaje de la demanda... No obstante, no veo necesario establecer ninguna limitación puesto que solo podrán acogerse instalaciones sobre cubierta o sobre suelo urbanizado por lo que el límite ya lo establece el espacio disponible.

Además, si tienes mucho tejado, ¿por qué no vas a añadir consumidor contiguos al sistema? Sería interesante regular esto.

En cambio la aislada necesita baterías y otro dimensionado. Es más cara. ¿Por qué no utilizar las infraestructuras eléctricas existentes y gestionar tu generación y consumo?

e

#29 depende de que estemos hablando el autoconsumo es eso autoconsumo no poner limitaciones es un tremendo error que llevaría a la picaresca a mucha gente, a todo esto sin tener en cuenta que en muchas partes de España no puedes poner en el tejado lo que uno quiera y sin contar las instalaciones horrorosas que hay en muchos tejados. Por poner un ejmplo en un pueblo del País Vasco, Asturias, Cantabría, Andalucia en casas antiguas de teja, tejados blancos no serían muy de recibo,si estos no se limitan mucha gente convertiría pueblos enteros preciosos en zonas de la nasa

Generalmente los sitios donde es más interesante el autoconsumo que es en zonas rurales, vacacionales no hay mucha infraestructura eléctrica por no hablar de los costes de una instalación, la verdad los datos que dais no son nada reales el kit sí lo puedes encontrar cada día más barato pero una instalación bien hecha en muchos sitios no es nada barata (que no quiero decir que no sea rentable)y a día de hoy no hay mucha empresa especializada en kit+instalación+ crédito a esa instalación, esto es así no es que me lo invente, queremos vender placas, queremos convencer a la gente de que es rentable pero no tenemos ni los medios, ni la profesionalidad que hay en otros países.

jumanji

#30 Bueno, los temas estéticos que comentas se regulan desde los propios Ayuntamientos no a nivel estatal. Y lo fotovoltaica no tiene que estar reñida con la estética.

En cuanto al coste de la instalación, me remito al comentario #21

Y respecto a la profesionalidad del sector español, discrepo totalmente. España es líder mundial en Renovables, FV incluída, y somos exportadores de know how siendo demandados por EEUU entre otros...

e

#31 Perdona en España en FV aislada para una casa no exportamos Know how y es de lo que estamos hablando o eso creo, el comentario número #21 no veo bien el coste pero como de esto sé informaré que lo mínimo es poner un kit de 6000w/h día que es como se mide en aislada, un kit de estas características a día de hoy no cuesta menos de 10k€ (que cuesta más pero voy a lo bajo), por si alguien no sabe diría para que se hagan una idea serían 8 placas, 2 baterías (grandes), inversores, cargadores y reguladores. Una instalación de este tipo estamos hablando de un mínimo de 2-3k€ es decir se nos queda en un mínimo de 13k (que es más) a todo esto no incluyo el iva.

en ese comentario se habla de 385 €/año,385x 10 años 3850€ no salen las cuentas lol,se gasta más no está muy bien hecho. Mis cálaculos serían más menos de 6000kwh/ año hoy en día de mdia

jumanji

#36 Es que Yo en el artículo me refiere a una instalación conectada a red bajo una regulación Net Metering

e

#36 vale pero a día de hoy no es real sí lo será de ahí y por eso te decía que españa no exportamos know how realmente lo importamos

jumanji

#39 No no, de fotovoltaica con conexión a red exportamos. Mira Fotowatio, T-Solar, Mecasolar, etc. Eso sin nombrar la gran cantidad de pymes que están colonizando Europa...

e

#39 una cosa es conexión a red y otra muy diferente autoconsumo o yo lo entiendo de esa manera. Por supuesto que en españa tenemos empresas números uno y profesionales de la más alta talla mundial me consta porque he trabajo en alguna empresa grande FV hace ya tiempo pero en aislada ya te digo yo que no, lo modelos osea a nivel estatal realmente se están importando y bueno es que el tema de la conexión en aislada pues no tiene mucha ciencia

e

#7 , claro porque obviamente en Alemania si ves tu gráfico o lees la noticia verás que ha tenido un año muy malo en cuanto a vientos se refiere, al contrario que España y esa es la principal causa de ser el principal productor, nada más.

e

#2 están bien mira el gráfico que pones indica capacidad generación alemana coincide con los 36.500 de la noticia

D

#6 Si, si, ya veo que coincide, pero veo un bajón considerable en la producción. Más potencia instalada y menos producción.

#3 Esas variaciones a lo largo de un año en solar y eólica son muy pequeñas. Estaríamos hablando de un +/- 5%.

Voy a indagar, pero creo que el problema viene que ahora las eléctricas alemanas pueden apagar aerogeneradores aunque haya viento.

e

#7 , claro porque obviamente en Alemania si ves tu gráfico o lees la noticia verás que ha tenido un año muy malo en cuanto a vientos se refiere, al contrario que España y esa es la principal causa de ser el principal productor, nada más.

D

#7 ¿Pudiera ser que apagasen algunos por la noche por encontrarse en zonas de protección medioambiental? Lo digo por las aves, he leido en algún sitio algo al respecto, aunque igual hay más razones.

Por cierto, Alemania es un país bastante ventoso en la zona norte y central.

e

Esto me paso a mí hace un año, con ticket puesto de hora me pusieron una multa (iba con mi hijo), veo al controlador le comento que tengo el ticket que por favor me quite la multa me dice "no puedo ya que el sistema no me deja" pues llama a tu jefe le llama me dice que no puede pero que cuando me llegue la multa adjunte el ticket y que me la quitan, pasan unos municipales por al lado les paro y les comento lo que me ha pasado (ni toman nota ni nada) pues nada les devuelves el ticket y te quitan la multa y les digo usted no pueden quitarla? No no podemos (parece que hoy en día la policia puede hacer de todo excepto quitarte una multa). Al final recurrir la multa fui yo personalmente 2 veces al centro que tienen por la c/alcala en el poligono con el ticket en la mano Y NO ME LA QUITARON, esto es verídico, no es que la noticia sea real es que con el ticket no te la quitan tampoco.

S

Ya hay que tener huevos para inventarse multas... Yo sinceramente no valdria para ir jodiendo a la gente de esta manera, me lo dijera mi jefe o el Rey.

Y no, no es ninguna leyenda urbana... Tanto yo como mis conocidos hemos recibido multas inventadas, en las cuales te sale mas barato pagar rapido a recurrir y pagar un abogado.

#53 Bienvenido al club. O vas por juzgado gastandote dinerales o no te quitan la multa.

e

adsense lo considero publicidad muy intrusiva ya que todo lo tienen pensado para hacer click te interese o no, con la misma tipografía de la web, color, etc, el poner un no script o adblock es una chorrada ya que lo puedes cambiar sin ningún tipo de add, me parece muy interesante la noticia, yo por mí parte utilizo chromiun y en el tema de los banners lo que hace es que a los 2 min o así desactiva los que pesan mucho, flash, etc, los ves una primera vez y luego ya no cargan

e

#14 sí, yo me lo creo, espero que así sea, soy optimista :)realmente es sólo poner fin a las trabas burocráticas. Además realmente con los precios de las placas y la financiación el poner placas para el autoconsumo era algo que sólo unos privilegiados podían tener, si de verdad sale esto adelante la cosa va a cambiar mucho y a las pymes, autónomos instaladores les puede dar mucho juego que no olvidemos son los que peor están saliendo parados en el tema renovables.

e

Realmente desde hace mucho tiempo cualquiera que tenga una casa puede instalar placas para el autoconsumo y en unos días sé espera que también cualquiera pueda instalar placas FV o minieólica, para verter a red sin pasar por el trauma que hay ahora. Los plazos van a ser que en 10 días las eléctricas tendrán que aceptar la instalación y en 45 engancharlas.

javierchiclana

#5 #10 Industria eliminará trabas a la energía solar en los hogares

Hace 14 años | Por yoma a elpais.com
... Una noticia tan buena para el ciudadano que es difícil de creer.

e

#14 sí, yo me lo creo, espero que así sea, soy optimista :)realmente es sólo poner fin a las trabas burocráticas. Además realmente con los precios de las placas y la financiación el poner placas para el autoconsumo era algo que sólo unos privilegiados podían tener, si de verdad sale esto adelante la cosa va a cambiar mucho y a las pymes, autónomos instaladores les puede dar mucho juego que no olvidemos son los que peor están saliendo parados en el tema renovables.

e

#6 A mí sí me importaría hasta el punto de que por supuesto no viviría ahí ni recomiendo a nadie vivir al lado de una nuclear, umm espera si estuviera Hommer sí pero como no está.

Pero vamos puedes ir a chernobyl y montarte una casita creo que el paisaje es muy interesante...

a

#10 Pues no vivas allí, vive al lado de una cementera... a ver quien muere antes si tu o yo. (pufff que mal queda esto... muy de mal gusto... pero no se me ocurre como decirlo sin que suene mal... no te lo tomes a mal)

#11 Pues mira... si me importaría que hubiera un yacimiento de uranio (dependiendo de la concentración y actividad) y sí, me gustaría que pusieran una mina y se lo llevasen de al lado de mi casa.

Bueno... en el fondo me daría igual que hubiera un yacimiento al lado de mi casa... por 20 mSv de más no pasa nada. Si a la gente le importase la dosis de radiación que recibe... no vivirían en Torrelodones (pueblo de Madrid con mayor radiación, debido a que está sobre un yacimiento de granito que como todos deberiamos saber es radiactivo)

Pero vamos, tu mismo.

Por cierto, España tiene muchas, pero que muchas minas de uranio. Así que no vengas con las payasadas del tercer mundo. Que la crisis todavia no nos ha retrasado tanto.

e

#2 hoy en día el 95% de las noticias son copy/paste, ya que estas provienen de las centrales de comunicación, digamos que periodismo de investigación hay un 5% si es que lo hay. A no ser que llamemos periodismo a volver a redactar una noticia que te llega de estas centrales o de de una rueda de prensa, claro...