dpdc

#46 Más claro, el agua.
Muy de ese pensamiento, aunque no utilice palabrotas y hable de armas.. que parece, que si no lo usas no eres guay.

dpdc

#24 maps y youtube, es realmente lo casi imposible de cambiar.... para el correo, y documentos y otros servicios, tienes muy buenos servicios alternativos... la verdad; incluso me atrevería a decir que mejores.

De hecho, cada día casi que pasa, hay más servicios que llaman descentralizados.. investiga un poco, y verás.

Aunque la mayoría, no los usemos por pereza...y porque somos medios lelos.

Algunos; para el correo: Fastmail, ProtonMail, a través de.. TutaNota, Astro, Thunderbird; sustituri GoogleDocs con OnlyOffice, Collabora, NextCloud, Owncloud... Chat... keybase, Signal, Telegram.. AdRoll, BuySellAds, QuantCast.. y muchísimos programas más, de los que seguro me estoy olvidando....

dpdc

No... esta claro que el delito cometido no está justificado como tal.

Más. En cuanto en tanto, perfectamente se podría considerar lo realizado como violencia institucional.

En tanto en cuanto, se ha utilizado una institución pública para ir en contra del resultado del pueblo, sin respetar a esté.
Existen casos, en los que se considere la violencia institucional, el enfoque no es exactamente el mismo; pero.. tiene su lógica; igualmente tiene su lógica de que sea penalizado.


Por el simple hecho de marcar una jurisprudencia, puesto que no se puede permitir que un conjunto de políticos asociados, como era este caso.. destruyan el territorio; en tanto y en cuanto, el territorio se conoce en su estado dado en su punto actual; sin mayor necesidad, que su voto. . . . . .

Ósea. Aceptar esto, es aceptar decisiones como por ejemplo que si los políticos que forman la cámara del Estado deciden que por ejemplo Canarias, no sea español; no lo sea.
O que si desean echar a cierta provincia, no sé; la que sea; con el mero echo de ponerse de acuerdo, lo pudiesen hacer.

Si no existe la norma/ley/ambas. Debería hacerse.

No deja de ser proteger al pueblo de los propios políticos, en tanto en cuanto, ellos.
No son el mayor poder del Estado.

dpdc

#18 Si y no. En ambos casos venden tus datos. En uno sería de forma directa, en el otro indirecta.
No deja de ser una venta. Tu pagas por algo, que existe gracias a tus datos.

Es como si me dijeses que Netflix, no sé dedica a vender series..... o que su negocio, no fuese el de vender series. y me puedes decir, no . SE dedican a alquilar.. pero es que alquilar.

Es vender, de forma temporal.... pero al fin y al cabo. Vender. Puesto que tu pagas, por algo que no nace de la nada, ni de su inteligencia divina.

Al fin y al cabo, no vamos a solucionar tu y yo, el vacío legal existente. Mejor, vamos a dejarlo...

angelitoMagno

#19 Al fin y al cabo, no vamos a solucionar tu y yo, el vacío legal existente. Mejor, vamos a dejarlo...
Si, eso mismo iba a decir, tu tienes tu punto de vista, yo el mio, no vamos a llegar a un acuerdo y ya hemos expuesto ambos nuestra opinión.

Podemos cerrar el hilo

dpdc

#16 Em. Sí. Hacer servicio de las series y te las están vendiendo. Más lejos de como lo exponen que te lo dan.

Es como decir querer dividir la rueda, en fragmentos para excusar algo.
Si no exite serie, no existe Netflix. No puedes comprar , ni vender Netflix. Sin serie. No considero que compre series, pero tampoco considero que me las alquilan.

Considero que compro un servicio. Que me lo ofrecen, gracias a que ellos poseen algo que me venden.

Por la misma razón que no puede vender los servicios de Ads de Facebook sin tus datos.

angelitoMagno

#17 En efecto, a a eso me refiero. A que Facebook vende un servicio que ofrecen gracias a algo que ellos tienen, pero no vende los datos.

La diferencia es que tus datos siguen en manos de Facebook, y se supone que si estás ahí es porque has aceptado sus condiciones y que ellos usen tus datos.

Si los vendieran a, por ejemplo, el Banco Santander pues de repente mis datos estarían en manos de alguien para el que yo no he dado permiso previo para que usen mis datos.

Esa es la diferencia entre vender los datos y usar los datos para ofrecer un servicio de pago.

dpdc

#18 Si y no. En ambos casos venden tus datos. En uno sería de forma directa, en el otro indirecta.
No deja de ser una venta. Tu pagas por algo, que existe gracias a tus datos.

Es como si me dijeses que Netflix, no sé dedica a vender series..... o que su negocio, no fuese el de vender series. y me puedes decir, no . SE dedican a alquilar.. pero es que alquilar.

Es vender, de forma temporal.... pero al fin y al cabo. Vender. Puesto que tu pagas, por algo que no nace de la nada, ni de su inteligencia divina.

Al fin y al cabo, no vamos a solucionar tu y yo, el vacío legal existente. Mejor, vamos a dejarlo...

angelitoMagno

#19 Al fin y al cabo, no vamos a solucionar tu y yo, el vacío legal existente. Mejor, vamos a dejarlo...
Si, eso mismo iba a decir, tu tienes tu punto de vista, yo el mio, no vamos a llegar a un acuerdo y ya hemos expuesto ambos nuestra opinión.

Podemos cerrar el hilo

dpdc

#14 Por esa regla de tres tu cuando compras un servicio no compras, ni vendes. No digas tonterías...

angelitoMagno

#15 Si, en efecto. Cuando yo pago mi cuota mensual de Spotify o de Netflix no estoy comprando música ni series, puesto que si dejo de pagar me quedo sin los contenidos.

Si me comprara los contenidos pues sería ya míos para siempre. Esa es la diferencia entre comprar, pagar por un servicio o alquilar.

¿O es que acaso tu consideras que pagar la cuota mensual de Netflix es comprar series?

dpdc

#16 Em. Sí. Hacer servicio de las series y te las están vendiendo. Más lejos de como lo exponen que te lo dan.

Es como decir querer dividir la rueda, en fragmentos para excusar algo.
Si no exite serie, no existe Netflix. No puedes comprar , ni vender Netflix. Sin serie. No considero que compre series, pero tampoco considero que me las alquilan.

Considero que compro un servicio. Que me lo ofrecen, gracias a que ellos poseen algo que me venden.

Por la misma razón que no puede vender los servicios de Ads de Facebook sin tus datos.

angelitoMagno

#17 En efecto, a a eso me refiero. A que Facebook vende un servicio que ofrecen gracias a algo que ellos tienen, pero no vende los datos.

La diferencia es que tus datos siguen en manos de Facebook, y se supone que si estás ahí es porque has aceptado sus condiciones y que ellos usen tus datos.

Si los vendieran a, por ejemplo, el Banco Santander pues de repente mis datos estarían en manos de alguien para el que yo no he dado permiso previo para que usen mis datos.

Esa es la diferencia entre vender los datos y usar los datos para ofrecer un servicio de pago.

dpdc

#18 Si y no. En ambos casos venden tus datos. En uno sería de forma directa, en el otro indirecta.
No deja de ser una venta. Tu pagas por algo, que existe gracias a tus datos.

Es como si me dijeses que Netflix, no sé dedica a vender series..... o que su negocio, no fuese el de vender series. y me puedes decir, no . SE dedican a alquilar.. pero es que alquilar.

Es vender, de forma temporal.... pero al fin y al cabo. Vender. Puesto que tu pagas, por algo que no nace de la nada, ni de su inteligencia divina.

Al fin y al cabo, no vamos a solucionar tu y yo, el vacío legal existente. Mejor, vamos a dejarlo...

angelitoMagno

#19 Al fin y al cabo, no vamos a solucionar tu y yo, el vacío legal existente. Mejor, vamos a dejarlo...
Si, eso mismo iba a decir, tu tienes tu punto de vista, yo el mio, no vamos a llegar a un acuerdo y ya hemos expuesto ambos nuestra opinión.

Podemos cerrar el hilo

dpdc

#11 pues hombre, viéndolo así.. que eso no es venderlos... eso es una película que tú te montas.

Eso es vender tus datos, y sumale que es venderlos procesados. Por lo que encima, recibe mayor ganancia.. no solo por un trabajo, si no por dos.
Primero, por venderlos, y segundo, por procesarlos... lo que resulta, en productos mucho más llamativos; y que es capaz de vender de manera más cara.

Si trabajas con Facebook. Cuando te publicitan Packs de Anuncios, te publicitan diferentes precios... Según a cuanta más gente, y cuanto más de similar a la información de tu producto sea esa gente.


Facebook lleva vendiendo sus datos, desde el día en que incluyó anuncios; como absolutamente todas las plataformas que recaban datos... y poseen cookies. Igual que cada página que posee un video de youtube, o trabajen con doubleclick.

Están vendiendo tus datos, sí. Entre otra muchas cosas. https://www.fdvt.org/

Ahora si tu pregunta es, Facebook vende los datos para que sean procesados por otra empresa externa.
Hombre, podríamos analizar muchas cosas. Solamente a simple vista, se supone que no... y es lo lógico.

Como mínimo con Google los intercambia, en parte, puesto que trabaja directamente con Google Analytics. Eso por un lado.

Y habría que rebuscar, pero con casi toda seguridad, los datos procesados si que los venda.
Osea, no vende tus datos personales, pero si los estudios que ellos puedan resultar de esto..... y lo que la ciencia pueda procesar.
Que viene a ser el resultado de utilizar tus datos, bueno.. en realidad, y al fin y al cabo; cuando cualquier aplicación realiza una inversión altamente considerable dentro de publicitarse en Facebook... estilo apps de ligoteo, que es de lo que más se suele ver; no deja de ser precisamente eso.

Al fin y al cabo, si lo quieres mirar desde tu punto de vista. Ni Dios vende los datos, según tu. Internet es absolutamnete limpia en este respecto y no existe 'casi' ninguna empresa que venda los datos personales.

No deja de ser un vacío legal, y una doble moral..... deben intercambiar datos y cruzarlos, si no, no hay tu tía. !OJO, q no digo que sea ilegal¡ Ni nada similar.

Por ahí, podríamos casi asegurar que tus datos se cruzan con los de analytics, y los de analytics con los de Facebook Ads, y los de Facebook Ads con tus datos, que los venda o solamente los comparta, o los use el mismo para cobrar por ellos..... sinceramente, a mi me parece indiferente.

Extrae dinero de ellos. Igual a VENDER.

Se sabe que existe un vacío legal, con este tema; y que al fin y al cabo, no hacen nada ilegal porque tu se lo has permitido. Es lo que ahí.

En el caso de la noticia:
Habría que diferenciar entre "datos globales" y "datos personales extrictamente implicitos" y "data base, como tal.. en limpio y a lo grueso, digamos"que es seguramente de lo que hablaba Snowden, de un "paquete de todos los datos conglomerados con absolutamente todo"... y obvio, no.

Eso no lo van a vender...... como tu dices....

angelitoMagno

#13 Vender implica un cambio en la propiedad de los datos. Si para ti vender no implica quedarte con la propiedad del producto por el que has pagado, bueno, vale.

dpdc

#14 Por esa regla de tres tu cuando compras un servicio no compras, ni vendes. No digas tonterías...

angelitoMagno

#15 Si, en efecto. Cuando yo pago mi cuota mensual de Spotify o de Netflix no estoy comprando música ni series, puesto que si dejo de pagar me quedo sin los contenidos.

Si me comprara los contenidos pues sería ya míos para siempre. Esa es la diferencia entre comprar, pagar por un servicio o alquilar.

¿O es que acaso tu consideras que pagar la cuota mensual de Netflix es comprar series?

dpdc

#16 Em. Sí. Hacer servicio de las series y te las están vendiendo. Más lejos de como lo exponen que te lo dan.

Es como decir querer dividir la rueda, en fragmentos para excusar algo.
Si no exite serie, no existe Netflix. No puedes comprar , ni vender Netflix. Sin serie. No considero que compre series, pero tampoco considero que me las alquilan.

Considero que compro un servicio. Que me lo ofrecen, gracias a que ellos poseen algo que me venden.

Por la misma razón que no puede vender los servicios de Ads de Facebook sin tus datos.

angelitoMagno

#17 En efecto, a a eso me refiero. A que Facebook vende un servicio que ofrecen gracias a algo que ellos tienen, pero no vende los datos.

La diferencia es que tus datos siguen en manos de Facebook, y se supone que si estás ahí es porque has aceptado sus condiciones y que ellos usen tus datos.

Si los vendieran a, por ejemplo, el Banco Santander pues de repente mis datos estarían en manos de alguien para el que yo no he dado permiso previo para que usen mis datos.

Esa es la diferencia entre vender los datos y usar los datos para ofrecer un servicio de pago.

dpdc

#18 Si y no. En ambos casos venden tus datos. En uno sería de forma directa, en el otro indirecta.
No deja de ser una venta. Tu pagas por algo, que existe gracias a tus datos.

Es como si me dijeses que Netflix, no sé dedica a vender series..... o que su negocio, no fuese el de vender series. y me puedes decir, no . SE dedican a alquilar.. pero es que alquilar.

Es vender, de forma temporal.... pero al fin y al cabo. Vender. Puesto que tu pagas, por algo que no nace de la nada, ni de su inteligencia divina.

Al fin y al cabo, no vamos a solucionar tu y yo, el vacío legal existente. Mejor, vamos a dejarlo...

angelitoMagno

#10 No. Pregunto. ¿Ha vendido Facebook los datos de los usuarios? Es decir, vender la base de datos de forma parcial o total.

Porque ofrecer un servicio de anuncios que filtre en función de los datos de los usuarios no es vender los datos de dichos usuarios. Y si me preguntas, ¿y cual es la diferencia? Pues la diferencia es que el que paga por dichos anuncios no tiene acceso directo a los datos, sino que lo gestiona Facebook.

De hecho sería muy raro que Facebook vendiera los datos pues mantenerlos controlados es la base de su negocio.

Así que repito. ¿Ha vendido Facebook los datos de los usuarios a alguien?

dpdc

#11 pues hombre, viéndolo así.. que eso no es venderlos... eso es una película que tú te montas.

Eso es vender tus datos, y sumale que es venderlos procesados. Por lo que encima, recibe mayor ganancia.. no solo por un trabajo, si no por dos.
Primero, por venderlos, y segundo, por procesarlos... lo que resulta, en productos mucho más llamativos; y que es capaz de vender de manera más cara.

Si trabajas con Facebook. Cuando te publicitan Packs de Anuncios, te publicitan diferentes precios... Según a cuanta más gente, y cuanto más de similar a la información de tu producto sea esa gente.


Facebook lleva vendiendo sus datos, desde el día en que incluyó anuncios; como absolutamente todas las plataformas que recaban datos... y poseen cookies. Igual que cada página que posee un video de youtube, o trabajen con doubleclick.

Están vendiendo tus datos, sí. Entre otra muchas cosas. https://www.fdvt.org/

Ahora si tu pregunta es, Facebook vende los datos para que sean procesados por otra empresa externa.
Hombre, podríamos analizar muchas cosas. Solamente a simple vista, se supone que no... y es lo lógico.

Como mínimo con Google los intercambia, en parte, puesto que trabaja directamente con Google Analytics. Eso por un lado.

Y habría que rebuscar, pero con casi toda seguridad, los datos procesados si que los venda.
Osea, no vende tus datos personales, pero si los estudios que ellos puedan resultar de esto..... y lo que la ciencia pueda procesar.
Que viene a ser el resultado de utilizar tus datos, bueno.. en realidad, y al fin y al cabo; cuando cualquier aplicación realiza una inversión altamente considerable dentro de publicitarse en Facebook... estilo apps de ligoteo, que es de lo que más se suele ver; no deja de ser precisamente eso.

Al fin y al cabo, si lo quieres mirar desde tu punto de vista. Ni Dios vende los datos, según tu. Internet es absolutamnete limpia en este respecto y no existe 'casi' ninguna empresa que venda los datos personales.

No deja de ser un vacío legal, y una doble moral..... deben intercambiar datos y cruzarlos, si no, no hay tu tía. !OJO, q no digo que sea ilegal¡ Ni nada similar.

Por ahí, podríamos casi asegurar que tus datos se cruzan con los de analytics, y los de analytics con los de Facebook Ads, y los de Facebook Ads con tus datos, que los venda o solamente los comparta, o los use el mismo para cobrar por ellos..... sinceramente, a mi me parece indiferente.

Extrae dinero de ellos. Igual a VENDER.

Se sabe que existe un vacío legal, con este tema; y que al fin y al cabo, no hacen nada ilegal porque tu se lo has permitido. Es lo que ahí.

En el caso de la noticia:
Habría que diferenciar entre "datos globales" y "datos personales extrictamente implicitos" y "data base, como tal.. en limpio y a lo grueso, digamos"que es seguramente de lo que hablaba Snowden, de un "paquete de todos los datos conglomerados con absolutamente todo"... y obvio, no.

Eso no lo van a vender...... como tu dices....

angelitoMagno

#13 Vender implica un cambio en la propiedad de los datos. Si para ti vender no implica quedarte con la propiedad del producto por el que has pagado, bueno, vale.

dpdc

#14 Por esa regla de tres tu cuando compras un servicio no compras, ni vendes. No digas tonterías...

angelitoMagno

#15 Si, en efecto. Cuando yo pago mi cuota mensual de Spotify o de Netflix no estoy comprando música ni series, puesto que si dejo de pagar me quedo sin los contenidos.

Si me comprara los contenidos pues sería ya míos para siempre. Esa es la diferencia entre comprar, pagar por un servicio o alquilar.

¿O es que acaso tu consideras que pagar la cuota mensual de Netflix es comprar series?

dpdc

#16 Em. Sí. Hacer servicio de las series y te las están vendiendo. Más lejos de como lo exponen que te lo dan.

Es como decir querer dividir la rueda, en fragmentos para excusar algo.
Si no exite serie, no existe Netflix. No puedes comprar , ni vender Netflix. Sin serie. No considero que compre series, pero tampoco considero que me las alquilan.

Considero que compro un servicio. Que me lo ofrecen, gracias a que ellos poseen algo que me venden.

Por la misma razón que no puede vender los servicios de Ads de Facebook sin tus datos.

dpdc

#85 Te hablo de hace, tendría que preguntar exactamente.. creo que fue hace 6 años. El tema es que por ser apertura, les hacían comerse toda la mi*rd* a las cajeras. Sigue siendo una basura, más lejos del salario.

La situación fue sencillamente penosa. Llegando la persona ha dejar de trabajar allí, por la situación. A ti te parecerá normal mandar fregar baños y colocar pescado a una cajera? Sí, sí. Muy lógico... y otra persona, que conocí, tambien de cajera allí, lo paso a dejar a los 3 meses igualmente, porque la hacían reponer (cuando no era su trabajo) constantemente y el trato no le gustaba.

Ambas personas han trabajo en varios puestos en diferentes supermercados (Mercadona, Alimerka, Carrefour, Ikea, tiendas..) a día de hoy, ambas dicen que el peor lugar ha sido el Mercado.

Será casualidad. Será.

dpdc

A mi lo que más me preocupa de todo, es que la competencia al contrario de lo que parezca, va a encarecer el producto; tarde o temprano.
Al final el que pagará el pato, será el mismo de siempre: el usuario.

Al tiempo.

dpdc

#43 sus trabajadores tienen las mejores condiciones laborales del sector. jajajajajajajjajajajajaja.

Mercadona. A una cajera, la hacía levantarse 1 hora antes, llegar 1 hora antes e ir a limpiar los baños del Mercadona, ayudar a colocar el pescado... y luego ir a su labor de cajera. Pagando menos de 700 euros mes.

Valore Usted mismo lo de las mejores condiciones laborales..... Saludos.

D

#83 ¡Pero si los salarios en Mercadona son públicos ! Los presentan cada año junto a los resultados anuales de la compañía.

El salario mínimo en Mercadona es de 900 euros netos al mes. Un 21% superior a la media.

https://www.indeed.es/salaries/Reponedor/a-Salaries-at-Mercadona

Con cuatro años trabajados llegan a 1500 netos.

dpdc

#85 Te hablo de hace, tendría que preguntar exactamente.. creo que fue hace 6 años. El tema es que por ser apertura, les hacían comerse toda la mi*rd* a las cajeras. Sigue siendo una basura, más lejos del salario.

La situación fue sencillamente penosa. Llegando la persona ha dejar de trabajar allí, por la situación. A ti te parecerá normal mandar fregar baños y colocar pescado a una cajera? Sí, sí. Muy lógico... y otra persona, que conocí, tambien de cajera allí, lo paso a dejar a los 3 meses igualmente, porque la hacían reponer (cuando no era su trabajo) constantemente y el trato no le gustaba.

Ambas personas han trabajo en varios puestos en diferentes supermercados (Mercadona, Alimerka, Carrefour, Ikea, tiendas..) a día de hoy, ambas dicen que el peor lugar ha sido el Mercado.

Será casualidad. Será.

dpdc

#26 Las pusieron. O es que no te acuerdas, que estuvieron un tiempo todos los supermercados dando bolsas de fécula de patatas?

Existió una campaña muy fuerte del Gobierno para promover, esas bolsas...
Eso sí, solamente los Supermercados lo hicieron mientras que el Estado les subvencionaban por hacerlo.
Acto seguido, terminarse la subvención, volvieron a colocar las bolsas de plástico.

upok

#70 en la zona de fruta no recuerdo haberlo visto.

dpdc

#73 mmmm pues ahí, yo tampoco... >>